Tema 6: Conducta sexual Flashcards
¿Cuál es la función de las alfa-fetoproteínas?
a. transformar la testosterona en estradiol
b. prevenir que los estrógenos maternos entren en el cerebro
c. contribuye al control motor de la conducta sexual
d. permite la regresión del conducto de Wolff
e. facilitan la activación del gen SRY
b. prevenir que los estrógenos maternos entren en el cerebro
La transformación de testosterona en estradiol la realizan las aromatasas
Las alfa-fetoproteínas son unas proteínas hepáticas fetales que secuestran a los estrógenos maternos e impiden que estos se unan a los receptores de neuronas hipotalámicas y que produzcan una masculinización del cerebro del feto femenino.
El control motor de la conducta sexual está regulado por:
- Macho → Área Preoptica Medial (mayor en machos, bilateral, muy reducido en hembras) + núcleo de
Onuf (medula espinal sacra, ereccion, ausente en hembras)
- Hembra → Núcleo Ventromedial del Hipotáamo (bilateral)
La regresión del conducto de Wolf ocurre solo en las mujeres por ausencia de acción hormonal de los
andrógenos masculinos.
¿Cuál de las siguientes funciones se atribuye a las alfa-fetoproteínas?
a. controlan la actividad del núcleo espinal del bulbo cavernoso
b. estimulan el hipocampo para producir saciedad
c. impiden la masculinización del sistema nervioso de fetos femeninos
d. es responsable de la regresión del conducto de Müller
e. promueve la maduración de los gametos
c. impiden la masculinización del sistema nervioso de fetos femeninos
La actividad del núcleo espinal del bulbo cavernoso es una estructura que se encuentra en la médula espina sacra del los machos → se encarga de controlar la actividad sexual masculina (facilita la erección). AUSENTE en las hembras. Los
andrógenos (testosterona) participan en la diferenciacion de este núcleo.
La hormona antimulleriana es la responsable de la regresion del conducto de muller. Es secretada por los testiculos
durante el desarrollo embrionario del niño.
En el caso de la mujer, como NO hay cr.Y = NO hay factor de diferenciacion testicular, por ende las gónadas tomaran la via por default (en caso de ausencia de acción hormonal): diferenciacion a femenino. El conducto de Muller persiste y el de Wolf desaparece
Hipocampo para producir saciedad → esto es del T7, nada que ver con las alfafetoproteinas. La saciedad se regula de forma anticipatoria, trasmite información el receptor del nervio vago al HIPOTÁLAMO (que NO - HIPOCAMPO).
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto al control de la conducta sexual.
a. La conducta sexual en mujeres está controlada por el área preóptica medial del hipotálamo
b. El SDN-POA (sexually dimorphic nucleus of the preoptic área) no está relacionado con la conducta sexual
c. El núcleo de Onuf está más desarrollado en hombres que en mujeres
d. El BNST se relaciona con la orientación sexual
e. El núcleo intersticial del hipotálamo (INAH3) se relaciona con la identidad sexual
c. El núcleo de Onuf está más desarrollado en hombres que en mujeres
- N.Onuf → ausente en las hembras.
- Núcleo intersticial del hipotálamo (INAH3) → relacionado con la orientación sexual
- BNST (nucleo del lecho de la estría terminalis)→ relacionado con la identidad sexual
- Área preóptica medial del hipotálamo → controla la conducta sexual masculina.
Menciona los efectos organizadores y activadores de las hormonas sexuales
Les hormones sexuals (testosterona, estrògens i progesterona) tenen dos grans tipus
d’efectes sobre l’organisme
Efectes organitzadors: durant desenvolupament prenatail i pubertat: determinen la diferenciacio sexual en cervell i organs reproductos. Afavoreixen els desenvolupament de caracteritsitques seuxals secundaries (mames i veu) i modulen el desenvolupament de circuits neuronals implicats en el comportament sexual i repro
efectes activadors (en vida adulta): regulen conducta sexual i libido, influencien el cicle mentstrual i la prod despermatozoides, afecten la massa muscular, densitat ossia i greix corporal i tenen un paper en la regulacio de lestat danim i funcio cognitiva
Indica cuál de los siguientes núcleos cerebrales o medulares NO está relacionado con el control de la conducta sexual:
a) Núcleo de Onuf.
b) INAH3.
c) BNST.
d) Órgano subfornical.
e) Área preóptica medial
d) Órgano subfornical