TEMA 5 Flashcards
Evolución Histórica de los Derechos Humanos
Los derechos han ido descubriéndose a lo largo de la historia, y forman tres generaciones, reconocidos en distintas épocas:
Primera generación de derechos: se centran en la libertad. Son derechos civiles y políticos, gracias a los cuales los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones y ser reconocidos como personas con capacidad de actuar. Fueron los primeros en ser formulados, durante las revoluciones norteamericana y francesa a finales del siglo XVIII
Derecho a la vida: es el primer derecho, sin él no existen los demás.
Derecho a la libertad de conciencia (libertad religiosa, de pensamiento), de opinión (o expresión) y de movimientos.
Derechos de asociación y de participación política .
Segunda generación de derechos: defienden la igualdad. La libertad sin igualdad puede ser muy injusta, por lo que es necesario garantizar con derechos que el acceso a los bienes sea igual para todos. Comenzaron a ser reconocidos hacia 1920.
Derecho al trabajo.
Derecho a la sanidad.
Derecho a la cultura y a la educación
Tercera generación de derechos: defienden la solidaridad, aquellos bienes que promueven intereses humanos globales. Se han comenzado a formular en las últimas décadas.
Derecho a la paz.
Derecho a un medio ambiente sano y perdurable
Protección de los Derechos Humanos por parte de los Estados y de los Organismos Internacionales
La protección de los Derechos Humanos se realiza a traves de la Declaración Universal de los Derechos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Para que la defensa de los Derechos Humanos sea más efectiva, una gran parte de los países del mundo han incluido, dentro de sus respectivas constituciones, una referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En la Organización de la Naciones Unidas existen diferentes organismos para la protección de los Derechos Humanos:
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos
El Consejo de Derechos Humanos
Comités específicos
El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Consecuencias del incumplimiento de los Derechos Humanos
El incumplimiento de los derechos humanos ha ocasionado los siguientes males:
Discriminaciones. Al no respetarse los derechos humanos se ignora el principio de que todos somos iguales ante la ley, y quienes están en el poder pueden tomar decisiones arbitrarias
Inseguridad. Sin la protección del derecho se está a merced del tirano, que puede deshacerse de sus enemigos. Las dictaduras eliminan las garantías jurídicas, pues nadie las controla.
Pobreza. Los bienes se reparten injustamente entre las personas, y hay expoliación de algunos países por parte de las grandes potencias. Ademas en los Estados se extiende la corrupción, que empobrece a la población.
Violencia y guerra. Cuando no se reconocen los derechos de los demás se recurre a la fuerza, la violencia, para dirimir los conflictos, y si se trata de conflictos entre países, a la guerra
Actitudes del buen ciudadano
Las siguientes características, propias del buen ciudadano, son necesarias para que se garantice el respeto de los derechos de todos:
Responsabilidad: ser responsable significa actuar conscientemente, teniendo en cuenta las consecuencias de los actos, y cumplir los deberes respecto de uno mismo y de los demás.
Solidaridad: es un sentimiento que nos une a los demás.
Justicia: el buen ciudadano tiene que ser imparcial y objetivos
Participación: el ciudadano tiene que ser participativo, porque de nada sirve saber lo que hay que hacer si no se hace.
Los deberes humanos y su incumplimiento
Todos sabemos cuáles son nuestros deberes, pero cuando exigen algún esfuerzo a todos se nos ocurre la misma pregunta: ¿Por qué voy a cumplirlos?
La Ética afirma que, con independencia de sus creencias, los seres humanos necesitan dirigir sus comportamientos de acuerdo con los valores universales. Y que esos valores nos imponen deberes. Hay tres clases de deberes:
Los que impone la ley.
Los que imponen una promesa o un contrato.
Los que derivan del proyecto que queremos construir
Los problemas sociales de los “débiles”
El trato que se ha dado a los débiles ha sido con frecuencia injusto. Hasta el siglo XIX, en muchos países el número de niños abandonados alcanzaba hasta el 20 y 30% de los nacimientos registrados. Estos niños iban a parar a los orfanatos, gran parte de ellos moría, y el futuro de los supervivientes solía ser muy duro.
En la actualidad, la realidad de los niños que viven en la calle en muchas ciudades de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, sin familias, sin escuela, expuestos a todo tipo de violencias, demuestra que algunas cosas no han cambiado.
Las personas que no resultaban útiles para la sociedad podían verse desamparadas. En algunas culturas, se dejaba morir a tos ancianos. Los esquimales los abandonaban en el hielo, y en algunas islas del sur del Pacífico se los enterraba vivos.
En el pasado, la situación de las viudas era también terrible, porque muchas culturas, al morir el marido, que era quien traía el sustento, quedaban sin medios para sobrevivir. En India se las obligaba a quemarse en la pira funeraria de sus maridos
Todos estos ejemplos, que nos parecen ahora inhumanos, son muestra de una insensibilidad que consideraba que ese modo de actuar era inevitable. Es posible que dentro de un siglo se considere igual de inhumana nuestra forma de tratar cuestiones como la inmigración