Tema 2 desarrollo fases Flashcards
¿Cuáles son las fases del desarrollo ontogénico?
Periodo germinal, periodo embrionario y periodo fetal.
¿Qué ocurre durante el periodo germinal?
Incluye las etapas:
* Fecundación: Unión de gametos.
* Segmentación: División celular rápida.
* Formación de la mórula (morulación): Conjunto de células compactas.
* Formación del blastocisto (blastulación).
El periodo termina con la formación de las tres hojas germinales.
¿Cuánto dura el periodo germinal?
Desde el día 1 hasta el día 10 o 16 dependiendo de la especie.
¿Qué caracteriza al periodo embrionario?
Desde la formación de las capas germinales (ectodermo, mesodermo, endodermo) hasta la morfogénesis temprana de órganos y sistemas.
¿Cuánto dura el periodo embrionario?
Desde el día 11 o 17 hasta el 35 o 40, dependiendo de la especie.
¿Qué ocurre durante el periodo fetal?
Incluye todos los cambios de morfogénesis tardía hasta el momento del nacimiento. Algunos autores consideran cambios postnatales dentro de este periodo.
¿Cuánto dura el periodo fetal?
Desde el día 36 o 41 hasta el nacimiento. Por ejemplo:
* Perro: Día 62.
* Cerdo: Día 114.
* Oveja y cabra: Día 148.
* Vaca: Día 281.
* Equinos: Día 337.
¿Qué es el crecimiento celular?
Es el desarrollo celular, que incluye el aumento de contenido citoplasmático, organelas y material genético durante las fases G1 y G2.
¿Qué es la proliferación celular?
Proceso que incrementa el número de células mediante división celular (mitosis y meiosis).
¿Qué es la especificación celular?
Es el proceso por el cual una célula empieza a decidir hacia qué tipo celular diferenciarse, basado en señales del ambiente. Es reversible.
¿Qué es la determinación celular?
Proceso irreversible donde las células adquieren características de una estirpe específica y solo pueden generar células de dicha estirpe.
¿Qué es la diferenciación celular?
Es el desarrollo de una identidad única por parte de la célula dentro de su estirpe, mediante un programa específico.
¿Qué son las células totipotenciales?
Células capaces de formar un individuo completo.
¿Qué son las células pluripotenciales?
Células capaces de formar todos los tipos celulares necesarios para el cuerpo, pero no un individuo completo.
Celulas madre embrionarias
¿Qué son las células multipotenciales y unipotenciales?
Multipotenciales: Pueden formar distintos tipos de células dentro de una misma estirpe.
Unipotenciales: Solo pueden formar un tipo de tejido concreto.
¿Qué es la inducción celular?
Proceso por el cual un grupo de células envía señales a otro grupo para dirigir su transformación en tejidos u órganos.
¿Cuáles son los tipos de inducción?
- Instructiva: Indica a las células qué hacer.
- Permisiva: Permite que las células realicen procesos específicos.
¿Qué es la competencia celular?
Capacidad de una célula para responder a estímulos enviados por células inductoras.
¿Qué ocurre si falta un inductor o células competentes?
El órgano o estructura no se formará.
¿Qué es la migración celular?
Movimiento de células individuales o en grupos hacia su destino final, guiadas por señales moleculares y cambios en el citoesqueleto.
¿Qué es la apoptosis y cuál es su función en el desarrollo?
Es la muerte celular programada que elimina células innecesarias, permitiendo la formación correcta de estructuras.
¿Qué es la formación de patrones?
Proceso en el que las células se organizan en tejidos y órganos, determinando sus posiciones finales mediante gradientes moleculares.
¿Qué es la morfogénesis?
Mecanismo mediante el cual los órganos y tejidos adquieren su configuración interna y externa, involucrando cambios en tamaño, forma, adhesión y migración celular.
¿Qué es el control molecular en el desarrollo?
Regulación del desarrollo mediante cambios epigenéticos, microARNs, factores de transcripción, moléculas de señalización y moléculas de adhesion celular.