Tema 4.2: Sincope y shock Flashcards
Pródromos
Pérdida de visión, acúfenos, mareo, debilidad antes del sincope.
Causas del sincope
Hipoperfusión cerebral global.
Drop attack
Pérdidas bruscas del tono muscular, sin pérdida de conciencia, causadas por hipoperfusión vertebrobasilar.
Tipos de sincope
- Cardiaco
- Reflejo
- Hipotensión ortostática
Causas del sincope por disminucion del GC
- Disminucion de la FC: bradicardias, miocarditis, etc.
- Disminucion del V. sistolico: fibrilación, estenosis aortica, etc.
Causas del sincope reflejo
- Disminucion de las resistencias
- Sincope vasovagal: estrés o bipedestación prolongada.
- Sincope situacional
- Sindrome del seno carotideo sensible
Causas del sincope por hipotensión ortostática
- Alteracion del SNS.
- Hipovolemia.
Tilt test
Presión arterial en decúbito supino y luego, paciente en ortostatismo y a los 3 min volvemos a medir. Si hay una diferencia de 33 mmHg o más en la presión arterial sistólica diagnosticamos el síncope por hipotensión ortostática.
Orientación diagnostica del sincope
- Anamnesis: qué desencadeno el sincope y sus manifestaciones.
- Exploración: importante prueba neurológica para descartar ictus.
Manifestaciones de sincope de alto riesgo
- Sin pródromos
- Dolor toracico
- Que aparezca en el ejercicio
- Ocurre en decúbito supino
- Antecedentes de muerte súbita
- Soplos cardiacos
Circulo vicioso del shock
El shock representa un flujo inadecuado -> la celula presenta lesiones -> libera mediadores -> respuesta inflamatoria -> isquemia tisular -> shock
Si no se controla acaba en fallo multiorgánico
Causas del shock
- Disminucion del GC: Infarto, embolia pulmonar, derrame pericárdico, etc.
- Disminucion del volumen intravascular: hemorrágico o no hemorrágico (edema).
- Disminucion de resistencia perifericas: shock séptico o anafiláctico.
Etapas del shock
- Etapa no progresiva o compensada
- Etapa progresiva
- Etapa irreversible
Tipos de shock
- Cardiogénico y obstructivo (PVC alta)
- Hipovolémico (PVC baja)
- Distributivo (PVC baja)
Sintomas del shock cardiogenico
El corazon falla y por ello habrá bajo GC, como efecto compensador aumentan las resistencias perifericas y aumentan la presion -> ingurgitación yugular.
Piel fría.
Sintomas del shock obstructivo
No hay suficiente retorno venoso al corazon por embolia o neumotórax -> baja presion capilar pulmonar -> por compensación habran resistencias vasculares altas
Ingurgitación yugular
Sintomas del shock hipovolémico
Perdida de volumen sanguineo -> baja presion, Taquicardia y taquipnea, vasoconstriccion periferica y el GC baja por la falta de volumen.
Oliguria, palidez, sudoración.
Tipos de shock distributivo
- Shock séptico.
- Shock anafiláctico.
- Shock neurogénico.
- Shock endocrino.
Shock séptico fases
- Fase hiperdinámica: piel caliente, presion dif aumentada, alcalosis, GC elevado (FC elevada) y disminucion de resistencias perifericas.
- Fase hipodinámica: piel fría, hipotensión, acidosis, GC disminuida y resistencias elevadas.
Shock anafiláctico sintomas
Estridor, broncoespasmo y disnea, a veces con eritema o urticaria.
Shock neurogénico
Traumatismo del SNC que provoca un shock por perdida del tono vascular.
Sintomas: Piel caliente, no sudoración, posterior hipotermia.
Shock endocrino
Crisis addisoniana: bajos niveles de cortisol. Fácilmente identificable por lo sintomas.
Causas del shock obstructivo
Enfermedades tromboembólicas o neumotórax a tension.
Mecanismos de compensación del cuerpo al shock
- Sistema renina y ADH -> menor orina.
- Aumento de contraccion cardiaca y FC.
- Vasoconstriccion.
- Activacion receptores alfa causando vasoconstriccion y distribución del flujo a cerebro y corazon.
Signos clinicos a buscar en shock
- Oligoanuria.
- Taquipnea.
- Para determinar tipo de shock: fijarse en temperatura, presion, sudoración, edemas, acidosis o alcalosis, etc.