Tema 26 y 27 Flashcards
¿Cuál es la definición correcta de anemia?
a) Aumento del número de glóbulos rojos en sangre
b) Disminución de la hemoglobina en sangre por debajo de los niveles normales
c) Incremento de la concentración de hierro en sangre
d) Disminución del número de plaquetas en sangre
b) Disminución de la hemoglobina en sangre por debajo de los niveles normales
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la eritrocitosis?
a) Es sinónimo de anemia
b) Se define por un hematocrito superior al 55% en hombres
c) Es causada exclusivamente por deshidratación
d) Indica una disminución de los glóbulos rojos
b) Se define por un hematocrito superior al 55% en hombres
¿Cuál es un síntoma común del síndrome anémico?
a) Hipertensión arterial
b) Palidez de piel y mucosas
c) Hiperviscosidad sanguínea
d) Poliuria
b) Palidez de piel y mucosas
¿Cuál de los siguientes factores no afecta la tolerancia a la anemia?
a) Edad del paciente
b) Rapidez de instauración de la anemia
c) Nivel de actividad física del paciente
d) Consumo de vitamina C
d) Consumo de vitamina C
¿Qué condición puede causar una anemia hemolítica?
a) Deficiencia de hierro
b) Hemorragia aguda
c) Formación de anticuerpos contra los eritrocitos
d) Deficiencia de vitamina D
c) Formación de anticuerpos contra los eritrocitos
¿Qué tipo de alteración leucocitaria implica un aumento de los neutrófilos en sangre?
a) Neutropenia
b) Eosinofilia
c) Neutrofilia
d) Basofilia
c) Neutrofilia
¿Qué tipo de alteración se caracteriza por una morfología anormal pero función normal de los leucocitos?
a) Alteración funcional
b) Alteración morfológica y funcional
c) Alteración morfológica con función normal
d) Alteración de adhesión
c) Alteración morfológica con función normal
¿Qué tipo de leucemia es más común en niños de 4 años?
a) Leucemia mieloide aguda
b) Leucemia linfoide aguda
c) Leucemia mieloide crónica
d) Leucemia linfoide crónica
b) Leucemia linfoide aguda
¿Qué manifestación es común en el síndrome leucémico?
a) Hipertensión arterial
b) Anemia
c) Policitemia
d) Hipoglucemia
b) Anemia
¿Qué condición se caracteriza por una disminución de linfocitos T por debajo de 1000/ηl?
a) Linfocitosis
b) Adenopatía
c) Linfopenia
d) Esplenomegalia
c) Linfopenia
¿Qué nivel de hemoglobina define la anemia en mujeres?
a) <13 g/dl
b) <12 g/dl
c) <11 g/dl
d) <10 g/dl
b) <12 g/dl
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar policitemia verdadera?
a) Deshidratación
b) Hemorragia
c) Hipoxia crónica
d) Deficiencia de hierro
c) Hipoxia crónica
¿Qué mecanismo fisiológico aumenta como respuesta a la hipoxia tisular en el síndrome anémico?
a) Disminución de la producción de eritropoyetina
b) Aumento del gasto cardíaco
c) Disminución de la frecuencia respiratoria
d) Disminución de la vasodilatación periférica
b) Aumento del gasto cardíaco
¿Qué síntoma neurológico es común en pacientes con anemia?
a) Convulsiones
b) Visión nublada
c) Hipoacusia
d) Parálisis
b) Visión nublada
¿En qué rango de hemoglobina los síntomas de anemia se presentan solo en situaciones de estrés?
a) Hb < 8 mg/dl
b) Hb entre 8-10 mg/dl
c) Hb > 10 mg/dl
d) Hb entre 10-12 mg/dl
c) Hb > 10 mg/dl
¿Cuál es un factor de riesgo significativo para la anemia en ancianos?
a) Alta ingesta de vitamina D
b) Compromiso vascular
c) Bajo nivel de actividad física
d) Mayor producción de eritropoyetina
b) Compromiso vascular
¿Qué tipo de anemia se asocia con la deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico?
a) Anemia ferropénica
b) Anemia hemolítica
c) Anemia megaloblástica
d) Anemia aplásica
c) Anemia megaloblástica
¿Cuál de las siguientes no es una causa de anemia hemolítica?
a) Anomalías congénitas de la membrana de los hematíes
b) Insuficiencia renal
c) Formación de anticuerpos contra los eritrocitos
d) Acelerada destrucción de hematíes
b) Insuficiencia renal
¿Qué síntoma respiratorio es característico en el síndrome anémico?
a) Tos crónica
b) Disnea
c) Neumonía recurrente
d) Epistaxis
b) Disnea
¿Qué mecanismo compensatorio ocurre en el sistema cardiovascular debido a la hipoxia tisular?
a) Hipotensión
b) Vasodilatación periférica
c) Bradicardia
d) Disminución del gasto cardíaco
b) Vasodilatación periférica
¿Qué tipo de alteración implica un aumento de los eosinófilos en sangre?
a) Neutropenia
b) Eosinofilia
c) Basofilia
d) Monocitosis
b) Eosinofilia
¿Qué condición se caracteriza por una disminución del número de neutrófilos?
a) Neutrofilia
b) Eosinofilia
c) Neutropenia
d) Monocitopenia
c) Neutropenia
¿Qué tipo de alteración leucocitaria incluye alteraciones de adhesión?
a) Alteraciones morfológicas
b) Alteraciones funcionales
c) Alteraciones morfológicas y funcionales
d) Alteraciones de la fagocitosis
b) Alteraciones funcionales
¿Cuál de las siguientes no es una alteración funcional de los leucocitos?
a) Alteraciones de la quimiotaxis
b) Alteraciones de la fagocitosis
c) Alteraciones de adhesión
d) Alteraciones morfológicas
d) Alteraciones morfológicas
¿Cuál es una característica común de la leucemia mieloide aguda?
a) Mayor incidencia en niños
b) Predominio de linfocitos neoplásicos
c) Rápida progresión de la enfermedad
d) Asociada con infecciones virales
c) Rápida progresión de la enfermedad
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación del síndrome leucémico?
a) Anemia
b) Infecciones recurrentes
c) Hipoglucemia
d) Hemorragias
c) Hipoglucemia
¿Qué órgano no suele estar afectado por la infiltración leucémica?
a) Bazo
b) Hígado
c) Piel
d) Páncreas
d) Páncreas
¿Cuál de las siguientes manifestaciones no está asociada con el aumento de leucocitos neoplásicos?
a) Leucostasis
b) Visceromegalia
c) Hiperuricemia
d) Hipocalcemia
d) Hipocalcemia
¿Qué órgano linfoide es responsable de la maduración de linfocitos T?
a) Bazo
b) Médula ósea
c) Timo
d) Ganglios linfáticos
c) Timo
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar esplenomegalia?
a) Deficiencia de hierro
b) Hidatidosis
c) Hipoglucemia
d) Linfopenia
b) Hidatidosis