Tema 2 Flashcards

1
Q

Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas

A

Conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teoría explicativa de los procesos de aprendizaje a partir de conocimientos

A

Constructivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Oculta las fuentes objetivas y las bases sociales de la vida, relegando la polémica individual a una gimnasia del mundo mental interno. (Cómo funciona el cerebro y cómo se organiza)

A

Cognitivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ubicar autores: Pavlov

A

Conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ubicar autores: Thorndike

A

Conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ubicar autores: Watson

A

Conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ubicar autores: Skinner

A

Conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ubicar autores: Piaget

A

Constructivismo y cognitivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ubicar autores: Ausubel

A

Constructivismo y cognitivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ubicar autores: Vygotsky

A

Constructivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ubicar autores: Dewey

A

Constructivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicar autores: Bandura

A

Constructivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ubicar autores: Lewin

A

Cognitivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corriente psicológica cuyo fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo esta respuesta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el ambiente

A

Conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Autor teoría: Condicionamiento animal

A

Pavlov

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Autor teoría: cajas de problemas

A

Thorndike

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Autor teoría: estímulo-respuesta en humanos

A

Watson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Autor teoría: Generación de nuevas conductas a partir del conocimiento

A

Skinner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Procedimientos de condicionamiento: la conducta provoca consecuencias positivas

A

Refuerzo positivo o condicionamiento de recompensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Procedimientos de condicionamiento: la conducta provoca consecuencias negativas

A

Castigo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Procedimientos de condicionamiento: la conducta provoca la omisión de algo bueno

A

Entrenamiento de omisión o castigo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Procedimientos de condicionamiento: la conducta provoca la omisión de algo malo (entrenamiento de escape y evitación)

A

Refuerzo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento

A

Piaget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estadios Piaget: estadio pre-lingüístico y operaciones básicas (reflejos simples, coordinación y percepción)

A

Sensiomotor (0-2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estadios Piaget: estadio lingüístico, inicio del uso de los símbolos, pensamiento egocéntrico, juego imaginativo y alumno centrado en el momento en el que vive
Preoperacional (2-7)
26
Estadios Piaget: operaciones lógicas, capaz de ordenar cosas y sucesos, capaz de comprender la relación todo-parte y no todo su pensamiento se centra en el entorno que le rodea
Operaciones concretas (7-12)
27
Estadios Piaget: pensamiento simbólico e ideas abstractas que se incluyen en el pensamiento del individuo, accede al raciocinio hipotético-deductivo
Operaciones formales (12-14)
28
- Conocimiento sobre las características personales con respecto al aprendizaje - Conocimiento sobre las características propias de las tareas a realizar - Conocimiento de estrategias
Conocimiento cognitivo
29
- Conocer nuestras operaciones o procesos mentales - Saber escoger y utilizar estrategias para mejorar esos procesos mentales - Autorregular el proceso
Metacognición
30
Etapas del proceso de e-a
Previa, adquisitiva y reactiva
31
Fases de la etapa adquisitiva
Receptiva, reflexiva y retentiva
32
Fases de la etapa reactiva
Extensiva, expresión simbólica (verbal y no verbal) y expresión práctica (técnica y moral)
33
Fases del proceso e-a: recepción de estímulos por parte del sujeto
Fase receptiva
34
Fases del proceso e-a: el sujeto discrimina, relaciona y ordena los estímulos recibidos para convertirlos en conocimientos
Fase reflexiva
35
Fases del proceso e-a: indica la fijación de los conocimientos adquiridos
Fase retentiva
36
Fases del proceso e-a: hace referencia a la ampliación, modificación o transformación de los conocimientos adquiridos
Fase extensiva
37
Fases del proceso e-a: primera reacción que se manifiesta al exterior después de haber logrado un aprendizaje
Fase expresiva simbólica (verbal o no verbal)
38
Fases del proceso e-a: se caracteriza por la aplicación de los conocimientos y técnicas mentales adquiridos a las distintas manifestaciones de la vida
Fase de expresión práctica (técnica y moral)
39
Corriente psicológica cuyo fundamento teórico está basado en que la mente del alumno crea nuevos conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores, eso es, el aprendizaje no se asimila sin más, el aprendizaje se construye sobre conocimientos y experiencias que ya se poseen
Constructivismo
40
El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje, reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos, no sólo es activo cuando manipula, explora, descubre o inventa sino también cuando lee o escucha y la acción de construir el conocimiento hace que éste tienda a ser significativo
Constructivismo
41
Clasificación del constructivismo: la adquisición de conocimiento representa una reconstrucción del mundo enfermo. El mundo influye en las creencias a través de las experiencias, la exposición a modelos y la enseñanza. El conocimiento es preciosa en la medida que refleje la realidad externa
Perspectiva exógena
42
Clasificación del constructivismo: el aprendizaje de deriva del conocimiento adquirido con anterioridad y no directamente de las interacciones con el ambiente. El conocimiento no es un espejo del mundo exterior, sino que se desarrolla a través de la abstracción cognoscitiva
Perspectiva endógena
43
Clasificación del constructivismo: el conocimiento se deriva de las interacciones entre las personas y sus entornos. Las construcciones no están ligadas invariablemente al mundo exterior ni or completo al funcionamiento de la mente. El conocimiento, más bien, refleja los resultados de las contradicciones mentales que se general al interactuar con el entorno
Perspectiva dialéctica
44
Constructivismo de Ausubel (aprendizaje significativo): las ideas iniciales son de mayor nivel de abstracción, generalidad e incluso idas que los nuevos conceptos a aprender
Aprendizaje subordinado
45
Constructivismo de Ausubel (aprendizaje significativo): las ideas originales son de menor nivel de abstracción, generalidad e inclusividad que los nuevos conceptos a aprender
Aprendizaje supraordinado
46
Constructivismo de Ausubel (aprendizaje significativo): la idea previa y las ideas preestablecidas están a un nivel de generalidad, abstracción e inclusividad similar
Aprendizaje combinatorio
47
Constructivismo de Ausubel (aprendizaje significativo): proceso de entendimiento de un nuevo objeto, experiencia o concepto dentro de un conjunto de esquemas existentes (aprendizaje subordinado y aprendizaje supraordinado)
Asimilación
48
Constructivismo de Ausubel (aprendizaje significativo): proceso por el cual se modifican las acciones para manejar nuevos objetos y situaciones
Acomodación
49
Las funciones mentales superiores en los procesos de aprendizaje de los niños operan mejor cuando los niños están en interacción y cooperación con sus semejantes
Zona Desarrollo Próximo (Vygotsky)
50
El conocimiento se construye mediante la interacción del ambiente con las relaciones sociales
Zona de Desarrollo Próximo (Vygotsky)
51
Gran parte del aprendizaje humano ocurre sin que el aprendizaje realice la conducta en el momento de aprender
Aprendizaje vicario (Constructivismo Bandura)
52
Ubicar autores: Bruner
Constructivismo (aprendizaje por descubrimiento)
53
Teoría en el que el profesor es facilitador del descubrimiento y el alumno construye sus conocimientos a través de la investigación y la experimentación
Aprendizaje por descubrimiento (Bruner)
54
Se presentan ejemplos suficientes para que, a partir de ellos, el alumno pueda incluir el principio general. La práctica del ensayo-error.
Aprendizaje por descubrimiento (Bruner)
55
Conceptos teóricos o derivados de la experiencia a partir de los cuales los alumnos forman concepciones alternativas que les ayudan en la explicación de los procesos que viene (y estudian)
Ideas previas
56
Teoría del aprendizaje significativo (Ausubel) + Estadios madurativos (Piaget) + Dewey
Metodología expositiva con aplicación de TASA
57
Los alumnos reciben la misma información y discuten y razonan la misma. Los profesores ordenan y elaboran escrupulosamente el material a impartir
Metodología expositiva con aplicación de TASA
58
Metodología expositiva con aplicación de TASA: materiales que sirven de base, de unión de la nueva información percibida y el conocimiento previamente adquirido facilitando el paso de la información relevante por las barreras cognitivas
Materiales inclusores
59
Metodología expositiva con aplicación de TASA: materiales introductorios presentados antes del material de aprendizaje en si. Sirven de puente entre lo que el aprendiz ya sabe y lo que él debía saber con el fin de que el nuevo material pudiera ser aprendido de forma significativa
Materiales organizadores
60
Teoría aprendizaje significativo (Ausubel) + Estadios madurativos (Piaget) + Constructivismo experimental (Bruner) + opcional: constructivismo social (Vygotsky)
Metodología por investigación dirigía/orientada y metodología con aprendizaje por descubrimiento
61
El profesor hace de guía y el alumno aprende ciencia, investigando y experimentando, es decir, haciendo ciencia
Metodología por investigación dirigida/orientada y metodología con aprendizaje por descubrimiento