Embriológia - Generalidades Flashcards
¿Qué es la anatomía?
Ciencia que estudia la forma,
estructura, ubicación, disposiciones y relaciones de las diferentes
partes que integran el cuerpo de los seres vivos y requiere su
coordinación funcional
¿Qué diferencia hay entre anatomía macroscópica y microscópica?
Macroscópica: Se observa a simple vista.
Microscópica: Requiere instrumentos como el microscopio (histología).
¿Qué diferencia hay entre anatomía sistémica y topográfica?
Sistémica: Estudia órganos por sistemas o aparatos.
Topográfica: Estudia las relaciones de órganos dentro de una región específica del cuerpo.
¿Planos anatómicos?
- Medio: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda iguales.
- Transverso: Divide el cuerpo en mitades craneal y caudal.
- Frontal o dorsal: Divide el cuerpo según el eje dorso-ventral.
¿Qué significa craneal, caudal, medial y lateral?
- Craneal: Próximo a la cabeza.
- Caudal: Próximo a la cola.
- Medial: Próximo al plano medio del cuerpo.
- Lateral: Más alejado del plano medio del cuerpo.
¿Qué diferencia hay entre proximal y distal?
- Proximal: Más cercano al tronco.
- Distal: Más alejado del tronco.
¿Qué diferencia hay entre axial y abaxial?
-Axial: parte interna del dedo
-Abaxial: parte alejada del plano medio del dedo
¿Cuáles son las principales clasificaciones de órganos según su origen y función?
- Homólogos: Mismo origen, distinta función.
- Análogos: Distinto origen, misma función.
¿Qué son los sistemas y los aparatos en anatomía?
- Sistemas: Tienen el mismo origen y estructura (ej.: nervioso, cardiovascular).
- Aparatos: Origen o estructura diferentes (ej.: digestivo, locomotor).
¿Por qué la terminología anatómica utiliza términos similares para zonas similares?
Para simplificar la comunicación, empleando un lenguaje único, breve y derivado del latín,
evitando nombres propios y facilitando su uso universal.
¿Cuáles son las zonas principales del cuerpo y su terminología?
- Cabeza: Cráneo (sistema nervioso) y cara (sistemas respiratorio y digestivo).
- Cuello: Región de transición entre cabeza y tronco.
- Tronco: Dorso, tórax, abdomen y pelvis (vísceras).
- Cola: Zona caudal.
- Miembros: Torácicos y pelvianos.
¿Qué son los prototerios y qué características tienen?
- Son mamíferos monotremas (ej.: ornitorrinco).
- No generan placenta y son ovovivíparos.
- Necesitan el claustro materno para desarrollarse
¿Qué son los metaterios y qué características tienen?
- Son marsupiales (ej.: canguros).
- No generan placenta, pero el embrión se desarrolla en la bolsa materna.
¿Qué son los euterios y qué características tienen?
- Son mamíferos placentados.
- La madre alimenta al embrión a través de la placenta.
¿Cuáles son los órdenes principales dentro del superorden ungulados?
Perisodáctilos (ej.: caballos): Tienen un dedo principal, estomago pequeño, digestivo complejo, dos mamas, placenta difusa con epitelio corial.
2. Artiodáctilos (ej.: vacas y cerdos): Tienen dos dedos principales, estómago complejo, 2 o 4 mamas (suidos 7), placentas cotiledonarias y les faltan los incisivos y caninos a nivel maxilar.
¿Qué caracteriza al superorden carnívoros?
- Poseen dentición completa y pares de mamas.
- Placenta zonal de epitelio corial.
- Cuatro/cinco dedos
¿Qué caracteriza al superorden roedores?
Orden lagomorfos
- Incisivos de crecimiento continuo y placentación discoidea
¿Qué caracteriza al orden galliformes?
Patas desarrolladas y poca capacidad de vuelo.
¿En que se divide la embriologia?
Ontogenia: Evolución del individuo
Filogenia: Evolución de la especie
Teratología: Estudio de las malformaciones y criaturas anormales