Tema 4 i 5: La son Flashcards
El sueño REM se caracteriza porque:
a) aparecen husos de sueño en EEC
b) se incrementa el tono muscular
c) disminuye la frecuencia respiratoria
d) es un ciclo ultradiano
e) los niveles de NA están aumentados
d) es un ciclo ultradiano
Respecto al sueño de REM o paradójico:
a) participa en el control de la termorregulación
b) se incrementa cuando se ha realizado ejercicio físico prolongado
c) al finalizar un periodo de sueño REM se produce un pico de serotonina
d) aumenta a lo largo de la vida
e) ninguna es cierta
c) al finalizar un periodo de sueño REM se produce un pico de serotonina
Control de la termorregulación → es el sueño de ondas lentas el que participa en el control
El sueño REM tiende a disminuir a lo largo de la vida
En la transicion de No REM a REM → se produce un pico de serotonina al ACABAR la fase REM.
Indica la afirmación CIERTA respecto al sueño REM
a) Predominan las ondas de tipo delta
b) Presenta husos de sueño
c) Aparece atonía muscular
d) Se producen los terrores nocturnos
e) Presenta complejos K
c) Aparece atonía muscular
Ondas de tipo delta → propio del estadio 3-4, sueño NO paradójico. Indican menor actividad cerebral.
Homogéneas.
Husos de sueño EEC → son ráfagas de ondas que aparecen de forma intermitente en E2, E3, E4 (fases del sueño NO paradójico). Aumentan el umbral sensitivo y permiten disminuir la comunicación con el exterior, por ende son propias del sueño NO paradójico y no lo encontramos en fase REM
Terrores nocturnos → propio del sueño de ondas lentas
Complejos K → propios del estadio 2 del sueño NO paradójico. Picos intermitentes en el sueño, obj - mantener a la
persona dormida frente a estímulos sensitivos externos.
El sueño de ondas lentas se caracteriza porque:
a) aparecen ondas beta en el EEG
b) se inhibe el tono muscular
c) aumenta la frecuencia respiratoria
d) sigue un ritmo ultradiano
e) los niveles de acetil-colina están muy elevados
d) sigue un ritmo ultradiano
Ondas beta en el EEG → están presentes en el sueño paradójico y en fase de vigilia. Patrón asincrónico. Indican alta
actividad cerebral. ## las otras características que se mencionan (b) y (c) suceden en fase REM.
Niveles Ach → se incrementan en fase REM o vigilia
Respecto al sueño de ondas lentas
a) participa en el control de la temperatura corporal
b) se incrementa su presencia cuando hay ejercicio físico prolongado
c) al finalizar un periodo de sueño de ondas lentas se produce un pico de serotonina
d) se activan ondas PGO
e) ninguna es cierta
a) participa en el control de la temperatura corporal
Las funciones del sueño de ondas lentas son:
- Desarrollar una conducta adaptativa para ahorrar energia o defenderse → puedes responder ante estimulos ambientales.
- Permitir el desarrollo de cambios neuronales importantes en el crecimiento y homeostasis.
- Proceso restaurador
- Regulación de la temperatura corporal - conexion con el hipotálamo
- Consolidación de la memoria y aprendizaje.
El sueño de ondas lentas se produce en No REM → del estadio E3 al E4. Al finalizar el E4, en toeria entramos en sueño
REM. Durante la REM no hay 5TH pero al finalizar, hay un pico de serotonina.
Las ondas PGO (ponto-geniculo-occipital) se dan en fase REM.
El sueño de ondas lentas se caracteriza por: 2021
a. presencia de ondas theta
b. presencia de complejos K
c. atonía muscular
d. presencia de husos de sueño
e. sueños de estructura narrativa
d. presencia de husos de sueño
● El sueño de ondas lentas va de E3 an E4 en NREM. Tanto en estos dos estadios, como en E2 encontramos
husos del sueño.
● Ondas theta y complejos K → solo en fases no-rem 1 y 2.
● Atonía muscular y sueños narrativos → REM
● Sueños de ondas lentas → estructura no narrativa (emocion, sensacion o pensamiento), se dan terrores nocturnos
En cuanto a las funciones del sueño de ondas lentas, señala la respuesta correcta: 2020
a. promueve la memoria implícita
b. promueve la interacción entre trazas de memorias almacenadas en el córtex
c. participa en la reprogramación de conductas propias de la especie
d. controla la función hipotalámica para el mantenimiento de la temperatura corporal
e. todas son ciertas
d. controla la función hipotalámica para el mantenimiento de la temperatura corporal
Las demás son características del sueño REM.
La principal diferencia entre la memoria explícita y la memoria implícita es que la primera implica el recuerdo
consciente de información (respuestas examen) mientras que la segunda supone una forma de memoria inintencionada e
inconsciente (hábitos). La fase NO-REM consolida la memoria EXPLÍCITA o DECLARATIVA, mientras que la fase
REM consolida la memoria IMPLÍCITA-No DECLARATIVA.
En cual de los estadios del sueño aparecen los complejos K: 2021
a. estadio 1
b. estadio 2
c. estadio 3
d. estadio 4
e. sueño paradójico
b. estadio 2
E1 (theta)
E2 (theta + complejosK + husos)
E3,4 (delta + husos)
SP=REM (theta + PGO + beta
Los complejos K aparecen en el estadio 2 del sueño. Son ondas cerebrales características que se observan durante el sueño no REM, específicamente en la fase 2, y son seguidas de husos del sueño.
¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a las orexinas? 2022
a. estimulan las neuronas monoaminérgicas
b. son estimuladas por un equilibrio energético negativo
c. su déficit se relaciona con la narcolepsia
d. estimulan directamente áreas corticales para producir la vigilia
e. la actividad del núcleo supraquiasmático estimula su liberación.
d. estimulan directamente áreas corticales para producir la vigilia
La luz que estimula al NSQ, el sistema límbico y el balance energético negativo estimulan la liberación de orexinas.
Estas estimulan las neuronas monoaminérgicas, las cuales estimulan posteriormente al tálamo y el córtex e inhiben el centro del sueño.
Por tanto las orexinas no estimulan el córtex directamente sino a través de las neuronas MA.
Respecto al control neural del sueño, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 2021
a. la acetilcolina está elevada para favorecer el paso de vigilia a sueño
b. los inhibidores de la recaptación de serotonina inhiben el sueño REM
c. la noradrenalina alcanza su nivel más elevado durante el sueño paradójico
d. las neuronas que producen orexinas están activas durante todas las fases del sueño
e. la histamina no está involucrada en el control del sueño
b. los inhibidores de la recaptación de serotonina inhiben el sueño REM
Acetilcolina: Durante la transición de vigilia a sueño, la acetilcolina (ACh) disminuye, lo que facilita el paso al sueño, especialmente al sueño REM. Por lo tanto, la afirmación a es incorrecta, porque debería disminuir la ACh para favorecer el paso al sueño, no aumentarla.
Inhibidores de la recaptación de serotonina: Los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) aumentan los niveles de serotonina, lo cual afecta negativamente el sueño, especialmente el sueño REM, debido a que los niveles altos de serotonina pueden inhibir la aparición de esta fase. Esto hace que la afirmación b sea correcta.
Noradrenalina: La noradrenalina tiene niveles bajos durante el sueño REM y NREM, por lo que la afirmación c es incorrecta, ya que la noradrenalina alcanza su nivel más bajo durante el sueño REM, no el más alto.
Orexinas: Las neuronas que producen orexinas están activas principalmente durante la vigilia y disminuyen su actividad durante el sueño, especialmente en las fases de sueño REM y NREM. Por lo tanto, la afirmación d es incorrecta.
Histamina: La histamina está involucrada en el control del sueño, ya que aumenta durante la vigilia y favorece la actividad cortical. Por lo tanto, la afirmación e es incorrecta.
En resumen, la opción correcta es la b, ya que los inhibidores de la recaptación de serotonina afectan negativamente el sueño REM.
Si además de la estimulación de las orexinas, el animal recibe una dosis
efectiva de un fármaco ISRS, como la fluoxetina ¿Cómo ambos efectos
conjuntamente podría afectar al sueño del animal? Razona la respuesta (1p)
En este caso se acumularán tanto orexinas como serotonina, y debido al
exceso de señalizadores el individuo podría tener dificultad para dormir
ISRS: son inhibidors selectius de la recaptacio de la serotonina, per aug nivells de serotonina en persones amb depressió
aleshores, en fase no rem, les monoamines van disminuint fins arribar a zero (dopamina serotonina i na estan acitves durant vigilia). Si una persona pren ISRS, augmenta aquesta monoamina i li costara dormir, per tant shan de prendre pel mati
els psicoestimulants son un altre exemple que aug nivells de dopa
En un laboratorio experimental, un/a investigador/a coloca un electrodo en
una estructura cerebral determinada del cerebro del ratón. Mediante la
aplicación de un estímulo eléctrico se consigue producir una activación de
neuronas orexinérgicas. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué estructura cerebral ha sido estimulada? ¿Es unilateral o bilateral? (0.5 p)
b) Explica los efectos que habrá promovido la liberación de orexinas (1.5 p)
c) Explica como habrá afectado a la activación/inhibición de otros sistemas de
neurotransmisión (2 p)
d) Si además de la estimulación de las orexinas, el animal recibe una dosis
efectiva de un fármaco ISRS, como la fluoxetina ¿Cómo ambos efectos
conjuntamente podría afectar al sueño del animal? Razona la respuesta (1 p)
a) HIPOTÁLAMO
b) Dada su función de promover la ingesta el hambre se verá promovida, de forma
que también se inhibirá el sueño.
d) En este caso se acumularán tanto orexinas como serotonina, y debido al
exceso de señalizadores el individuo podría tener dificultad para dormir,
efectes de les orexines en el control del sueño
En la fase Awake las orexinas aumentan en su concentración produciendo
la estimulación de las Monoaminas, las cuales se encargan de la inhibición
de las Neuronas GABA, y por lo tanto se para la inhibición de la corteza y del tálamo. Por lo tanto, participan del despertar de los organismos.
Explica la función de las orexinas en el control neurobiológico del sueño (2 p)
Les orexines (hipocretines) són neuropèptids alliberats per l’hipotàlem lateral,
fonamentals en la regulació del cicle son-vigília.
Principals funcions:
1. Manteniment de l’estat de vigília: Les orexines estimulen l’escorça cerebral i el tronc encefàlic, afavorint l’alerta i la consciència. Interactuen amb sistemes de neurotransmissió com la noradrenalina, serotonina i dopamina per mantenir l’activitat cerebral.
- Regulació del son REM: La seva deficiència està relacionada amb la narcolèpsia,
un trastorn caracteritzat per episodis sobtats de son REM en moments
inadequats. - Integració del son amb altres funcions fisiològiques: Regulen l’equilibri entre son i gana, ja que la seva activació també modula la ingesta alimentària. Quan tenim gana, les orexines mantenen la vigília per facilitar la recerca d’aliments.
En conclusió, les orexines són essencials per la regulació del son i la vigília, i la seva
alteració provoca trastorns com la narcolèpsia
Describe brevemente las distintas fases del sueño y los diferentes eventos que las caracterizan
El son es divideix en dues grans fases: el son no REM i el son REM. Aquestes fases es
repeteixen cíclicament durant la nit, amb una durada aproximada de 90-110 minuts per cicle.
- Fase 1 (Son lleuger): És la transició entre la vigília i el son, caracteritzada per una reducció de la freqüència cardíaca i respiratòria. Apareixen ones theta a l’EEG.
- Fase 2 (Son estable): Representa el 50% del son total. Hi ha una disminució del to
muscular i l’aparició de fusos del son i complexos K, importants per a la consolidació
de la memòria. - Fases 3 i 4 (Son profund o d’ones lentes): Caracteritzades per ones delta, són essencials per a la recuperació física, la secreció de l’hormona del creixement i la consolidació de la memòria declarativa.
- Fase REM (Son paradoxal): Apareix atonia muscular, moviments oculars ràpids i un
EEG similar al de la vigília. És fonamental per a la memòria emocional i procedimental, així com per la regulació de l’humor
explicam les fases de la son resumides
resum:
- Fase 1: Transició de la vigília al son, amb ones theta i moviments oculars lents.
- Fase 2: Son lleuger amb espindles del son i complexes K, ajuda a la consolidació de
memòries.
- Fases 3 i 4: Son profund, amb predomini d’ones delta, essencial per la recuperació i
consolidació de la memòria.
- Fase REM: Activitat cerebral intensa, somnis vívids i atonia muscular.
Explica la función de la serotonina en la regulación del sueño
La sertonina (5-HT) és un neurotransmissor essencial en el control del cicle son-vigília.
- Regulació del son
● La serotonina actua sobre el nucli del rafe per induir la son.
● Durant el dia, promou l’alerta modulant altres sistemes neurotransmissors.
● Durant la nit, la seva activitat disminueix per facilitar l’entrada al son NREM i la producció de melatonina a la glàndula pineal. - Alteracions relacionades amb la serotonina
● Dèficit de serotonina→ Insomni, alteracions del ritme circadià i depressió.
● Excessiva activació → Augment del son REM, associat a trastorns com la narcolèpsia
Els antidepressius ISRS augmenten la disponibilitat de serotonina, millorant la qualitat del
son en pacients amb depressió.
Explica la función de las orexinas en el control neurobiológico del sueño
Les orexines (hipocretines) són neuropèptids alliberats per l’hipotàlem lateral,
fonamentals en la regulació del cicle son-vigília.
Principals funcions:
1. Manteniment de l’estat de vigília: Les orexines estimulen l’escorça cerebral i el
tronc encefàlic, afavorint l’alerta i la consciència. Interactuen amb sistemes de
neurotransmissió com la noradrenalina, serotonina i dopamina per mantenir
l’activitat cerebral.
2. Regulació del son REM: La seva deficiència està relacionada amb la narcolèpsia.
3. Integració del son amb altres funcions fisiològiques: Regulen l’equilibri entre
son i gana, ja que la seva activació també modula la ingesta alimentària. Quan tenim gana, les orexines mantenen la vigília per facilitar la recerca d’aliments.
En conclusió, les orexines són essencials per la regulació del son i la vigília, i la seva
alteració provoca trastorns com la narcolèpsia
Si además de la estimulación de las orexinas, el animal recibe una dosis efectiva
de un fármaco ISRS, como la fluoxetina ¿Cómo ambos efectos conjuntamente podría
afectar al sueño del animal? Razona la respuesta
Si a més de l’activació orexinèrgica el ratolí rep un ISRS com la fluoxetina, els efectes
combinats poden alterar el patró de son:
- Augment de la vigília: Tant les orexines com la serotonina augmenten l’activitat cortical, fent que el ratolí es mantingui més temps despert.
- Inhibició del son REM: Els ISRS disminueixen el son REM, ja que mantenen nivells alts de serotonina durant el son.
- Possible insomni i alteració del cicle circadià: L’excés d’activació orexinèrgica i
serotoninèrgica pot provocar dificultats per adormir-se.
En conjunt, aquest experiment podria ser útil per estudiar trastorns del son com la
narcolèpsia o l’insomni induït per ISRS