Tema 6: Funciones perceptivas y motoras Flashcards

1
Q

Fx de los mecanismos perceptivos de cuerpo humano

A

obtener información
relevante para la supervivencia tanto del entorno exterior como del interior del
cuerpo (sentidos exteroceptivos e interoceptivos respectivamente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modalidad sensorial del cuerpo humano

A

gusto, tacto, dolor, temperatura, vista, oído,
equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el Sistema Nervioso los humanos son independientes a nivel funcional y anatómico

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fx de los sistemas perceptivos exteroceptivos

A

captan la información del exterior a través
de receptores sensoriales, transducen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué pasa en la transducción sensorial

A

transforma la medida de
una magnitud física en potenciales de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el centro neuronal donde se recibe la información proveniente de los sentidos

A

Tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el sentido que no pasa por el tálamo

A

Olfato (tiene su vía de acceso VIP a la corteza olfatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vía de transducción

A

Sentido-Tálamo-Corteza primaria-Corteza de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con qué se asocian los núcleos subcorticales

A

con el procesamiento
inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con qué se asocian las áreas corticales somatosensoriales

A

percepción consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el procesamiento de la información sensorial sigue un esquema
jerárquico y paralelo

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La visión ocupa un puesto central entre todos
los sentidos.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El procesamiento visual está presente en una gran
cantidad de espacio en el cerebro

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desde el punto de vista cognitivo, los objetos que percibimos visualmente han de
tener una representación de sus estructuras en el cerebro

A

Verdaderom así los podemos reconocer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los sentidos se integran con el resto de las funciones cognitiva

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué implica la percepción visual

A

Dónde mirar, qué hacer, qué buscar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para reconocer un objeto se requiere tener una representación tridimensional del
mismo.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Quién hizo un modelo basado en 3 etapas para construir la representación tridimensional

A

Marr en 1982

19
Q

Cuál es la representación que se centra en el observador (Marr)

A

Esquema 2D

20
Q

Es la representación centrada en el objeto (Marr)

21
Q

cuántos niveles tiene el modelo de Ellis y Young

A

 Primer nivel: representación inicial del objeto en sí mismo.
 Segundo nivel: representación centrada en el observador.
 Tercer nivel: acceso del observador a las representaciones centradas en el objeto.
 Cuarto nivel: reconocimiento de las propiedades y atributos del objeto.

22
Q

Niveles de Marr que describen la tarea de percepción visual

A

 Nivel de teoría computacional: definición del problema de procesamiento de la
información, cuya solución es la meta de la computación. Caracterización de las
propiedades abstractas de la computación. Descubrimiento de las propiedades del
mundo visible que restringen el problema computacional.
 Nivel algorítmico: estudio de los algoritmos que se pueden usar para realizar las
computaciones deseadas.
 Nivel de implementación: realización física del algoritmo para un hardware
especificado. Arquitectura de la máquina que ejecuta el algoritmo.

23
Q

Por qué cualquier sistema de visión artificial deben tener en cuenta los niveles de Ellis y Young

A

porque permite desacoplar el problema del algoritmo que lo pretende
solucionar, y en última instancia de la implementación que lo hace funcionar

24
Q

Son los músculos efectores

A

partes del cuerpo que podemos mover.

25
Con qué tipos de neuronas se conectan los músculos
motoneuronas alfa
26
De dónde parten las motoneuronas alfa
Espina dorsal y a la vía ventral llegan a las fibras musculares, que inervan mediante uniones neuromusculares
27
Las motoneuronas reciben entradas de diferentes fuentes
Verdadero. De niveles de control superior e inferior
28
El sistema motor se organiza en una jerarquía con procesamiento distribuido y diferentes niveles de control
Verdaderp
29
Dónde se genera la idea de movimiento
En niveles superiores en área motora suplementaria y corteza premotora
30
En dónde se convierten las órdenes motoras en contracciones de músculos
En niveles inferiores de control en Médula espinal
31
La médula es capaz de realizar movimientos sin intervención de niveles superiores, como reflejos motores
Verdaderos
32
Qué áreas participan para realizar movimientos complejos
áreas corticales (corteza premotora, área motora suplementaria y corteza motora), el cerebelo, lo ganglios basales y la médula espinal.
33
Los movimientos complejos son compuestos
Verdadero
34
Las acciones están encaminadas a la consecución de metas. Cuáles son los tipos de metas:
 Metas internas: motivación interna (del propio individuo), intención o voluntad.  Metas externas: locomoción, manipulación de objetos o interacción con personas.
35
Las metas internas se generan por estímulos internos, mientras que las metas externas provienen de estímulos externos.
Verdadero
36
Secuencia desde la estimulación hasta la ejecución de una acción
1. Estímulo (externo o interno). 2. Selección de la acción. 3. Planificación. 4. Programación motora. 5. Ejecución de la acción.
37
Cada meta puede necesitar de la ejecución de múltiples acciones para conseguirse, y también puede ser que una misma acción sirva a más de una meta, con lo que no existen una relación de uno a uno entre acciones y metas
Verdadero
38
Dónde se realiza la planificación de movimiento
en el área motora suplementaria (AMS) y la corteza premotora.
39
Con qué se relaciona el área motora suplementaria (AMS)
Con la preparación, selección y decisión de comenzar un movimiento
40
La corteza premotora con qué se relaciona
envía órdenes a la corteza motora primaria (CMP)
41
Dónde se produce a integración y transformación de la entrada sensorial
Corteza motora
42
Es el origen de la vía piramidal que proyecta a la parte contralateral del cuerpo y conecta las motoneuronas con los músculos.
La CMP o M1
43
Pasos para el movimiento
AMS se genera el plan abstracto- La corteza premotora traduce ese plan en una codificación concreta de determinadas acciones motoras- CMP se encarga de ejecutar las órdenes musculares.