PEMS Flashcards
pems de tots els temes
. ¿Qué acciones realizan la ketamina y la hidroxinorketamina en el hipocampo?
a) disminuye los niveles de BDNF
b) incrementa los niveles de p-eEF
c)incrementa la expresión de las subunidades GluA1 y GluA2 d) disminuye los niveles de pmTOR
e) todas son ciertas
c)incrementa la expresión de las subunidades GluA1 y GluA2
¿Cuál de los siguientes fenómenos NO participa en el proceso de inducción de la LTP?
a) entrada de Ca++ a través de los receptores NMDA del terminal postsináptico
b) liberación de glutamato en el terminal presináptico
c) formacion de nuevas espinas dedriticas
d) despolarización de la membrana del terminal postsinaptico
e) todas las anteriores participan
c) formacion de nuevas espinas dedriticas
La existencia de neuroinflamación durante la depresión provocа:
a) perdida de elementos gliales
b)aumento de la disponibilidad de monoaminas
c) disminucion de la secrecion del factor nuclear NK-KB
d) augmento de liberacion de factores neurotroficos
e)disminucion de la liberacion de glutamato
a) perdida de elementos gliales
¿Cuál es la función de las alfa-fetoproteínas?
a) transformar la testosterona en estradiol
b) prevenir que al los estrógenos maternos entren en el cerebro
c) contribuye al control motor de la conducta sexual
d) permite la regresión del conducto de Wolff
e) facilitan la activación del gen SRY
b)prevenir que al
los estrógenos maternos entren en el cerebro
El sueño REM se caracteriza porque:
a) alaparecen se incrementa husos de sueño en el EEC
b) se incrementa el tono muscular
c) disminuye la frecuencia respiratoria
d) es un ciclo ultradiano
e) los niveles de NA estan aumentados
d) es un ciclo ultradiano
El paradigma de auto-administración reforzado con drogas de abuso, está basado en un aprendizaje de tipo:
a)sensibilización b)condicionamiento operante
c) memoria relacional
d) memoria de trabajo
e) todas son ciertas
b) condicionamiento operante
respecto a la ingesta alimentaria, cual de los siguientes efectos esta relacionado con la accion del NPY
a) disminuye la temperatura corporal B)aumenta el gasto energético
c)disminuye la ingesta alimentaria
d) promueve la liberación de leptinas
e) promueve la activación de POMC
a) disminuye la temperatura corporal
Respecto al sueño de ondas lentas:
a) participa en el control de la temperatura corporal
b) se incrementa su presencia cuando hay ejercicio físico prolongado
c)al finalizar un periodo de sueño de ondas lentas se produce un pico de serotonina
d) se activan ondas PGO
e) ninguna es cierta
a) participa en el control de la temperatura corporal
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto a la función de los órganos
circunventriculares?
a) responden al aumento de la osmolaridad plasmática
b) su estimulación promueve la liberación de vasopresina
c) su estimulación promueve la conducta de beber
d) responden a la acción de la angiotensina
e todas son correctas
e) todas son correctas
La utilización de Bromodexoxiuridina (BrdU) en estudios neurobiológicos se realiza con la
finalidad de:
a) detectar los niveles de receptores NMDA
b) activar la LTP por ser un neurotransmisor retrógrado
c) incrementar los factores neuroinflamatorios
d) inducir narcolepsia
e) detectar la replicación del DNA
e) detectar la replicación del DNA
¿Cuál de los siguientes fármacos NO se utiliza en el tratamiento del autismo?
a) naltrexona
b) propranolol
c) metilfenidato
d) fluvoxetina
e) se administran todos
e) se administran todos
Respecto a la sensibilidad dolorosa, las fibras ascendentes procedentes del trigémino se
integran en el tálamo, en:
a) el núcleo ventro postero lateral
b) el núcleo ventro postero medial
c) el cuerpo geniculado lateral
d) en los núcleos intralaminares
e) no se integra en el tálamo
b)el núcleo ventro postero medial
Durante la LTD se produce:
a) entrada de Ca++ en el a través de en el terminal postsináptico a los receptores AMPА
b) activación de las enzimas proteínas kinasas dependientes de Ca++
c) disminución de la sensibilidad hacia la acción del glutamato a nivel postsináptico
d) se puede producir por la estimulación de alta frecuencia de als aferencias sinápticas a una neurona.
e) proporciona un aumento de la fuerza sináptica.
c) disminución de la sensibilidad hacia la acción del glutamato a nivel postsináptico
En la regulación de la ingesta alimentaria, las leptinas:
a) incrementan la saciedad actuando en el NTS
b) inhiben la liberación de AgRP
c) promueven el disminución de los niveles de POMC en el núcleo arqueado
d) impiden la liberación de la alfa-MSH
e) a y b son cierta
e) a y b son cierta
La disartria se relaciona con una afectación de:
a) el área de Broca
b) el área de Wernicke
c) el bucle fonológic
d) el cerebelo
e) la cabeza den núcleo caudado
d) el cerebelo
¿Cuál de las siguientes proteínas está implicada en el desarrollo del sistema nervioso
central se ha relacionado con la fisiopatología de la esquizofrenia?
a) colecistokinina
b) melatonina
c) heuroregulinas
d) encefalinas
e) kinureninas
c) heuroregulinas
¿Cuál de las siguientes delecciones en regiones de cromosomas humanos se ha relacionado con la etiología del autismo?
a) 15q13
b) 16p11
c) 17q12
d) 1221
e) todas son ciertas
e) todas son ciertas
En relación a la respuesta agresiva, el psicópata “agresivo” muestra:
a) refuerzo positivo ante la agresión que realiza.
b) conducta agresiva premeditada.
c) relación con dominancia, coerción y acoso a la victima.
d) disminución de la actividad prefrontal medida con técnicas de neuroimagen.
e) todas son correctas
d) disminución de la actividad prefrontal medida con técnicas de neuroimagen.
En el fenómeno de la LTP se produce:
a) beración de mensajeros retrógrados como NO
b) activación de cascadas moleculares dependientes del Mg++ c) activación de la enzima CK1
d) defosforilación del factor CREB
e) todas son ciertas
a) beración de mensajeros retrógrados como NO
¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales NO pertenece al telencéfalo?
a) Amígdala
b) Hipocampo
c) Habenula
d) Núcleo caudado
e) Núcleo putamen
c) Habenula
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA respecto al sueño de ondas lentas?
a) Predominan las ondas de tipo beta.
b) Presenta husos de sueño.
c) Aparece atonía muscular.
d) Se responde a estímulos significativos.
e) Presenta complejos K.
b) Presenta husos de sueño.
Con respecto al control neural del sueño, decir cual de las siguientes afirmaciones es
FALSA:
a) La histamina produce activación motora.
b) Las neuronas que sintetizan orexinas proyectan a los núcleos del rafe.
c) El área preóptica ventro lateral expresa GABA.
d) Las neuronas talámicas están hiperpolarizadas durante el sueño REM.
e) Los niveles de serotonina son nulos durante el sueño paradójico.
d) Las neuronas talámicas están hiperpolarizadas durante el sueño REM.
En el control neural de la ingesta alimentaria, la leptina:
a) Disminuye la ingesta
b) Promueve la actividad física
c) Incrementa la tasa metabólica
d) Eleva la temperatura corporal
e) Todas son ciertas
e) Todas son ciertas
En el control neural del refuerzo. Decir cual de las siguientes afirmaciones es CIERTA:
a) Los cuerpos neuronales dopaminérgicos se ubican principalmente en la amígdala.
b) La dinorfina regula el refuerzo negativo.
c) EI CRF está incrementado ante situaciones de recompensa.
d) Las drogas de abuso incrementan los niveles de GABA en el núcleo accumbens para
producir refuerzo.
e) La dopamina sólo se incrementaante estímulos naturales.
b) La dinorfina regula el refuerzo negativo.
Indica la respuesta correcta respecto a los ritmos circadianos:
a) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma óptico.
b) La vía retinohipotalámica está formada por axones de células bipolares de la retina.
c) Las neuronas de la vía retinohipotálamica liberan GABA como neurotransmisor.
d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es la melanopsina
e) Las neuronas de la via geniculohipotalàmica liberan Glutamato como neurotransmisor
d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es la melanopsina
Indica la respuesta correcta respecto al control neural de las emociones:
a) El hipotálamo coordina los componentes neuroendocrino, motor y autónomo de la respuesta emocional de la gracias a susconexiones con la epífisis y el tronco cerebral.
b) La amigdala está implicada en la expresión y reconocimiento de las emociones, principalmente de tipo positivo.
c) La lesión del núcleo central de la amigdala aumenta los niveles de corticoides en sangre.
d) El paciente con paresia facial volitiva puede mover los músculos de la cara de forma
yoluntaria pero no puede expresar emociones genuinas a través de ellos.
e)La paresia facial emocional se produce por lesiones en la corteza insular prefrontal.
e)La paresia facial emocional se produce por lesiones en la corteza insular prefrontal.
Indica la respuesta correcta respecto a la respuesta de estrés:
a) Durante la respuesta de estrés crónico, los glucocorticoides dañan neuronas hipocampales
aumentando la entrada de glucosa en éstas y la recaptación de glutamato.
b) Durante la vejez, se dan niveles bajos de glucocorticoides, a causa de un error en la retroalimentación inhibitoria de los glucocorticoides sobre el eje HРА.
c) El estrés crónico induce un aumento de las ramificaciones dendríticas en las neuronas
piramidales de la amígdala basolateral.
d) En la respuesta de estrés postraumático existe una relación temporal con el acontecimiento causal dado que los síntomas aparecen en los 6 meses posteriores al acontecimiento.
e) El estrés crónicodisminuyela producción de ácido clorhídrico en el sistema gastrointestinal.
c) El estrés crónico induce un aumento de las ramificaciones dendríticas en las neuronas
piramidales de la amígdala basolateral.
-Indica qué tipo de aprendizaje está implicado en aprender a atarse los cordones de los zapatos y qué estructuras cerebrales participan:
a) aprendizaje asociativo operante; corteza, ganglios basales y tálamo.
b) aprendizaje procedimental; corteza, cerebelo y talamo.
c) aprendizaje perceptivo; neocorteza.
d) aprendizaje asociativo clásico; corteza, cerebelo y amígdala.
e) aprendizaje procedimental; corteza, ganglios basales y tálamo.
b) aprendizaje procedimental; corteza, cerebelo y talamo.
A un paciente diestro (hemisferio dominante izquierdo), con una sección completa del
cuerpo calloso, se le presenta mediante taquitoscopia, una imagen de un objeto (una manzana)
en el hemicampo visual izquierdo. En este caso…
a) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral derecho y el individuo lo podrá nombrar.
b) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral izquierdo y el individuo lo podrá nombrar.
c) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral derecho y el individuo lo podrá dibujar con la mano derecha.
d) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral derecho y el individuo lo podrá dibujar con la mano izquierda.
e)Ninguna de las anteriores es correcta.
d) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral derecho y el individuo lo podrá dibujar con la mano izquierda.
El hemisferio derecho procesa la imagen, y dado que controla la mano izquierda, el paciente podrá dibujar la manzana con la mano izquierda. Sin embargo, debido a la falta de comunicación con el hemisferio izquierdo, no podrá nombrar el objeto.
En este caso, el paciente tiene una sección completa del cuerpo calloso, lo que implica que los hemisferios cerebrales no pueden comunicarse entre sí. Además, la imagen de la manzana es presentada en el hemicampo visual izquierdo, lo cual es procesado por el hemisferio cerebral derecho (que controla las funciones del lado izquierdo del cuerpo).
Indica la respuesta correcta respecto a las bases neurobiológicas de la cognición social:
a) La circunvolución fusiforme del hemisferio derecho está críticamente implicada en el
procesamiento de la información de caras.
b) La parte ventral de la EPFM se activa al reflexionar sobre nosotros mismos o sobre aquellos que son similares a nosotros.
c) la parte dorsal de la EPFM se activa al inferir el pensamiento de alguien que catalogamos diferente a nosotros.
d) Las dos regiones cerebrales clave para la empatía son la ínsula anterior y la corteza cingular anterior.
e) Todas las anteriores son correctas
e)Todas las anteriores son correctas
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto al control de la conducta sexual:
a) La conducta sexual en mujeres está controlada por el área preóptica medial del hipotálamo.
b)EI SDN no está relacionado con la conducta sexual.
c) El núcleo de Onuf está más desarrollado en mujeres que en hombres.
d) Se observan diferencias de género en el BNST en relación a la identidad pero no la
orientación sexual.
e) El núcleo intersticial del hipocampo (INAH3) se relaciona con la orientación sexual.
d) Se observan diferencias de género en el BNST en relación a la identidad pero no la
orientación sexual.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto al control de la
conducta maternal:
a) La oxitocina activa directamente el VTA mediante la presencia de receptores en esta reción.
b) En roedores macho se incrementan los niveles de prolactina y estradiol en la época del
parto.
c) La conducta maternal es promovida el estradiol y la oxitocina liberadas durante el embarazo y el parto.
d) Las conductas de nursing y recuperación son parte de la conducta maternal de los roedores.
e) EI MPOA regula el aspecto emocional de la conducta maternal junto con la BLA y el sistema dopaminérgico mesolímbico.
a) La oxitocina activa directamente el VTA mediante la presencia de receptores en esta reción.
Respecto al papel del agua en el organismo indica cual es la respuesta INCORREСТА:
a) La mayor parte del agua del organismo se encuentra en el compartimento intracelular.
b) Los fluidos de los dos compartimentos normalmente se encuentran en estado isotónico.
c) El agua mantiene la volemia y la presión arterial.
d) El porcentaje de agua disminuye con la edad y el peso corporal.
e) La ósmosis es el proceso por el cual el agua pasa de la solución hipertónica a la hipotónica.
e) La ósmosis es el proceso por el cual el agua pasa de la solución hipertónica a la hipotónica.
Indica cual es la afirmación CORRECTA respecto a los mecanismos de la sed:
a) La sed osmótica se produce cuando sufrimos una hemorragia.
b) La angiotensina I produce vasoconstricción.
c) La conducta de beber y el apetito de sal se estimulan a través del MnPO.
d) Los osmorreceptores se encuentran en el núcleo paraventricular.
e) La renina se produce en respuesta a la estimulación de los receptores auriculares
c) La conducta de beber y el apetito de sal se estimulan a través del MnPO.
Indica que afirmación es INCORRECTA respecto a las características generales de las demencias:
a) La prevalencia de la demencia se triplica cada 5 años después de los 65 años de edad.
b)El tabaquismo, la arteriosclerosis y la diabetes son factores de riesgo de la demencia
vascular.
c) La afasia es la pérdida de la capacidad de entender o producir el lenguaje.
d) Las demencias infecciosas son demencias secundarias reversibles.
e) Se define como el deterioro de la memoria con afectación de al menos otra función cognitiva
a) La prevalencia de la demencia se triplica cada 5 años después de los 65 años de edad.
En lo que respecta a la demencia con cuerpos de Pick, indica cual es la afirmación
CORREСТА:
a) Las células abalonadas contienen inclusiones filamentosas de sinucleina.
b) Los déficits memoristicos se dan con posterioridad a los cambios de personalidad.
c) La parafasia es un síntoma característico.
d) Los cuerpos de Pick se encuentran, entre otras regiones, en la amigdala.
e) Al igual que en el Alzheimer la distribución de los cuerpos de Pick es somatoaxonal.
b) Los déficits memoristicos se dan con posterioridad a los cambios de personalidad.
Respecto a la esclerosis múltiple indica cual de las siguientes afirmaciones es
INCORRECTA:
a) Es la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales.
b) Es una enfermedad aguda inflamatoria desmielinizante.
c) El grado de remielinización varia mucho entre los distintos pacientes.
d) Entre otras regiones, las placas abundan en la médula espinal.
e) Los axones son dañados durante la inflamación por la liberación de mediadores tóxicos
b) Es una enfermedad aguda inflamatoria desmielinizante.
Indica la afirmación INCORRECTA respecto a la esclerosis lateral amiotrófica:
a) Los cuerpos Bunina son inclusiones ubiquitinadas propias de esta patología.
b) Se debe a la degeneración de las motoneuronas superiores e inferiores.
c) La mayor parte de los casos son esporádicos, no familiares.
d) Algunos de sus síntomas son la disartria, disfagia y atrofia.
e) Su inicio es muy precoz, anterior a los 4 años de edad.
e) Su inicio es muy precoz, anterior a los 4 años de edad.
Indica la afirmación CORRECTA respecto a la enfermedad de Huntington:
a) Es una enfermedad monogenética producida por la mutación del gen MECP2
b) El número de repeticiones CAT correlaciona con la edad de inicio.
c) Es debida a la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la VTA.
d) Hay inclusiones intraneuronales en las neuronas de proyección estriatales.
e) Es una patologia hipoquinética.
d) Hay inclusiones intraneuronales en las neuronas de proyección estriatales.
Cuál de las siguientes estructuras cerebrales NO pertenece al diencéfalo:
a) Hipocampo
b) Tálamo
c) Habenula
d) Epitálamo
e) Núcleo paraventricular
a) Hipocampo
Cuál de las siguientes funciones NO se atribuyen al sueño de ondas lentas:
a) Ahorro energético.
b) Termorregulación.
c) Regulacion hormonal.
d) Aprendizaje y memoria
e)Reprogramación de conductas de la especie.
e)Reprogramación de conductas de la especie.
Con respecto al control neural del sueño, decir cuál de las siguientes afirmaciones es
FALSA:
a) La acetilcolina está elevada durante la vigilia.
b) El aumento del tono noradrenérgico produce sueño paradójico.
c) La serotonina suprime el sueño REM.
d) La histamina se sintetiza en los tubérculos mamilares
e) Las orexinas están disminuidas en la narcolepsia.
b) El aumento del tono noradrenérgico produce sueño paradójico.
El tono noradrenérgico está generalmente bajo durante el sueño REM (sueño paradójico), y no se asocia con la producción de sueño REM. De hecho, el sueño REM es caracterizado por bajos niveles de noradrenalina, mientras que la vigilia y los estados de alerta están asociados con niveles más altos de noradrenalina.
Indica la respuesta INCORRECTA respecto a los ritmos circadianos
a) Durante la noche la glándula pineal secreta melatonina en respuesta a inputs del NSQ.
b) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma óptico y forma parte del tracto óptico.
c) Las neuronas de la vía retinohipotálamica liberan glutamato como neurotransmisor.
d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es la melanopsina
e) La vía retinohipotalámica está formada por axones de células ganglionares de la retina
b) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma óptico y forma parte del tracto óptico.
La vía retinohipotalámica no decusa completamente en el quiasma óptico como lo hacen las fibras de la vía visual.
Solo una pequeña parte de las fibras ganglionares de la retina cruzan en el quiasma óptico.
La vía retinohipotalámica está formada por fibras que van directamente al núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo y no forman parte del tracto óptico visual en su totalidad.
Indica la respuesta INCORRECTA respecto al control neural de las emociones:
a) El hipotálamo coordina los componentes neuroendocrino, motor y autónomo de la respuesta
emocional de la gracias a sus conexiones con la hipófisis y el tronco cerebral.
b) la amigdala dirige de forma automatica nuestyra atencion visual hacia los ojos de un rostro ante cualquier tipo de expresión facial.
c) La lesión del núcleo basolateral de la amígdala aumenta los niveles de corticoides en
sangre.
d) El paciente con paresia facial emocional puede mover los músculos de la cara de forma voluntaria pero no puede expresar emociones genuinas a través de ellos.
e) La paresia facial volitiva se produce por lesiones en la corteza motora primaria
c) La lesión del núcleo basolateral de la amígdala aumenta los niveles de corticoides en
sangre.
La lesión del núcleo basolateral de la amígdala tiende a reducir los niveles de corticoides en sangre, ya que este núcleo está involucrado en la modulación de la respuesta al estrés.
La amígdala ayuda a regular la liberación de hormonas relacionadas con el estrés, como los corticoides (por ejemplo, cortisol).
Una lesión en esta área puede interferir con la respuesta al estrés, llevando a una menor producción de estos
Indica la respuesta CORRECTA respecto a la respuesta de estrés:
a) En la respuesta de estrés se libera prolactina, lo que disminuye la sensibilidad
adenohipofisaria por la GnRH.
b) Durante la respuesta de estrés crónico, los glucocorticoides dañan neuronas hipocampales
aumentando la entrada de glucosa en éstas y la recaptación de glutamato.
c) Durante la vejez, se dan niveles bajos de glucocorticoides, a causa de un error en la
retroalimentación inhibitoria de los glucocorticoides sobre el eje HРА.
d) En la respuesta de estrés postraumático existe una relación temporal con el acontecimiento
causal dado que los síntomas aparecen en los 6 meses posteriores al acontecimiento.
e) El estrés crónico induce un aumento de las dendritas apicales de las neuronas de la región
CA3 hipocampal.
a) En la respuesta de estrés se libera prolactina, lo que disminuye la sensibilidad
adenohipofisaria por la GnRH
Indica la respuesta CORRECTA respecto a la PLP:
a) La entrada de Ca2+ en el interior de la neurona postsináptica a través del receptor AMPA
parece ser el aspecto crítico para la inducción de la PLP.
b) Uno de los pasos críticos en el mantenimiento de la PLP es la activación potasio-dependiente de las kinasas PKC y CamKII.
c) Para que se produzca la PLP no se necesita concurrencia de actividad entre las células pre y postsináptica.
d) El componente tardío de la PLP se debe a la activación de la proteinquinasa A y del
regulador transcripcional CREB.
e) Ratones knock-outs para los RNMDA en el giro dentado son incapaces de mostrar PLP.
d) El componente tardío de la PLP se debe a la activación de la proteinquinasa A y del
regulador transcripcional CREB
El componente tardío de la PLP implica la activación de la proteinquinasa A (PKA) y la posterior activación de CREB (cAMP response element-binding protein), que actúa como regulador transcripcional. Esta fase de la PLP está asociada con la consolidación a largo plazo de la plasticidad sináptica a través de la activación de genes específicos.
Indica qué tipo de aprendizaje está implicado en aprender a montar en bicicleta y qué estructuras cerebrales participan.
a) aprendizaje procedimental; corteza, ganglios basales y tálamo.
b) condicionamiento operante; corteza, ganglios basales y tálamo.
c) priming; neocorteza.
d) condicionamiento clásico; corteza, cerebelo y amígdala.
e) aprendizaje procedimental; corteza, cerebelo y tálamo.
e) aprendizaje procedimental; corteza, cerebelo y tálamo.
El aprendizaje procedimental está asociado con la corteza motora, el cerebelo y el tálamo, que son estructuras clave para la adquisición y el control de habilidades motoras.
El cerebelo es especialmente importante para coordinar movimientos y ajustar el equilibrio, mientras que la corteza motora y el tálamo participan en la planificación y ejecución de los movimientos.
A un paciente zurdo (hemisferio dominante para el lenguaje derecho), con una sección
completa del cuerpo calloso, se le presenta mediante taquitoscopia, la palabra PELOTA en el
hemicampo visual derecho. En este caso…
a) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral derecho y el individuo no lo podrá nombrar.
b) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral izquierdo y el individuo lo podrá nombrar.
c) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral derecho y el individuo lo podrá dibujar con la mano izquierda.
d) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral izquierdo y el individuo lo podrá dibujar con la mano derecha.
e) Ninguna de las anteriores es correcta.
d) La imagen será procesada por el hemisferio cerebral izquierdo y el individuo lo podrá dibujar con la mano derecha.
Esto se debe a que, aunque el paciente no pueda nombrar la palabra debido a que la información no puede cruzar entre hemisferios, podrá dibujarla con la mano izquierda, controlada por el hemisferio derecho, que está especializado en el control motor.
El paciente es zurdo y tiene el hemisferio derecho dominante para el lenguaje. Al presentar la palabra “PELOTA” en el campo visual derecho, la información se procesa en el hemisferio izquierdo. Debido a la sección completa del cuerpo calloso, la información no puede cruzar al hemisferio derecho para ser nombrada, ya que este es el responsable del lenguaje. Sin embargo, el hemisferio derecho controla la mano izquierda, por lo que el paciente podrá dibujar la palabra con la mano izquierda, aunque no podrá nombrarla.
Indica la respuesta CORRECTA respecto a las bases neurales de la cognición social.
a) La circunvolución fusiforme del hemisferio derecho está críticamente implicada en el procesamiento de la información de caras.
b) La parte ventral de la EPFM se activa al reflexionar sobre nosotros mismos o sobre aquellos que son similares a nosotros
c) la parte dorsal de la EPFM se activa al inferir el pensamiento de alguien que catalogamos
diferente a nosotros.
d) Las dos regiones cerebrales clave para la empatía son la ínsula anterior y la corteza cingular anterior.
e)Todas las anteriores son correctas.
e)Todas las anteriores son correctas.
La circunvolución fusiforme, especialmente en el hemisferio derecho, juega un papel clave en el procesamiento facial, permitiendo reconocer y distinguir rostros.
La EPFM (red de modo por defecto) se activa cuando reflexionamos sobre nosotros mismos. La parte ventral está vinculada con el procesamiento de información relacionada con el yo y las personas cercanas a nosotros
La parte dorsal de la EPFM se activa cuando inferimos los pensamientos o estados mentales de personas que consideramos diferentes a nosotros, lo cual está relacionado con la teoría de la mente y la cognición social
La ínsula anterior y la corteza cingular anterior son fundamentales para la empatía, ya que están involucradas en la percepción de las emociones propias y ajenas.
Indica la respuesta CORRECTA respecto a las bases neurales de la conducta agresiva.
a) En ratones, la regulación a la baja de la enzima a-CamKII aumenta los niveles de agresión
ofensiva.
b) En el síndrome de Brunner, el triplete CAG de la posición 936 del gen que codifica la МАОА es sustituído por el triplete TAG.
c) Niveles altos de cortisol y bajos de testosterona correlacionan con conducta agresiva en
humanos.
d) El núcleo medial de la amígdala activa la SGP dorsal a través del hipotálamo lateral.
e) La lesión de la mitad posterior del hipotálamo aumenta la manifestación de conductas agresivas
b) En el síndrome de Brunner, el triplete CAG de la posición 936 del gen que codifica la МАОА es sustituído por el triplete TAG.
El síndrome de Brunner es una enfermedad genética rara asociada con un defecto en el gen MAOA (monoaminooxidasa A), que codifica una enzima involucrada en la degradación de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina. Este síndrome está asociado con agresión y comportamiento impulsivo.
La mutación en el gen MAOA que ocurre en este síndrome implica la sustitución del triplete CAG por TAG en la posición 936 del gen, lo que interfiere con la actividad de la MAOA
Indica la respuesta CORRECTA respecto al control neural del cálculo:
a) El surco intraparietal está involucrado bilateralmente en la representación abstracta de las
cantidades, lo que permite la manipulación semántica de los números.
b) La respuesta neural del surco intraparietal disminuye cuando se repite la presentación de conjuntos con el mismo número de elementos.
c) El giro angular forma parte del sistema lingüístico y desempeña un papel fundamental
cuando se trabaja con hechos aritméticos.
d) El giro fusiforme derecho procesa los números arábigos
e) Todas las anteriores son correctas.
e) Todas las anteriores son correctas.
El gen que está implicado en la diferenciación de las gónadas masculinas es el de:
a) Testosterona.
b) FDT.
c) Sry.
d) DHT.
e) Ninguno de los anteriores.
SRY
El gen Sry (Sex-determining Region Y) está implicado en la diferenciación de las gónadas masculinas. Este gen se encuentra en el cromosoma Y y es esencial para el desarrollo de los testículos en los embriones masculinos. La presencia del gen Sry inicia una cascada de señales moleculares que lleva a la diferenciación de las gónadas en testículos, lo que a su vez conduce a la producción de testosterona y otros factores que determinan las características sexuales masculinas.
Indica cuál de los siguientes núcleos cerebrales o medulares NO está relacionado con el control de la conducta sexual:
a) Núcleo de Onuf.
b) INAH3.
c) BNST.
d) Órgano subfornical.
e) Área preóptica medial.
d) Órgano subfornical
El órgano subfornical está principalmente relacionado con la regulación del equilibrio hídrico y el control de la ingesta de agua, no con el control de la conducta sexual.
Por otro lado, los otros núcleos mencionados están involucrados en la regulación de la conducta sexual
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto al control de la
conducta maternal:
a) La progesterona y la testosterona dificultan la conducta paternal.
b) Las conductas de nesting y grooming son parte de la conducta maternal de los roedores.
c) Cuando se acerca el parto, disminuyen los niveles de estrógenos y se incrementan los de
progesterona.
d) EI MPOA regula el aspecto emocional de la conducta maternal junto con la BLA y el sistema
dopaminérgico mesolímbico.
e) Las crías de roedor inducen sensibilización en hembras vírgenes.
c) Cuando se acerca el parto, disminuyen los niveles de estrógenos y se incrementan los de
progesterona.
A medida que se acerca el parto, los niveles de estrógenos aumentan para preparar el útero, mientras que los niveles de progesterona disminuyen, lo que permite que el útero comience a contraerse y facilite el inicio del parto.
Indica cual es la afirmación INCORRECTA respecto a la sed osmótica:
a) Los osmorreceptores se encuentran en el OLVT y el OSF.
b) Con la sed osmotica baja el volumen de plasma sanguineo.
c) El MnPO es activado por el OVLT y estimula la conducta de beber.
d) Dos núcleos hipotalámicos producen vasopresina.
e) Se debe al fluido intersticial hipertónic
b) Con la sed osmotica baja el volumen de plasma sanguineo.
La sed osmótica se produce cuando hay un aumento de la concentración de solutos en la sangre (como en la deshidratación). Esto provoca que el cuerpo sienta la necesidad de beber agua para diluir esos solutos, aumentando el volumen de plasma sanguíneo, no disminuyéndolo. El objetivo es restaurar el equilibrio hídrico y reducir la concentración de solutos en la sangre.
- Indica cual es la afirmación CORRECTA respecto a la sed volémica
a) La angiotensina II origina, entre otras cosas, el apetito de sal.
b) Se pierde tanto agua como sales.
c) Al igual que en la sed osmótica, los núcleos paraventricular y supraóptico producen
vasopresina.
d) El MnPO es activado por el núcleo tracto solitario (NTS).
e) Todas las anteriores son ciertas.
e) Todas las anteriores son ciertas.
Respecto a los trastornos de la ingesta de líquidos indica cual es la afirmación
INCORRECTA
a) La diabetes insípida puede estar causada por un exceso de vasopresina.
b) La hiponatremia es una consecuencia de la potomanía.
c) Tanto el exceso como la falta de aldosterona alteran el volumen sanguíneo.
d) La gravedad de la deshidratación depende de la velocidad con que se pierde el agua.
e) La adipsia es debida a un daño en los órganos circunventriculares.
a) La diabetes insípida puede estar causada por un exceso de vasopresina.
La diabetes insípida está relacionada con deficiencia de vasopresina (hormona antidiurética, ADH), no con un exceso.
Esta deficiencia impide la correcta reabsorción de agua en los riñones, lo que resulta en una producción excesiva de orina diluida.
Si hubiera un exceso de vasopresina, se produciría una condición opuesta, como el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).
Con respecto al autismo, cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) Un tercio de los autistas sufren algún episodio convulsivo.
b) Suele existir una regresión en el lenguaje hacia los dos años.
c) Es más frecuente en el sexo femenino 2/1.
d) El 20% de los niños con retraso mental muestran rasgos autistas.
e) Un 75% de los niños autistas presentan retraso mental.
c) Es más frecuente en el sexo femenino 2/1
Cual de los siguientes síntomas de la esquizofrenia NO se considera un síntoma negativo:
a) Anhedonia.
b)Alucinaciones.
c) Falta de iniciativa!
d) Renuncia emocional
e) Sentimientos embotados.
B) ALUCINACIONES
Las alucinaciones son un síntoma positivo de la esquizofrenia, ya que representan una adición a la experiencia normal (percepciones erróneas, como oír voces que no existen). Los síntomas negativos están relacionados con la ausencia o reducción de funciones normales, como la anhedonia (falta de placer), falta de iniciativa o sentimientos embotados.