Tema 4: Aneurismas y vasculitis Flashcards
Aneurismas
Causas y factores de riesgo
- Alteracion del tejido conjuntivo: S. de Marfan, Loeys Dietz, Ehlers-Danlos, escorbuto, inflamacion.
- Desaparicion de las celulas m. lisas o componentes de la matriz: arteriosclerosis y HTA.
Aneurismas
Tipos
- Saculares: Muchas veces ocupados por trombo. Ubicados en puntos de ramificacion. Comun en el encefalo.
- Fusiformes: Frecuentes en aorta. Suele contener trombo mural.
1->Aneurisma encefalico
- Usualmente de tipo sacular.
- Causa mas frecuente de hemorragia subaracnoidea.
2->Aneurisma de aorta abdominal
- Tipo fusiforme
- Más frecuente en hombres, fumadores y mayores de 50 años.
- Suele ser causada por arteriosclerosis en la aorta abdominal distal a la salida de las arterias renales.
Aneurisma de aorta abdominal
Microscopia
- Sangre adherida a la pared del vaso
- Fibrosis de capa muscular y adventicia.
Aneurisma de aorta abodminal
Complicaciones
- Rotura con hemorragia
- Obstruccion con isquemia
- Embolia por trombo
- Atrapamiento de estructuras adayacentes.
3->Aneurisma aortico inflamatorio
- En pacientes jovenes.
- Dolor dorsal y marcadores inflamatorios elevados.
4->Aneurisma aortico micotico
- Lesiones infectadas por miocroorganismos
- MO: supuración (PMN) que destruyen la media, favoreciendo la dilatación rápida y rotura
5-> Aneurisma de aorta toracica
Causa y clinica
- Causa: HTA y sifilis fase terciaria
- Clinica: dificultad respiratoria, de deglucion, tos persistente, dolor, enfermedad cardiaca.
6->Diseccion aortica
La sangre separa los planos laminares de la media y forma un conducto lleno de sangre en la pared aórtica.
Desgarro en la pared arterial que permite el paso del flujo sanguíneo y la separación de la túnica media por el hematoma formado —tunelizacion.
Tipos de diseccion aorticas
- Tipo A: afectan a la aorta ascendente, e
incluso a la descendente. Son más frecuentes y tienen peor pronóstico. Incluyen las disección aórtica DeBakey tipo 1 y 2. - Tipo B: lesiones distales que unicamente afectan a la aorta descendente. Incluye a la disección aórtica DeBakey tipo III.
Diseccion aortica
Clinica y pronostico
- Dolor toracico irradiado hacia espalda interescapular.
- Posible rotura y hemorragia -> muerte.
- Taponamiento cardiaco o insuficiencia aortica.
Diseccion aortica
Tratamiento
- Tipo A: cirugia y anti HTA.
- Tipo B: tratamiento conservador por mayor supervivencia.
7-> Aneurisma sifilitico
Una de las complicaciones más graves de la sífilis terciara. Se manifiesta en forma de una aortitis por
endarteritis de los vasa vasorum de la aorta proximal; que pierde elasticidad y se cicatriza. Se observa como una aorta característica en corteza de arbol con aneurismas fusiformes.
8->Patologia venosa
- Varices: dilatadas y tortuosas por aumento de presion.
- Tromboflebitis: trombosis venosa acompañada de inflamación. Es típica de las venas profundas de los miembros inferiores.
- Hemorroides: agrandamiento y desplazamiento del plexo hemorroidal.
9->Vasculitis
Inflamación de la pared del vaso con manifestaciones muy diversas dependiendo del lecho afectado
Vasculitis
Tipos
- Vasos grandes: arteritis de cels. gigantes, arteritis de Takayasu.
- Vasos medianos: Poliarteritis nodosa, enf de Kawasaki.
- Vasos pequeños: Poliangeitis con granulomatosis, sindrome de Churg-Strauss y poliangeitis microscopica.
Arteritis de celulas gigantes
- En adultos mayores de 50.
- Es una inflamación granulomatosa de arterias de gran calibre.
- Afecta principalmente a arterias de la cabeza —arteria temporal—.
- Se manifiesta en forma de engrosamientos nodulares con reducción de la luz; acompañada de inflamación granulomatosa mononuclear —con células gigantes multinucleadas— en la túnica media fragmentando la lámina elástica interna.
Arteritis de Takayasu
- En menores de 50
- Vasculitis granulomatosa de arterias.
- Produce trastornos oculares y debilitamiento de los pulsos de las extremidades superiores —
enfermedad sin pulso— debido a la afectación del cayado aórtico y sus ramas. - Se trata de una inflamación mononuclear y granulomatosa de la túnica media.
Poliarteritis nodosa (PAN)
- Inflamación necrotizante transmural y segmentaria de arterias en cualquier órgano.
- Inicialmente se produce una infiltración leucocitaria con necrosis fibrinoide, seguida por una fibrosis.
- Infartos en multiples organos.
Enfermedad de Kawasaki
- Arteritis que afecta a las coronarias de niños pequeños y lactantes.
- Se asocia con un síndrome mucocutáneo adenopático: eritemas, exantema, edema de manos y pies, adenopatías cervicales y fiebre.
Poliangeitis con granulomatosis (de Wegener)
Vasculitis necrotizante ocasionada por la reacción inmune de células T frente a antígenos inhalados. Caracterizado por la tríada:
- Granulomas necrotizantes agudos de tracto respiratorio
- Vasculitis necrotizante o granulomatosa de vasos de pequeño y mediano calibre; más prominente en pulmones.
- Enfermedad renal —glomerulitis necrotizante en semilunas—
Sidrome de Churg-Strauss
Vasculitis necrotizante con granulomas y eosinofilia. Afecta principalmente a pulmones —con asociación con rinitis, eosinofilia y asma—, corazón, bazo, nervios periféricos y piel. En un 60% se asocia a miocardiopatía eosinofilica.
Poliangeitis microscopica
Por hipersensibilidad, afecta a arteriolas, capilares y venulas de numerosas regiones del cuerpo. Se manifiesta con necrosis fibrinoide segmentaria de la media + glomerulonefritis necrotizante (90%) y afectación pulmonar. Los neutrofilos infiltrados tienden a fragmentarse —leucocitoclasia—