Tema 6 Flashcards

1
Q

Experiencias educativas que se realizan en grupo y que implican un desplazamiento dirigido a otros espacios fuera del recinto escolar

A

Salidas pedagógicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase pre-salida pedagógica: elección del lugar, visita previa del docente, recopilación de información en cuanto al lugar de estudio

A

Acciones docentes de indagación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase pre-salida pedagógica: crear identificaciones, contar con el permiso y decirles el material que deben llevar

A

Acciones docentes organizativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase pre-salida pedagógica: programación curricular de la salida, motivar a los alumnos e informarles de lo que van a hacer en la salida

A

Programación previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Puesta en común, realizar diferentes actividades conectadas con la salida, actividades complementarias y evaluación de la salida

A

Fase post-salida pedagógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El alumno es quien gestiona su aprendizaje y el tiempo de clase presencial es usado para debatir y trabajar los puntos clave, preguntas o dificultades que puedan tener los estudiantes.

El profesor ejerce como guía y tutor del grupo de estudiantes, mientras ellos adoptan un rol activo en la clase.

Se requiere que los alumnos vean en clase algunos vídeos previamente seleccionados por el docente y que mantengan una comunicación fluida con otros alumnos y profesores mediante redes sociales, foros o mensajería.

A

Modelo de enseñanza inversa, clase invertida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recogida sistemática de información sobre el proceso de e-a a lo largo de todo su desarrollo. Nos permite conocer la eficacia del proceso de e-a y conocer el grado de aprendizaje de los alumnos

A

Evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Continúa, global y formativa.
  2. Final de etapa, el tutor hará un informe con el grado de adquisición de competencias junto con medidas de refuerzo.
  3. Sólo podrán repetir una vez el mismo curso y será una medida excepcional que irá acompañada de un plan específico de refuerzo.
  4. En 4º de primaria, se hará una evaluación de diagnóstico para evaluar las competencias del alumnado (debe incluir comunicación lingüística y matemática). Será solo para el diseño de planes de mejora.
A

Evaluación en la LOMLOE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Perfil de salida, objetivos propios de cada etapa, competencias clave, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos, situaciones de aprendizaje y métodos pedagógicos

A

Nuevos elementos curriculares en la LOMLOE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: dificultades de aprendizaje

A

Desaparece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: tdah

A

Desaparece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: retraso madurativo

A

Nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: trastorno del desarrollo del lenguaje y la comunicación

A

Nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: trastorno de atención o aprendizaje

A

Nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje

A

Nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: situación de vulnerabilidad educativa

A

Nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: necesidades educativas especiales

A

Se mantiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: altas capacidades

A

Se mantiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: incorporación tardía

A

Se mantiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atención a la diversidad en la LOMLOE: condiciones personales o historia escolar

A

Se mantiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Para qué evaluar? Evaluación como..: logro de objetivos, contenidos, competencias, criterios de evaluación, etc.

A

Evaluación como calificación

22
Q

¿Para qué evaluar? Evaluación como..: conocer las características de los alumnos cuando se incorporan, la evolución de las características de los alumnos a lo largo de su proceso de e-a, conocer la adecuación de la práctica educativa (modelo, metodología, recursos, etc.) y determinar el grado en el que se alcanzan los objetivos y competencias previstos

A

Evaluación como diagnóstico

23
Q

¿Para qué evaluar? Evaluación como..: al profesor (medida de la eficacia de su labor docente para corregir y mejorar) y a los alumnos (referencias sobre la marcha de su aprendizaje para ajustar el método de estudio y el tiempo dedicado)

A

Evaluación como orientación

24
Q

¿Para qué evaluar? Evaluación como..: constructiva, activa (metodología y tics) y formativa (progreso del proceso educativo)

A

Evaluación como motivación

25
Tipos de evaluación: el evaluador tiene una situación jerárquica o administrativa superior a la del evaluado
Heteroevaluación
26
Tipos de evaluación: evaluación entre iguales
Evaluación cooperativa o coevaluación
27
Tipos de evaluación: el evaluador y el evaluado es la misma persona
Autoevaluación
28
Tipos de evaluación: los resultados se presentan de forma numérica o en forma de valores
Evaluación cuantitativa/calificación
29
Tipos de evaluación: no numérico, informes de tutor que acompañan calificaciones
Evaluación cualitativa
30
Tipos de evaluación: abarcan todos los componentes del proceso de e-a (alumnado, metodología, profesor, centro educativo, programa, etc)
Global
31
Tipos de evaluación: la evaluación incide en uno de los componentes
Parcial
32
Tipos de evaluación: compartida por los propios protagonistas del e-a
Interna
33
Tipos de evaluación: agentes externos del centro
Externa
34
Tipos de evaluación: informa sobre todo el proceso de e-a y se tiene en cuenta para añadir aspectos de mejora. La evaluación es procesal
Formativa
35
Tipos de evaluación: se refiere a la evaluación de productos. Evalúa la eficacia y eficiencia de una actividad desarrollada y se obtiene una acreditación
Sumativa
36
Tipos de evaluación: al comienzo de un proceso de e-a y debe conducir al docente a la toma de decisiones
Inicial
37
Tipos de evaluación: puede equipararse con la evaluación continua. Tratan de informar sobre los resultados obtenidos en el programa y tomar la decisión de continuar, suprimir o repetir
Final
38
Tipos de evaluación: dependiendo de quien es el evaluado
Heteroevaluación, evaluación compartida o coevaluación y autoevaluación
39
Tipos de evaluación: según la forma de presentar los resultados
Evaluación cuantitativa/calificación y evaluación cualitativa
40
Tipos de evaluación: según el volumen de lo evaluado
Global y parcial
41
Tipos de evaluación: según el agente evaluador
Interna y externa
42
Tipos de evaluación: según el proceso de evaluación
Formativa y sumativa
43
Tipos de evaluación: según el momento de evaluación
Inicial y final
44
Guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados mediante tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado con criterios específicos sobre el rendimiento
Rúbricas
45
Premisas: 1. Ser coherente con los objetivos educativos que se persiguen. 2. Apropiada ante el nivel de desarrollo de los estudiantes. 3. Establecer niveles con términos claros
Premisas de una rúbrica
46
Permiten que los estudiantes identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y de los objetivos de los trabajos académicos establecidos
Rúbricas
47
Características de la rúbrica: los factores que determinarán la calidad del trabajo de un estudiante. También son conocidos como indicadores o guías. Reflejan los procesos y contenidos que se juzgan de importancia
Criterios de evaluación
48
Características de la rúbrica: proveen de una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia y para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes
Definiciones de calidad
49
Características de la rúbrica: cuatro niveles de desempeño: ejemplar, maduro, en desarrollo e incipiente
Estrategias de puntuación
50
Criterios de evaluación, definiciones de calidad, estrategias de puntuación
Características de la rúbrica