tema 5 Flashcards

1
Q

¿Qué genes expresan las células del blastocisto y para qué sirven?

A

OCT4 y NANOG son genes de pluripotencia. Las células más indiferenciadas expresan estos genes para mantenerse pluripotenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué gen determina la formación del trofoectodermo?

A

CDX2. Este gen establece la diferenciación del trofoectodermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ocurre con las células del hipoblasto en la masa celular interna?

A

Expresan genes de la familia GATA (4 y 6) y migran para configurar el hipoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué constituye el epiblasto en el blastocisto?

A

Son las células entre el trofoectodermo y el hipoblasto, que permanecen pluripotenciales y expresan OCT4 y NANOG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué cambios ocurren tras la eclosión del blastocisto?

A

El blastocisto pierde la zona pelúcida, el trofoectodermo se expande (excepto en équidos) y comienza la implantación. El epiblasto y el hipoblasto forman el eje dorsoventral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructuras se forman durante la gastrulación?

A

Se forman la línea primitiva y el nodo primitivo (de Hensen), responsables del ingreso celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué genes se expresan en el nodo primitivo?

A

Genes goosecoid (gsc), noggin, chordin y follistatin, necesarios para la formación de patrones y ejes embrionarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué capas germinales se forman en la gastrulación?

A
  • Ectodermo: Capa externa formada por células que no ingresan.
  • Mesodermo: Capa intermedia formada por células que migran por el surco primitivo.
  • Endodermo: Capa interna formada por células que desplazan al hipoblasto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué movimientos celulares ocurren durante la gastrulación?

A
  • Invaginación: Plegamiento interno de un epitelio.
  • Involución: Interiorización de un grupo celular.
  • Ingreso: Movimiento de células individuales al interior.
  • Delaminación: Separación de una capa celular.
  • Epibolia: Revestimiento externo por células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tejidos derivan del ectodermo?

A

Sistema nervioso central, cresta neural, piel y derivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tejidos derivan del mesodermo?

A

Aparato locomotor, sistema cardiovascular, sistema urogenital y musculatura lisa del aparato digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tejidos derivan del endodermo?

A

Revestimiento del tubo digestivo, aparato respiratorio, hígado y páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre con el blastocisto al eclosionar de la zona pelúcida?

A

Pierde el trofoectodermo polar situado sobre el epiblasto, lo que facilita su elongación para adaptarse al cuerno uterino materno. Este proceso ocurre durante la segunda semana de desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué función cumplen las células del epiblasto externo en el blastocisto eclosionado?

A

Forman un epitelio que facilita los movimientos celulares esenciales para la siguiente fase del desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se establece el eje dorsoventral en el blastocisto eclosionado?

A
  • Epiblasto (dorsal): Parte más externa.
  • Hipoblasto (ventral): Parte más interna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué genes ayudan a preestablecer los ejes embrionarios en el blastocisto eclosionado?

A
  • Cerberus (Cer1) y Dikkopf1 (Dkk1): Expresados en el hipoblasto, forman la futura región anterior.
  • Organizador de la blástula: Ayuda a predefinir los ejes anteroposterior y laterales.
17
Q

¿Qué movimientos celulares son clave durante la gastrulación?

A
  • Invaginación: Plegamiento hacia el interior.
  • Involución: Interiorización de células en un grupo.
  • Ingreso: Movimientos individuales hacia el interior.
  • Delaminación: Separación de una capa de células.
  • Epibolia: Cobertura externa por células.
18
Q

¿Qué se establece en la gastrulación respecto a los ejes?

A
  • Anteroposterior: Influenciado por el organizador del nodo primitivo.
  • Dorsoventral y laterales: Determinados por gradientes de proteínas BMP, FGF y WNT.
19
Q

¿Qué establece el mapa prospectivo de la gástrula?

A

Las células del epiblasto tienen destinos específicos dependiendo de su localización:
* Entorno al nodo primitivo: Forman endodermo.
* Posteriores cercanas a la línea primitiva: Mesodermo intraembrionario.
* Células marginales: Ectodermo.

20
Q

¿En qué orden ingresan las células durante la gastrulación?

A
  1. Gástrula temprana:
    * Línea primitiva: Mesodermo extraembrionario.
    * Nodo primitivo: Endodermo.
  2. Gástrula avanzada:
    * Línea primitiva: Mesodermo paraxial, intermedio y lateral.
    * Nodo primitivo: Mesodermo axial y más endodermo.
  3. Fase final: Mesodermo axial caudal.
21
Q

¿Cuáles son los derivados del ectodermo?

A
  • Ectodermo neural: Sistema nervioso central, cresta neural.
  • Ectodermo no neural: Epidermis, glándulas, cristalino, epitelio oral, nasal y anal.
22
Q

¿Cuáles son los derivados del mesodermo?

A
  • Axial: Notocorda, placa precordal.
  • Paraxial: Somitos (esclerotomo, miotomo, dermatomo).
  • Intermedio: Aparatos urinario y genital.
  • Lateral: Sistema cardiovascular, musculatura lisa, serosas.
23
Q

¿Qué forma el endodermo?

A

Tubo digestivo primitivo (intestino anterior, medio y posterior), aparato respiratorio, hígado, páncreas y alantoides.