TEMA 17 Flashcards

1
Q

QUE DOS ORGANOS SENSORIALES HAY EN EL SISTEMA AUDITIVO

A
  • COCLEA CON RECEPTORES ACUSTICOS: AUDICION

- UTRICULO, SACULO Y CONDUCTOS SEMICIRCULARES CON RECEPTORES VESTIBULARES: EQUILIBRIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CON QUIEN COMUNICA EL OIDO Y COMO

A

COMUNICA CON LA CORTEZA TEMPORAL GRACIAS A FIBRAS AFERENTES SOMATICAS ESPECIALES A TRAVES DEL VIII PC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE CONFORMAN LAS PARTES DEL OIDO

CUALES SON

A

CONFORMAN LA VIA AUDITIVA

  1. OIDO EXTERNO
  2. OIDO MEDIO
  3. OIDO INTERNO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DE QUE SE ENCARGA EL OIDO EXTERNO Y QUE PARTES TIENE

A

DE LA RECEPCION DE ONDAS SONORAS

  • PABELLON AURICULAR
  • CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE) : MEMBRANA TIMPANICA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE PARTES TIENE EL OIDO MEDIO

A
  • CAJA TIMPANICA
  • CELDAS MASTOIDEAS
  • TROMPA AUDITIVA O DE EUSTAQUIO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DE QUE SE COMPONE LA CAJA TIMPANICA

A

TIMPANO

MARTILLO
YUNQUE
ESTRIBO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE FUNCION TIENE Y QUE PARTES EL OIDO INTERNO

A

EQUILIBRIO Y AUDICION

  • LABERINTO OSEO
  • LABERINTO MEMBRANOSO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE FORMA EL PABELLON AURICULAR

A

LA OREJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE TIPO DE TEJIDO ES EL PABELLON AURICULAR

A

ESTRUCTURA CARTILAGINOSA EXCEPTO EL LOBULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE FUNCION TIENE EL PABELLON AURICULAR

A

CAPTAR SONIDO Y CONDUCIRLO AL CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUE IRRIGACION TIENE EL PABELLON AURICULAR

A

RAMAS DE LA CAROTIDA EXTERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE INERVACION TIENE EL PABELLON AURICULAR

A
NERVIO AURICULO TEMPORAL (V)
NERVIO VAGO (X)
NERVIO FACIAL (VI)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUE PARTES TIENE EL PABELLON AURICULAR

A
- HELIX
ANTIHELIX
TRAGO
ANTITRAGO
FOSA TRIANGULAR
CONCHA AUDITIVA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE LONGITUD TIENE EL CAE

A

2,5 CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HASTA DONDE LLEGA EL CAE

A

A LA MEMBRANA TIMPANICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE POSEE LA PARED DEL CAE

A

POSEE GLANDULAS CERUMINOSAS Y FOLICULOS PILOSOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE FUNCION TIENEN GLANDULAS CERUMINOSAS Y FOLICULOS PILOSOS

A

EVITAN LA ENTRADA DE SUSTANCIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE DOS PORCIONES SE DISTINGUEN EN EL CAE

A

1/3 EXTERIOR: PORCION CARTILAGINOSA

2/3 INTERNO: PORCION OSEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUALES ES LA FUNCION DEL CAE

A

CONDUCIR EL SONIDO CAPTADO POR EL PABELLON AL OIDO MEDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

COMO SE SEPARA LA CAJA DEL TIMPANO DEL CAE

A

POR LA MEMBRANA TIMPANICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE ES LA MEMBRANA TIMPANICA

A

ES UN ANILLO FIBROCARTILAGINOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUAL ES LA FUNCION DE LA MEMBRANA TIMPANICA

A

FIJAR LA CAJA TIMPANICA AL HUESO TEMPORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

QUE PASA POR EL 1/3 SUPERIOR DE LA MEMBRANA TIMPANICA

A

LA CUERDA DEL TIMPANO QUE ES UNA RAMA DEL VII PC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE INERVACION TIENE LA CARA EXTERNA DE LA CAJA DEL TIMPANO

A

TIENE LA MISMA INERVACION QUE EL CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE HAY EN LA PORCION SUPERIOR DE LA CAJA DEL TIMPANO
EL RECESO EPITIMPANICO
26
QUE HAY EN EL RECESO EPITIMPANICO
LA CADENA DE HUESECILLOS
27
COMO SE LE PUEDE DENOMIAR A LA TROMPA DE EUSTAQUIO
TUBA FARINGO-TIMPANICA
28
QUE COMUNICA LA TE
COMUNICA LA FARINGE CON LA CAJA DEL TIMPANO
29
QUE FUNCION TIENE LA TE
QUE IGUALA LAS PRESIONES ENTRE LAS CARAS DE LA MEMBRANA TIMPANICA
30
QUE PORCIONES TIENE LA TE
1/3: PORCION OSEA | 2/3: PORCION CARTILAGINOSA
31
COMO ESTA SUJETA LA CADENA DE HUESECILLOS
MEDIANTE UNA SERIE DE MUSCULOS
32
CON QUE COMUNICA LA CADENA DE HUESECILLOS
SUPERIORMENTE: - MARTILLO POR EL MANGO - ESTRIBO POR EL M. ESTRAPEDIO
33
QUE ES EL MANGO
ES EL MUSCULO TENSOR DEL TIMPANO
34
CUALES SON LOS LIMITES DE LA CAJA DEL TIMPANO
- PARED TEGMENTAL O SUPERIOR - PARED CAROTIDEA O ANTERIOR - PARED YUGULAR O SUELO - PARED MASTOIDEA O POSTERIOR - PARED LABERINTICA
35
QUE ES LA PARED TEGMENTAL
PEÑASCO DEL HUESO TEMPORAL
36
QUE RIESGO CLINICO TIENE LA PARED TEGMENTAL
QUE DEBIDO A LA CERCANIA, UNA INFECCION DEL OIDO MEDIO PUEDE DESEMBOCAR EN MENINGITIS
37
QUE HAY EN LA PARED CAROTIDEA
ARTERIA CAROTIDA INTERNA M. TENSOR DEL TIMPANO NASOFARINGE
38
QUE HAY EN LA PARED YUGULAR
ARTERIA YUGULAR INTERNA VII PC PLEXO TIMPANICO DEL IX PC
39
QUE HAY EN LA PARED MASTOIDEA
HUESO MASTOIDES
40
QUE FUNCION TIENE EL HUESO MASTOIDES
VENTILACION
41
QUE HAY EN LA PARED LABERINTICA
CONTIENE LA VENTANA OVAL
42
PORQUE ESTA FORMADA LA CADENA DE HUESECILLOS
MARTILLO YUNQUE ESTRIBO
43
POR QUE ESTAN FIJADOS LA CADENA DE HUESECILLOS
POR LIGAMENTOS
44
COMO SE COMUNICA EL MARTILLO CON LA MEMBRANA TIMPANICA
POR EL MANGO
45
CON QUE ARTICULA EL MARTILLO
SU CABEZA ARTICULA CON EL YUNQUE
46
QUE TIPO DE ARTICULACION ES EL MARTILLO CON EL YUNQUE
UNA ARTICULACION SINOVIAL, POR LO QUE PERMITE MOVIMIENTO
47
CON QUIEN ARTICULA EL YUNQUE
SU BRAZO LARGO ARTICULA CON LA CABEZA DE ESTRIBO
48
QUE TIPO DE ARTICULACION ES EL YUNQUE CON EL ESTRIBO
ENASTROSIS, PERMITE MOVILIDAD AUNQUE SE PIERDE CON LA EDAD POR LA CALCIFICACION
49
CON QUIEN ARTICULA EL ESTRIBO
SU BASE ARTICULA CON VENTANA OVAL DE LA CARA LABERINTICA DE LA CAJA DEL TIMPANO
50
QUE FUNCION TIENE LA VENTANA OVAL
COMUNICA LA CADENA DE HUESECILLOS CON EL VESTIBULO
51
QUE SON LAS ONDAS SONORAS
SON LA OSCILACION DE LOS HUESECILLOS
52
POR DONDE SE TRANSMITEN LAS ONDAS SONORAS
A TRAVES DE LA VENTANA OVAL A LA PERILINFA
53
QUE RECEPTORES CONTIENE EL OIDO INTERNO
EQUILIBRIO Y AUDICION
54
DONDE ESTA EL LABERINTO OSEO
DENTRO DE LA PORCION PETROSA DEL TEMPORAL
55
QUE ENCONTRAMOS EN EL LABERINTO OSEO
DE POSTERIOR A ANTERIOR - 3 CANALES SEMICIRCULARES - VESTIBULO - CARACOL O COCLEA
56
CUALES SON LOS CANALES SEMICIRCULARES
ANTEIROR LATERAL POSTERIOR
57
QUE ES EL VESTIBULO
ES LA DESEMBOCADURA DE LOS CANALES SEMICIRCULARES CONECTADO CON EL CARACOL
58
DONDE ESTA EL LABERINTO MEMBRANOSO
DENTRO DEL LABERINTO OSEO
59
QUE CONTIENE EL LABERINTO MEMBRANOSO
- 3 CONDUCTOS SEMICIRCULARES - UTRICULO Y SACULO - CONDUCTO COCLEAR
60
DONDE ESTAN LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
DENTRO DE LOS CANALES SEMICIRCULARES
61
DONDE ESTAN EL UTRICULO Y EL SACULO
EN EL VESTIBULO
62
DONDE ESTA EL CONDUCTO COCLEAR
EN EL CARACOL
63
QUE ES LA ENDOLINFA
LIQUIDO DEL LABERINTO MEMBRANOSO
64
QUE ES LA PERILINFA
LIQUIDO DEL LABERINTO OSEO
65
DONDE ESTAN LOS CANALES SEMICIRCULARES
EN TODAS LAS PORCIONES DEL ESPACIO
66
ESTAN UNIDOS LOS CANALES SEMICIRCULARES
SI EL ANTERIOR Y POSTERIOR, ADEMAS, POR UNA RAMA COMUN
67
QUE HAY EN LOS EXTREMOS DE LOS CANALES SEMICIRCULARES
HAY UNA DILATACION LLAMADA AMPOLLA
68
QUE HAY EN LAS AMPOLLAS DE LOS CANALES SEMICIRCULARES
CRESTAS CON RECEPTORES SENSORIALES
69
DONDE DESEMBOCAN LOS CANALES SEMICIRCULARES
EN EL VESTIBULO /UTRICULO
70
QUE CONTIENE EL VESTIBULO
EL UTRICULO Y SACULO (LABERINTO MEMBRANOSO)
71
QUE ES EL VESTIBULO
ES UNA CAVIDAD ELIPSOIDEA CON 5 ORIFICIOS DE DESEMBOCADURA DE LOS CANALES SEMICIRCULARES EN SU PARTE POSTERO-UPERIOR
72
CON QUE COMUNICA EL VESTIBULO Y COMO
CON LA CAJA TIMPANICA A TRAVES DE LA VENTANA OVAL
73
CON QUE SE CONTINUA EL VESTIBULO
EN PORCION ANTERO-INFERIOR CON EL CARACOL
74
POR QUE ESTA CONSTITUIDO EL CARACOL
POR 2 ESPIRAS Y MEDIA
75
QUE CONTIENE EL CARACOL
EL CONDUCTO COCLEAR
76
CON QUE SE RELACIONA EL CARACOL
CON EL ESPACIO PERILINFATICO POR LA RAMA VESTIBULAR Y TIMPANICA A TRAVES DE LA VENTRA REDONDA
77
QUE FUNCION TIENE LA VENTANA REDONDA
HACE MOVIMIENTO RETROGRADO
78
CUALES SON LAS PAREDES DEL LABERINTO MEMBRANOSO
CON LA MACULA UTRICULAR Y SACULAR
79
QUE CELULAS HAY EN LAS PAREDES DEL LABERINTO MEMBRANOSO
HAY CELULAS R SENSORIALES CILIADAS
80
QUE SALE DE LAS PAREDES DEL LABERINTO MEMBRANOSO
LAS FIBRAS DEL VIII PC
81
POR QUE ESTAN UNIDOS EL UTRICULO Y EL SACULO
POR EL CONDUCTO UTRICULO-SACULAR
82
QUE SALE DEL CONDUCTO UTRICULO SACULAR
EL CONDUCTO ENDOLINFATICO
83
DONDE TERMINA EL CONDUCTO ENDOLINFATICO
EN EL SACO ENDOLINFATICO
84
DONDE ESTA EL SACO ENDOLINFATICO
EN LA PARED POSTERIOR DEL PEÑASCO
85
DE QUE SE ENCARGA EL SACO ENDOLINFATICO
DE LA ABSORCION DE LIQUIDO ENDOLINFATICO
86
QUE ES EL CONDUCTO DE HENSEN
UNE EL SACULO CON EL CARACOL MEMBRANOSO
87
QUE VOLUMEN OCUPAN LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
1/3 DE LA LUZ DE LOS CANALES SEMICIRCULARES PARA FACILITAR EL MOVIMIENTO DE LIQUIDO
88
DONDE DESEMBOCAN LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
EN EL UTRICULO
89
QUE ES EL CONDUCTO COCLEAR
ES EL CARACOL MEMBRANOSO
90
DONDE ESTA EL CARACOL MEMBRANOSO
DENTRO DE LA COCLEA
91
POR QUE ESTA FORMADO EL CONDUCTO COCLEAR
POR 2 ESPIRAS Y MEDIA CON FONDO DE SACO
92
QUE HAY EN LA PORCION INICIAL DEL CONDUCTO COCLEAR
EL SACULO
93
CON QUE TERMINA EL CONDUCTO COCLEAR
EL VERTICE DE CARACOL
94
DE DONDE SALEN LAS CELULAS NEUROSENSORIALES DE LA AUDICION
DE ESTE CONDUCTO
95
QUE FUNCIONES TIENE EL SENTIDO DE LA AUDICION
- EQUILIBRIO | - AUDICION
96
QUIEN SE ENCARGA DE LA FUNCION DE EQUILIBRIO
UTRICULO Y SACULO Y LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
97
DE QUE ESTAN LLENOS EL UTRICULO Y SACULO Y LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
DE ENDOLINFA
98
QUE HAY EN LA PARED DEL UTRICULO Y SACULO
MACULAS CON RECEPTORES DE ACELERACION Y DESACELERACION LINEAL
99
PARA QUE SIRVEN LAS MACULAS CON RECEPTORES DE ACELERACION Y DESACELERACION LINEAL
MOVIMIENTO VERTICUAL U HORIZONTAL
100
QUE TIENEN LAS MACULAS CON RECEPTORES DE ACELERACION Y DESACELERACION LINEAL
TIENEN CELULAS CILIADAS Y DE SOSTEN CON SUSTANCIA AMORFA CON OTOLITOS
101
QUE SON LOS OTOLITOS
CALCIFICACIONES
102
PORQUE ESTAN INERVADAS LAS CELULAS CILIADAS
POR LOS NERVIOS MACULARES DE NEURONAS QUE FORMAN GG VESTIBULAR O DE SCARPA
103
QUE ESTIMULA A LA CRESTA CON CELULAS CILIADAS Y DE SOSTEN CON SUSTANCIA AMORFA
POR ENDOLINFA CON MOVIMIENTO
104
PORQUE ESTAN INERVADAS LAS AMPOLLAS DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
POR NERVIOS AMPOLLARES DE NEURONAS QUE FORMAN EL GG VESTIBULAR
105
QUE HAY EN LAS AMPOLLAS DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
ACELERACION Y DESACELERACION ANGULAR CABEZA EN TODAS DIRECCIONES
106
QUE SON LOS NERVIOS AMPOLLARES Y MACULARES
SON LAS PROLONGACIONES PERIFERICAS DE LAS NUERONAS DEL GG VESTIBULAR O DE SCARPA DEL VIII PC
107
DONDE ESTA EL GG VESTIBULAR
EN LA PARED MEDIAL DEL VESTIBULO
108
QUE SALE DEL GG VESTIBULAR
SALEN PROLONGACIONES CENTRALES QUE VAN A FORMAR EL NERVIO VESTIBULAR DEL VIII PC
109
A DONDE SE DIRIGE EL CAI
A LA CORTEZA
110
QUIEN SE ENCARGA DE LA AUDICION
EL CARACOL Y EL CONDUCTO COCLEAR
111
QUE PORCIONES SE DISTINGUEN EN EL CARACOL
BASE | Y EL VERTICE
112
QUE HAY EN EL INICIO DEL CARACOL
EL CANALICULO COCLEAR
113
QUE ES EL CANALICULO COCLEAR
ES LA COMUNICACION DE LA PERILINFA CON EL ESPACIO SUBARACNOIDEO
114
QUE FONDOS DE SACO HAY
INCIAL Y FINAL 2 VUELTAS Y MEDIA
115
QUE PARTES SE DISTINGUEN EN UN CORTE DEL CARACOL POR EL EJE MAYOR
- MODIOLO - GG ESPIRAL O DE CORTI - PROLONGACIONES PERIFERICAS NEURONAS DEL GG ESPIRAL
116
QUE ES EL MODIOLO
ES LA PORCION CENTRAL CON LAMINA ESPIRAL
117
DONDE ESTA EL GG ESPIRAL
DENTRO DEL MODIOLO
118
QUE ES EL GG ESPIRAL
SON NEURONAS CUYAS PROLONGACIONES CENTRALES FORMAN EL NERVIO COCLEAR Y SE UEN CON RAMA VESTIBULAR, FORMAN EL VIII PC
119
QUE INERVAN LAS PROLONGACIONES PERIFERICAS DE NEURONAS DEL GG ESPIRAL
A CELULAS CILIADAS QUE FORMAN EL ORGANO DE LA AUDICION
120
A DONDE SE FIJA EL CDTO COCLEAR
A LA LAMINA ESPINAL
121
QUE HACE LA LAMINA ESPIRAL
DIVIDE AL CARACOL EN RAMA VESTIBULAR O TIMPANICA
122
DONDE TERMINA LA RAMA TIMPANICA
EN LA VENTANA REDONDA
123
QUE SE PRODUCE EN LA VENTANA REDONDA
EL MOVIMIENTO RETROGRADO EN BUSCA DEL ORGANO DE CORTI
124
QUE POSEE EL CONDUCTO COCLEAR
- MEMBRANA BASILAR | - LIGAMENTO EN ESPIRAL
125
QUE HAY EN LA MEMBRANA BASILAR
EL ORGANO DE CORTI
126
QUE HAY SOBRE LA MEMBRANA BASILAR
CELULAS DE SOSTEN Y CELULAS CILIADAS CON UNA MEMBRANA TECTORIA SUPERIOR
127
QUE ES EL HELICOTREMA
UNION ENTRE AMBAS RAMAS, DONDE TERMINA EL CONDUCTO COCLEAR
128
QUE SE DISTINGUE EN EL LIGAMENTO EN ESPIRAL
DISTINTOS SONIDOS; - TENSO EN CASE CORACOL: AGUDOS - FLACIDO EN VERTICE CARACOL: GRAVES
129
QUE POSEE EL CONDUCTO COCLEAR
UNA LAMINA BASILAR U ORAGNO DE CORTI
130
QUE ES EL ORGANO DE CORTI
ESTRUCTURA SITUADA SOBRE LA MEMBRANA BASILAR DEL CONDUCTO COCLEAR QUE CONVIERTEN LAS ONDAS SONORAS EN ESTIMULOS NERVIOSOS QUE SERAN TRANSMITIDOS HASTA EL CEREBRO POR LE NERVIO COCLEAR, QUE LLEVA A CABO LA TRANSDUCCION
131
POR QUE ESTAN INERVADAS LAS CELULAS CILIADAS DEL ORGANO DE CORTI
POR NERVIOS ACUSTICOS
132
QUE SON LOS NERVIOS ACUSTICOS
SON PROLONGACIONES PERIFERICAS DE NEURONAS DEL GG ESPIRAL CUYA PROLONGACION CENTRAL VA A FORMAR EL NERVIO COCLEAR QUE SALDRA POR LA BASE DEL CARACOL, CONSTITUYENDO PARTE DEL VIII PC.
133
QUE ES EL GANGLIO ESPIRAL DE CORTI
ES UNA AGRUPACION DE NEURONAS EN EL MODIOLO
134
QUE TIPOS DE PROLONGACIONES TIENE EL GANGLIO ESPIRAL DE CORTI
- PERIFERICAS | - CENTRALES
135
QUE HACEN LAS PROLOGACIONES PERIFERICAS QUE TIENE EL GANGLIO ESPIRAL DE CORTI
CONTACTAN CON CELULAS SENSORIALES ORGANO CORTI
136
QUE HACEN LAS PROLOGACIONES CENTRALES QUE TIENE EL GANGLIO ESPIRAL DE CORTI
APARECEN EN CAI Y FORMAN RAIZ COCLEAR DEL VIII PC
137
DONDE ESTA EL GANGLIO VESTIBULAR DE SCARPA
EN EL FONDO DE CAI
138
POR DONDE SALEN LAS PROLONGACIONES PERIFERICAS DEL GG VESITBULAR
POR EL CAI Y FORMAN LA RAIZ VESTIBULAR DEL VIII PC
139
QUE PORCIONES TIENE LA RAIZ VESTIBULAR DEL VIII PC
- SUPERIOR | - INFERIOR
140
QUE ES LA PORCION SUPERIOR DE LA RAIZ VESTIBULAR DEL VIII PC
SON PROLONGACIONES PERIFERICAS DE NEURONAS DIRIGIDAS A - CRESTAS AMPULARES CONDUCTOS SEMICIRCULARES SUPERIOR Y LATERAL - MACULA UTRICULAR Y PARTE DEL SACULO
141
QUE ES LA PORCION INFERIOR DE LA RAIZ VESTIBULAR DEL VIII PC
SON PROLONGACIONES PERIFERICAS DE NEURONAS DIRIGIDAS A - CRESTAS AMPULARES CONDUCTOS SEMICIRCULARE POSTERIOR - PARTE MACULA DEL SACULO
142
COMO ES LA VIA AUDITIVA AFERENTE
CORTA
143
POR DONDE PASA LA VIA AUDITIVA AFERENTE
- COCLEA - BULBO - PROTUBERANCIA - MESENCEFALO - TALAMO - CORTEZA
144
COMO LLEGA LA INFORMACION DE LA VIA AUDITIVA AFERENTE A LA CORTEZA
LLEGA INFORMACION DE AMBOS OIDOS, DADO QUE HAY UNA DECUSACION A NIVEL DEL COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR, EN EL NUCLEO TRAPEZOIDE
145
QUE TRAYECTO SIGUE LA VIA AUDITIVA AFERENTE
1. NEURONAS DEL GG ESPIRAL DE CORTI ENVIAN AXONES MEDIANTE EL NERVIO ACUSTICO HACIA LOS NUCLEOS COCLEARES VENTRAL Y DORSAL 2. LOS NUCLEOS COCLEARES ENVIAN AXONES AL COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR - LA MAYOR PARTE DE LOS AXONES SE DECUSAN DE TAL MANERA QUE A LA OLIVA LLEGA INFO DE AMBOS OIDOS - RELACION CON LA LOCALIZACION ESPACIAL DEL SONIDO - FORMADA POR 3 NUCLEOS: OLIVAR SUPERIOR LATERAL, MEDIAL Y CUERPO TRAPEZOIDE MEDIAL 3. EL COMPLEJO OLIVAR SE DIRIGE POR LA VIA LEMNISCO-LATERAL AL COLICULO INFERIOR 4. EL COLICULO INFERIOR EMITE AXONES AL NUCLEO GENICULADO MEDIAL 5. EL NUCLEO GENICULADO MEDIAL, A TRAVES DE LAS RADIACIONES ACUSTICAS LLEGA A LA CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
146
COMO SE PROYECTAN LAS FIBRAS DE LA VIA AUDITIVA AFERENTE
DE MANERA TONOTOPICA DE ACUERDO CON LOS TONOS DE SONIDOS QUE CONDUCEN
147
QUE ES LA TONOTOPIA
ES EL ORDENAMIENTO ESPACIAL DE LAS PROYECCIONES DE NEURONAS HACIA LA CORTEZA AUDITIVA
148
QUE TIPOS DE NEURONAS RECOGEN LAS FRECUENCIAS DE LOS SONIDOS Y DONDE ESTAN
LAS NEURONAS DE ALTAS FRECUENCIAS (porcion rostral) LAS NEURONAS DE BAJAS FRECUENCIAS (PORCION VENTRAL)
149
QUE AREAS PODEMOS DISTINGUIR RELACIONADAS CON LA AUDICION
- CA PRIMARIA: AREA 41 Y 42 - CA SENCUNDARIA: AREA 22 - AREA SENSITIVA DEL LENGUAJE DE WERNICKE : 22
150
QUE OCURRE SI SE PRODUCE UNA LESION A NIVEL DEL COLICULO INFERIOR DERECHO
PERDIDA DE LA AUDICION DE LOS DOS OIDOS, PRINCIPALMENTE DEL CONTRALATERAL
151
CUAL ES LA PRIMERA NEURONA DE LA VIA VESTIBULAR
EL GG DE SCARPA O VESTIBULAR
152
PORQUE ESTA FORMADO EL GG VESTIBULAR
- FIBRAS PARTE SUPERIOR: INFORMACION DE CRESTAS CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR Y LATERAL Y MACULA - UTRICULO - FIBRAS PARTE INFERIOR: INFORMACION DE CRESTA CANAL SC INFERIOR Y MACULA-SACULO
153
QUE SALE DEL GG SCARPA
AXONES QUE PENETRAN EN EL TRONCOENCEFALO TRAS CRUZAR CAI Y EN EL ANGULO PONTOCEREBELOSO SE DIVIDEN
154
EN QUE SE DIVIDEN LAS FIBRAS TRAS CRUZAR EL ANGULO PONTOCEREBELOSO
- TRACTO VESTIBULAR | - VIA VESTIBULOCEREBELOSA DIRECTA
155
POR QUE ESTA CONSTITUIDO EL TRACTO VESTIBULAR
CONSTITUIDO POR FIBRAS ASCENDENTES CORTAS Y DESCENDENTES LARGAS QUE TERMINAN EN NUCLEOS VESTIBULARES DEL TRONCOENCEFALO
156
QUE ES LA VIA VESTIBULOCEREBELOSA DIRECTA
UN PEQUEÑO NUMEOR DE FIBRAS QUE PENETRA DIRECTAMENTE EN CEREBELO POR EL PENDUCLO INFERIOR AVANZAN DIRECTAMENTE A TRAVES DEL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR HOMOLATERAL HASTA EL NUCLEO DEL TECHO / FASTIGIO
157
DONDE ESTAN LOS NUCLEOS VESTIBULARES
CERCA DE LOS NUCLEOS COCLEARES EN LA CARA POSTERIOR DEL TRONCOENCEFALO, EN EL PISO DEL IV VENTRICULO
158
QUE ES EL NISTAGMO
UN MOVIMIENTO ESPASMODICO INVOLUNTARIO Y RAPIDO DE LOS GLOBOS OCULARES
159
CUALES SON LOS NV
- N. SUPERIOR O DE BECHTEREW - N. MEDIAL O PRINCIPAL - N. LATERAL O DE DEITERS - N. INFERIOR O ESPINAL
160
QUE ES EL N. SUPERIOR
FIBRAS VAN A LA LINEA MEDIA Y ASCIENDEN HOMOLATERALMENTE POR LA VIA OCULOMOTORA Y TERMINAN EN EL NUCLEO PATETICO (IV) Y MOC (III) TIENE RELACION CON EL NISTAGMO VERTICAL Y OBLICUO, ES DECIR, EN EL EQUILIBRIO TAMBIEN INTERVIENE LA VISION
161
A DONDE ENVIA FIBRAS EL N. MEDIAL
- F. LONGITUDINAL MEDIO, ASCIENDEN Y DESCIENDEN DIRECTAS Y CRUZADAS. LAS DESCENDENTES CONSTITUYEN LA VIA OCULOMOTORA Y VAN AL NUCLEO MOE. RELACION CON EL NISTAGMO HORIZONTAL - VIA VESTIBULO ESPINAL: A LOS MUSCULOS DEL CUELLO - FIBRAS DE SUSTANCIA RETICULAR MEDIA Y N. DEL NEUROMOGASTRICUO (X)
162
QUE RECORRIDO TIENE EL N. INFERIOR
SALE DESCENDETE, EL F. VESTIBULO-ESPINAL LATERAL SE UNE CON ASTA ANTERIOR DE LA MEDULA ESPINAL TIENE UN EFECTO INHIBITORIO SOBRE LA MUSCULATURA EXTENSORA CONTRALATERAL ACCION SOBRE REFLEJOS Y TONO MUSCULAR
163
COMO ESTAN INTERCONECTADOS LOS NV
POR FIBRAS COMISURALES
164
QUE AFERENCIAS RECIBEN LOS NV
- AFERENCIA FLOCULO Y N. FASTIGIO DEL CEREBELO A TRAVES DEL PEDUNCULO INFERIOR - FIBRAS PROPIOCEPTIVAS ESPINALES
165
CON QUIEN ESTABLECEN CONEXIONES LOS NUCLEOS VESTIBULARES
- OTROS NUCLEOS DE PC - NUCLEO DORSAL DEL VAGO - CEREBELO - CORTEX CEREBRAL - ME - SUSTANCIA RETICULAR - HIPOTALAMO - CUERPO ESTRIADO
166
CON QUE INFORMACION SE INTEGRA LA INFO DEL SISTEMA VESTIBULAR PARA QUE
CON LA VISUAL Y PROPIOCEPTIVA PARA: - COORDINACION POSTURAL - CONTROL MOTOR: PREDOMINA LA MUSCULATURA EXTENSORA
167
CUALES SON LAS AFERENCIAS VESTIBULARES PRIMARIAS
EL N. VESTIBULAR ENVIA PROYECCIONES A LOS NUCLEOS VESTIBULARES DEL MISMO LADO FIBRAS INTERVESTIBULARES: CONECTAN LOS NUCLEOS VESTIBULARES HOMOLOGOS DE DOS LADOS
168
ORIGEN DE LAS FIBRAS VESTIBULO-MESENCEFALICAS
EN LOS NUCLEOS VESTIBULARES
169
TRAYECTO DE LAS FIBRAS VESTIBULO-MESENCEFALICAS
SE INCORPORAN AL F. LONGITUDINAL POSTERIOR Y SE PROYECTAN A NUCLEOS OCULOMOTORES (III, IV Y VI) BASE DEL NISTAGMO LABERINTICO /VESTIBULAR
170
QUE FUNCION TIENEN LAS FIBRAS VESTIBULO-MESENCEFALICAS
COORDINA A TRAVES DE LA VIA REFLEJA LA COORDINACION DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES CON CABEZA Y CUELLO VIA REFLEJA DE LA RESPUESTA OCULOCEFALOGIRA A ESTIMULOS DE CONDUCTOS SEMICIRCULARES DE OI
171
QUE TIPOS DE FIBRAS VESTIBULO-CEREBELOSAS HAY
- PRIMARIAS | - SECUNDARIAS
172
CUALES SON LAS FIBRAS VESTIBULO-CEREBELOSAS PRIMARIAS
VIA VESTIBULO CEREBELOSA DIRECTA DE CAJAL
173
QUE ES LA VIA VESTIBULO CEREBELOSA DIRECTA DE CAJAL
SON FIBRAS DIRECTAS EFERENTES, ORIGEN PRIMERA NEURONA VESTIBULAR Y TERMINAN EN EL TECHO DEL CEREBRO IPSILATERAL
174
CUALES SON LAS FIBRAS VESTIBULO-CEREBELOSAS PRIMARIAS
CONEXIONES INDIRECTAS POR OTROS NUCLEOS VETIBULARES POR LA RAIZ DESCENDENTE VESTIBULAR TERMINA EN CORTEX FLOCULO NODULAR
175
QUE SON LAS FIBRAS CEREBELO-VESTIBULARES
RECIBEN AFERENTES CEREBELOSAS DEL LOBULO FLOCULO NODULAR POR: - VIA DIRECTA: PARA NUCLEO LATERAL E INFERIOR - VIA CRUZADA: PARA NUCLEO LATERAL Y SUPERIOR CONTRALATERAL
176
QUE TRAYECTO SIGUEN LAS FIBRAS VESTIBULO CORTICALES
ASCIENDEN LAS FIBRAS DEL TRACTO VESTIBULAR ASCENDENTE, PARTEN DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES Y VAN AL NUCLEO VENTRAL INTERMEDIO DEL TALAMO. DE AHI EMITEN PROYECCIONES AL LOBULO PARIETAL (AREA 3), AREA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA CORTEZA CERENRAL
177
QUE TRAYECTO SIGUEN LAS FIBRAS VESTIBULO ESPINALES
DESCIENDEN 3 VIAS: - DIRECTA O VESTIBULO ESPINAL LATERAL - CRUZADA O VESTIBULO ESPINAL MEDIAL - VIA CAUDAL O INFERIOR
178
CUAL ES LA FINALIDAD DE LAS FIBRAS VESTIBULO ESPINALES
CONTROL MUSCULAR EXTENSORA: CERVICAL, AXIAL Y MIEMBROS
179
TRAYECTO DE LA VIA VESTIBULO ESPINAL LATERAL
ORIGEN NUCLEO VESTIBULAR LATERAL Y TERMINA EN NEURONAS MOTORAS DEL ASTA ANTERIOR DE TODOS LOS SEGMENTOS MEDULARES
180
QUE TRAYECTO DE LA VESTIBULO ESPINAL MEDIA
ORIGEN NUCLEO VESTIBULAR MEDIAL Y DESCIENDE POR EL FLP IPSILATERAL CRUZA HACIA EL CORDON ANTEROLATERAL OPUESTO DE LA ME Y TERMIA EN EL ASTA ANTERIOR MEDULAR CERVICAL
181
TRAYECTO DE LA VIA CAUDAL
ORIGEN EN EL NUCLEO VESTIBULAR MEDIAL E INFERIOR Y TERMINA EN ASTA ANTERIOR MEDULA LUMBAR