TEMA 2 Flashcards
CUALES SON LAS AREAS DEL LOBULO FRONTAL
- AREA MOTORA (C. PREROLANDICA)
- AREA PREMOTORA (CFS)
- AREA OCULAR FRONTAL (CFS)
- AREA MOTORA SUPLEMENTARIA 8CFS MEDIAL)
- AREA PREFRONTAL (ORBITARIA / LATERAL) (CFS MEDIAL)
- AREA LENGUAJE DE BRONCA (OPERCULO FRONTAL): P. OPEROCULARIS /TRIANGULARIS
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL LOBULO FRONTAL
- FUNCION OLFATORIA
- INTELIGENCIA Y VOLUNTAD
- CONDUCTA SOCIAL, EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO (FUNCIONES PROPIAMENTE HUMANAS)
- CONTROLA LOS ESFINTERES URINARIOS
- MOVIMIENTO CONJUGADO DE LOS OJOS
- FUNCION MOTORA
COMO FUNCIONA LA FUNCION OLFATORIA DEL LOBULO FRONTAL
POR EL TRACTO O CINTA OLFATORIA EN LA CARA BASAL
POR QUE ESTA COMPUESTA LA INTELIGENCIA
- PREVISION
- RACIONALIZAICION
- INTUICION
- JUICIO
- CONCENTRACION
- PLANTEAMIENTO
- PREVISION
- INICIATIVA
- MOTIVACION
- AMBICION
- RESOLUCION DE PROBLEMAS
EN QUE CONSISTE LA FUNCION MOTORA DEL LOBULO FRONTAL
- DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO Y DEL HABLA
- SE REFLEJA EN SU HISTOLOGIA, YA QUE EL LOBULO FRONTAL TIENE UNA CAPA GRANULAR MUY ESCASA Y UN PREDOMINIO DE CELULAS NERVIOSAS PIRAMIDALES, CON CELULAS PIRAMIDALES GIGANTES DE BERTZ EN EL AREA MOTORA PRIMARIA
DONDE SE ENCUENTRA LA FUNCION MOTORA DEL HABLA
- EN UN SOLO HEMISFERIO, EL DOMINANTE
CUAL ES EL HEMISFERIO DOMINANTE
ES EL IZQUIERDO MENOS EN LOS ZURDOS VERDADEROS, QUE SERA EL DERECHO
COMO SE CLASIFICAN LAS AREAS DE BRODMANN
SE CLASIFICAN EN FUNCION DE LA CITOARQUITECTURA CEREBRAL
AREA MOTORA PRIMARIA (BRODMANN)
B4
DONDE SE ENCUENTRA EL AREA MOTORA PRIMARIA
EN LA REGION POSTERIOR DEL AREA PRECENTRAL
- ABARCA LA CIRCUNVOLUCION PRECENTRAL O PRERROLANDICA Y SE EXTIENDE MAS ALLA DE SU LIMITE SUPERIOR HACIA EL LOBULO PARACENTRAL
QUE FIBRAS RECIBE EL AREA MOTORA PRIMARIA
RECIBE FIBRAS AFERENTES DEL:
- AREA PREMOTORA
- CORTEZA SENSITIVA
- TALAMO
- CEREBELO
- GANGLIOS BASALES
QUE FUNCION TIENE EL AREA MOTORA PRIMARIA
. MOVIMIENTOS INDIVIDUALES DE DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
NO ES RESPONSABLE DEL DISEÑO DEL PATRON DE MOVIMIENTO PERO SI ES LA ESTACION FINAL QUE IMPLICA SU EJECUCION
QUE DOS AREAS ESTAN DENTRO DEL AREA MOTORA SECUNDARIA / SUPLEMENTARIA
- AREA PREMOTORA (B6)
- AREA OCULAR FRONTAL (B6, 8 Y 9)
AREA MOTORA SECUNDARIA (BRODMANN)
B6 Y 8
DONDE ESTA EL AREA MOTORA SECUNDARIA
EN LA SUPERFICIE MEDIAL DEL HEMISFERIO
- ANTERIOR AL LOBULO PARACENTRAL
QUE FUNCION LLEVA A CABO EL AREA MOTORA SECUNDARIA
- INICIACION, PLANIFICACION, SECUENCIA Y CONTROL DEL MOVIMIENTO
- RECEPCINO DE ESTIMULOS
- CONFIGURACION DEL LENGUAJE
- MEMORIA DE TRABAJO
DONDE ESTA EL AREA PREMOTORA
ES LA REGION ANTERIOR DEL AREA PRECENTRAL
- PARTE MAS ANTERIOR DE LA CIRCUNVOLUCION PRECENTRAL
- PARTE MAS POSTERIOR DE LAS CIRCUNVOLUCIONES FRONTALES SUPERIOR, MEDIA E INFERIOR
DE DONDE RECIBE AFERENCIAS EL AREA PREMOTORA
- CORTEZA SENSITIVA
- TALAMO
- GANGLIOS BASALES
QUE FUNCION TIENE EL AREA PREMOTORA
. ALMACENA PROGRAMAS DE ACTIVIDAD MOTORA PREVIA XOMO RESULTADO DE LA EXPERIENCIA PASADA
QUE OCURRE SI EN EL AREA PREMOTORA HAY MAYOR ESTIMULACION QUE EN EL AREA MOTORA PRIMARIA
PRODUCE MOVIMIENTOS MUSCULARES CONTRALATERALES
PERO SU ELIMINACION NO IMPLICA UNA PERDIDA PERMANENTE DEL MOVIMIENTO
QUIEN CONTROLA LOS ESFINTERES
EL LOBULO PARACENTRAL
SI SE DAÑA = INCONTINENCIA
QUE HACE EL AREA OCULAR FRONTAL
PRODUCE MOVIMIENTO CONJUGADO DE LOS OJOS, ESPECIALEMENTE HACIA EL LADO OPUESTO
CONTROLA LOS MOVIMIENTOS OCULARES VOLUNTARIOS
DONDE VAN LAS FIBRAS DEL AREA OCULAR FRONTAL
SE DIRIGEN AL COLICULO SUPERIOR DEL MESENCEFALO, EL CUAL ESTA CONECTADO CON LOS NUCLEOS DE LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES POR LA FORMACION RETICULAR
QUE OCURRE SI HAY UNA LESION EN LA PARTE DERECHA DEL AREA OCULAR FRONTAL
QUE LOS OJOS MIRARAN HACIA EL LADO DERECHO (LADO DE LA LESION)
AREA PREFRONTAL (BRODMANN)
(B9, 10, 11 Y 12)
DONDE ESTA EL AREA PREFRONTAL
POR DELANTE DEL AREA PREMOTORA
- OCUPA LA MAYORIA DE CIRCUNVOLUCIONES FRONTALES SUPERIOR MEDIA E INFERIOR
- “ CIRCUNVOLUCIONES ORBITARIAS
“ MITAD ANTERIOR DE LA CIRCUNVOLUCION CINGULAR
CON QUE ESTA RELACIONADA EL AREA PREFRONTAL
- CON LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO
- REGULA LA PROFUNDIDAD DE LOS SENTIMIENTOS
- DETERMINA LA INICIATIVA Y EL JUICIO
PECULIARIDAD DEL AREA PREMOTORA
NO TIENE CELULAS GIGANTOPIRAMIDALES DE BETZ
AREA DEL LENGUAJE MOTORA DE BROCA (BRODMANN)
B44 Y 45
CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DEL AREA DEL LENGUAJE MOTORA DE BROCA
ES EL AREA DEL LENGUAJE MOTORA
DONDE ESTA EL AREA DEL LENGUAJE MOTORA DE BROCA
ESTA EN LA CIRCUNVOLUCION FRONTAL INFERIOR
ENTRE LAS RAMAS ANTERIOR ASCENDENTE Y POSTERIOR ASCENDENTE DE LA FISURA LATERAR
DONDE PREDOMINA EL AREA DEL LENGUAJE MOTORA DE BROCA
EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO
EXCEPTO LOS VERDADEROS ZURDOS
EN QUE DOS AREAS SE DIVIDE EL AREA DEL LENGUAJE MOTORA DE BROCA
- AREA OPERCULARIS (44)
- AREA TRIANGULARIS (45)
QUE HAY EN EL AREA TRIANGULARIS
LA CISURA DE SILVIO
QUE ES LO MAS IMPORTANTE DEL SER HUMANO
AQUELLO A LO QUE EL CEREBRO LE DEDICA MAS SUPERFICIE
- EL HABLA, EXPRESION FACIAL Y MANEJO FINO DE LAS COSAS, POR LO QUE LA BOCA, CARA Y MANOS VAN A OCUPAR UNA SUPERFICIE DEL HOMUNCULO MAS RELEVANTE DEL SISTEMA MOTOR
QUE ES EL HOMUNCULO DE PENFIELD
ES LA REPRESENTACION PICTORICA DE LAS ESTRUCTURAS QUE INERVA LA CORTEZA
EL HOMUNCULO MOTOR REPRESENTA AQUELLO QUE MAS INERVA EL AREA MOTORA PRIMARIA (B4)
QUE DISPOSICION HAY EN EL HOMUNCULO MOTOR DE PENFIELD
- EL PIE Y LA CADERA ESTA EN LA ZONA MAS MEDIAL
- EL RESTO DEL CUERPO EN LA CONVEXIDAD
COMO SE ESTUDIA EL REPARTO DE LAS AREAS
CON RESONANCIAS FUNCIONALES
COMO FUNCIONA UNA RESONANCIA FUNCIONAL
SE LE PIDE AL PACIENTE QUE PIENSE EN HACER COSAS Y SE ACTIVARAN CON MAYOR POTENCIA UNAS AREAS MOTORAS DE ESE CEREBRO
PARA QUE ES IMPORTANTE UNA RESONANCIA FUNCIONAL
- TUMORES DE LENTO CRECIMIENTO
- MALFORMACIONES CEREBRALES
- INFARTOS
- PATOLOGIAS
QUE SUPONEN EN GENERAL LAS LESIONES EN EL LOBULO FRONTAL
SUPONEN CAMBIOS EN LA CONDUCTA SOCIAL
- FALTA DE EDUCACION Y VOLUNTAD, LO QUE CONLLEVA A UN COMPORTAMIENTO SOCIAL INADECUADO
- PERDIDA DE AMBICION, CONCENTRACION, JUICIO E INICIATIVAS
- EUFORIA NECIA, INTERES EN TRIVIALIDADES DIARIAS E INCAPAZ DE PLANEAR EL FUTURO
- PERMANENTE CALMADO E INDIFERENCIA AL DOLOR
- DESINTEGRACION DE LA DECENCIA, TACTO Y SENTIDO DE LA VERGÜENZA (OFENSAS SOCIALES SERIAS)
COMO PUEDEN SER LAS AFECTACIONES DEL LOBULO FRONTAL
SUELEN SER MULTIPLES O DIVERSAS
EN LAS QUE EL SITIO DE LA FUNCION SE DESPLAZA, NORMALMENTE A SU CONTRALATERAL EN EL OTRO HEMISFERIO
QUE OCURRE SI HAY UNA LESION UNILATERAL FRONTAL
SE DA UNA PLASTICIDAD NEURONAL: SE CONSIGUE PASAR LA FUNCION A OTRAS NEURONAS
SI SE DA UNA LESION EN LA SUSTANCIA BLANCA SUELE SER MUY FUNCIONAL PORQUE SON AXONES
SI LA LESION ES EN LA CORTEZA CEBERAL, AL SER NEURONAS, OTRAS NEURONAS PUEDEN ASUMIR LA FUNCION, POR TANTO SE DA LA PLASTICIDAD NEURONAL
QUE OCURRE SI SE DAÑA EL AREA MOTORA PRIMARIA (4) DE UN HEMISFERIO
HABRA PARALISIS DE LOS MOVIMIENTOS CONTRALATERALES CON DRASTICA DISMINUCION DE PRECISION DE MOVIMIENTOS
QUE OCURRE SI SE DAÑA EL AREA MOTORA SUPLEMENTARIA
HAY UN DEFICIT MOTOR CON ALGUNOS MOVIMIENTOS ESPONTANEOS QUE GENERALMENTE SON RESERVIBLES
- AQUINESIA GLOBAL POSTOPERATORIA INMEDIATA ASOCIADA A DEFICIT MOTOR CONTRALATERAL Y DIFICIT DEL LENGUAJE
QUE OCURRE SI SE DAÑAN EL AREA MOTORA SUPLEMENTARIA Y EL AREA MOTORA PRIMARIA
QUE DA LUGAR A UNA AQUINESIA GLOBAL DONDE EL PACIENTE NO HACE NADA
QUE OCURRE SI SE DAÑA EL AREA OCULAR FRONTAL
CUALES PUEDEN SER LOS MOTIVOS
MOTIVOS: HEMORRAGIA FRONTAL, O INFARTO FRONTAL
PREDOMINA EL AREA DEL OTRO HEMISFERIO
LOS OJOS SE GIRAN HACIA EL LADO DE LA LASION
QUE ES HEMIPLEJIA
PARALISIS DEL MEDIO CUERPO
QUE ES HEMIPARESIA
REDUCCION DRASTICA DE LA FUERZA EN MEDIA CARA, BRAZO, PIERNA DEL MISMO LAFO
QUE OCURRE SI SE LESIONA EL AREA DEL LENGUAJE DE BROCA
SE DA UNA AFASIA DE BROCA O AFASIA NO FLEUNTE. ES UNA AFASIA MOTORA DONDE EL RNM ES NORMAL Y POR ESO NO ES UNA LESION MEDULAR.
- EL INDIVIDUO EXPERIMENTA UNA FALTA DE EXPRESION CON EL LENGUAJE. PUEDE PENSAR PERO PIERDE LA CAPACIDAD DE DECIRLAS
CUAL ES EL CASO DE PHINEAS Y CAGE (1884)
ACCIDENTE DE UN TRABAJADOR EN EL CUAL UN TUBO DE METAL LE ATRAVESO EL LOBULO FRONTAL, SE LO LESIONO Y MODIFICO SU CONDUCTA: PASO DE SER AMABLE A LLEVAR UN COMPORTAMIENTO INADECUADO EN EL QUE DESAPARECIERON TODAS LAS CONDUCTAS DE EDUCACION QUE HABIA APRENDIDO
DE QUE SE ENCARGA EL LOBULO PARIETAL
JUNTO AL OCCIPITAL Y TEMPORAL SE ENCARGA DE LA FUNCION DE RECEPCION Y LA CAPTACION DE LA SENSIBILIDAD
EN QUE CONSISTE LA FUNCION SENSORIAL
SENSIBILIDAD:
- TACTIL
- POSICION CONTRALATERAL
ASOCIATIVA:
- RECONOCIMIENTO DE OBJETOS
- RECONOCIMIENTO DEL CUERPO
- COORDINACION ESPACIAL
CUALES SON LAS CIRCUNVOLUCIONES PARIETALES
1- CIRCUNVOLUCION PARIETAL ASCENDENTE
- CIRCUNVOLUCION PARIETAL SUPERIOR
- CIRCUNVOLUCION PARIETAL INFERIOR
LIMITES DE LA CIRCUNVOLUCION PARIETAL ASCENDENTE
- POSTERIOR A LA CISURA DE ROLANDO
- CISURA INTERHEMISFERICA
- CISURA DE SILVIO
LIMITES DE LA CIRCUNVOLUCION PARIETAL SUPERIOR
POSTERIOR AL SURCO POSTROLANDICO
ENCIMA DEL INTRAPARIETAL
LIMITES DE LA CIRCUNVOLUCION PERIETAL INFERIOR
- SURCO INTRAPARIETAL
- SURCO POSTCENTRAL
QUE AREAS TIENE EL LOBULO PARIETAL
- AREA PRIMARIA SENSITIVA (AREA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA)
- AREAS DE ASOCIACION:
- -> AREA DE ASOCIACION SENSITIVA
- -> AREA DE ASOCIACION SENSORIAL
AREA PRIMARIA SENSITIVA (BRODMANN)
B1 2 Y 3
QUE FUNCION TIENE EL AREA PRIMARIA SENSITIVA
- RECOGE INFORMACION SENSIBLE QUE CAPTAMOS (SUPERFICIAL Y PROFUNDA)
- HACE CONSCIENTES LAS SENSACIONES
DONDE ESTA EL AREA PRIMARIA SENSITIVA
SE CORRESPONDE CON:
- LA CIRCUNVOLUCION POSTRROLANDICA
- PARTE POSTERIOR DEL LOBULILLO PARACENTRAL EN LA PARTE MEDIAL
- CIRCUNVOLUCION PARIETAL ASCENDENTE
COMO ES EL AREA PRIMARIA SENSITIVA HISTOLOGICAMENTE
- TIPO GRANULAR (CELULAS GRANULARES Y PIRAMIDALES DISPERSAS)
QUE RECIBE LA PORCION ANTERIOR DE LA CIRCUNVOLUCION POSTCENTRAL SITUADA EN EL SURCO CENTRAL
- FIBRAS AFERENTES DE LOS HUSOS MUSCULARES
- ORGANOS TENDINOSOS
- RECEPTORES ARTICULARES
DONDE SE ANALIZA LA INFORMACION SENSITIVA DEL AREA PRIMARIA SENSITIVA
- EXPLICA EL RECORRIDO Y DONDE INFLUYE
- EN LAS COLUMNAS VERTICALES DE LA CORTEZA SENSITIVA
- PASA HACIA DELANTE POR DEBAJO DEL SURCO CENTRAL HACIA LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA
- INFLUYE EN EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD DEL MUSCULO ESQUELETICO
QUE FUNCION TIENEN LAS AREAS DE ASOCIACION
INTEGRA UNA PERCEPCION, LA RECONOCE,Y ASOCIA CON OTRAS AREAS
ESTA FORMA POR EL RESTO DEL LOBULO PARIETAL (TODO MENOS LA CIRCUNVOLUCION POSTRROLANDICA)
AREA DE ASOCIACION SENSITIVA (BRODMANN)
B5 Y 7
DONDE ESTA EL AREA DE ASOCIACION SENSITIVA
EN EL LOBULO PARIETAL SUPERIOR /MEDIAL
QUE FUNCION TIENE EL AREA DE ASOCIACION SENSITIVA
- HACE CONSCIENTE UNA SENSIBILIDAD CAPTADA POR EL AREA PRIMARIA
- RECONOCIMIENTO DE OBJETOS
- RELACION CON EXPERIENCIAS SENSITIVAS PASADAS
AREA DE ASOCIACION SENSORIAL (BRODMANN)
B39 Y 40
DONDE ESTA EL AREA DE ASOCIACION SENSORIAL
LOBULO PARIETAL INFERIOR
QUE FUNCION TIENE EL AREA DE ASOCIACION SENSORIAL
DONDE ESA SENSACION SE INTEGRA E INTERRALACIONA CON LAS DEMAS A NIVEL AUDITIVO, VISUAL Y SENSITIVO
A QUE SE CORRESPONDE EL HOMUNCULO SENSITIVO
CON LAS ESTRUCTURAS QUE INERVARIA LA CORTEZA DE LA CIRCUNVOLUCION POSTCENTRAL / POSTRROLANDICA
RELACION DEL HOMUNCULO SENSITIVO CON EL CUERPO
CONVEXIDAD CEREBRAL:
- FARINGE
- LENGUA
- MAXILARES
- CARA
- DEDOS DE LA MANO
- MANO
- BRAZO
- TRONCO
- MUSLO
PARTE MEDIAL:
- PIERNA
- PIE
- REGION ANAL Y GENITAL
COMO FUNCIONAL EL HOMUNCULO SENSITIVO
IGUAL QUE EL MOTOR, DE FORMA INVERSA Y CONTRALATERAL
QUE OCURRE GENERALMENTE SI SE LESIONA EL LOBULO PARIETAL
NO SEREMOS CAPACES DE SENTIR LA SENSIBILIDAD Y DARA LUGAR A DISTINTOS CASOS CLINICOS
QUE CASOS CLINICOS PUEDE CAUSAR UNA LESION DEL LOBULO PARIETAL
- AGNOSIA TACTIL, OPTICA O ACUSTICA
- ANESTESIA CONTRALATERAL
- ESTEREOGNOSIA
- HEMIASOMATOSOGNOSIA
QUE ES LA AGNOSIA TACTIL, OPTICA O ACUSTICA
LA FALTA DE ASOCIACION ENTRE LO QUE VE Y LO QUE INTERPRETA PUEDE LLEVAR A PERDER LA CAPACIDAD DE LEER O CALCULAR
QUE ES LA ANESTESIA CONTRALATERAL
FALTA DE SENSIBILIDAD EN EL LADO OPUESTO AL LOBULO (AREA PRIMARIA)
QUE ES LA ESTEREOGNOSIA
ES LA NO IDENTIFICACION DE LA PARTE CONTRALATERAL DLE CUERPO COMO PROPIA
EL PACIENTE NO ES CONSCIENTE DE QUE POSEE ESA PARTE DEL CUERPO, LA IGNORA, PERO SI QUE TIENE SENSIBILIDAD SI SE LE ESTIMULA
QUE ES LA ALTERACION ESQUEMA - CUERPO
DESORIENTACION IZQUIERDA-DERECHA
- DESPERSONALIZACION: NEGLIGENCIA O FALTA DE RECONOCIMIENTO CONTRALATERAL
- PERDIDA DE LA PERCEPCION ESPACIAL
QUE OCURRE SI HAY DAÑO EN EL LOBULO PARIETAL NO DOMINANTE
NEGLIGENCIA CONTRALATERAL
DETERIORO DEL CUIDADO DE UNO MISMO
DIFICULTAD EN LA CONSTRUCCION DE COSAS
- APRAXIA CONSTITUCIONAL
- DIBUJAR
NEGACION DE DEFECITS= ANOSAGNOSIA
SINDROME DE GERSTMANN
- SI SE LESIONA LA CIRCUNVOLUCION ANGULARIS (B39) QUE ESTA AL FINAL DEL SURCO TEMPORAL SUPERIOR
- SI SE LESIONA A NIVEL DOMINANTE, PRODUCE 4 SINTOMAS:
1. AGNOSIA DE LOS DEDOS
2. DESORIENTACION IZQUIERDA / DERECHA
3. AGRAFIA CON LA ALEXIA (NO ENTIENDE LO QUE LEE)
4. ACALCURIA (NO PUEDE CALCULAR)
ES POSIBLE QUE SE DE PLASTICIDAD NEURONAL EN EL OTRO HEMISFERIO EN PACIENTES JOVENES O CON UN AREA LESIONADA PEQUEÑA, DONDE EL OTRO HEMISFERIO DESARROLLA ALGUNAS FUNCIONES.
QUE FUNCIONES TIENE EL LOBULO OCCIPITAL
- FUNCION VISUAL
- RECOGE INFORMACION DE LOS CAMPOS VISUALES:
1. NASALES / MEDIALES
2. TEMPORALES / LATERALES
QUE FORMAN LOS CAMPOS VISUALES
FORMAN EL NERVIO OPTICO, UNO A CADA LADO
QUE OCURRE CON LOS NERVIOS OPTICOS
SE CRUZARAN EN EL QUIASMA OPTICO DONDE SE MEZCLAN LOS CAMPOS VISUALES
EL CAMPO VISUAL TEMPORAL DE UN LADO CON EL NASAL DE SU CONTRALATERAL
A PARTIR DE AQUI SON TRACTOS OPTICOS (NO NERVIOS) Y LOS RECIBE EL LOBULO OCCIPITAL
QUE AREAS TIENE EL LOBULO OCCIPITAL
- AREA VISUAL PRIMARIA
- AREAS DE ASOCIACION VISUALES
1. area periestriada
2. area paraestriada
AREA VISUAL PRIMARIA (BRODMANN)
B17
QUE FUNCION TIENE EL AREA VISUAL PRIMARIA
- RECIBE INFORMACION VISUAL
DONDE ESTA EL AREA VISUAL PRIMARIA
EN MEDIO DE LA CISURA CALCARINA
LA RODEAN LAS AREAS DE ASOCIACION VISUAL
SE EXTIENDE ALREDEDOR DEL POLO OCCIPITAL HACIA LA SUPERFICIE LATERAL DEL HEMISFERIO
DE DONDE RECIBE AFERENCIAS EL AREA VISUAL PRIMARIA
DEL CUERPO GENICULADO LATERAL
QUE FUNCION TIENEN LAS AREAS DE ASOCIACION VISUALES
RELACIONAN LA INFORMACION VISUAL RECIBIDA CON EXPERIENCIAS VISUALES DEL PASADO
- RECONOCEN Y APRECIAN LO QUE VEN
AREA PERIESTRIADA (BRODMANN)
B18
AREA PARA ESTRIADA (BRODMANN)
B19
QUE ES EL CAMPO OCULAR OCCIPITAL
UN CAMPO QUE HAY DENTRO DEL AREA VISUAL QUE SI SE ESTIMULA DESVIA LOS OJOS AL LADO OPUESTO
ESTA IMPLICADO EN EL SEGUIMIENTO VISUAL DE UN OBJETO EN MOVIMIENTO
ESTAN CONECTADOS POR FIBRAS NERVIOSAS A SU CONTRALATERAL Y AL COLICULO SUPERIOR DEL MESENCEFALO
LESION TIPICA BILATERAL DEL LOBULO OCCIPITAL (B17)
MUY INFRECUENTE
CEGUERA CORTICAL
LESION ISQUEMICA
EL PACIENTE NO VERIA NADA PERO LAS PUPILAS RESPONDEN A LA LUZ
LESION TIPICA UNILATERAL DEL LOBULO OCCIPITAL (B17)
MÁS NORMAL
PERDIDA DEL CAMPO VISUAL DE SU CONTRALATERAL
= HEMIANOPSIA HOMONIMA CRIZADA
LESION DE LAS AREAS 18 Y 19
PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE RECONOCER OBJETOS VISTOS EN EL CAMPO VISUAL OPUESTO
SINDROME DE ANTON
ANOSOGNOSIA VISUAL: perdida de la vision y reconocimiento visual
Daño en las areas 18 y 19
El paciente no ve pero es capaz de reconocer lo que ve, de relacionarlo con lo aprendido
- niega que no puede ver
QUE AREAS TIENE EL LOBULO TEMPORAL
- AREA AUDITVA PRIMARIA
- AREAS DE ASOCIACION / AUDITIVA SECUNDARIA
1. AREA DE WERNICKE
2. AREA TEMPORAL POSTERIOR
3. AREA TEMPORAL ANTERIOR
AREA AUDITIVA PRIMARIA (BRODMANN
B 41 Y 42
COMO ES EL AREA AUDITIVA PRIMARIA
ES BILATERAL
QUE TIENE QUE OCURRIR EN EL AREA AUDITIVA PRIMARIA PARA QUE HAYA UNA AFASIA
DEBEN LESIONARSE VARIOS LOBULOS
DE QUE SE ENCARGA EL AREA AUDITIVA PRIMARIA
DE LA AUDICION
DONDE ESTA EL AREA AUDITIVA PRIMARIA
ESTA INTEGRADA POR LA CIRCUNVOLUCION DE HESCHL (C TEMPORAL SUPERIOR)
EN LA PARED INFERIOR DEL SURCO LATERAL
DONDE SE ORIGINAN LAS FIBRAS DE PROYECCION HACIA EL AREA AUDITIVA PRIMARIA
- CUERPO GENICULADO MEDIAL
QUE FORMAN LAS FIBRAS DE PROYECCION QUE VAN HACIA EL AREA AUDITIVA PRIMARIA
RADIACION AUDITIVA DE LA CAPSULA INTERNA
DE QUE SE ENCARGAN LAS AREAS DE ASOCIACION AUDITIVA
- MEMORIA LEJANA O SECUNDARIA (RECONOCIMIENTO DE VOCES)
- ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION VISUAL (NO DOMINANTE)
DONDE ESTAN LAS AREAS DE ASOCIACION AUDITIVA
- POR DETRAS DEL AREA AUDITIVA PRIMARIA
- SURCO LATERAL
- CIRCUNVOLUCION TEMPORAL SUPERIOR
AREA DE WERNICKE (BRODMANN)
B22
COMO ES EL AREA DE WERNICKE
UNILATERAL, SOLO EN EL HEMISFERIO DOMINANTE
DE QUE SE ENCARGA AREA DE WERNICKE
DE ASOCIAR EL LENGUAJE Y PERMITIR SU COMPRENSION HABLADO Y ESCRITO
COMO SE COMUNICA EL AREA DE WERNICKE CON EL AREA DE BROCA
POR LAS FIBRAS NERVIOSAS FORMANDO EL FASCICULO ARCUATO
AREA TEMPORAL POSTERIOR (BRODMANN)
B20 21 Y 37
QUE FUNCION TIENE EL AREA TEMPORAL POSTERIOR
ASOCIAR CARAS A UNA VOZ
MEZCLA DE RECONOCIMIENTO VISUAL Y AUDITIVO
IZQ.: ALMACENAMIENTO DE EXPERIENCIAS VERBALES
DCHO.: ALMACENAMIENTO DE EXPECIENCIA VISUAL
DONDE ESTA EL AREA TEMPORAL POSTERIOR
CIRCUNVOLUCION TEMPORAL MEDIAL E INFERIOR
AREA TEMPORAL ANTERIOR (BRODMANN)
B38
CON QUE SISTEMA SE RELACIONA EL AREA TEMPORAL ANTERIOR
CON EL SISTEMA LIMBICO
AREAS DEL LENGUAJE
- AREA DE BROCA
- AREA DE WERNICKE
- AREA DE CONDUCCION
COMO PODEMOS DETECTAR LAS LESIONES DEL LOBULO TEMPORAL
CON RESONANCIAS FUNCIONALES, YA QUE ANTE UN ESTIMULO NO SE ACTIVARIA EL AREA CORRESPONDIENTE
LESION UNILATERAL DEL AREA AUDITIVA PRIMARIA
- PERDIDA BILATERAL LEVE DE LA AUDICION (PERDIDA MAYOR EN EL OIDO OPUESTO)
- PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE UBICAR EL ORIGEN DE UN SONIDO
LESION BILATERAL DEL AREA AUDITIVA PRIMARIA
SORDERA COMPLETA
LESION EN EL AREA AUDITIVA SENCUNDATIA
INCAPACIDAD DE INTERPRETAR LOS SONICOS
- AGNOSIA VERBAL ACUSTICA: SORDERA PARA LAS PALABRAS
LESION AREA WERNICKE
- HEMISFERIO DOMINANTE: AFASIA FLUENTE (EL PACIENTE OYE PERO NO ENTIENDE LO QUE ESCUCHA). EL AREA DE BROCA NO ESTA AFECTADA POR LO QUE EL HABLA NO SE ALTERA Y EL PACIENTE PUEDE PRODUCIR UN LENGUAJE FLUIDO. NO ES CONSCIENTE DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS QUE UTILIZA Y EMPLEA VOCABLOS INCORRECTOS E INEXISTENTES. NO ES CONSCIENTE DE SUS ERRORES
SINDROME DE LA MANO EXTRAÑA
SI SE LESIONA EL CUERPO CALLOSO (FIBRA COMISURAL) SE DA DISPRAXIA DIAGNOSTICA: ALTERACION DE LA COMUNICACION ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS, DESCOORDINACION ENTRE LA ACCION PROPUESTA POR UN SUJETO Y QUE FINALMENTE LA REALIZA
CARACTERISTICAS DEL HEMISFERIO IZQUIERDO
- IDIOMA
- PROCESO INTELECTUAL
- PENSAMIENTO ANALITICO
- RACIONALIZACION LOGICA
- CALCULO
- TRANSFORMACION EN VERBO
CARACTERISTICAS DEL HEMISFERIO DERECHO
- PENSAMIENTO EMOCIONAL NO VERBAL
- INTEGRANTE, SISTETICO, INTUITIVO
- DESTREZAS ARTISTICAS: DIBUJAR, COMPONER MUSICA
- PERCEPCION ESPACIAL