TEMA 19 Flashcards
DE QUE SE ENCARGA EL SENTIDO DEL OLFATO
DE DETECTAR Y PROCESAR OLORES
QUE TIPO DE SENTIDO ES EL SENTIDO DEL OLFATO
ES UN SENTIDO QUIMICO Y TIENE QUIMIORRECEPTORES
COMO LLEGA EL OLOR A LA CORTEZA CEREBRAL
PORQUE EL ESTIMULO SE CONVIERTE EN UNA SEÑAL ELECTRICA QUE LLEGA A LA CORTEZA CEREBRAL PARA SER CONSCIENTE
COMO SE ESTIMULAN LOS QUIMIORRECEPTORES
SON PARTICULAS AROMATICAS/ODORIFERAS QUE SE CARACTERIZAN POR SER VOLATILES E HIDROSOLUBLES PARA DESHACERSE EN MOCO
QUE HACEN LOS ESTIMULANTES
INGRESAN POR EL EPITELIO OLFATORIO DE NARIZ, ESTIMULAN A LOS RECEPTORES SENSORIALES Y SON PROCESADAS POR EL SISTEMA OLFATORIO
QUE TAMAÑO TIENE EL AREA DE LA NARIZ SENSIBLE AL OLOR
DE 1 O 2 CM2
CUAL ES EL SENTIDO MAS SENSIBLE DE NUESTROS SENTIDOS
EL OLFATO
DONDE ESTAN LOS RECEPTORES OLFATIVOS
EN LA PORCION SUPERIOR DE LAS FOSAS NASALES
DONDE ESTA LA PITUITARIA AMARILLA
CUBRE EL CORNETE SUPERIOR Y SE COMUNICA CON EL BULBO OLFATORIO
QUE SALE DE LA PITUITARIA AMARILLA
LOS NERVIOS OLFATORIOS (I PC)
DE DONDE NACE I PC
DE CELULAS NERVIOSAS RECEPTORAS OLFATORIAS EN MEMBRANA MUCOSA OLFATORIA LOCALIZADA EN PARTE SUPERIOR CAVIDAD NASAL POR ENCIMA DEL CORNETE SUPERIOR
POR DONDE VA EL I PC
CUANDO ATRAVIESAN LA LAMINA CRIBOSA DEL ATMOIDES Y SE COMUNICA CON EL BULBO OLFATORIO Y SE CONTINUARA CON EL TRACTO OLFATORIO Y LAS CINTILLAS OLFATORIAS SE PROYECTARAN HACIA DISTINTAS ZONAS DE LA CORTEZA
CUAL ES LA PARTE MAS EXTERNA DE LAS CELULAS RECEPTORAS OLFATORIAS
SON CILIOS RECUBIERTOS POR MOCO, POR LO QUE LAS SUSTANCIAS OLFATORIAS QUE SNO SUSTANCIAS VOLATILES E HIDROSOLUBLES LLEGAN, SE DISUELVEN EN EL MOCO Y EN ESTOS CILIOS ES DONDE SE PRODUCE LA TRANSDUCCION, Y ENTONCES EL IMPULSO ELECTRICO A TRAVES DEL AXON PERFORA LA LAMINA CRIBOSA Y LLEGA AL BULBO OLFATORIO DONDE HACE SINAPSIS EN EL GLOMERULO
QUE SON LAS SUSTANCIAS ODORANTES
SON COMPUESTOS QUIMICOS VOLATILES TRANSPORTADOS POR EL AIRE
QUE TIPOS DE CELULAS TENEMOS EN LA PITUITARIA AMARILLA
CELULAS OLFATORIAS SENSORIALES
CELULAS DE SOSTEN
CELULAS BASALES
QUE CAPACIDAD TIENEN LAS CELULAS BASALES
DE DIFERENCIACION A CELULAS OLFATORIAS SENSORIALES
SE DIVIDEN UNA VEZ AL MES Y LAS REEMPLAZAN
QUE CONTIENEN LAS CELULAS OLFATORIAS EN SU EXTREMO ANTERIOR
UNA PEQUEÑA CABEZA CON UNOS 20 FILAMENTOS SENSORIALES
QUE FUNCION TIENE EL MOCO NASAL ACUOSO
TRANSPORTA MOLECULAS AROMATICAS A CILIOS CON PROTEINAS FIJADORAS
QUE FUNCION TIENEN LOS CULIOS
TRANSFORMAN SEÑALES QUIMICAS DE ARONAS EN RESPUESTAS ELECTRICAS (TRANSDUCCION)
COMO ALCANZAN LOS AXONES OLFATORIOS EL BULBO OLFATORIO
POR LOS MICROORIFICIOS DEL CRANEO (LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES)
DONDE ESTA EL BULBO OLFATORIO
EN UNA PORCION ANTERIOR DEL CEREBRO, EN EL GIRO RECTO DE LA CIRCUNVOLUCION FRONTAL)
QUE SON LOS GLOMERULOS OLFATORIOS
SON PEQUEÑAS TERMINACIONES DE CELULAS OLFATIVAS DE FORMA ESFERICA DONDE SE PROCESAN LAS SEÑALES AROMATICAS QUE LUEGO SON CONDUCIDAS POR CELULAS RECEPTORAS ESPECIALES
SON DONDE TERMINAN LAS PROLONGACIONES NERVIOSAS
POR QUE ESTAN FORMADOS LOS GLOMERULOS OLFATORIOS
POR CELULAS MITRALES Y CELULAS EN PENACHO Y GRANULARES
QUE SE FORMA A PARTIR DEL BULBO OLFATORIO
EL TRACTO OLFATORIO O CINTILLA OLFATORIA
COMO SE DIVIDE EL TRACTO OLFATORIO
EN ESTRIA OLFATORIA LATERAL Y MEDIAL
DONDE SE PROYECTA EL TRACTO OLFATORIO
EN LA CORTEZA PARA QUE SE HAGA CONSCIENTE
AL SISTEMA LIMBICO E HIPOTALAMO
COMO SE RELACIONAN EL SISTEMA LIMBICO E HIPOTALAMO CON EL SISTEMA OLFATORIO
- PORQUE REGULAN EMOCIONES, SENTIMIENTOS, INSTINTOS E IMPULSOS, Y ALMACENAN CONTENIDOS DE MEMORIA Y REGULAN LA LIBERACION DE HORMONAS
- LOS OLORES PUEDEN MODIFICAR DIRECTAMENTE NUESTRO COMPORTAMIENTO Y FUNCIONES CORPORALES
DE QUE SE COMPONE LA NARIZ
DE HUESO Y CARTILAGO
QUE LE OCURRE A LA SUPERFICIE INFERIOR DE LA NARIZ
QUE ESTA ATRAVESADA POR 2 ORIFICIOS NASALES
POR QUE ESTA FORMADA LA PORCION OSEA DE LA NARIZ
HUESOS NASALES
APOFISIS FRONTALES DE LOS MAXILARES
PORCION NASAL DEL HUESO FRONTAL Y SU ESPINA NASAL
- PORCIONES OSEAS DEL TABIQUE NASAL
POR QUE ESTA FORMADA LA PORCION CARTILAGINOSA DE LA NARIZ
- 2 LATERALES
- 2 ALARES
- TABIQUE NASAL
QUE HACEN LOS CARTILAGOS NASALES
DILATAN O CONTRAEN NARINAS CUANDO SE CONTRAEN LOS MUSCULOS QUE ACTUAN SOBRE LA NARIZ
QUE ES UNA NARINA
Cada uno de los dos orificios anteriores de las fosas nasales que les sirven de comunicación con el exterior
QUE ES EL VESTIBULO NASAL
ES EL EXTREMO ANTERIRO DE LAS FOSAS NASALES
QUE TIENE EL VESTIBULO NASAL
- VIBRISAS
- MOCO
QUE SON LAS VIBRISAS
PELILLOS
PARA QUE SIRVEN LAS VIBRISAS Y EL MOCO DEL VESTIBULO
PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE PARTICULAS A LOS PULMONES
CUALES SON LAS AREAS DE LAS FOSAS NASALES
- AREA RESPIRATORIA
- AREA OLFATORIA
QUE TIPO DE PITUITARIA ES EL AREA RESPIRATORIA
ES PITUITARIA ROJA
DONDE ESTA EL AREA RESPIRATORIA
REGION MAS EXTENSA DE LAS FOSAS NASALES
QUE TIPOS DE CELULAS TIENE EL AREA RESPIRATORIA
CALICIFORMES QUE SEGREGAN MOCO
QUE FUNCION TIENE EL AREA RESPIRATORIA
CALIENTA Y HUMEDECE EL AIRE ANTES DE PASAR POR VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES HASTA LOS PULMONES
POR ESO TIENE MUCHAS VASCULARIZACION PROVENIENTE DE LAS ARTERIAS CAROTIDAS
QUE TIPO DE PITUITARIA ES EL AREA OLFATORIA
ES PITUITARIA AMARILLA
DONDE ESTA EL AREA OLFATORIA
EN EL EXTREMO SUPERIOR DE LAS FOSAS NASALES
QUE TIPO DE CELULAS TIENE EL AREA OLFATORIA
CELULAS SENSORIALES ENCARGADAS DEL OLFATO
QUE FUNCION HACE EL AREA OLFATORIA
LA ACCION DE OLFATEAR TRANSPORTA EL AIRE A ESTA ZONA
CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA MUCOSA NASAL
- FILTRADO Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO
- MECANISMOS DEFENSA CONTRA AGENTES INFECCIOSOS RESPIRATORIOS
- FUNCION RESPIRATORIA DE CONDUCCION DEL AIRE HACIA EL ARBOL TRAQUEO-BRONQIAL
- FUNCION SENSITIVA DE ENCAUZAMIENTO DE PARTICULAS OLOROSAS A LA MUCOSA OLFATORIA
- FUNCION FONATORIA
- FUNCION REFLEJA: ESTORNUDO
CUALES SON LOS LIMITES DE LA CAVIDAD NASAL
SUPERIOR: LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES
EXTERNO:
- HUESO MAXILAR
- ETMOIDES
- APOFISIS ASCENDENTE DE LOS PALATINOS
INTERNO
- TABIQUE NASAL
- CARTILAGO SEPTO DORSAL
- HUESO VOMER
- LAMINA PERPENDICULAR ETMOIDES
INFERIOR
- LAMINA HORIZONTAL DEL PALATINO
CUALES SON, DONDE ESTAN Y POR QUE ESTAN FORMADOS LOS CORNETES
SON 3
ESTAN EN PARTES LATERALES DE LA CAMARA NASAL
FORMADOS POR HUESO ESPONJOSO Y CUBIERTOS POR MUCOSA NASAL
QUIEN VASCULARIZA LA CAVIDAD NASAL
LA CAROTIDA EXTERNA E INTERNA
QUE RAMAS DE LAS CAROTIDAS VASCULARIZAN LA CAVIDAD NASAL
C. INTERNA DA LA RAMA OFTALMICA:
- ETMOIDAL ANTERIOR
- ETMOIDAL POSTERIOR
C. EXTERNA DA LA RAMA MAXILAR:
- A. ESFENOPALATINA
C. EXTERNA DA LA A. FACIAL:
- A. DEL SEPTO NASAL
- A LABIAL SUPERIOR, A. PALATINA MAYOR
PLEXO DE KIESSELBACH
QUE TIPO DE INERVACION TIENEN LOS SENOS PARANASALES
- INERVACION SENSORIAL
- INERVACION SENSITIVA
COMO SE PRODUCE LA INERVACION SENSORIAL
POR EL I PC
SENTIDO DEL OLFATO
COMO SE PRODUCE LA INERVACION SENSITIVA
POR EL V PA
ENVIA RAMAS:
- NASALES
- GANGLIO PTERIGOPALATINO
DE DONDE VIENE Y QUE HACE EL GANGLIO PTERIGOPALATINO
DLE NERVIO MAXILAR SUPERIOR QUE DA A LAS CAVIDADES NASALES EL NERVIO NASOPALATINO Y LOS NERVIOS PALATINOS MAYOR Y MENOR.
QUE HAY EN LA PITUITARIA AMARILLA
LAS GLANDULAS SEROSAS DE BOWMAN
QUE FUNCION TIENEN LAS GLANDULAS SEROSAS DE BOWMAN
LIBERA LIQUIDO QUE MANTIENE HUMEDO Y LIMPIO EL EPITELIO OLFATORIO
COMO TIENEN QUE SER LAS SUSTANCIAS PARA QUE SE ESTIMULE EL EPITELIO OLFATORIO
- VOLATILES
- SOLUBLES EN AGUA
QUE LES PASA A LAS PARTICULAS ODORIFERAS VOLATILES INHALADAS
QUE ENTRAN EN CONTACTO CON LA CAPA DE MOCO DE EPITELIO OLFATORIO E INTERACCIONAN CON PROTEINAS HIDROSOLUBLES
POR DONDE SE TRANSMITE EL IMPULSO NERVIOSO
AL BULBO OLFATORIO Y DE ESTE A CENTROS OLFATORIOS DE LA CORTEZA CEREBRAL
QUE TIPO DE NEURONAS SON LAS CELULAS OLFATORIAS
SON NEURONAS BIPOLARES PEQUEÑAS
QUE PARTES TIENEN LAS CELULAS OLFATORIAS
- PROLONGACION CENTRAL FINA: AXON
- PROLONGACION PERIFERICA HACIA MEMBRANA: UNA DENDRITA QUE SE DIRIGE HACIA LA SUPERFICIE MUSCOSA, DESDE CUYO EXTREMO EMERGEN 10-20 PEQUEÑOS CILIOS MIELINIZADO: FOLICULOS O VESICULAS OLFATORIAS
QUE CONFORMAN LOS FINOS AXONES DE LAS CELULAS OLFATORIAS Y COMO SON
SON AMIELINICOS, Y CONFORMAN FIBRAS NERVIOSAS OLFATORIAS QUE FORMAN EL NERVIO OLFATORIO, CUYOS PAQUETES PERFORAN LA LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES PARA ENTRAR EN EL LOBULO OLFATORIO
CUANTO VIVE DE MEDIA UNA CELULA OLFATORIA
UNOS 30 DIAS Y LUEGO ES REEMPLAZADA POR CELULAS BASALES QUE SE VAN DIFERENCIANDO HASTA FORMAR NUEVAS CELULAS OLFATORIAS Y ESTABLECER NUEVAS CONEXIONES SINAPTICAS EN EL BULBO OLFATORIO
QUE ES EL BULBO OLFATORIO
ES UNA ESTRUCTURA OVOIDEA EN LA CARA INFERIOR DEL LOBULO FRONTAL, POR DEBAJO DEL GIRO RECTO Y UNIDO AL RESTO DEL HEMISFERIO CEREBRAL POR CINTILLAS OLFATORIAS QUE SE BIFURCAN EN ESTRIAS OLFATORIAS LATERAL Y MEDIAL
A DONDE SE VA LA CINTILLA OLFATORIA LATERAL
A LA CORTEZA
A DONDE SE VA LA CINTILLA OLFATORIA MEDIAL
A BUSCAR AL OTRO BULBO DEL OTRO HEMISFERIO
QUE TIPOS DE CELULAS TIENE EL BULBO OLFATORIO
- CELULAS MITRALES
- CELULAS EN PENACHO
- CELULAS GRANULARES
DONDE ESTAN LAS DENDRITAS DE LAS CELULAS MITRALES
ENTRE LOS EXONES DE FIBRAS OLFATORIAS PARA CONSTITUIR COMPLEJAS ESTRUCTURAS SINAPTICAS = GLOMERULOS SINAPTICOS
QUE CONFORMAN LOS AXONES DE LAS CELULAS MITRALES
CONFORMAN EL TRACTO OLFATORIO O CINTILLA OLFATORIA
QUE HACEN LAS CELULAS EN PENACHO Y CELULAS GRANULARES
SINAPTAN CON CELULAS MITRALES Y PARTICIPAN EN FORMACION DE GLOMERULOS
QUE ES EL TRIGONO OLFATORIO
CADA CINTILLA OLFATORIA SE BIFURCA EN ESTRIA OLFATORIA MEDIAL Y LATERAL, Y ESTAS DETERMINAN EN PROXIMIDAD AL ESPACIO PERFORADO ANTERIOR, ESTE TRIGONO
DE DONDE RECIBE AXONES EL TRIGONO OLFATORIO
- TRACTO OLFATORIO
- COMISURA BLANCA ANTERIOR
QUE OCURRE SI SE PRODUCE UNA LESION EN LA CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA DE UN HEMISFERIO CEREBRAL
COMO RECIBE AFERENCIAS DE LOS DOS NO SE PIERDE EL OLFATO POR COMPLETO
QUE ES EL TRACTO OLFATORIO
ES UNA BANDA DE SUSTANCIA BLANCA QUE VA DESDE EL EXTREMO POSTERIOR DEL BULBO OLFATORIO BAJO LA SUPERFICIE INFERIOR DEL LOBULO FRONTAL POR EL SURCO OLFATORIO
QUE LE OCURRE AL TRACTO OLFATORIO ANTES DE LLEGAR A LA SUSTANCIA PERFORADA ANTERIOR
QUE SE DIVIDE EN ESTRIAS OLFATORIAS:
- MEDIAL
- LATERAL
- INFERMEDIA
A DONDE VA LA ESTRIA OLFATORIA LATERAL
LOS AXONES HACIA EL AREA OLFATORIA DE LA CORTEZA CEREBRAL:
- AREA PERIAMIGDALOIDE Y PREPIRIFORME (EN EL UNCUS DEL TEMPORAL)
ESTO ES LA CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA
QUE ES EL GIRO PARAHIPOCAMPAL
DONDE LA C. OLFATORIA PRIMARIA ENVIA FIBRAS A LA SECUNDARIA
A DONDE VA LA ESTRIA OLFATORIA MEDIAL
LOS AXONES CRUZAN EL BULBO CONTRALATERAL A TRAVES DE LA COMISURA BLANCA ANTERIOR, ASI COMO AXONES QUE TERMINAN EN EL AREA SUBCALLOSA (AREA PARAOLFATORIA)
A DONDE VA LA ESTRIA OLFATORIA INTERMEDIA
TERMINA EN EL ESPACIO PERFORADO ANTERIOR, FORMANDO UN TUBERCULO OLFATORIO EN SU EXTREMO TERMINAL+
INTERVIENE EN LA AFERENCIA SENSITIVA DEL OLFATO
DONDE ESTA Y QUE ES EL AREA ENTORRINAL
DE LA CIRCUNVOLUCION DEL PARAHIPOCAMPO O GIRO PARAHIPOCAMPAL
RECIBE NUMEROSAS CONEXIONES DE LA CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA
SE DENOMINA CORTEZA OLFATORIA SECUNDARIA
DE QUE SE ENCARGAS LAS AREAS OLFATORIAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
DE LA INTERPRETACION DE SENSACIONES OLFATORIAS
COMO ES LA VIA OLFATORIA AFERENTE (SENSITIVA)
SOLO CONSTA DE 2 NEURONAS
NO HACE SINAPSIS EN EL TALAMO (IMPORTANTE)
DONDE ENVIA INFO LA CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA
ENVIA FIBRAS NERVIOSAS A MUCHOS OTROS CENTROS EN ENCEFALO PARA ESTABLECER CONEXIONES PARA RESPUESTAS EMOCIONALES Y AUTONOMAS SUPLEMENTARIAS A LAS SENSACIONES OLFATORIAS
QUE INFORMACION OLFATORIA PROCESA EL NUCLEO TALAMICO
RECIBE INFORMACION DE AREAS OLFATORIAS CORTICALES
COMO SON FILOGENETIACMENTE LAS AREAS OLFATORIAS CORTICALES
SON LAS MAS ANTIGUAS
QUE OTRAS FUNCIONES TIENE EL SISTEMA OLFATORIO
- ACTIVA Y SENSIBILIZA OTROS SISTEMAS NEURONALES QUE SON SUSTRATO DE RESPUESTAS EMOCIONALES Y PATRONES CONDUCTUALES
QUE PUEDEN PROVOCAR LOS OLORES
EVOCAR REFLEJOS AUTONOMICOS COMO LA SALIVACION Y LA SECRECION DE JUGOS GASTROINTESTINALES
QUE ES LA HIPEROMIA
AUMENTO DE LA CAPACIDAD PARA DETECTAR OLORES
QUE ES LA ANOSMIA
PERDIDA DEL OLFATO
PRIMEROS SINTOMAS:
- NO SENTIR EL SABOR DE LAS COMIDAS POR CONEXION DEL SENTIDO DEL GUSTO CON EL OLFATO
TRASTORNOS QUIMICOS Y TEC
QUE ES LA ANOSMIA BILATERAL
CAUSADA POR ENFERMEDAD DE LA MEMBRANA DE MUCOSA OLFATORIA
ANOSMIA UNILATERAL
ENFERMEDAD DE LOS NERVIOS OLFATORIOS, BULBO O CINTILLA
POCO PROBABLE QUE UNA LESION EN LA CORTEZA UNILATERAL PRODUZCA ANOSMIA COMPLETA PORQUE LAS FIBRSA DE CADA CINTILLA VIAJAN HACIA AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES
COMO AFECTAN LAS FRACTURAS DE LA FOSA CRANEANA ANTERIOR
A LA LAMINA CRIBIFORME DEL ETMOIDES Y PODRIAN DESGARRAR LOS NERVIOS OLFATORIOS
TUMOR CEREBRAL EN LOBULO FRONTAL O MENINGIOMA EN LA FOSA CRANEANA ANTERIOR
ANOSMIA AL COMPRIMIR EL BULBO OLFATORIO O LA CINTILLA
RINITIS
AFECTA A LA MUCOSA NASAL Y PUEDE SER UN SINTOMA DE ALERGICAS
- ESTORNUDOS
- OBSTRUCCION
- SECRECIONES NSALES
- FALTA DE OLFATO
SINUSITIS
INFLAMACION DE LA MUCOSA DE SENOS PARANASALES Y RESIDUOS DE POLVO EN NARIZ QUEDAN ATRAPADOS Y PRODUCEN MALOS OLORES AL DEJAR SALIR
POLIPOS
TUMORES EN MEMBRANAS DE LAS MUCOSAS IRRITADAS POR RESFRIADOS FRECUENTES
OBSTRUYEN LA FOSA NASAL Y PRODUCEN DOLOR
QUE ES EL SABOR
ES USADO COMO SENTIDO DEL GUSTO O CONJUNTO DE SENSACIONES QUE SE ORIGINAN AL ESTIMULAR BOTONES GUSTATIVOS QUE ES DONDE ESTAN LOS RECEPTORES DEL GUSTO Y QUE ESTAN DENTRO DE LAS PAPILAS GUSTATIVAS DE LA LENGUA
DE QUE SE ENCARGA EL SENTIDO DEL GUSTO
DE IDENTIFICAR EL SABOR, ADEMAS DE LA TEXTURA
QUE ESTIMULOS SE INTEGRAN EN LA DEGUSTACION DE ALIMENTOS
- ESTIMULACION OLFATORIA (VAPORES COMIDA)
- ESTIMULACION DIRECTA BOTONES GUSTATIVOS
- ESTIMULACION TERMINACIONES NERVIOSAS
QUE HAY EN LA SUPERFICIE DE LA LENGUA
BOTONES GUSTATIVOS
QUE SON LOS BOTONES GUSTATIVOS
RECEPTORES PARA EL GUSTO QUE SE LOCALIZAN EN LAS PAPILAS GUSTATIVAS
QUE TIPOS DE BOTONES GUSTATIVOS HAY
- FILIFORMES
- FUNGIFORMES
- CALICIFORMES
- FOLIADAS
QUE FUNCION TIENE EL SENTIDO DEL GUSTO
ESTIMULA LA SECERCION DE SALIVA Y LA SECRECION DE JUGOS GASTRICOS
POR ESTIMULO SIMPATICO
QUE ES CADA BOTON GUSTATIVO
UN CUERPO OVAL
POR QUE TIPO DE CELULAS ESTA CONSTITUIDO CADA BOTON
POR CELULAS DE SOSTEN, CELULAS RECEPTORAS Y CELULAS BASALES
EN QUE TIPOS DE PAPILAS ESTAN LOS BOTONES
EN 3 DE LOS 4 TIPOS DE PAPILAS
EN EL DORSO DE LA LENGUA
COMO SE PRODUCE UN ESTIMULO ELECTRICO EN EL SENTIDO DEL GUSTO
ES QUIMICO, POR LO QUE CON LA LLEGADA DEL RECEPTOR SE PRODUCIRA LA DESPOLARIZACION DE MEMBRANA
QUE TIPOS DE SABORES HAY
- DULCE
- SALADO
- ACIDO
- AMARGO
- UMAMI
DE QUE DEPENDE EL SABOR DULCE
DE QUE MOLECULA INTERACTUE CON RECEPTORES SENSITIVOS
QUE DEPENDE EL SABOR SALADO
DE LA CONCENTRACION DE SODIO
DE QUE DEPENDE EL SABOR ACIDO
DE LA CONCENTRACION DE HIDROGENIONES
DE QUE DEPENDE EL SABOR AMARGO
DE LA MOLECULA QUE INTERACTUE CON RECEPTORES SENSITIVOS
DE QUE DEPENDE EL UMAMI
DE LA CONCENTRACION DE GLUTAMATO
COMO ES LA DETECCION DE LOS SABORES
ESTA DISTRIBUIDA EN DISTINTAS LOCALIZACIONES AUNQUE ESTUDIOS RECIENTES INDICAN QUE LA DISTRIBUCION ES UNIFORME
CARACTERISTICAS DE LAS PAPILAS CALICIFORMES
PAPILAS MENOS NUMEROSAS, MAS VOLUMINOSAS E IMPORTANTES
QUE HAY CERCA DE LA BASE DE LA LENGULA
2 LINEAS QUE SE REUNEN EN LA PARTE MEDIA Y POSTERIOR FORMANDO UN ANGULO AGUDO EN “V” LINGUAL
CUANTAS PAPILAS CALICIFORMES HAY
HAY 11
QUE FORMA TIENEN PAPILAS CALICIFORMES
FORMA DE TRONCO INVERTIDO, COLOCADA EN DEPRESION
QUE TIPOS DE CELULAS FORMAN LAS PAPILAS CALICIFORMES
- CELULAS DE SOSTEN
- CELULAS GUSTATIVAS
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS GUSTATIVAS DE LAS PAPILAS CALICIFORMES
TERMINAN EN UN BASTONCITO QUE SOBRESALE AL EXTERIOR DEL CORPUSCULO
SU BASE ESTA ENVUELTA POR RAMIFICACIONES DEL NERVIO GLOSOFARINGEO
SOBRE EL TRAYECTO SE ENCUENTRA EL GANGLIO PETROSO CON NEURONAS GUSTATIVAS
LA DENDRITA SE DIRIGE A UNA CELULA GUSTATIVA Y EL AXON HACIA EL CEREBRO
COMO SON LAS PAPILAS FUNGIFORMES
ELEVACIONES CON FORMA DE HONGO, CABEZA ABULTADA Y PEDICELO
DONDE ESTAN LAS PAPILAS FUNGIFORMES
EN TODA LA SUPERFICIE LINGUAL, SOBRETODO POR DELANTE DE LA V LINGUAL
ALREDEDOR DE QUE ESTAN LAS AS PAPILAS FUNGIFORMES
ALREDEDOR DE 5 BOTONES
PORQUE SON DE COLOR ROJIZO LAS PAPILAS FUNGIFORMES
POORQUE ESTAN MUY VASCULATIZADAS
QUE SABOR RECONOCEN LAS PAPILAS FUNGIFORMES
EL SABOR DULCE
QUE CONTIENEN LAS PAPILAS FUNGIFORMES
CORPUSCULOS GUSTATIVOS
QUIEN INERVA LAS PAPILAS FUNGIFORMES
UNA RAMA DEL NERVIO FACIAL, LA CUERDA DEL TIMPANO, CON EL NERVIO LINGUAL EN MAYOR PARTE DEL TRAYECTO
QUE FORMA TIENEN LAS PAPILAS FILIFORMES
FORMA CONICA, CILINDRICA Y TERMINAN EN FILAMENTOS PUNTIAGUDOS
DE QUE SON RECEPTORAS LAS PAPILAS FILIFORMES
SON RECEPTORES TACTILES PERO NO CONTIENEN BOTONES GUSTATIVOS
CUANDO SE ESTIMULAN LAS PAPILAS FILIFORMES
EN EL PERIODO ADULTO
POR DONDE ESTAN LAS PAPILAS FILIFORMES
ESTAN EN TODA LA SUPERFICIE DE LA LENGUA EN SERIES PARALELAS QUE VAN OBLICUAMENTE DEL SURCO MEDIO DE LA LENGUA HASTA LOS BORDES
QUIEN INERVA LAS PAPILAS FILIFORMES
POR EL NERVIO LINGUAL, QUE ES UNA RAMA INFERIOR DEL V PC Y CUYAS RAMIFICACIONES PENETRAN EN COSPUSCULOS DE KRAUSE VISIBLES EN LOS FILAMENTOS DE LAS PAPILAS
QUE SON LAS PAPILAS FOLIADAS
SON PLIEGUES LATERALES Y PEQUEÑOS DE LA MUCOSA LINGUAL, POCO DESARROLLADAS
DONDE SE LOCALIZAN LAS PAPILAS FOLIADAS
EN LA PARTE LATERAL POSTERIOR DE LA LENGULA Y ALGUNAS EN EL DORSO
QUE HAY EN EL VELO DEL PALADAR, LA FARINGE Y LA PARTE SUPERIOR DE LA LARINGE
BOTONES GUSTATIVOS DISTRIBUIDOS EN EPITELIO (NO EN PAPILAS) ENCARGADOS DE LA AFERENCIA SENSITIVA DEL GUSTO
BOTONES RELACIONADOS CON EL MECANISMO DE DEGLUCION Y RESPUESTAS REFLEJAS
DE QUE CONSTAN LOS RECEPTORES DEL GUSTO
DE PAPILAS GUSTATIVAS
QUE TIENE CADA PAPILA
TIENE CELULAS NEUROEPITELIALES QUE SON NEURONAS CON MICROVELLOSIDADES QUE SE EXTIENDEN HACIA UN PORO GUSTATIVO ED UNA PAPILA GUSTATIVA AL AMBIENTE EXTERNO Y SON BAÑADAS EN SALIVA
COMO SE PRODUCE LA PERCEPCION DE SABORES
POR SUSTANCIAS QUIMICAS EN CONTACTO CON LAS MICROVELLOSIDADES DE LAS CELULAS NEUROEPITELIALES
QUE TIPOS DE INERVACION TIENE LA LENGUA
- SENSORIAL O SENSITIVA
- MOTORA
EN QUE DOS PORCIONES DIVIDIMOS LA INERVACION SENSITIVA
- 2/3 ANTERIORES: N. FACIAL
- 1/3 POSTERIOR: N. GLOSOFARINGEO Y VAGO
COMO SE DIVIDE EL NERVIO FACIAL (VII)
- NERVIO LINGUAL (RAMA DEL N. MAXILAR INFERIOR) PARA LA SENSIBILIDAD GENERAL
- CUERDA DEL TIMPANO (RAMA DEL N. FACIAL QUE ACOMPAÑA AL LINGUAL) PARA EL GUSTO PARA EL GUSTO ESPECIFICO
COMO SE DIVIDEN EL N. GLOSOFARINGEO Y VAGO
- RAMA LINGUAL DEL NERVIO GLOSOFARINGEO IX PARA LA SENSIBILIDAD GENERAL Y EL GUSTO
- RAMA LINGUAL DEL NERVIO FACIAL VII PARA EL GUSTO
- RAMA LARINGEA INTERNA DEL NERVIO VAGO X PARA LA SENSIBILIDAD GENERAL Y GUSTO
DONDE ESTAN LOS CUERPOS DE LAS NEURONAS DEL NERVIO FACIAL
CON INFORMACION GUSTATIVA SE LOCALIZAN EN EL GANGLIO GENICULADO
A DONDE VAN LOS CUERPOS DE LAS NEURONAS DEL NERVIO FACIAL
PENETRAN EN EL TRONCO ENCEFALICO POR EL ANGULO PONTOCEREBELOSO Y SE UNEN AL TRACTO SOLITARIO HASTA EL NUCLEO SOLITARIO
DONDE SE LOCALIZAN LOS CUERPOS DE LAS NEURONAS DEL NERVIO GLOSOFARINGEO Y VAGO CON INFORMACION GUSTATIVA
EN LOS GANGLIOS PETROSO Y NODOSO Y LA PORCION CENTRAL PENETRA AL TRONCOENCEFALO POR EL SURCO RETROLIVAR HASTA EL NUCLEO SOLITARIO
QUE ES EL NUCLEO SOLITARIO
EL PRINCIPAL NUCLEO AFERENTE VISCERAL DEL TRONCO DE ENCEFALO
QUIEN SE ENCARGA DE LA INERVACION MOTORA DE LA LENGUA
- NERVIO HIPOGLOSO
- MUSCULO PALATOGLOSO
QUE HACE EL NERVIO HIPOGLOSO
ES UN NERVIO MOTOR QUE INERVA TODOS LOS MUSCULOS INTRINSECOS DE LA LENGUA EXCEPTO EL PALATOGLOSO
QUIEN INERVA AL MUSCULO PALATOGLOSO
INERVADO POR LA RAMA INTERNA DLE NERVIO ESPINAL A TRAVES DEL PLEXO FARINGEO DEL NERVIO VAHO
DE QUE SE ENCARGA EL NERVIO FACIAL
DE LA INFORMACION DE LA PARTE ANTERIOR DE LA LENGUA
DE QUE SE ENCARGA EL NERVIO GLOSOFARINGEO
DE LA INFORMACION DE LA PARTE POSTERIOR Y PALADAR
QUIEN INERVA LA FARINGE
EL NERVIO VAGO
COMO SE LLEGA AL TALAMO
VII IX Y X PC VAN AL NUCLEO TRACTO SOLITARIO Y DE AHI AL TALAMO
DEL TALAMO A LA CORTEZA CEREBRAL PARIETAL
A DONDE SE ENVIA INFO DESDE LA VIA GUSTATIVA
- CORTEZA GUSTATIVA PRIMITIVA DE LA INSULA
- CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE CIRCUNVOLUNCION POSTCENTRAL
- CORTEZA PREFRONTAL PARA ASOCIACION DEL GUSTO Y LA PERCEPCION DEL SABOR
COMO ES LA VIA GUSTATIVA
IPSILATERAL U HOMOLATERAL
QUE OCURRE SI SE DAÑA EL NERVIO FACIAL
EN UN SITIO PROXIMAL AL PUNTO DONDE SE ORIGINA LA CUERDA DEL TIMPANO, SE PRODUCE PERDIDA DEL GUSTO SOBRE LOS 2/3 ANTERIOR DE LA LENGUA