TEMA 5 Flashcards

1
Q

POR QUE ESTA CONSTITUIDO EL SISTEMA SOMATO SENSORIAL

A

POR NEURONAS (NUCLEOS Y VIAS) CUYA ACTIVIDAD INTEGRADA PERMITE PROCESAR LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A LA SENSIBILIDAD SOMATICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PARA QUE SE ORGANIZAN LAS NEURONAS FUNCIONALMENTE DEL SSS

A

PARA PROCESAR INFORMAICON DEL AMBIENTE, YA SEA EXTERNO O INTERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUALES SON LAS ESTRUCTURAS BASICAS DE CUALQUIER SISTEMA SENSORIAL

A
  • ORGANO RECEPTOR

- ELEMENTOS DEL SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COMO OPERAN LOS SISTEMAS

A

COMO TRANSDUCTOR: TRADUCEN LA SEÑAL QUE ESTA PRODUCIDA POR LA ACTIVACION DEL ORGANO SENSORIAL A TRAVES DE UN AGENTE O ESTIMULO Y LO TRANSFORMAN EN UN IMPULSO ELECTRICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE ES IMPORTANTE EN LOS SISTEMAS CUANDO TRANSFORMAN UN IMPULSO

A

MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUE SON LOS ESTIMULOS

A

SON AGENTES QUE PUEDEN SER FISICOS O QUIMICOS, PROCEDENTES DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO Y VAN A SER CAPACES DE ACTIVAR A LOS RECEPTORES SENSORIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE SON LOS RECEPTORES

A

SON ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS EN LA DETECCION DE UN ESTIMULO CONCRETO Y SU TRANSFORMACION EN UNA SEÑAL ELECTRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE ES LA SENSACION

A

LA RESPUESTA DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS ANTE UN ESTIMULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ES LA PERCEPCION

A

ES LA ORGANIZACION, INTERPRETACION, ANALISIS E INTEGRACION QUE HACEMOS DE LAS SENSACIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS RECEPTORES SENSORIALES

A
  • TIPO DE SENSACION/PERCEPCION EVOCADA POR SU EXCITACION
  • ORIGEN O LOCALIZACION DEL ESTIMULO (SHERRINGTON)
  • TIPO DE ESTIMULO QUE LOS ACTIVA (MOUNTCASTLE)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUE RECEPTORES HAY SEGUN TIPO DE SENSACION/PERCEPCION EVOCADA POR SU EXCITACION

A
OLFATO
VISTA
GUSTO
OIDO
TACTO (HAY 2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE RECEPTORES HAY SEGUN EL ORIGEN O LOCALIZACION DEL ESTIMULO (SHERRINGTON)

A
  • TELE-R: ESTIMULOS DISTANTES
  • EXTEROCEPTORES: ACTUAN SOBRE LA SUPERFICIE EXTERNA DEL CUERPO (PIEL Y MUCOSAS)
  • PROPIOCEPTORES: MODIFICACIONES DE MUSCULOS, TENDONES Y ARTICULACIONES
  • VISCEROCEPTORES O INTEROCEPTORES: ESTIMULOS INTERNOS QUE ACTUAN SOBRE VISCERAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUE RECEPTORES HAY SEGUN EL - TIPO DE ESTIMULO QUE LOS ACTIVA (MOUNTCASTLE)

A
  • MECANOCEPTORES: RESPONDEN A ENERGIA MECANICA (PRESION)
  • TERMOCEPTORES: RESPONDES A ESTIMULOS TERMICOS DENTRO DE UN RANGO NO NOCIVO
  • QUIMIOCEPTORES: RESPONDEN A SUSTANCIAS QUIMICAS
  • FOTOCEPTORES O ELECTROCEPTORES: RESPONDEN A ONDAS MAGNETICAS
  • NOCICEPTORES: RESPONDEN A E.MECANICA O Tª EXTREMAS Y A SUSTANCIAS QUIMICAS NOCIVAS (POR ENCIMA DEL UMBRAL DE DOLOR)
  • OSMOCEPTORES: RESPONDEN A VARIACIONES DE PRESION OSMOTICA DEL MEDIO INTERNO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE PERMITE LA ACTIVIDAD INTEGRADA DEL SISTEMA SOMATO SENSORIAL

A

LA PERCEPCION DE LA SENSIBILIDAD SOMATICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

COMO SE AGRUPAN LOS TIPOS DE SENSACIONES

A

EN DOS GRUPOS:

  • SUPERFICIAL
  • PROFUNDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE ES EL GRUPO SUPERFICIAL DE SENSACIONES

A

ES AQUELLO QUE ESTIMULA NUETRA PIEL Y NUESTRAS MUCOSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE ES EL GRUPO PROFUNDO DE SENSACIONES

A

LO SUBDIVIDIMOS EN:
- PRODUNDA ARTICULAR: ARTICULACIONES Y TENDONES

  • PROFUNDA VISCERAL: VISCERAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE OTRA DIFERENCIACION DE SENSIBILIDAD PODEMOS HACER

A
  • CONSCIENTE

- INCONSCIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

COMO SE RELACIONAN LOS DOS TIPOS DE SENSACIONES (SUPERFICIAL Y PROFUNDO) CON LOS DOS TIPOS DE SENSIBILIDAD (CONSCIENTE E INCONSCIENTE)

A

LA SENSIBILIDAD PROFUNDA PUEDE SER CONSCIENTE E INCONSCIENTE

SIN EMBARGO, LA SENSIBILIDAD SUPERFICIAL ES SIEMPRE CONSCIENTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE INFORMACION NOS DA EL SISTEMA SOMATO-SENSORIAL

A
  • TACTO
  • DOLOR
  • TEMPERATURA
  • VIBRACION
  • PROPIOCEPCION
  • VISCEROCEPCION
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE TIPOS DE TACTO HAY

A
  • FINO O DISCRIMINATIVO: EPICRITICO (NOS PERMITE RECONOCER OBJETOS)
  • GROSERO (PROTOPATICO)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EN QUE CONSISTE LA PROPIOCEPCION

A
  • SENSACION DE POSICION, MOVIMIENTO O TENSION DEL MUSCULO
  • INFORMA SOBRE EL ESTADO DE LA ARTICULACION O MIEMBRO
  • RECONOCE OBJETOS POR TACTO, SIN AYUDA DE LA VISTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

COMO PODEMOS CLASIFICAR LA SENSIBILIDAD SOMATICA

A
  • SUPERFICIAL: CONSCIENTE

- PROFUNDA: CONSCIENTE O INCONSCIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE TIPO DE INFORMACION NOS DA LA SENSIBILIDAD SOMATICA PROFUNDA CONSCIENTE

A

DOLOR
VIBRACION
PROPIOCEPCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE TIPO DE INFORMACION NOS DA LA SENSIBILIDAD SOMATICA PROFUNDA INCONSCIENTE
TONO DE LA MUSCULATURA EQUILIBRIO MOVIMIENTO
26
INFORMACION QUE NOS PROPORCIONA SENSIBILIDAD SOMATICA SUPERFICIAL
- DOLOR SUPERFICIAL - TEMPERATURA - TACTO: PROTOPATICO O EPICRITICO
27
iNFORMACION QUE NOS PROPORCIONA LA SENSIBILIDAD SOMATICA PROFUNDA CONSCIENTE
- DOLOR PROFUNDO (ARTICULACIONES, MUSCULOS Y VISCERAS) - SENSIBILIDAD VIBRATORIA - PROPIOCEPCION - SENSIBILIDAD A LA PRESION PROFUNDA (BARESTESIA) - SENSACION POSTURAL (BATIESTESIA) - IDENTIFICACION DEL MOVIMIENTO DE SEGMENTOS (CINESTESIA) - ACTITUD EN QUE QUEDO EL SEGMENTO MOVILIZADO (ESTATOSTESIA) - DISCRIMINACION DE PESO (BAROGNOSIA) - RECONOCIMIENTO DE OBJETOS POR TEXTURA, FORMA, TAMAÑO Y CONSISTENCIA (ESTEREOGNOSIA)
28
COMO SON LAS VIAS CONSCIENTES? Y LAS INCONSCIENTES?
LAS VIAS CONSCIENTES SON CRUZADAS LAS VIAS NO CONSCIENTES SON DIRECTAS (NO SE CRUZAN)
29
DONDE LLEGA LA NEURONA FINAL DE UNA VIA CONSCIENTE Y DE UNA INCONSCIENTE
LA DE UNA CONSCIENTE LLEGA A LA CORTEZA CEREBRAL LA DE UNA INCONSCIENTE LLEGA AL CEREBELO
30
INFORMACION QUE NOS PROPORCIONA LA SENSIBILIDAD SOMATICA PROFUNDA INCONSCIENTE
- TONO MUSCULAR - EQUILIBRIO - COORDINACION DEL MOVIMIENTO
31
QUE TIPOS DE RECEPTORES SOMATOSENSORIALES HAY
- EXTEROCEPTORES (SUPERFICIALES): PIEL Y MUCOSAS - PROPIOCEPTORES (PROFUNDOS, ARTICULACIONES Y MUSCULOS): MUSCULOS Y TENDONES - INTEROCEPTORES (PROFUNDOS Y VISCERALES): VISCERAS
32
QUIEN ESTIMULA LOS EXTEROCEPTORES
SON ACTIVADOS POR ESTIMULOS EXTERNOS A NIVEL DE SUPERFICIE CUTANEA O DE MUCOSAS
33
QUE TIPOS DE TERMINACIONES TIENEN LOS EXTEROCEPTORES
- TERMINACIONES LIBRES | - TERMINACIONES ENCAPSULADAS
34
QUE TIPOS DE TERMINACIONES LIBRES HAY EN LOS EXTEROCEPTORES Y DONDE SE ENCUENTRAN
LOS AXONES TERMINAN EN UN DETERMINADO PUNTO DE LA PIEL - TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES AMILINICAS - TERMINACIONES LIBRES DE LOS FOLICULOS PILOSOS
35
DE QUE SE ENCARGAN LOS EXTEROCEPTORES CON TERMINACIONES LIBRES
DEL DOLOR Y TACTO SUPERFICIAL
36
QUE TIPOS DE TERMINACIONES ENCAPSULADAS HAY EN LOS EXTEROCEPTORES Y DE QUE SE ENCARGAN
ESTAN RODEADAS POR UNA CAPSULA TACTO: - CORPUSCULOS DE MEISSNER - CORPUSCULOS DE VATER- PACINI - BULBOS TERMINALES (DISCOS DE MERKEL) SENSIBILIDAD TERMICA (TEMPERATURA): - TERMINACIONES EN RAMILLETE (CORPUSCULO DE RUFFINI) - CORPUSCULOS DE KRAUSE
37
DE QUE SE ENCARGAN LAS TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES AMIELINICAS DONDE ESTAN
- SON RECEPTORES DEL DOLOR ESTAN EN: - TODAS LAS REGIONES DE LA PIEL Y MUCOSAS - LA CORNEA OCULAR - CAPA PROFUNDA DE LA EPIDERMIS (CAPA DE MALPHIGI)
38
DE QUE SE ENCARGAN LAS TERMINACIONES LIBRES DE LOS FOLICULOS PILOSOS DONDE ESTAN
- RECEPTORES DEL TACTO SUPERFICIAL O DISCRIMINATIVO ESTAN EN: - ZONAS VELLOSAS DE LA PIEL - FIBRAS AMIELINICAS QUE SE ARROLLAN EN ESPIRAL ALREDEDOR DEL BULBO DEL FOLICULO PILOSO
39
DE QUE SE ENCARGAN LOS CORPUSCULOS DE MEISSNER DONDE ESTAN
SON RECEPTORES DE TACTO DISCRIMINATIVO Y VIBRACION ESTAN EN: - ZONAS NO VELLOSAS DE LA PIEL Y MUCOSAS - CAPA MAS SUPERFICIAL DE LA DERMIS (ZONA PAPILAR)
40
COMO ES LA TERMINACION DEL CORPUSCULO DE MEISSNER
TERMINACION EN ESPIRAL DE UN AXON, EN EL INTERIOR DE UNA CAPSULA CONJUNTIVA OVOIDEA
41
QUE TIPO DE ADAPTACION TIENEN LOS CORPUSCULOS DE MEISSNER
SON RECEPTORES DE ADAPTACION RAPIDA O FASICO DONDE LOS POTENCIALES DE ACCION GENERADOS DECRECEN RAPIDAMENTE Y CESAN
42
DE QUE SE ENCARGAN LOS CORPUSCULOS DE VATER-PACINI DONDE ESTAN
SON RECEPTORES DE PRESION PROFUNDA, PESO (BAROGNOSIA) Y VIBRACION ESTAN EN TODAS LAS REGIONES DE LA PIEL, EN LA HIPODERMIS
43
QUE FORMA TIENEN LOS CORPUSCULOS DE VATER-PACINI Y COMO ES SU CAPSULA QUE TIPO DE ADAPTACION TIENE
TIENEN FORMA OVOIDEA FORMADOS POR UNA CAPSULA GRUESA DE CAPAS CONCENTRICAS DE TEJIDO CONECTIVO, EN CUYO INTERIOR SE ENCUENTRA LA TERMINACION NERVIOSA ES UN RECEPTOR DE ADAPTACION RAPIDA O FASICO (LOS POTENCIALES DE ACCION GENERADOS DECRECEN RAPIDAMENTE Y CESAN)
44
DE QUE SE ENCARGAN LOS DISCOS DE MERKEL DONDE ESTAN
SON RECEPTORES DE TACTO Y TEXTURA SE DISTRIBUYEN EN TODAS LAS REGIONES DE LA PIEL Y SON ABUNDANTES EN LAS PALMAS DE LAS MANOS Y PLANTAS DE LOS PIES EN LA LAMINA BASAL DE LA EPIDERMIS
45
COMO ES LA TERMINACION ENCAPSULADA DE LOS DISCOS DE MERKEL Y QUE FORMAN QUE TIPO DE ADAPTACION TIENEN
FORMA UNA TERMINACION NERVIOSA AMIELINICA QUE SE RODEA DE CELULAS DE MERKEL (CELULAS EPITELIALES ESPECIALIZADAS) SE ENCUENTRAN AGRUPADAS EN UN ORGANO RECEPTOR: CUPULA DE IGGO ES DE ADAPTACION LENTA O TONICO (SE ACTIVAN POR PRESION MANTENIDA, ESA PERCEPCION ADEMAS SE MANTIENE DURANTE UN TIEMPO DESPUES DE FINALIZADO EL ESTIMULO)
46
DE QUE SE ENCARGAN LOS CORPUSCULOS DE RUFFINI
SON RECEPTORES DE SENSIBILIDAD TERMICA, REGISTRANDO LA SENSACION DE CALOR
47
DONDE SE LOCALIZAN LOS CORPUSCULOS DE RUFFINI
EN EL NIVEL PROFUNDO DE LA DERMIS Y EN EL TEJIDO SUBMUCOSO DE LA BOCA, NARIZ Y ORGANOS GENITALES
48
DE QUE SE ENCARGAN LOS CORPUSCULOS DE KRAUSE
SON RECEPTORES DE SENSIBILIDAD TERMICA, REGISTRANDO SENSACION DE FRIO
49
DONDE ESTAN LOS CORPUSCULOS DE KRAUSE
EN EL NIVEL PROFUNDO DE LA HIPODERMIS Y EN EL TEJIDO SUBMUCOSO DE LA BOCA, NARIZ, CONJUNTIVA OCULAR Y ORGANOS GENITALES
50
QUE TIPO DE PROPIOCEPTORES TENEMOS
- HUSOS NEUROMUSCULARES | - ORGANOS MUSCULO-TENDINOSOS U ORGANOS DE GOLGI
51
DE QUE INFORMAN LOS HUSOS NEUROMUSCULARES
INFORMAN AL SNC SOBRE LA LONGITUD DEL MUSCULO Y LA VELOCIDAD DE CAMBIO DE LA LONGITUD (POSICION Y MOVIMIENTO)
52
DONDE ESTAN LOS HUSOS NEUROMUSCULARES
EN EL MUSCULO ESQUELETICO
53
POR QUE ESTAN FORMADOS LOS HUSOS NEUROMUSCULARES
POR TERMINACIONES NERVIOSAS Y UNA CAPSULA FUSIFORME DE TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO QUE RODEA A UN GRUPO DE 8 A 15 FIBRAS MUSCULARES
54
COMO SE CONOCEN A LOS HUSOS NEUROMUSCULARES
FIBRAS INTRAFUSALES MUSCULARES
55
DE QUE INFORMA EL ORGANO MUSCULO-TENDINOSO DE GOLGI
INFORMA AL SNC SOBRE EL NIVEL DE TENSION DEL MUSCULO, IMPIDIENDO EL DESARROLLO DE UNA TENSION EXCESIVA (TONO MUSCULAR)
56
DONDE SE ENCUENTRA EL ORGANO MUSCULO-TENDINOSO DE GOLGI
EN EL MUSCULO ESQUELETICO, EN LA ZONA DE UNION MUSCULO-TENDINOSA
57
POR QUE ESTA FORMADO EL ORGANO MUSCULO-TENDINOSO DE GOLGI
POR TERMINACIONES NERVIOSAS Y UNA CAPSULA FIBROSA QUE RODEA A UN PEQUEÑO HAZ DE FIBRAS INTRAFUSALES TENDINOSAS
58
QUE FUNCION TIENEN LOS INTEROCEPTORES
SON RECEPTORES QUE INFORMAN AL SNC SOBRE LA SENSIBILIDAD VISCERAL: - DOLOR - OTROS(PLENITUD O VASCUIDAD GASTRICA, REPLECION VESICAL, ETC)
59
COMO ESTAN LAS VIAS DE LOS INTEROCEPTORES
POCO SISTEMATIZADAS, PORQUE SON TRACTOS NO INDIVIDUALIZABLES DESDE UN PUNTO DE VISTA TOPOGRAFICO
60
QUE TIPOS DE INTEROCEPTORES HAY
- MECANORRECEPTORES - QUIMIORRECEPTORES - TERMORRECEPTORES
61
PARA QUE SON IMPORTANTES LOS INTEROCEPTORES
PARA EL CONTROL DE LA HOMEOSTASIS
62
QUE NEURONAS HAY EN LA VIA SOMATO-SENSORIAL Y DONDE ESTAN
- NEURONA DE PRIMER ORDEN: GANGLIO RAQUIDEO DE LA RAIZ DORSAL DEL NERVIO RAQUIDEO - NERUONA DE SEGUNDO ORDEN: MEDULA ESPINAL, BULBO RAQUIDEO O TRONCO DE ENCEFALO - NEURONA DE TERCER ORDEN: TALAMO O CEREBELO - NEURONA DE CUARTO ORDEN: CORTEZA CEREBRAL SENSITIVA
63
CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS VIAS SOMATO-SENSORIALES
1. VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA 2. VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA 3. VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPTOPATICA 4. VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNDA
64
FUNCION DE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA
- TACTO FINO, CON LA SENSACION DE DOLOR PROFUNDO - RECONOCIMIENTO DE OBJETOS - PROPIOCEPCION
65
FUNCION DE VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
CALOR FRIO DOLOR
66
FUNCION DE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROTOPATICA
TACTO GROSERO
67
FUNCION DE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNA
SOLO 3 NEURONAS, LE FALTA LA NEURONA DE LA CORTEZA TONO, COORDINACION Y EQUILIBRIO
68
EN QUE VIAS OCURRE LA DECUSACION
1. VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA 2. VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA 3. VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPTOPATICA
69
QUE NEURONA ES LA QUE SE DECUSA EN LAS VIAS SOMATO-SENSORIALES
LA SEGUNDA NEURONA
70
CLASIFICACION ANATOMICA DE LAS VIAS SOMATO SENSORIOALES
1. VIA DE LOS CORDONES POSTERIORES Y LEMNISCO MEDIAL (SENSITIVO) 2. TRACTOS ESPINO-TALAMICOS - LATERAL - ANTERIOR 3. TRACTOS ESPINO-CEREBELOSOS
71
CUAL ES EL UNICO CORDON SENSITIVO QUE VA POR EL CORDON ANTERIOR
LA VIA ANTERIOR DE LOS TRACTOS ESPINO TALAMICOS
72
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA, DONDE INGRESA LA INFORMACION
LA INFORMACION SENSITIVA INGRESA POR LA RAIZ POSTERIOR DEL NERVIO RAQUIDEO
73
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA, DONDE ESTA EL SOMA DE LA NEURONA SENSORIAL DE PRIMER ORDEN
EN EL GANGLIO ESPINAL DEL NERVIO RAQUIDEO
74
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA, DONDE VAN LOS AXONES DE LA NEURONA SENSORIAL DE PRIMER ORDEN
ASCIENDEN POR LOS CORDONES POSTERIORES HOMOLATERALES DE LA MEDULA ESPINAL
75
DONDE ESTA EL FASCICULO GRACILIS QUE OTRO NOMBRE TIENE
SE DENOMINA TAMBIEN FASCICULO DE GOLL LOCALIZACION MEDIAL FIBRAS PROVENIENTES DE MMII Y ZONA BAJA DEL TRONCO
76
DONDE ESTA EL FASCICULO CUNEIFORME QUE OTRO NOMBRE TIENE
FASCICULO DE BURDACH - LOCALIZACION LATERAL - FIBRAS PROVENIENTES DE TRONCO SOBRE NIVEL T6 Y MMSS
77
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA, DONDE SINAPTAN LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN CON LAS DE SEGUNDO ORDEN
A NIVEL DEL BULBO RAQUIDEO
78
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA, QUE OCURRE CON LA NEURONA DE SEGUNDO ORDEN
SE DECUSAN EN EL BULBO RAQUIDEO, SON LAS UNICAS CRUZAN EN EL BULBO FORMAN LAS FIBRAS ARCUATAS INTERNAS QUE DAN LUGAR AL LEMNISCO MEDIAL (VIAS DE SUSTANCIA BLANCA)
79
QUE ORIENTACION INICIAL TIENE EL LEMNISCO MEDIAL
VERTICAL
80
QUE RECORRIDO TIENE EL LEMNISCO MEDIAL
ASCIENDE PROGRESIVAMENTE POR EL TRONCO DE ENCEFALO Y ADOPTA UNA POSICION MAS LATERAL E INCLINADA
81
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE PROFUNDA Y DE LA SENSIBILIDAD TACTIL DISCRIMINATIVA, DONDE SINAPTAN LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN CON LAS DE TERCER ORDEN
A NIVEL DEL NUCLEO VENTRAL POSTERIOR DEL TALAMO
82
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA, DONDE VA LA INFORMACION
LA INFORMACION SENSITIVA INGRESA POR LA RAIZ POSTERIOR DEL NERVIO RAQUIDEO
83
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA, DONDE TIENE EL SOMA LA NEURONA DE PRIMER ORDEN
EN EL GANGLIO ESPINAL DEL NERVIO RAQUIDEO
84
EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA, QUE RECORRIDO SIGUEN LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN DONDE SINAPTAN LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN CON LAS DE SEGUNDO ORDEN
LOS AXONES ASCIENDEN A TRAVES DE ESTA VIA, SINAPTAN CON LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN A NIVEL DE LA SUSTANCIA GELATINOSA DEL ASTA POSTERIOR HOMOLATERAL DE LA MEDULA ESPINAL
85
A QUE SENSACION ESTA VINCULADA LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
AL DOLOR
86
CUALES SON LOS DATOS DIFERENCIALES POR SER UNA VIA QUE VEHICULIZA EL DOLOR EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
1. TRACTO DE LISSAUER 2. DECUSACION DE LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN 3. TRACTO ESPINO TALAMICO LATERAL 4. SINAPSIS CON NEURONAS DE TERCER ORDEN
87
RELACION DEL TRACTO DE LISSAUER CON EL DOLOR EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
LA ENTRADA DE LOS AXONES PARA LA VIA, HAY ALGUNOS QUE ENTRAN, PERO ALGUNAS FIBRAS ASCIENDEN O DESCIENDEN CARIOS SEGMENTOS ANTES DE HACER SINAPSIS EN LA SUSTANCIA GRIS DEL ASTA POSTERIOR, FORMANDO EL TRACTO DE LISSAUER ESTO HACE QUE LA SENSACION DE DOLOR SEA MAS INTEGRADA
88
RELACION DE LA DECUSACION CON EL DOLOR EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
LOS AXONES DE LAS NEURONAS SENSORIALES DE SEGUNDO ORDEN, ASCIENDEN Y SE DECUSAN EN LA ME, ATRAVESANDO LA COMISURA MEDULAR ANTERIOR PARA ASCENDER EN LA REGION LATERAL DE LA SUSTANCIA BLANCA MEDULAR CONTRALATERAL LA DECUSACION SE PRODUCE DOS O TRES SEGMENTOS POR ENCIMA DE LA ENTRADA DE LA RAIZ DORSAL DEL NERVIO RAQUIDEO
89
RELACION DEL TRACTO ESPINO TALAMICO LATERAL CON EL DOLOR EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
LOS AXONES DE LA SEGUNDA NEURONA ASCIENDEN POR LA SUSTANCIA BLANCA CONTRALATERAL DE LA MEDULA ESPINAL, EN EL CORDON LATERAL, Y FORMAN EL TRACTO ESPINO TALAMICO LATERAL
90
RELACION DE LA SINAPSIS DE LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN CON LAS DE TERCER ORDEN CON EL DOLOR EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TERMO-ALGESICA
ASCIENDEN A TRAVES DEL TRACTO ESPINO TALAMICO LATERAL Y SINAPTAN CON LAS NEURONAS SENSORIALES DE TERCER ORDEN A NIVEL DEL TALAMO CONDUCE A ACPECTOS DISCRIMITATIVOS DE LA SENSACION DE DOLOR Y TEMPERATURA SE PROYECTA SOBRE EL NUCLEO VENTRALPOSTEROLATEAL DEL TALAMO, DE FORMA SEPARADA DE LA VIA DE CORDONES POSTERIORES - LEMNISCO MEDIAL
91
QUE FUNCION TIENE EL TRACTO ESPINO-RETICULO-TALAMICO
ASPECTOS EMOCIONALES DE LA SENSACION DE DOLOR
92
DONDE SE PROYECTA EL TRACTO ESPINO-RETICULO-TALAMICO
SOBRE LA SUSTANCIA RETICULAR DEL TRONCO DEL ENCEFALO DESDE ELLA SE PROYECTA SOBRE EL NUCLEO INTRALAMINAR TALAMICO Y DESDE AQUI, DE FORMA DIFUSA, OSBRE EL CORTEX CEREBRAL
93
QUE FUNCION TIENE EL TRACTO ESPINO-MESENCEFALICO
MODULACION CENTRAL DEL DOLOR
94
DONDE SE PROYECTA EL TRACTO ESPINO-MESENCEFALICO
SOBRE LA SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL Y EL COLICULO SUPERIOR
95
DONDE INGRESA LA INFORMACION DE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
LA INFORMACION SENSITIVA INGRESA POR LA RAIZ POSTERIOR DEL NERVIO RAQUIDEO
96
DONDE ESTA EL SOMA DE LA PRIMERA NEURONA EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
EN EL GANGLIO ESPINAL DEL NERVIO RAQUIDEO
97
DONDE SINAPTAN LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN CON LAS DE SEGUNDO ORDEN EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
A NIVEL DEL NUCLEO PROPIO DE LA MEDULA ESPINAL
98
QUE RECORRIDO TIENEN LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
SE DECUSA Y ASCIENDEN A TRAVES DE LA SUSTANCIA BLANCA CONTRALATERAL DE LA MEDULA ESPINAL, EN EL CORDON ANTERIOR Y FORMAN EL TRACTO ESPINO-TALAMICO ANTERIOR
99
DONDE SINAPTAN LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN CON LAS DE TERCER ORDEN EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
A NIVEL DEL TALAMO
100
QUE FUNCION TIENE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
CONDUCE SENSACION DE TACTO GROSERO, NO DISCRIMINATIVO
101
DONDE SE PROYECTA LA VIA DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE TACTIL PROPATICA
SOBRE EL NUCLEO VENTRALPOSTEROLATERAL DLE TALAMO
102
DONDE INGRESA LA INFORMACION DE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNDA
POR LA RAIZ POSTERIOR DEL NERVIO RAQUIDEO
103
DONDE TIENE EL SOMA LA NEURONA DE PRIMER ORDEN DE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNDA
EN EL GANGLIO ESPINAL DEL NERVIO RAQUIDEO
104
DONDE SINAPTAN LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN CON LAS DE SEGUNDO EN VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNDA
- NUCLEO DORSAL DE LA MEDULA ESPINAL (COLUMNA DE CLARKE) | - SUSTANCIA GRIS ADYACENTE AL NUCLEO DORSAL DE LA MEDULA ESPINAL
105
POR DONDE ASCIENDEN LOS AXONES DE LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN EN LA VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNDA
1. TRACTO ESPINO CEREBELOSO DIRECTO O HAZ DE FLECHSIG | 2. TRACTO ESPINO CEREBELOSO CRUZADO O HAZ DE GOWERS
106
ORIGEN DEL TRACTO ESPINO CEREBELOSO DIRECTO O HAZ DE FLECHSIG
EN NEURONAS LOCALIZADAS EN EL NUCLEO DORSAL ZONA POSTERIOR DEL CORDON LATERAL DE SUSTANCIA BLANCA MEDULAR HOMOLATERAL: TRACTO ESPINO CEREBELOSO POSTERIOR
107
ORIGEN DEL TRACTO ESPINO CEREBELOSO CRUZADO O HAZ DE GOWERS
EN NEURONAS LOCALIZADAS EN LA SUSTANCIA GRIS ADYACENTE AL NUCLEO DORSAL ZONA ANTERIOR DEL CORDON LATERAL DE SUSTANCIA BLANCA MEDULAR CONTRALATERAL: TRACTO ESPINO CEREBELOSO ANTERIOR ES CRUZADO
108
DONDE VAN LOS AXONES DE LAS NEURONAS SENSORIALES DE SEGUNDO ORDEN QUE ASCIENDEN A TRAVES DEL TRACTO ESPINO CEREBELOSO DIRECTO (POSTERIOR)
SE PROYECTAN A TRAVES DEL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR Y SINAPTAN CON LAS NEURONAS SENSORIALES DE TERCER ORDEN A NIVEL DEL CEREBELO
109
DONDE VAN LOS AXONES DE LAS NEURONAS SENSORIALES DE SEGUNDO ORDEN QUE ASCIENDEN A TRAVES DEL TRACTO ESPINO CEREBELOSO CRUZADO (ANTERIOR)
SE PROYECTAN A TRAVES DEL PEDUCULO CEREBELOSO SUPERIOR SINAPTAN CON LAS NEURONAS SENSORIALES DE TERCER ORDEN A NIVEL DEL CEREBELO (PALEOCEREBELO)
110
AL SER INCONSCIENTE NO DEBERIA DECUSARSE LA VIA DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE PROFUNDA, PERO QUE OCURRE REALMENTE
LO QUE OCURRE EN EL TRACTO CEREBELOSO ANTERIOR O CRUZADO, CUANDO ENTRA EN EL PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR ANTES DE HACER SINAPSIS CON LA 3ª NEURONA, CRUZA DE NUEVO, YA QUE HA CRUZADO ABAJO Y HA CRUZADO ARRIBA, CON LO CUAL, FINALMENTE ACABA HOMOLATERAL, ES UNA VIA DE SENSIBILIDAD DIRECTA
111
COMO SE FORMA EL TRACTO TALAMO-CORTICAL
LAS NEURONAS SENSORIALES DE TERCER ORDEN LOCALIZADAS EN EL TALAMO SE PROYECTAN SOBRE LA CORTEZA CEREBRAL SOMATO SENSORIAL PRIMARIA FORMANDO EL TRACTO TALAMO- CORTICAL QUE DA RADIACIONES TALAMICAS SOMATOSENSORIALES
112
A DONDE VAN LAS RADIACIONES TALAMICAS SOMATOSENSORIALES
PASAN POR EL BRAZO POSTERIOR DE LA CAPSULA INTERNA POR ENCIMA DEL NIVEL DE LA CAPSULA INTERNA DISCURREN FORMANDO PARTE DE LA CORONA RADIADA PARA PROYECTARSE SOBRE LA CORTEZA CEREBRAL
113
QUE TIPOS DE CORTEZA CEREBRAL SOMATO SENSORIAL HAY
- CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA | - CORTEZA SENSITIVA SECUNDARIA
114
DONDE ESTA LA CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA
SITUADA EN LOS LOBULOS FRONTALES DEL CEREBRO, POR DETRAS DE LA CISURA CENTRAL O DE ROLANDO
115
A QUE CORERESPONDE LA CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA
CORRESPONDE A LA CIRCUNVOLUCION POSTCENTRAL Y SU EXTENSION MEDIAL (AREAS 1 2 Y 3 BRODMAN)
116
QUE HACE LA CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA
ORGANIZA, INTERPRETA, ANALIZA E INTEGRA LA INFORMACION GENERADA POR LOS ESTIMULOS SENSITIVOS
117
COMO ESTA DISTRIBUIDA LA CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA
DE FORMA SOMATOTOPICA HOMUNCULO SENSITIVO DE PENFIELD
118
QUE TIPOS DE LA CORTEZA SENSITIVA SECUNDARIA HAY
- CORTEZA SENSITIVA DE ASOCIACION UNIMODAL | - CORTEZA SENSITIVA DE ASOCIACION POLIMODAL
119
QUE DE QUE SE ENCARGA CORTEZA SENSITIVA DE ASOCIACION UNIMODAL
- PERCEPCION E INTEGRACION DE LA INFORMACION SOMESTESICA QUE LLEGA DE DIFERENTES SUBREGIONES DE LA CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA - GRAN REPRESENTACION BILATERAL DE LAS MANOS Y LOS DEDOS
120
LESION EN LA CORTEZA SENSITIVA DE ASOCIACION UNIMODAL
AGNOSIA RELACIONADA CON LA MODALIDAD SENSORIAL (AGNOSIA TACTIL O PERDIDA DEL ESQUEMA CORPORAL)
121
QUE DE QUE SE ENCARGA CORTEZA SENSITIVA DE ASOCIACION POLIMODAL
INTEGRA INFORMACION SENSITIVA SOMATICA, CON INFORMACION SENSITIVA VISUAL, AUDITIVA... - INTEGRA LA INFORMACION DE AMBOS HEMISFERIOS (FIBRAS COMISURALES) PARA IDENTIFICAR Y RECONOCER OBJETOS EN TRES DIMENSIONES A TRAVES DEL TACTO (ESTEROGNOSIA) - FUNCION ESPACIAL EN EL HEMISFERIO DERECHO
122
LESION EN CORTEZA SENSITIVA DE ASOCIACION UNIMODAL
HEMINEGLIGENCIA SENSORIAL CONTRALATERAL (IGNORAR LA MITAD DEL CUERPO Y ESPACION EXTRAPERSONAL)