Respiratorio Flashcards

1
Q

En las alteraciones postoperatorias, la modificación del intercambio gaseoso se produce por la existencia de:
A. Un aumento de la frecuencia respiratoria
B. abolición del reflejo tusígeno
C. Dolor
D. Shunt o atragamiento

A

D. Shunt o atragamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿ Por cual de estas razones no se produce un asincronismo alveolar?
A. Alteración de la compliance
B. Al realizar una apnea
C. Tapón de moco
D. Reducción del diámetro del bronquiolo terminal

A

B. Al realizar una apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un Shunt pulmonar?
A. Áreas ventiladas y no perfundidas
B. Áreas no ventiladas ni perfundidas
C. Áreas perfundidas y no ventiladas
D. Áreas bien ventiladas y bien perfundidas

A

C. Áreas perfundidas y no ventiladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se desplazan las últimas costillas en inspiración forzada?
A. Oblicuo
B. Anteroposterios
C. En abanico
D. Transversal

A

B. Anteroposterios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué proteína está afectada en la fibrosis quística?
A. CFTR
B. ADP
C. AMPc
D. ATP

A

A. CFTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué variable no interviene en la valoración BODE de la morbilidad-mortalidad?
A. IMC
B. SO2
C. Test de 6 min marcha
D. Disnea (mMRC)

A

B. SO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En que posición hay mejor ventilación alveolar en las bases pulmonares?
A. Decúbito lateral
B. Decúbito supino
C. Bipedestación
D. Sedestación

A

C. Bipedestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué aparato mide el flujo máximo conseguido en el Asma durante una espiración forzada?
A. Espirometría simple
B. Power breath
C. Coxímetro
D. Peak flor

A

D. Peak flow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de estas causas NO es omita te de a capacidad de ejercicio en un paciente respiratorio crónico?
A. Fatiga
B. Disnea
C. Frío
D. Dolor muscular

A

C. Frío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a una insuficiencia respiratoria global?
A. Normoxemia + Normocapnia
B. Normoxemia + Hipercapnia
C. Hipoxemia + Normocapnia
D. Hipercapnia + Hipoxemia

A

D. Hipercapnia + Hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué grupo de la clasificación GOLD de pacientes ÉPOCA se le administra solo la medicación broncodilatadora?
A. Gold B con 0-1 exacerbación moderada
B. Gold E con más de 2 exacerbaciones sin eosinofilia
C. Gold E con más de 2 exacerbaciones+ eosinofilia
D. Gold A con 0-1 exacerbación moderada

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿ Cuál de estos problemas no aparece en la FQ?
A. Mala absorción de las proteínas
B. Infecciones respiratorias frecuentes
C. Insuficiencia pancreática
D. Infertilidad

A

A. Mala absorción de las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de estos músculos interviene en espiración forzada?
A. Romboides
B. Oblicuo externo
C. Trapecio
D. Intercostales externos

A

B. Oblicuo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de estos síntomas NO suele aparecer en las enfermedades intersticiales difusas?
A. Sibilancias
B. Disnea
C. Tos
D. Acropaquia

A

A. Sibilancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ubicación de puntos de igual presión (PIP) cercanos al alveolo produce:
A. Fibrosis
B. Neumonía
C. Atrapamiento aéreo
D. Bronquiectasias

A

C. Atrapamiento aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el valor para considerar reversible un episodio obstructivo después de aplicar un B-adrenérgico de acción corta en una espirometría?
A. 5% del FEV1
B. 2% del FEV1
C. 10% del FEV1
D. 12% del FEV1

A

D. 12% del FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la cantidad de líquido seroso que tenemos en la cavidad pleural?
A. Entre 20 y 25 ml
B. Entre 15 y 20 ml
C. Entre 30 y 35 ml
D. Entre 8 y 10 ml

A

D. Entre 8 y 10 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué zona no corresponde a las zonas de medida de toracometría?
A. Apófisis xifoide
B. Ángulo de Louis
C.Costillas flotantes
D. Ángulo inferior de la escápula

A

D. Ángulo inferior de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Señala la respuesta FALSA dentro de las manifestaciones clínicas de la Miastenia graves:
A. debilidad muscular
B. Diplopia
C. Disfagia
D. Afasia

A

D. Afasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Porqué se caracteriza un proceso obstructivo?
A. Disminución del volumen espiratorio máximo
B. La curva flujo-volumen se vuelve más convexa
C. disminución del volumen residual
D. Disminución de todos los flujos

A

D. Disminución de todos los flujos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La incapacidad de mantener el paso con otras resinas de la misma edad caminando en llano corresponde a un grado en la MMCR de:
A. 3
B. 1
C. 2
D. 4

A

C. 2

22
Q

Cuál de estas patologías restrictivas NO es extraparenquimatosa:
A. Parálisis diafragmática
B. Neumoconiosis
C. Síndrome de Guillain-Barré
D. Cifoescoliosis

A

B. Neumoconiosis

23
Q

En una RX de tórax ¿cómo podemos saber si el paciente tiene atrapamiento aéreo?
A. Las costillas están horizontalizadas
B. Las cúpulas diafragmáticas está asimétricas
C. Tiene menos de 7 espacios intercostales
D. El mediastino está desplazado

A

D. El Mediastino está desplazado

24
Q

¿Cuál NO es un objetivo de fisioterapia en el programa prequirúrgico (Pre habilitación?
A. Aprendizaje de la tos
B. Corregir patrones respiratorios incorrectos
C. Fortalecimiento muscular
D. Realizar AVD

A

D. Realizar AVD

25
Q

¿Qué células son las encargadas de fabricar surfactante?
A. Caliciformes
B. Neumocitos tipo II
C. Macrófagos
D. Neumocitos tipo I

A

B. Neumocitos tipo II

26
Q

¿En qué se basa la clasificación de los grados de obstrucción?
A. FEV1
B. VIM
C. CVF
D. VEM

A

A. FEV1

27
Q

¿Cuál de estas características nos dice que una radiografía de tórax está bien centrada?
A. Presenta 7 espacios intercostales
B. Se aprecian los cuerpos vertebrales
C. Las clavículas están simétricas
D. Se ve el arco aórtico

A

C. Las clavículas están simétricas

28
Q

Las complicaciones respiratorias postquirúrgicas que aparecen como consecuencia de la posición del paciente durante la cirugía se denominan:
A. Inherentes al propio paciente
B. Consecuentes del acto quirúrgico
C. Propias de la anestesia general
D. Consecuentes de los mecanismo de defensa

A

B. Consecuentes del acto quirúrgico

29
Q

¿Cuál de estas etiologías NO produce acidosis respiratoria?
A. Narcolepsia
B. Asfixia
C. Guillén Barré
D. Ansiedad

A

D. Ansiedad

30
Q

Durante las primeras 24-48 horas de postoperatorio inmediato ¿qué se produce de manera progresiva?
A. Abolición de los suspiros fisiológicos
B. Disminución de la capacidad vital y del FEV1
C. Disminución de la tos
D. Disminución de la movilidad ciliar

A

B. Disminución de la capacidad vital y del FEV1

31
Q

¿Cuál de estos valores espirométricos puede estar normal o aumentado en un síndrome restrictivo?
A. FEV1
B. FEV1/CVF
C. SO2
D. CVF

A

B. FEV1/CVF

32
Q

¿Qué porcentaje aproximado de SO2 tendríamos con una PO2 de 60 mmHg?
A. 98%
B. 90%
C. 95%
D. 100%

A

B. 90%

33
Q

Cómo se llama la extirpación de un pulmón completo:
A. Lobectomía
B. Segmentomía
C. Linfadenectomía
D. Neumonectomía

A

D. Neumonectomía

34
Q

¿Qué complicación es más frecuente después de una cirugía de tórax?
A. Parálisis diafragmática
B. Bronquiectasias
C. Atelectasias
D. Neumonía

A

C. Atelectasias

35
Q

¿Cómo se llama el asma que se caracteriza por más de una crisis semanal con PEF mayor del 80 del teórico?
A. Asma persistente moderada
B. Asma intermitente
C. Asma persistente leve
D. Asma persistente grave

A

B. Asma intermitente

36
Q

¿Qué son las bronquiectasias?
A. Dilataciones anormales o persistentes de los bronquiolos
B. Cierre parcial o total de parte o toda vía aérea.
C. Dilataciones anormales o persistentes de los alveolos.
D. Dilataciones anormales y permanentes de los bronquios de tamaño medio

A

D. Dilataciones anormales y permanentes de los bronquios de tamaño medio

37
Q

¿Qué tipo de tórax escápulas aladas?
A. Pectum excavatum
B. Tórax en quilla
C. Tórax enfisematoso
D. Tórax paralítico

A

D. Tórax paralítico

38
Q

¿Qué ruido auscultatorio no es propio de la Bronquitis crónica?
A. Sibilancias
B. Roncus
C. Ruido respiratorio aumentado
D. Crujidos

A

C. Ruido respiratorio aumentando

39
Q

¿Qué tipo de flujo en la vía aérea en una respiración normal?
A. Solenoidal
B. Mixto
C. Turbulento
D. Laminar

A

D. Laminar

40
Q

¿Qué porcentaje de FiO2 tenemos en el aire inspirado a nivel del mar?
A. 21%
B. 15%
C. 31%
D. 26%

A

A. 21%

41
Q

¿Cuál No es un pilar fundamental en el tratamiento de la FQ?
A. Tratamiento de los problemas respiratorios
B. Tratamiento osteomuscular
C. Tratamiento de los problemas pancreáticos
D. Tratamiento de los problemas digestivo

A

B. Tratamiento osteomuscular

42
Q

En un derrape pleural cómo se llama el líquido rico en proteínas:
A. Transudado
B. Exudado
C. Hemorrágico
D. Purulento

A

B. Exudado

43
Q

¿Qué síntomas de los siguientes se da en el 50% de los pacientes con sinusitis?
A. Fiebre
B. Dolor facial
C. Secreciones
D. Tos

A

A. Fiebre

44
Q

Cuando las bronquiectasias afectan a bronquios que ventilan a una región limitada del parénquima pulmonar se llaman:
A. Focales
B. Permanentes
C. Difusas
D. Aisladas

A

A. Focales

45
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para padecer cáncer de pulmón?
A. Haber tenido TBC
B. Tener una neumonía
C. Tener una ÉPOCA
D. Hábito tabáquico

A

D. Hábito tabáquico

46
Q

¿.En una acidosis respiratoria qué valor estaría más alterado?
A. PaCO2
B. HCO3-
C. SO2
D. pH

A

A. PaCO2

47
Q

¿Qué problema presenta la zona basal de un pulmón cuando hay una parálisis diafragmática?
A. Bronquiectasias
B. Atelectasias
C. Neumonía
D. Derrame pleural

A

B. Atelectasias

48
Q

Hacia donde se dirige el tubo de tórax para tratar un derrame pleural:
A. Posterior y superior
B. Posterior e inferior
C. Anterior y superior
D. Anterior y posterior

A

C. Anterior y superior

49
Q

¿Qué signo en la RX de tórax nos confirma la presencia de derrame pleural?
A. Apreciación del seno costo-diafragmático homolateral
B. Desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral
C. Desplazamiento del mediastino hacia el lado homolateral
D. Descenso de a cúpula diafragmática

A

B. Desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral

50
Q

¿Qué músculo sufre más apreciación y pérdida de fibras tipo I en el paciente EPOC?
A. Cuádriceps
B. Peroneos
C. Bíceps
D. Dorsal ancho

A

A. Cuádriceps