Tema 3: Ritmes circadians Flashcards

1
Q

En la regulación de los ritmos circadianos, el gen Tau de mamíferos es importante porque codifica la proteína:

a) CK1epsilon1
b) Cry
c) Bmal1
d) Rev-Erba
e) Clock

A

CLOCK y BMAL1 forman heterodímeros que activan la transcripción de

a) CK1epsilon1

En mamíferos el primer gen relacionado con los rítmos biológicos fue Tau (t). Mamíferos: el primer gen relacionado con
los ritmos biológicos fue Tau (t). Tau codifica la proteína casein kinase 1 epsilon (CKIe), implicada en el “turnover” de
la proteína PER. Se han identificado los genes implicados en el control de los ritmos circadianos.

Els altres gens:
- Cry prot codificada per els gens de criptocromo
- Bmal1:m prot codificada per el gen bmal1 (bran and muscle RNA t-like protein)
- Clock: cod pel gen clock (CLK)
- Rev-Erba prot cod pel gen Rev-Erba alpha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto a los ritmos circadianos, ¿cuál de los siguientes dímeros estimula la expresión de Cry en las células
del núcleo supraquiasmático?

a) Rore - Rev-Erbα
b) Per - Cry
c) CKIε - Per
d) Bmal1 – Clock
e) Rore – Per

A

d) Bmal1 – Clock

El aumento de luz provoca una descarga de glutamato sobre el NSQ, estimulando la entrada de calcio en el interior
celular. Esto provoca un aumento de los segundos mensajeros que controlan la transcripcion:

  • secreció de CLOCK es constitutiva i constatn
  • secrció BMAL1 depen de la llum, aug quan hi ha més regulada per Rev (inhib) i Rore (excita)

Se forman heterodímeros CLOCK-BMAL1 que entran al interior del núcleo y estimulan la transcripción de Per y Cry
mediante la unión a su correspondiente E-BOX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Respecto al control de los ritmos circadianos, la proteína Bmal1: 2020

a. forma dímeros con la proteína Clock
b. tiene actividad constitutiva
c. su síntesis es promovida por CKlepsilon
d. realiza su acción exclusivamente en el citoplasma
e. no se ha podido clonar en mamíferos

A

a. forma dímeros con la proteína Clock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la regulación de los ritmos circadianos, la proteína CLOCK conforma dímeros con:

a) Otra proteína clock
b) Cry
c) BmaI1
d) Rev-Erb-alfa
e) CMKI-epsilon

A

c) BmaI1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indica la respuesta INCORRECTA respecto a los ritmos circadianos

a) Durante la noche la glándula pineal secreta melatonina en respuesta a inputs de NSQ
b) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma óptico y forma parte del tracto óptico
c) Las neuronas de la vía retinohipotalámica liberan glutamato como neurotransmisor
d) El pigmento de las neuronas de la retina es melanopsina
e) Geniculohipotalamica GABA y NPY

A

c) Las neuronas de la vía retinohipotalámica liberan glutamato como neurotransmisor

segons chat la correcta es b, revisar teoria i apunts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La ingesta alimentaria sigue un curso rítmico de tipo (repe 2022)
a) Circadiano
b) Ultradiano
c) Infradiano
d) Mesodiano
e) Supradiano

A

b) Ultradiano

  • Ritme circadia (24h per tant és son/vigilia)
  • Ritme ultradià: son menys de 24h, es a dir que es fa varies vegades al dia com seria menjar
  • Ritme infradia és quan es un curs de més de 24h, que tarda més d’un dia en apareixer com serien els cicles hormonals i l’ovulacio per exemple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes funciones de nuestro organismo están reguladas de forma rítmica?

a) La liberación de cortisol
b) La ingesta alimentaria
c) La temperatura corporal
d) El sueño
e) Todas son ciertas

A

e) Todas son ciertas

Cortisol: pico al despertar, bajo durante el día.

Ingesta alimentaria: secreción de grelina, niveles de leptina en función de las reservas energéticas.

Temperatura corporal: también regulada por el NSQ + núcleo preóptico medial. Los niveles de grasa corporal influirán en la capacidad de mantener la temperatura corporal. ### Esta todo controlado por el hipotalem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indica la respuesta correcta respecto a los ritmos circadianos:
a) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma óptico.

b) La vía retinohipotalámica está formada por axones de células bipolares de la retina.

c) Las neuronas de la vía retinohipotálamica liberan GABA como neurotransmisor.

d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es la melanopsina

e) Las neuronas de la vía geniculohipotalàmica liberan Glutamato como neurotransmisor

A

d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es la melanopsina.

Las neuronas de la retina que participan en la regulación de los ritmos circadianos y que proyectan al núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo contienen melanopsina, un fotopigmento que les permite responder a la luz y regular los ritmos circadianos.

Para aclarar las demás opciones:

a) La vía retinohipotalámica no decusa en el quiasma óptico. Las fibras que participan en la vía retinohipotalámica no cruzan en el quiasma, sino que proyectan directamente al núcleo supraquiasmático (NSQ).

b) La vía retinohipotalámica no está formada por axones de células bipolares de la retina, sino por axones de células ganglionares de la retina que contienen melanopsina.

c) Las neuronas de la vía retinohipotalámica no liberan GABA como neurotransmisor principal, sino que liberan glutamato.

e) La vía geniculohipotálamica (que también transmite información visual) está relacionada con la proyección hacia el hipotálamo, pero las neuronas de esta vía liberan glutamato, no GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indica la respuesta INCORRECTA respecto a los ritmos circadianos:

a) Durante la noche la glándula pineal secreta melatonina en respuesta a inputs del NSQ.

b) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma óptico y forma parte del tracto óptico.

c) Las neuronas de la vía retinohipotálamica liberan glutamato como neurotransmisor.

d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es la melanopsina.

e) La vía geniculohipotalámica libera GABA y NPY en el NSQ

A

b) La vía retinohipotalámica decusa en el quiasma
óptico y forma parte del tracto óptico.

La vía retinohipotalámica no decusa en el quiasma óptico. Las fibras que participan en esta vía no cruzan en el quiasma óptico. En su lugar, estas fibras proyectan directamente desde la retina hacia el núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo, sin cruzar.

Las otras afirmaciones son correctas:

a) Durante la noche, la glándula pineal secreta melatonina en respuesta a señales del núcleo supraquiasmático (NSQ).
c) Las neuronas de la vía retinohipotalámica liberan glutamato como neurotransmisor.
d) El pigmento de las neuronas de la retina que proyectan al NSQ es melanopsina.
e) La vía geniculohipotalámica libera GABA y NPY (neuropéptido Y) en el NSQ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a las orexinas?
a) estimulan las neuronas monoaminérgicas
b) son estimuladas por un equilibrio energético negativo
c) su déficit se relaciona con la narcolepsia
d) estimulan directamente áreas corticales para producir la vigilia
e) la actividad del núcleo supraquiasmático estimula su liberación

A

e) la actividad del núcleo supraquiasmático estimula su liberación

El núcleo supraquiasmático (NSQ) está principalmente involucrado en la regulación de los ritmos circadianos y la sincronización del ciclo sueño-vigilia, pero no estimula directamente la liberación de orexinas.

Las orexinas (también llamadas hipocretinas) se liberan principalmente en respuesta a factores relacionados con el hambre, el equilibrio energético y la motivación para mantener la vigilia, no directamente por la actividad del NSQ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respecto a los ritmos circadianos, explica cómo se produce la regulación de
los genes clock en las células del núcleo supraquiasmático durante el día y la
noche

A

Clock y BMAL activan transcrpcion de Per1

Se acumula en CITOPLASSMA

SE RECLUTA POR CRY O TIM

SE TRANSPORTA AL NÚCLEO → INHIBEN CLOCK Y BMAL GRACIAS A CK1

DISMINUYE CONC EN CITOSOL → DISMINUYE EN EL NÚCLEO
SE VUELVE A ACTIVAR LA TRANCSCIPCION DE CLOCK Y BMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El núcleo supraquiasmático se encuentra anterior o posterior al corte
coronal de la pregunta 1. Razona tu respuesta

A

El núcleo supraquiasmático se encuentra en la parte superior al quiasma

ara saber si el NSQ está anterior o posterior al corte coronal de la pregunta 1, necesitamos precisar qué estructuras o puntos de referencia aparecen en dicho corte.

En un corte coronal típico del cerebro, el NSQ se encuentra anterior al quiasma óptico, ya que se sitúa justo por encima de este punto de cruce de fibras visuales. Por lo tanto, si la pregunta 1 muestra una imagen en un corte coronal del cerebro, el núcleo supraquiasmático estaría ubicado anteriormente al quiasma óptico.

Razón de la respuesta:
El NSQ se encuentra anterior al quiasma óptico en el eje sagital del cerebro. Si consideramos que el corte coronal es perpendicular al eje longitudinal del cerebro y atraviesa las estructuras cerebrales de forma transversal, el NSQ estaría ubicado por delante o anterior al quiasma óptico, ya que está en la parte anterior del hipotálamo
óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ubicació nsq

A

ubicación del núcleo supraquiasmático (NSQ) dentro del cerebro y cómo se relaciona con las estructuras circundantes.

El núcleo supraquiasmático (NSQ) se encuentra en el hipotálamo, justo por encima del quiasma óptico, que es el punto donde las fibras nerviosas de la retina se cruzan parcialmente. El NSQ es un centro clave en la regulación de los ritmos circadianos y juega un papel esencial en la sincronización de los ciclos de sueño y vigilia con el ciclo de luz y oscuridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto a los ritmos circadianos, explica cómo se produce la regulación de los
genes clock en las células del núcleo supraquiasmático durante el día y la noche

A

Durant el dia: La llum estimula les cèl·lules ganglionars de la retina que projecten cap al
nucli supraquiasmàtic (NSQ) a través de la via retinohipotalàmica. L’activació d’aquesta via
indueix l’expressió de Clock i Bmal1, els quals activen la transcripció dels gens Per i Cry.

Aquestes proteïnes s’acumulen al llarg del dia en el citoplasma.

Durant la nit: Les proteïnes Per i Cry es dimeritzen i entren al nucli, inhibint la transcripció de
Clock i Bmal1. Aquest cicle de retroalimentació dura unes 24 hores i és la base molecular
del ritme circadià.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El núcleo supraquiasmático se encuentra anterior o posterior al corte coronal de la
pregunta 1. Razona tu respuesta. (1 punto)

A

El nucli supraquiasmàtic es troba anterior al tall coronal de la pregunta 1, ja que està situat
en la regió anterior de l’hipotàlem, just per sobre del quiasma òptic.

Aquesta posició és fonamental per la seva funció, ja que permet rebre directament
informació lumínica de la retina a través de la via retinohipotalàmica.

Això facilita la
sincronització dels ritmes circadians amb el cicle llum-foscor.

A més, la seva ubicació li
permet comunicar-se amb altres regions de l’hipotàlem, com el nucli paraventricular,
responsable del control de la resposta endocrina, i la glàndula pineal, que regula la secreció
de melatonina per induir la son

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la regulación de los ritmos circadianos, el gen Tau de mamíferos es importante porque codifica la
proteína:
a) CK1 epsilon
b) Cry
c) Bmal1
d) Rev-Erb alpha
e) Clock

A

a) CK1ε

El gen tau esta relacionat amb la regulacio de ritmes circaidans en mamifers.

TAU codifica la proteina casein kinase 1 epsilon (CKIe), una prot implicada en el turnover de la proteina PER

El gen Tau está relacionado con la regulación de los ritmos circadianos en mamíferos, y su producto, la proteína CK1ε (caseína quinasa 1 epsilon), juega un papel crucial en la fosforilación de las proteínas involucradas en el sistema de reloj circadiano

Las otras opciones corresponden a diferentes proteínas implicadas en el mecanismo del reloj circadiano:

b) Cry: Se refiere a las proteínas Cryptochrome, que son componentes clave del reloj circadiano, pero no son el producto del gen Tau.
c) Bmal1: Es una proteína que forma parte del sistema de regulación del reloj circadiano, pero no está directamente codificada por el gen Tau.
d) Rev-Erbα: Es una proteína que regula la expresión de genes de la maquinaria circadiana, pero no es codificada por el gen Tau.
e) Clock: Es otra proteína esencial en el reloj circadiano, pero no está codificada por el gen Tau