TEMA 5.1 (EL PEORRRRR) Flashcards

1
Q

INFLAMACIÓN

A

Respuesta que busca ELIMINAR la causa inicial de la lesión celular, eliminar el tejido dañado y generar tejido nuevo

Protege de la infección y la lesión

Sufijo “ITIS”

2 TIPOS: AGUDA y CRÓNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inflamación AGUDA

A

CORTA duración (<15 días)
Leucocitos fagocíticos (neutrófilos y monocitos)
Células tisulares (macrófagos)

Alteraciones: aumento del flujo sanguíneo, cambios que favorecen la migración de proteínas plasmáticas y leucocitos para acumularse en el foco de la lesión y la activación de estas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA

A

Inflamación SEROSA: acumulación de líquido con muchas proteínas (derrame o ampollas)

Inflamación PURULENTA/SUPURATIVA: exudado o pus constituido por leucocitos y células necróticas.
Empiema (acumulación de pus en espacio pleural), Flemón (tejido blando) y absceso

Inflamación FIBRINOSA: exudado con fibrinógeno convertido en fibrina. Lesión da lugar a un aumento de la permeabilidad vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA

A
  1. Resolución completa (destrucción escasa. Células del tejido afectado capaces de regenerarse)
  2. Formación de ABSCESO (en infecciones producidas por microorganismos piógenos)
  3. Curación mediante sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis) y cicatrización: cuando hay mucho exudado de fibrina, las células no pueden regenerarse o hay gran destrucción tisular
  4. Evolución hacia inflamación crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SIGNOS de la inflamación

A

Enrojecimiento o rubor—> POR VASODILATACIÓN
Edema/tumor—> POR AUMENTO DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL
CALOR—> POR VASODILATACIÓN y AUMENTO DEL CONSUMO LOCAL DE O2
Dolor—> liberación de sustancias capaces de activar nociceptores (protaglandinas)
Pérdida de funcionalidad—> inflamación crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA

A

FASE VASCULAR: vasodilatación, calor, eritema o edema y dolor

FASE CELULAR: mastocitos tisulares, neutrófilos, monocitos que pasan a macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FACTORES que modifican la REACCIÓN INFLAMATORIA

A

EDAD
Estado de nutrición
Trastornos hematológicos
Alteraciones de la inmunidad: agravan y aumentan la incidencia de las inflamaciones
Enfermedades generales subyacentes
Riego sanguíneo (ausencia de vasos/isquemia favorecen la necrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

INFLAMACIÓN CRÓNICA

A

MACRÓFAGOS Y LINFOCITOS reemplazan a NEUTRÓFILOS
Proliferación de fibroblastos en vez de formación de exudados
Infiltración de células primarias (macrófagos, linfocitos y células plasmáticas que producen citocinas inflamatorias, factores de crecimiento y enzimas)
Riesgo de cicatrización y deformidad mayor
Pérdida de la función de los órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones de la inflamación

A

Fiebre
Somnolencia
Malestar general
AUMENTO de la FC y FR
AUMENTO de VSG y PCR
AUMENTO de leucocitos por encima de 10.000 en analítica (desviación a la izquierda)—> en inflamación aguda, neutrófilos altos, infecciones bacterianas.
Si fuesen infecciones víricas o CRÓNICAS y hubiesen linfocitos altos—> desviación a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

REPARACIÓN TISULAR

A

Respuesta a la lesión tisular
Se sobrepone al proceso inflamatorio

Puede producirse por regeneración o reparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

REGENERACIÓN TISULAR

A

Se reemplazan células perdidas POR CÉLULAS DEL MISMO TIPO (no deja huella)

Células corporales: 3 tipos—>
LÁBILES: se dividen y multiplican durante toda la vida. Rápida regeneración. Cavidad oral, sup. Piel y tubo gastrointestinal.

ESTABLES: se regeneran solo si el órgano está lesionado. Células del m. Liso y endotelio vascular.

PERMANENTES: no pueden sufrir división mitótica. No se regeneran—> neuronas, m. Esquelético y cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

REPARACIÓN DEL TEJIDO FIBROSO

A

Se reemplazan células perdidas POR TEJIDO CONECTIVO (ej: el fibroblasto, que secreta colágeno) (deja una cicatriz permanente)

Es un proceso MÁS COMPLEJO que la regeneración

Se forma TEJIDO DE GRANULACIÓN Y CICATRIZ

Tejido de granulación: tejido conectivo húmedo de color rojo brillante que contiene capilares de forma reciente.

La cicatrización puede ser de primera, 2ª o 3ª intención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TIPO DE CICATRICES

A

PRIMERA INTENCIÓN: en heridas limpias. Cicatriz más estética, pérdida de poca cantidad de tejido, escaso exudado, poco tejido de granulación y rápida sustitución

SEGUNDA INTENCIÓN (quemaduras): curan de dentro hacia afuera. En heridas grandes con pérdida de tejido. Gran retracción de la herida, lenta cicatrización, mucho tejido de granulación y mayor exudado.

TERCERA INTENCIÓN: En herida contaminada. Se deja abierta un par de días y cuando se resuelva la infección se realiza el cierre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FASES DE LA CICATRIZACIÓN

A
  1. FASE INFLAMATORIA: desde la herida al 3º o 4º día.

Llegan plaquetas y trombos a la herida (hemostasia de la hemorragia), los neutrófilos eliminan bacterias, los macrófagos sintetizan tejido de granulación y se produce la activación de fibroblastos.

  1. FASE PROLIFERATIVA: hasta los 14 días

Reepitelización. Angiogénesis—> neoformación de vasos en el lecho de la herida—> formarán matriz extracelular y degradación y síntesis de colágeno. Granulación (es bueno ya que hay formación de vasos), epitelización y contracción.

  1. REMODELACIÓN: a las tres semanas. Puede durar hasta 6 meses
    Cicatrización fibrosa, disminución de la vascularidad, colágeno tipo I reemplaza al colágeno tipo III que había inicialmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ESTADO DE LA LESIÓN

A

NECRÓTICO: hay que quitar todo lo malo para que sangre. Si queda así es tejido muerto y no cura.

ESFÁCELOS: no es bueno que los haya

GRANULACIÓN: cuando hay exceso de humedad se forma un halo blanco

CICATRIZADO: herida cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CICATRIZACIÓN

A

LOCALES: dehiscencia—> rechazo de puntos. Edema, tensión por la sutura, pus…

SISTÉMICOS: DISMINUCIÓN de la respuesta inflamatoria. Inadecuado aporte nutricional. Tratamiento médico (corticoides, radioterapia…).

17
Q

COMPLICACIONES de la cicatrización

A

Formación de cicatriz excesiva (cicatrización HIPERTRÓFICA—> se limitan al lugar de la herida y desaparece con el tiempo o QUELOIDEA—> se extienden más allá de la herida y no remiten).

Retracción excesiva (contracción excesiva en quemaduras)
Formación de la costra