Tema 5 y 6 Flashcards
¿Qué temperatura axilar se considera febrícula en España?
A) 36.5°C - 37°C
B) 37.5°C - 38°C
C) 38°C - 39°C
D) 39°C - 40°C
B) 37.5°C - 38°C
¿Cuál es una diferencia clave entre fiebre e hipertermia?
A) La fiebre siempre está acompañada de sudoración.
B) La fiebre responde a antitérmicos, la hipertermia no.
C) La fiebre nunca supera los 39°C.
D) La hipertermia siempre se acompaña de taquicardia.
B) La fiebre responde a antitérmicos, la hipertermia no.
¿Cuál de las siguientes citocinas proinflamatorias induce fiebre?
A) IL-2
B) IL-1
C) IL-10
D) TGF-β
B) IL-1
¿Qué efecto beneficioso tiene la fiebre?
A) Aumenta la frecuencia cardíaca.
B) Facilita la deshidratación.
C) Inhibe el crecimiento de algunos microorganismos.
D) Induce catabolismo muscular.
C) Inhibe el crecimiento de algunos microorganismos.
¿Qué es el SIRS (Síndrome de Respuesta Sistémica a la Agresión)?
A) Una respuesta fisiológica normal al ejercicio.
B) Un síndrome inflamatorio crónico.
C) Una respuesta aguda a agresiones orgánicas o psicológicas.
D) Una infección crónica de bajo grado.
C) Una respuesta aguda a agresiones orgánicas o psicológicas.
¿Cuál es un criterio de SIRS?
A) Temperatura corporal de 37°C.
B) Frecuencia respiratoria < 10 respiraciones por minuto.
C) Frecuencia cardíaca > 90 latidos por minuto.
D) Recuento leucocitario < 4,000/ηl.
C) Frecuencia cardíaca > 90 latidos por minuto.
¿Qué hormona se libera en respuesta al estrés en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal?
A) Insulina.
B) Hormona adrenocorticotropa (ACTH).
C) Prolactina.
D) Glucagón.
B) Hormona adrenocorticotropa (ACTH).
¿Qué puede provocar el SRSA en personas desnutridas o con agresiones intensas?
A) Mejora la respuesta inmune.
B) Aumenta la frecuencia de tumores.
C) Mejora la recuperación de la agresión.
D) Disminuye la respuesta inflamatoria.
B) Aumenta la frecuencia de tumores.
¿Qué tipo de prueba se utiliza para valorar la respuesta inmune celular?
A) Hemocultivo.
B) Test de Mantoux.
C) Test de Coombs.
D) Prueba de función hepática.
B) Test de Mantoux.
¿Cuál es un efecto perjudicial de la fiebre prolongada?
A) Estimula la actividad de células inflamatorias.
B) Facilita la deshidratación.
C) Inhibe el crecimiento de microorganismos.
D) Mejora la evolución de la infección.
B) Facilita la deshidratación.
¿Qué tipo de inmunidad está mediada por anticuerpos?
A) Inmunidad celular.
B) Inmunidad humoral.
C) Inmunidad innata.
D) Inmunidad adaptativa.
B) Inmunidad humoral.
¿Cuál de los siguientes no es un órgano linfoide primario?
A) Médula ósea.
B) Timo.
C) Bazo.
D) Ninguna de las anteriores.
C) Bazo
¿Cuál es el papel principal de las células dendríticas?
A) Producción de anticuerpos.
B) Presentación de antígenos a los linfocitos T.
C) Fagocitosis de bacterias.
D) Producción de citocinas.
B) Presentación de antígenos a los linfocitos T.
¿Qué tipo de inmunoglobulina está asociada con la respuesta alérgica?
A) IgG.
B) IgM.
C) IgE.
D) IgA.
C) IgE.
¿Qué prueba se utiliza para detectar anticuerpos fijados en la superficie de los glóbulos rojos?
A) Test de Mantoux.
B) Radio-allergo-sorbent-test (RAST).
C) Test de Coombs.
D) Prueba de función hepática.
C) Test de Coombs.
¿Cuál es una manifestación clínica común de la inmunodeficiencia adquirida?
A) Aumento de masa muscular.
B) Infecciones recurrentes.
C) Reducción del gasto cardíaco.
D) Hipoglucemia.
B) Infecciones recurrentes.
¿Qué es una reacción de hipersensibilidad tipo I?
A) Mediada por inmunocomplejos.
B) Citotóxica o citolítica.
C) Anafiláctica, mediada por IgE.
D) Mediada por linfocitos T.
C) Anafiláctica, mediada por IgE.
¿Qué tipo de células son responsables de la inmunidad innata?
A) Linfocitos T citotóxicos.
B) Linfocitos B.
C) Macrófagos y neutrófilos.
D) Células plasmáticas
C) Macrófagos y neutrófilos.
¿Qué efecto tienen las citocinas proinflamatorias en grandes cantidades?
A) Mejoran la cicatrización.
B) Causan inestabilidad hemodinámica.
C) Reducen la respuesta inmune.
D) Disminuyen la fiebre.
B) Causan inestabilidad hemodinámica.
¿Cuál es un ejemplo de una prueba que evalúa la respuesta inmune celular?
A) Test de Mantoux.
B) Hemocultivo.
C) Prueba de función hepática.
D) Prueba de función renal.
A) Test de Mantoux.
¿Cuál es la definición de fiebre según el punto de control del centro termorregulador?
a) Un aumento del núcleo corporal por encima de la variación diurna diaria
b) Un aumento de la temperatura corporal debido a la actividad física
c) Una disminución de la temperatura corporal en respuesta a una infección
d) Un aumento del punto de control del centro termorregulador sin motivo aparente
a) Un aumento del núcleo corporal por encima de la variación diurna diaria
¿En qué rango de temperatura se considera fiebre en España cuando se mide de forma axilar?
a) > 37.5 °C
b) > 38 °C
c) > 39 °C
d) > 40 °C
b) > 38 °C
¿Qué diferencia existe entre fiebre e hipertermia en relación con la sudoración?
a) La sudoración está ausente en ambas condiciones
b) La sudoración está presente en la fiebre y ausente en la hipertermia
c) La sudoración está presente en la hipertermia y ausente en la fiebre
d) La sudoración no es un factor diferenciador entre fiebre e hipertermia
b) La sudoración está presente en la fiebre y ausente en la hipertermia
¿Cuál de las siguientes no es una causa de fiebre?
a) Infarto de parénquimas
b) Neoplasias renales
c) Gota
d) Hipotermia
d) Hipotermia
¿Cuál es una de las citocinas proinflamatorias involucradas en la fiebre?
a) Insulina
b) IL-6
c) Dopamina
d) Adrenalina
b) IL-6
¿Cuál es uno de los efectos beneficiosos de la fiebre?
a) Facilita la deshidratación
b) Somete al organismo a una sobrecarga funcional
c) Inhibe el crecimiento de algunos microorganismos
d) Aumenta el catabolismo muscular
c) Inhibe el crecimiento de algunos microorganismos
Durante el periodo de comienzo de la fiebre, ¿cómo se siente el organismo?
a) Caliente y sudoroso
b) Frío y pálido
c) En equilibrio térmico
d) Deshidratado
b) Frío y pálido
¿Qué ocurre durante el periodo de declinación de la fiebre si esta es brusca?
a) Aumenta la producción de sudor y poliuria
b) Disminuye la frecuencia cardíaca
c) Se produce hipotermia
d) Se produce alcalosis metabólica
a) Aumenta la producción de sudor y poliuria
¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia dependiente de las citocinas proinflamatorias?
a) Astenia
b) Anorexia
c) Poliuria
d) Mialgias y artralgias
c) Poliuria
¿Qué criterio no es parte de los criterios de SIRS?
a) Temperatura > 38°C o < 36°C
b) Frecuencia cardíaca > 90 latidos por minuto
c) Recuento leucocitario < 12.000/ηl
d) Frecuencia respiratoria < 20 respiraciones por minuto
d) Frecuencia respiratoria < 20 respiraciones por minuto
¿Dónde maduran los linfocitos T?
a) Médula ósea
b) Timo
c) Bazo
d) Ganglios linfáticos
b) Timo
¿Cuál es la principal función de las células dendríticas?
a) Producción de anticuerpos
b) Captar, procesar y presentar antígenos
c) Fagocitar bacterias
d) Producir hormonas
b) Captar, procesar y presentar antígenos
¿Qué tipo de inmunoglobulina se produce en la respuesta humoral?
a) IgA
b) IgM
c) IgG
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
¿Qué prueba se utiliza para valorar la respuesta inmune celular frente al bacilo de Koch?
a) Prueba de Coombs
b) Prueba de Mantoux
c) Prick test
d) RAST
b) Prueba de Mantoux
¿Cuál de las siguientes no es una causa de inmunodeficiencia adquirida?
a) Radiaciones
b) Infección por VIH
c) Corticoides
d) Exposición al sol
d) Exposición al sol
¿Cuál es un ejemplo de hipersensibilidad tipo I?
a) Anafilaxia
b) Enfermedad del suero
c) Dermatitis por contacto
d) Vasculitis por inmunocomplejos
a) Anafilaxia
¿Qué se mide en el test de Coombs directo?
a) Anticuerpos en el suero
b) Antígenos presentes en las células
c) Anticuerpos fijados en la superficie de los glóbulos rojos
d) Nivel de inmunoglobulinas en sangre
c) Anticuerpos fijados en la superficie de los glóbulos rojos
¿Cuál de las siguientes es una función de las citocinas?
a) Producción de glucosa
b) Diferenciación de linfocitos T
c) Transporte de oxígeno
d) Producción de hormonas
b) Diferenciación de linfocitos T
¿Qué caracteriza a la hipersensibilidad tipo IV?
a) Mediación por IgE
b) Formación de inmunocomplejos
c) Mediación por linfocitos T
d) Acción de histamina
c) Mediación por linfocitos T
¿Qué célula es la más potente presentadora de antígenos?
a) Linfocito B
b) Macrófago
c) Célula dendrítica
d) Célula de Kupffer
c) Célula dendrítica