Tema 5: Patologia pulmonar obstructiva Flashcards
Patologia pulmonar obstructiva
- Aumento de la resistencia (obstrucción crónica) al flujo de aire en las vías respiratorias.
- Problema en la ESPIRACIÓN
- Capacidad vital forzada normal
- FEV1 (volumen espirado forzado en 1 seg) disminuido
- FEV1/CVF disminuida < 0.7
Patologia pulmonar obstructiva
Tipos
- Enfisema
- Bronquitis cronica
- Bronquiectasias
- Asma bronquial
Las dos primeras normalmente coexisten y se les llama EPOC.
1->Enfisema
Aumento irreversible del espacio aéreo de los espacios alveolares por destrucción de sus paredes.
Enfisema
Causas
- Lesion toxica e inflamacion
- Estres oxidativo: humo del tabaco
- Infeccion
- Desequilibrio entre proteasas-antiproteasas
Enfisema
Tipos
- Centrolobulillar
- Panlobulillar
- Acinar distal o paraseptal
Enfisema centrolobulillar
-
Afecta el bronquiolo respiratorio pero NO afecta
a los alveolos distales. - Muy relacionado con habito tabáquico
- En lobulos superiores y relacionado con la antracosis
Enfisema panlobulillar
Afectación de todo el acino, incluyendo los alveolos. Afecta mayoritariamente a lóbulos inferiores y segmentos anteriores (bases); pero afecta a todo el
pulmón. Se asocia a deficit de alfa1-antitripsina.
Enfisema acinar distal o paraseptal
Afectación única de los sacos alveolares. Suele aparecer por debajo de la pleura y en los márgenes de los lobulillos. Se manifiesta adyacente a zonas de fibrosis, cicatrización y atelectasias. Puede producir neumotórax.
Enfisema bulloso
Formación de bullas (globos con aire) de más de 1 cm.
Suelen ser subpleurales y en los vértices de los pulmones. Pueden dar neumotórax y son típicas de la tuberculosis
2->Bronquitis cronica
Tos persistente con expectoración durante al menos 3 meses al año, al menos en 2 años consecutivos, en ausencia de otra causa identificable.
Sintomas de bronquitis cronica por tabaco
- Hipersecrecion de moco
- Inflamacion: infiltrado de linfocitos T, macrofagos y neutrofilos.
- Infecciones recurrentes.
Bronquitis cronica
Signos microscopicos
- Engrosamiento de la pared bronquial por hipertrofia de musculo liso.
- Hiperplasia de celulas caliciformes y aumento de glandulas mucosecretoras (Indice de Reid > 0.5).
- Metaplasia y displasia de cels caliciformes.
Indice de Reid
Grosor de las glandulas de moco/grosor de la pared bronquial
Bronquitis cronica
Complicaciones
- Cor pulmonale: por hipertension pulmonar.
- Desarrollo de displasia sobre la metaplasia escamosa bronquial -> puede evolucionar a carcinoma.
- EPOC.
Enfisema vs bronquitis cronica
???
3->Bronquiectasias
Dilatación permanente de bronquios y bronquiolos secundaria a la inflamación por infecciones persistentes
Bronquiectasias
Causas
- Congenitas: fibrosis quistica, inmunodeficiencias, discinesia ciliar primaria.
- Obstruccion pulmonar (tumor, moco).
- Trastornos autoinmunes.
- Idiopaticas (50%).
Bronquiectasias
Morfologia
- Macro: en lobulos inferiores, dilatacion x4 y bronquios quisticos por moco.
- Micro: Infiltrado leucocitario, descamacion del epitelio, metaplasia escamosa, necrosis en paredes de bronquios, fibrosis.
4->Asma bronquial
Hiperproducción de moco, hipertrofia de las distintas capas histológicas, hiperreactividad del músculo liso bronquial — broncoconstricción— e inflamación eosinofilica.
Asma atópica
- Reacción de hipersensibilidad tipo I
- El alergeno inhalado (antígeno) provoca respuesta inflamatoria de linfocitos Th2 que favorece la producción de IgE y el reclutamiento de eosinófilos
Fase inmediata de asma
Broncoconstriccion, aumento de produccion de moco y vasodilatacion.
Fase tardia del asma
Inflamacion:
- Activacion de eosinofilos, neutrofilos y linfocitos.
- Liberacion de más citoquinas.
Efectos a largo plazo del asma
- Aumento de cels. caliciformes.
- MB engrosada
- Hipertrofia de glandulas submucosas
- Inflamacion cronica.
- Hipertrofia de m. liso.
Microscopia del asma
- Espirales de Curshmann -> remolinos de epitalio descamado
- Cristales de Charcot-Leyden -> proteínas de los eosinofilos