TEMA 64 - VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Flashcards

1
Q

¿Cómo definen las Naciones Unidas la violencia contra la mujer?

A

Es “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado, daño físico, sexual o psicológico para la mujer, incluyendo amenazas, coacción o privación arbitraria de libertad tanto en la vida pública como privada.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué propone Paz y Rodríguez respecto al término violencia de género?

A

Que se entiende como violencia ideológica, instrumental, habitual, que involucra conductas de dominio y genera dependencia emocional en la víctima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres fases clásicas del ciclo de la violencia de género?

A
  • Acumulación de la tensión
  • Explosión de la violencia
  • Fase de “luna de miel.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué caracteriza a la fase de acumulación de la tensión?

A

Cambios repentinos de humor, irritabilidad, reacciones agresivas y comportamientos de sumisión de la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona un ejemplo de conducta típica durante la fase de acumulación de tensión.

A

La mujer trata de evitar cualquier conflicto, siendo excesivamente complaciente y minimizando incidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se entiende por la explosión de la violencia?

A

Es la descarga abrupta de la tensión acumulada, manifestada a través de agresiones físicas, verbales o psicológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Da un ejemplo de comportamiento en la fase de explosión de la violencia.

A

Gritos, insultos, agresiones físicas o destrucción de objetos para castigar a la víctima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se caracteriza en la fase de “luna de miel”?

A

Una aparente calma tras la explosión, donde el agresor se disculpa, promete cambio y ejerce manipulación afectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué la violencia de género se considera un fenómeno “invisible”?

A

Porque a menudo se oculta tras apariencias de normalidad y la víctima minimiza o justifica los episodios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué importancia tuvo la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (1980)?

A

Destacó que la violencia contra las mujeres era “el crimen más silenciado del mundo.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué papel jugó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1993?

A

Reconoció la violencia contra la mujer como una forma de discriminación que afecta gravemente el goce de derechos y libertades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género?

A

Proteger a las mujeres mediante medidas de prevención, atención integral y protección legal ante la violencia de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipos de violencia se incluyen en el concepto de violencia de género?

A
  • Violencia física
  • Violencia psicológica
  • Violencia sexual
  • Violencia económica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la violencia vicaria?

A

Es la violencia ejercida sobre familiares o allegados de la mujer con el fin de causarle daño indirectamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el rol del trabajador social en la atención a la violencia de género?

A

Intervenir en todos los niveles de actuación, coordinando recursos, asesorando a la víctima y facilitando la integración de medidas de protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué importancia tienen las Comisiones Interdisciplinarias en este ámbito?

A

Facilitan la coordinación entre profesionales de diferentes áreas para ofrecer una atención integral a las víctimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué es fundamental la acreditación de calidad en la atención a la violencia de género?

A

Porque garantiza que las intervenciones y servicios cumplen estándares que protegen y apoyan eficazmente a las víctimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué establece el Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género?

A

Directrices y procedimientos para la atención sanitaria y protección de las mujeres víctimas de violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el síndrome de la mujer maltratada según Leonor Walker?

A

Es el conjunto de signos y síntomas derivados de vivir en una relación abusiva que generan indefensión y dependencia en la víctima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se define la “acumulación de la tensión” en el ciclo de la violencia?

A

Es la fase en la que se incrementan las irritaciones y frustraciones, preparando el escenario para una explosión violenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué caracteriza la “explosión de la violencia” en este ciclo?

A

La liberación abrupta de la tensión acumulada mediante agresiones o actitudes extremas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué rol cumple la fase de “luna de miel” en el ciclo violento?

A

Sirve para manipular emocionalmente a la víctima, disminuyendo momentáneamente la tensión para mantenerla en la relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Menciona una estrategia que utiliza el agresor durante la fase de “luna de miel”.

A

Pedir perdón, prometer cambios o incluso recurrir a amenazas de suicidio para evitar el abandono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué es importante reconocer la intermitencia en la violencia de género?

A

Porque la alternancia de momentos de calma y agresión confunde a la víctima, dificultando su decisión de abandonar la relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo influye la sociedad en la persistencia de la violencia de género?

A

La tolerancia o minimización social de estos episodios refuerza el ciclo de abuso y dificulta la intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué consecuencias tiene la violencia de género en la salud mental de la víctima?

A

Puede generar trastornos como depresión, ansiedad, estrés postraumático y baja autoestima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué mecanismos legales protegen a las víctimas de violencia de género?

A
  • Órdenes de protección
  • Denuncias judiciales
  • Protocolos específicos de actuación en el sistema de justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué papel tienen las instituciones públicas en la lucha contra la violencia de género?

A

Implementan políticas, medidas de protección y protocolos de atención integral a las víctimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuáles son algunos derechos de las víctimas de violencia de género?

A
  • Derecho a la información
  • Derecho a la atención especializada
  • Derecho a la asistencia jurídica
  • Derecho a la asistencia sanitaria
  • Derecho a la asistencia psicológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué significa “asistencia jurídica especializada” en este contexto?

A

La provisión de asesoramiento legal y representación a las víctimas por parte de profesionales especializados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Por qué es crucial la atención sanitaria especializada en casos de violencia?

A

Para tratar lesiones físicas y secuelas psicológicas de forma inmediata y adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué importancia tiene la confidencialidad en el tratamiento de casos de violencia de género?

A

Protege la identidad y seguridad de la víctima, evitando que se exponga a riesgos adicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué función cumple el seguimiento individualizado de las víctimas?

A

Permite evaluar la evolución y ajustar las medidas de protección y apoyo según sus necesidades.

34
Q

¿Qué es el Plan de Seguridad Personal?

A

Un acuerdo que establece medidas concretas para garantizar la protección y seguridad de la víctima.

35
Q

¿En qué consiste el Plan Integral Personal de Carácter Social?

A

Un programa coordinado que integra medidas de protección social y seguimiento individualizado para cada víctima.

36
Q

¿Qué funciones tienen los centros de atención integral en violencia de género?

A

Ofrecer servicios multidisciplinares de asesoramiento jurídico, atención sanitaria, apoyo psicológico y social.

37
Q

¿Cuál es la diferencia entre un centro de emergencia, una casa de acogida y un piso tutelado?

A
  • Centros de emergencia: atención inmediata y temporal
  • Casas de acogida: recuperación multidisciplinar
  • Pisos tutelados: reinserción y autonomía de la víctima
38
Q

¿Qué papel juega la intervención en el ámbito sanitario en casos de violencia de género?

A

Facilita la detección precoz, atención de urgencia y tratamiento especializado de lesiones físicas y psicológicas.

39
Q

¿Por qué es vital la detección precoz en servicios de salud?

A

Permite intervenir antes de que se agraven las secuelas y se fortalezca la red de protección de la víctima.

40
Q

¿Qué especifica la legislación andaluza respecto a la protección de las víctimas?

A

Establece protocolos, medidas de emergencia y planes de acción para garantizar la seguridad y atención integral.

41
Q

¿Qué función tienen los juzgados especializados en violencia sobre la mujer?

A

Aceleran y mejoran la administración de justicia en casos de violencia de género, protegiendo a las víctimas.

42
Q

¿Qué son las unidades de valoración integral de violencia de género?

A

Equipos multidisciplinares que evalúan los efectos de la violencia en la víctima, el riesgo del agresor y las necesidades judiciales y sociales.

43
Q

¿Qué es el protocolo de localización permanente del agresor?

A

Un mecanismo diseñado para monitorizar y prevenir futuros episodios violentos mediante la ubicación constante del agresor.

44
Q

¿Por qué es importante el acompañamiento psicológico en este contexto?

A

Ayuda a la víctima a superar el trauma, reconstruir su autoestima y tomar decisiones informadas para su protección.

45
Q

¿Qué rol tiene la atención social y el asesoramiento en la lucha contra la violencia?

A

Proveen apoyo emocional, orientación en recursos y facilitan la integración de medidas legales y sociales para la recuperación.

46
Q

¿Qué estrategias se utilizan para la prevención y sensibilización ante la violencia de género?

A
  • Campañas educativas
  • Formación de profesionales
  • Difusión de información sobre derechos y recursos disponibles
47
Q

¿Cuál es la importancia de la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?

A

Garantizar la aplicación efectiva de las medidas de protección, responder ante emergencias y colaborar con el sistema judicial.

48
Q

¿Cómo se articula la coordinación interinstitucional en casos de violencia de género?

A

A través de protocolos y planes de colaboración entre servicios sanitarios, sociales, judiciales y de seguridad.

49
Q

¿Qué papel desempeñan los Colegios de Abogados en la asistencia letrada?

A

Ofrecen asesoramiento y representación legal especializada a las víctimas de violencia de género.

50
Q

¿Por qué es beneficiosa una intervención multidisciplinar en estos casos?

A

Permite abordar el problema desde diferentes ángulos (legal, sanitario, psicológico y social) para una atención integral.

51
Q

¿Qué estrategias se recomiendan para denunciar y dar seguimiento judicial a la violencia?

A

Uso de protocolos de actuación, asistencia jurídica inmediata y coordinación con los juzgados especializados.

52
Q

¿Qué se entiende por violencia económica en este contexto?

A

La privación intencionada e injustificada de recursos económicos que genera dependencia y limita la autonomía de la víctima.

53
Q

Menciona un ejemplo de violencia económica.

A

Impedir el acceso de la mujer al mercado laboral o controlar sus finanzas de forma abusiva.

54
Q

¿Qué implica la violencia vicaria?

A

El uso de terceros (familiares, hijos) para infligir daño indirecto a la mujer víctima.

55
Q

¿Qué consecuencias puede tener la violencia de género en el ámbito laboral?

A

Acoso, discriminación, humillación y pérdida de oportunidades profesionales.

56
Q

¿Por qué es importante la protección de datos en la atención a las víctimas?

A

Para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información personal que podría poner en riesgo la integridad de la víctima.

57
Q

¿Qué importancia tiene la formación especializada del personal que atiende estos casos?

A

Asegura respuestas efectivas, sensibles y coordinadas ante las complejidades de la violencia de género.

58
Q

¿Cuál es la función de los centros municipales de información a la mujer?

A

Ofrecer asesoramiento, información y canalización de recursos para víctimas en el ámbito local.

59
Q

¿Qué mecanismo se utiliza para la derivación de llamadas en casos de emergencia?

A

Sistemas de atención telefónica que canalizan llamadas críticas al 112 o al servicio especializado correspondiente.

60
Q

¿Por qué es relevante disponer de información en varios idiomas?

A

Para garantizar el acceso a los servicios a mujeres de diversas procedencias y que no dominen el idioma oficial.

61
Q

¿Qué se entiende por asesoramiento jurídico gratuito en estos casos?

A

La provisión de orientación y representación legal sin coste para la víctima, facilitando el acceso a la justicia.

62
Q

¿Qué rol desempeña el Instituto de las Mujeres en la prevención de la violencia de género?

A

Promueve políticas de igualdad, desarrolla programas de atención y difunde información y recursos para la protección de las víctimas.

63
Q

¿Qué medidas se toman para la atención inmediata a víctimas en situaciones de crisis?

A

Activación de protocolos de emergencia, despliegue de equipos de respuesta rápida y atención especializada las 24 horas.

64
Q

¿Qué características tiene el Servicio de Información Telefónica 016?

A

Es un servicio gratuito, disponible 24/7, que ofrece información y asesoramiento jurídico a las víctimas.

65
Q

¿Qué recursos adicionales se facilitan a través de Telesor?

A

Servicios de videointerpretación y atención en múltiples idiomas para personas con discapacidad auditiva o del habla.

66
Q

¿Cómo se garantiza la atención en situaciones de emergencia según el protocolo andaluz?

A

Mediante la atención inmediata en centros de emergencia, derivación de llamadas y despliegue de equipos de intervención especializados.

67
Q

¿Qué protocolos se utilizan para la atención de casos de violencia sexual?

A

Protocolos que incluyen asistencia sanitaria específica, asesoramiento jurídico inmediato y apoyo psicológico intensivo.

68
Q

¿Qué función cumple el Servicio de información y asesoramiento jurídico en el contexto de violencia de género?

A

Orientar a las víctimas sobre sus derechos, ofrecer asistencia legal gratuita y facilitar el acceso a recursos judiciales.

69
Q

¿Qué características distinguen a un centro de emergencia en la atención a la violencia de género?

A

Provisión de protección inmediata, acogida temporal y valoración rápida de la situación para derivar a recursos adecuados.

70
Q

¿Cómo se facilita la atención inmediata en los centros de emergencia?

A

A través de equipos multidisciplinares que actúan rápidamente para garantizar la seguridad y proporcionar primeros auxilios.

71
Q

¿Qué rol juega la educación en la prevención de la violencia de género?

A

Contribuye a la sensibilización, formación de actitudes igualitarias y reducción de la tolerancia social al abuso.

72
Q

¿Qué mecanismos se implementan en el ámbito educativo para apoyar a menores afectados?

A

Programas de atención socioeducativa y medidas para asegurar la continuidad escolar en situaciones de violencia.

73
Q

¿Qué estrategias se utilizan para la acogida inmediata en centros de emergencia?

A

La provisión de un entorno seguro, atención personalizada y derivación a centros de recuperación más prolongada.

74
Q

¿Por qué es importante la ayuda socioeconómica en la recuperación de las víctimas?

A

Porque permite a las mujeres acceder a recursos económicos que faciliten su independencia y reintegración social.

75
Q

¿Qué función tienen los servicios de atención a colectivos especialmente vulnerables?

A

Priorizar el acceso a recursos y atención para mujeres que, además de sufrir violencia de género, enfrentan otras situaciones de riesgo (discapacidad, inmigración, etc.).

76
Q

¿Cómo se realiza el seguimiento en los programas de apoyo a víctimas?

A

Mediante evaluaciones periódicas, expedientes únicos de seguimiento y coordinación interinstitucional para ajustar las intervenciones.

77
Q

¿Qué papel cumple la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades en este ámbito?

A

Coordina políticas y acciones para garantizar la igualdad real y la protección integral de las mujeres víctimas.

78
Q

¿Cómo afecta la violencia de género a la estructura familiar?

A

Provoca rupturas, genera dependencia emocional y puede impactar negativamente en el desarrollo de los hijos y en las relaciones interpersonales.

79
Q

¿En qué se diferencia la violencia de género de la violencia doméstica?

A

La violencia de género tiene como base la desigualdad estructural y discriminación por el hecho de ser mujer, mientras que la violencia doméstica puede involucrar a otros miembros familiares sin esta motivación de género.

80
Q

¿Por qué es fundamental la integración de servicios en la lucha contra la violencia de género?

A

Porque la colaboración entre organismos (sanitarios, judiciales, sociales y de seguridad) garantiza una respuesta coordinada y efectiva para la protección y recuperación de la víctima.