Tema 4: Financiación Externa: Mercado de Crédito Flashcards
Mercado de Crédito
Engloba a todos aquellos mercados e instituciones a través de los cuales los agente económicos pueden obtener financiación ajena en lugar de recurrir a la emisión de valores negociables representativos de deuda en los mercados financieros
Es un mercado de:
- Búsqueda directa
- No organizado
¿Cuáles son los 4 implicaciones originadas de estos características básicos sobre los Mercados de Crédito?
- Se intercambian activos financiero que no están estandarizadas.
- Mayores costes en dinero y tiempo para la búsqueda de la financiación adecuada que en mercados organizados.
- Participación necesaria y fundamental de las entidades de crédito en el funcionamiento y estructura de este mercado.
- Operaciones financieras con diversidad de plazos.
¿A que conlleva que se intercambian activos financiero que no están estandarizadas?
A características financieras muy variadas:
- Ventaja: Flexibilidad
- Inconveniente: Menor Transparencia
¿A que conlleva la Participación necesaria y fundamental de las entidades de crédito en el funcionamiento y estructura de este mercado?
- Gran número de intermediarios financieros -> Elevada competencia
- Sujetas a control y supervisión del Banco de España
Entidades de Crédito
Son fundamentales en el funcionamiento y estructura de este mercado, son intermediarios financiaros en sentido estricto: función de transformación.
¿Que hacen los entidades de crédito?
Facilitan la financiación de los agentes realizando una función de transformación de activos, especialmente de riesgos y plazos. Reciben fondos (depósitos) de agentes con superávit y con ellos conceden créditos a los agentes con déficit.
¿Que dos tipos de entidades financieros hay?
Instituciones financieras bancarias
Instituciones Financieras no Bancarias
¿Que tres instituciones financieras bancarias hay?
- Bancos
- Cajas de Ahorro
- Cooperativas de Crédito
¿Tipos de Bancos?
- Banca privada nacional
- Banca extranjera
¿Tipos de Cooperativas de Crédito?
- Agrarias: Cajas Rurales
- No Agrarias
¿Dos instituciones financieras no bancarias?
- Establecimientos financieros de crédito
- Instituto de Crédito Oficial
Instituciones Financieras Bancarias
Son las entidades de crédito más importantes en cuanto a captación de fondos y a financiación concedida.
¿Por qué se caracterizan las instituciones financieras bancarias?
Por recibir habitualmente fondos del público en forma de depósito con obligación de su devolución, y que aplican a la concesión de créditos en nombre propio.
¿A que pertenecen los instituciones Financieras Bancarias?
Al Fondo de Garantía de Depósitos
¿Que garantiza el Fondo de garantía de Depósitos?
La devolución de depósitos a los clientes en caso de quiebra de la entidad financiera hasta unos límites establecidos.
¿De donde deriva el beneficio de los Instituciones Financieras Bancarias?
Las comisiones y de la diferencia entre tipos de interés en operaciones de pasivo y activo.
¿Forma jurídicas de los Bancos?
Sociedades Anónimas
¿Forma jurídicas de los Caja de Ahorro?
Instituciones o fundaciones de patronato oficial o privado (sociedades limitadas).
¿Forma jurídicas de los Cooperativas de Crédito?
Doble regulación: entidades bancarias y sociedades cooperativas
¿División Capital Social de los Bancos?
Acciones
¿División Capital Social de los Caja de Ahorro?
Cuotas participativas
¿División Capital Social de los Cooperativas de Crédito?
Participaciones
¿Base Social de los Bancos?
Accionistas
¿Base Social de los Caja de Ahorro?
No tienen propietarios. Consejo de Administración (representantes municipales y autonómicas)
¿Base Social de los Cooperativas de Crédito?
Socios cooperativistas
¿Finalidad de los Bancos?
Ánimo de lucro: maximizar valor para accionistas
¿Finalidad de los Cajas de Ahorro?
Sin ánimo de lucro: findes benéfico-sociales: cultura, deporte, juventud, patrimonio histórico, etc.
¿Finalidad de los Cooperativas de Crédito?
Satisfaces las necesidades financieros de sus socios (al menos 50% de operaciones de activo)
¿Destino a los Resultados de los Bancos?
10% a reserva legal
¿Destino a los Resultados de los Cajas de Ahorro?
30% o 40% a Obra Social y el resto a reservas (mínimo 50%)
¿Destino a los Resultados de los Cooperativas de Crédito?
Parte al Fondo de Reserva Obligatoria y al Fondo de Educación y Promoción
¿Donde se integran los cajas de ahorro?
En la Confederación Española de Caja de Ahorro (CECA), que las representan a nivel nacional e internacional y realiza funciones compensatorias y crediticias en el grupo.
Instituciones Financieras No Bancarias: Establecimientos Financieros de Crédito
Entidades de crédito cuya actividad principal debe consistir en una o varias de las siguientes:
- Préstamo y crédito
- Factoring
- Arrendamiento Financiero (leasing)
- Emisión y gestión de tarjeta de crédito
- Concesión de avales y garantías
¿Que no pueden hacer los Instituciones Financieras No Bancarias: Establecimientos Financieros de Crédito?
Captar fondos del público en forma de depósito (no sujetas al Fondo de Garantía de Depósitos).
¿De donde obtienen financiación los Instituciones Financieras No Bancarias: Establecimientos Financieros de Crédito?
En el mercado interbancario y/o emitiendo valores.
Instituciones Financieros No Bancarios: Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Sociedad del Estado adscrita al Ministerio de Economía, que tiene naturaleza jurídica de entidad de crédito y consideración de agencia financiera del Estado, con autonomía de gestión, personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios.
¿Que no pueden hacer los ICO?
Captar fondos del público en forma de depósito (no sujetas al Fondo de Garantía de Depósitos).
¿Como obtiene financiación los ICO?
De los fondos aportados por el Estado y/o emitiendo valores de renta fija.
ICO
Instituto de Crédito Oficial
el ICO cumple con dos fines:
- -Como agencia financiera del Estado
2. -Como entidad de crédito
Como agencia financiero del Estado:
-Da soporte a la exportación, crisis económicas, catástrofes naturales, etc.
Como entidad de crédito:
Préstamos a medio y largo para financiar la actividad empresarial con el fin de promover actividad económicas que ayuden al crecimiento y mejore de la distribución de la riqueza y tengan transcendencia social, cultura, innovadora y/o ecológica.
¿Mediante que consigue el ICO promover actividad económicas que ayuden al crecimiento y mejore de la distribución de la riqueza y tengan transcendencia social, cultura, innovadora y/o ecológica?
- Operaciones de política económica
- Operaciones de mercado puro
Operaciones de política económica
Apoyo a PYME, equilibrio regional y mejora del medio ambiente (líneas de mediación a través de entidades bancarias).
Operaciones de mercado puro
Financiación de grandes infraestructuras. Directamente del ICO.
Financiación Ajena Operativa a Corto Plazo, Financiación a Corto Plazo o Pasivo Circulante, Financiación Negociada:
- Negociación explícita entre las partes.
- Coste de financiación explícito
- P.e.: descuento comercial, póliza de crédito en cuenta corriente, préstamo CP.
Financiación Ajena Operativa a Corto Plazo, Financiación a Corto Plazo o Pasivo Circulante, Financiación Operativa:
- Su cuantía varía con el nivel de actividad (nivel de ventas)
- No suele precisar una negociación explícita, suele responder a normas legales y usos sociales o de mercado. Suele ser automática o espontanea.
- No supone coste de financiación explícito
- P.e.: crédito de proveedores, sueldos y salarios, impuestos y cuotas de la SS pendientes de pago, suministros y consumos (luz, gas, agua…), etc.
Crédito Comercial o Crédito de Proveedores
Financiación operativa a corto plazo de mayor importancia relativa a la empresa
¿Quien concede los créditos comerciales?
Los proveedores a la empresa.
¿Cual es la ventaja del crédito comercial?
Flexibilidad
¿Como es el crédito Comercial?
Operativa
¿Porque es considerado operativa el crédito comercial?
Porque varía con el nivel de actividad.
¿Es automática o espontanea el crédito comercial?
No, requiere una negociación explícita con proveedores.
¿Que se require negociar con proveedores del crédito comercial?
Plazo de pago, porcentaje máximo de crédito, garantías comerciales que la empresa ha de ofrecer, si hay o no descuento por pronto pago.
¿Es el Crédito Comercial un financiación gratuita?
Puede serlo, pero no lo será cuando en la negociación se fija un descuento por pronto pago y la empres renuncia a él por aplazar el pago.
Financiación negociada a corto plazo, Necesidad:
Negociar explícitamente con una entidad financiera la obtención de recursos financieros a corto plazo, que supondrán un coste explícito a través de instrumentos financieros.
¿A través de cuales instrumentos financieros se negocian las financiación a corto plazo? (5)
- Descuento Comercial
- Póliza de Crédito en cuenta corriente
- Préstamo
- Confirming
- Factoring
El descuento comercial
Descuento de efectos comerciales o descuento bancario, es el que realizan las entidades de crédito a sus clientes, sobre efectos de comercio en poder de éstos, que representan la parte aplazada due sus ventas de bienes suministros o servicios empresariales, dándoles así liquidez.
¿Que es el descuento comercial a nivel financiero?
Una operación de financiación a corto plazo negociada de las más habituales, que utiliza la empresa (pymes) en su financiación.
¿Como es la regulación legal del descuento comercial?
Carece, ya que su naturaleza jurídica no está clara.
Fases del Descuento Comercial (4)
- -La empresa (librador o cedente) vende a crédito a sus clientes (librados). Se emite un determinados documento mercantil (efecto comercial, papel comercial).
- La empresa no desea esperar al vencimiento para obtener liquidez de modo que descuenta los efecto en una entidad financiera (tenedor).
- La entidad financiera (tenedor) no solo da financiación, sino que adquiere los efecto comerciales y se compromete a realizar la gestión de cobro ante el librado (cliente de la empresa), en la fecha de vencimiento de la deuda, en cuyo momento, si el efecto es pagado, recupera la inversión realizada.
- Es una cesión de crédito “pro solvendo”
¿Cuales son los documentos mercantiles (efecto comercial, papel comercial?
Letra de cambio, pagaré, recibo normalizado negociables, a través del cual se efectuará el cobro al vencimiento.
¿Que pide a cambio la entidad financiero de adelantar el vencimiento?
Pago de unos intereses y comisiones.
¿Que quiere decir “pro solvendo”?
Condicionado a que el deudor de la empresa pague al banco el importe del crédito al vencimiento. En caso contrario, el banco adeuda en la cuenta de la empresa el importe de los efectos impagados y los gastos de devolución en los que haya incurrido.
Otro palabra para “pro solvendo”
Clausula SBF (Salvo Buen Fin)
¿Cuales son los 2 modalidades del descuento comercial?
- Descuento simple o Circunstancial
- Línea de Descuento Comercial
Descuento simple o Circunstancial
Se contrata una operación de descuento aislada (de uno o varios efectos).
Línea de Descuento Comercial
Cuando una empresa habitualmente tiene necesidad de descontar efectos formaliza previamente con la entidad financiera una Línea de Descuento Comercial: recoge la totalidad de las condiciones pactadas entre la entidad financiera y la empresa, bajo las cuales realizarán operaciones de descuento comercial con cargo a esa línea.
¿Que condiciones son pactas en la Línea de Descuento Comercial? (6)
- Límite a descontar o importe máximo autorizado
- Modalidad y tipo de interés del descuento
- Periodo de descuento
- Condiciones relativas a los librados, firmas pagadores o deudores de la empresa
- Características del papel: pagarés, letras, etc.
- Comisiones y gastos suplidos en función del tipo de efectos comerciales a descontar (entre otras, hay una comisión por gastos de estudio y clasificación del riesgo, que se cobra en la formalización del contrato y en caso de renovación).
Liquidación del Descuento Comercial, la entidad financiera emite y comunica al cliente:
La factura de negociación o factura de liquidación.
La factura de liquidación informa para cada uno de los efectos de: (5)
- Intereses (I)
- Comisiones por gestión de cobro (C)
- Gastos de Correo y timbre (salvo si los efectos son letras de cambio) (G)
- Importe neto de la liquidación o efecto abandonado en cuenta (E)
- TAE (Tasa anual equivalente) de la operación.
E=
N-I-C-G
Los tipos de interés, comisiones y gatos de correo resultan de
la negociación entre la entidad financiera y la empresa.
¿Respecto que 5 gastos de negocian?
- -Respecto de Intereses
- -Respecto de las Comisiones
- -Respecto a los Timbres
- -Respecto a los Gastos de Correo
- -Respecto a la TAE
Respecto a los Intereses: dos modalidades:
- Descuento por tramos o escalado
- Descuento o forfait
Descuento por tramos o escalado
El tipo de inter´res del descuento varía con el plazo, de modo que a mayor plazo (periodo de tiempo desde que se descuenta el efecto hasta su vencimiento) mayor tipo de inter´res, de acuerdo con la escala de tipos especificada en el contrato.
Descuento a forfait
Se aplica un topo de interés único y global que incluye intereses y comisiones. Esto es frecuente, tomando como referencia el EURIBOR y añadiendo uno o más puntos, según los casos.
Cálculo de los intereses (I)
Fórmula de interés simple, periodo de tiempo en días y año comercial (360 días): I = Ndt/360
Respecto a las Comisiones (5)
- Pago de los servicios de gestión de cobro que realiza la entidad financiera
- Se calculan sobre el nominal de los efectos
- Son diferentes en función de que los efecto estén o no domiciliados y aceptados
- Comisión mínima
- En el cálculo de la TAE se debe incluir solo la parte de las comisiones que exceda del mínimo tarifado
Respecto a los Timbres (3)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (dan poder ejecutivos a los efectos). Se aplican de acuerdo con una escala.
- La letra de cambio ya lleva impreso el timbre. Los recibos y pagarés no llevan impreso el timbre, de modo que, en caso de descuento, lo cobra la entidad financiera (“pago en metálico”).
- Cuando el vencimiento de las letras excede de 6 meses, contados a partir de la fecha de emisión, se exige el timbre que corresponde al doble de la base.
Respecto a los Gasto de Correo
Los liquida la entidad financiera repercutiéndolos a la empresa cliente.
La póliza de crédito y la póliza de préstamo
Un contrato en virtud del cual una entidad financiera (prestamista) pone a disposición de un cliente (prestatario o acreditado) hasta una cantidad determinada de dinero y durante un tiempo determinado, a cambio de recibir un determinado interés por anticipar el dinero y determinada comisiones por la gestión.
El acreditado o prestatario puede disponer…
libremente hasta el límite del crédito y durante el tiempo establecido, de modo que realiza disposiciones e ingresos según sus necesidades en la cuenta corriente de crédito que soporta la operación.
En La póliza de crédito y la póliza de préstamo el saldo deudor representa
el importe total dispuesto por el acreditado en cada momento
en La póliza de crédito y la póliza de préstamo se devengan
intereses deudores por las cantidades dispuestas y durante el tiempo en que se han dispuesto
¿En La póliza de crédito y la póliza de préstamo es financiación a largo o corto plazo?
Corto plazo, normalmente un año con posibilidad de renovación
Comisiones que soportan los clientes en La póliza de crédito y la póliza de préstamo : (4)
- -Comisión de disponibilidad o no uso
- -Comisión de excedido en cuenta o máximo descubierto
- -Comisión de mantenimiento o de administración
- -Comisión por cancelación anticipada
Comisión de disponibilidad o no uso (4)
- Penaliza la no utilización de los fondos solicitado por el cliente
- Se suele cobrar trimestralmente, coincidiendo con cada liquidación
- Se calcula como un porcentaje sobre el saldo medio no dispuesto en el periodo de liquidación
- No se incluye en el cálculo de la TAE (esto se ha de indicar en el contrato)
Comisión de excedido en cuenta o máximo descubierto (2)
- Se calcula como un porcentaje sobre la cantidad máxima excedida sobre el limite fijado en cada periodo de liquidación
- Se debe aplicar a descubierto en fecha contable y no en valoración
Comisión de mantenimiento o de administración (2)
- Se refiere al coste de mantener o administrar la cuanta corriente que soporta la operación
- Se aplica como un coste por apunte en la cuenta (se suele fijar un número de apuntes exento al mes)
Comisión por cancelación anticipada (3)
- Se aplica por cancelación total del crédito antes de su vencimiento
- Se cobra como un porcentaje sobre la cantidad cancelada
- Puede estar limitada legalmente
Liquidación periódica de intereses en la c/c de crédito
La liquidación de la cuenta corriente de crédito suele ser trimestral. Los intereses se liquidan por el “método hamburgués” o “método escalar”, que implica la ausencia de reciprocidad de intereses por parte de la entidad financiera, es decir los intereses deudores se liquidan a un tipo de interés y los acreedores a otro tipo.
Clases de intereses, a cargo de quien irá el interés del deudor?
Del acreditado
Clases de intereses, a cargo de quien irá el interés del exceso?
Del Acreditado
Clases de intereses, a cargo de quien irá el interés de los acreedores?
De la Entidad
Clases de interés, ¿tipos de interés del deudor?
Tipos de interés deudor (Euribor + diferencial)
Clases de interés, ¿tipos de interés del exceso?
Tipos de interés excedido (=descubierto en c/c)
Clases de interés, ¿tipos de interés del acreedores?
Tipo de inter´res acreedores (= al de c/c)
Clases de interés, ¿sobre que se calcula el interés del deudor?
Saldo medio deudor
Clases de interés, ¿sobre que se calcula el interés del exceso?
Saldo medio excedido
Clases de interés, ¿sobre que se calcula el interés del acreedor?
Saldo medio acreedor
El préstamo
El contrato de préstamo es aquel por el que una entidad financiera (prestamista) entrega a un cliente (prestatario) una determinada cantidad de dinero para un plazo de tiempo determinado, estableciéndose la forma en que habrá que devolver el capital prestado (amortizaciones) y abonar los intereses. El contrato se perfecciona con la entrega del dinero por parte de la entidad de crédito.
¿Como puede ser el préstamo de plazo?
Corto, medio o largo plazo
En general, las comisiones de préstamo pueden ser
las mismas que en el caso de la póliza de crédito, excepto que en el préstamo no hay comisión de disponibilidad, ni comisión de excedido en cuenta, ni comisión de mantenimiento de una cuenta corriente. En el caso de la comisión por cancelación anticipada, se aplica tanto en cancelación total anticipada como en cancelación parcial anticipada.
El factoring
Contrato de servicios administrativo y financieros en virtud del cual una empresa cede (cedente), continuamente y en exclusiva, los créditos comerciales a corto plazo que tiene frente a terceros (deudores) a una empresa de factoring (factor) para que le preste un servicio.
¿Que servicio tendrá que prestar el factor?
Uno o varios de los siguientes:
- Gestión de cobro a su vencimiento de los créditos comerciales cedidos (Servicio básico)
- Administración y control de las cuentas cedidas facilitando información a la empresa cliente. (servicio básica)
- Financiación: anticipo de las facturas hasta un determinado % fijado en el contrato
- Cobertura del riesgo de impago o de insolvencia: hasta un % prefijado que puede llegar al 100% (salvo si el impago es por defecto de la mercancía o devoluciones). Para ello, el facto analiza la solvencia de los deudores.
¿Que legislación se aplica al factoring?
No hay ninguna especifica, se aplican los de transferencia de créditos no endosables del Código de Comercio
Tipos de Factoring según…: (3)
- Según el factor asuma o no el riesgo de impago
- Según el momento en que el facto paga al cedente
- Según si hay servicio de financiación o no
Tipos de Factoring Según el factor asuma o no el riesgo de impago
Factoring con recurso
Factoring sin recurso
Tipos de Factoring Según el momento en que el facto paga al cedente
Método pay-as paid
Método fixed-matury-period
Tipos de Factoring Según si hay servicio de financiación o no
Factoring con anticipación
Factoring sin anticipo
Factoring con recurso
El factor no asume el riesgo de impago
Factoring sin recurso
El factor asume el riesgo de impago, de modo que en caso de impago no va contra la empresa cedente.
Permite a la empresa cedente dar de baja a los deudores en su balance y mejorar así su ratio de liquidez.
Se puede negociar una cobertura de riesgo parcial con el fin de abaratar el coste de este factoring.
Método pay-as paid
Pago en el momento en que se cobran las facturas
Método fixed-matury-period
Se calcula el vencimiento medio ponderado de todos los crédito que vencen en el mes y se le añade un número de días de margen de cobro, en la fecha resultante el factor debe pagar a la empresa todas las facturas con independencia de que las haya cobrado o no.
Factoring con anticipación
Si se contratan servicios financiero y, por lo tanto, la empresa cedente recibe anticipos del importe de las facturas cedidas
Factoring sin anticipo
En el contrato no se incluyen servicios financieros y, por tanto, la empresa cedente no recibe anticipos.
Ventajas de Factoring (5)
- -Aumentan las posibilidades de financiación: posibilidad de obtener liquidez a través de anticipo de las facturas
- -La contabilidad de las ventas corre a cargo del factor
- -La gestión de cobros corre a cargo del factor (mayor eficacia), que elabora estadísticas de ventas e información periódica sobre la solvencia de los deudores
- -Menores costes administrativos y de gestión
- -El factoring sin recurso elimina las gestiones por impagos, morosos y fallidos y las dotaciones a provisión por insolvencias
Inconveniente de Factoring (3)
- -El factor no suele aceptar la gestión de cobros con vencimientos muy alejados en el tiempo ni los relacionados con ventas de productos perecederos.
- -El factor tiene acceso a la información contable y financiera de la empresa
- -Exclusividad y globalidad: se ha de ceder toda la cartera de cliente y solo a un factor
El confirming: pago confirmado de proveedores, confirmación de pagos o factoring de proveedores
Es un contrato de servicios administrativos y financieros en virtud del cual una entidad de crédito se encarga de la gestión y control integrado de los pagos aplazados que su empresa cliente debe a sus proveedores.
Estrategia comercial de la entidad de crédito en el confirming:
captar como cliente a los proveedores de la empresa que contrata el confirming
Participantes en el confirming:
- Empresa cliente de una entidad de crédito, que compra habitualmente a crédito a diversos proveedores.
- Entidad de crédito, que ofrece los servicios de confirming a su empresa cliente
- Proveedores de la empresa
Fases del Confirming (5)
- -Una empresa de cierta dimensión compra a crédito a sus proveedores, de modo que tiene pendiente un volumen importante de pagos periódicos a diversos proveedores, lo que conlleva una laboriosa gestión y administración de pagos.
- -No desear encargarse de dicha gestión de pagos y entrega a una entidad de crédito la relación de facturas conformadas para su pago al vencimiento.
- -La entidad de crédito comunica a los proveedores de su empresa cliente que tiene la orden de ésta de pagarles las facturas especificada al vencimiento. La EC se encarga del seguimiento de las facturas hasta su vencimiento, momento en que efectuará el pago a los proveedores.
- -La entidad de crédito informa a los proveedores de la posibilidad de anticiparles dichas facturas, es decir de darles financiación a cambio de un interés y una comisión bancaria. Si un proveedor desea el anticipo, la entidad de crédito le anticipa el importe de las facturas, deducidos los intereses y comisiones, en sue cuenta bancaria, si el proveedor es cliente del banco, o emitiendo un cheque bancario o mediante transferencia bancaria.
- -La empresa cliente también puede emplear el servicio de confirming como medio de financiación si abona al banco el importe de las factura con fecha posterior a su vencimiento. Como es lógico, con un coste financiero.
¿Que deberá indicar la empresa con la entrega de las facturas al EC?
Importe, nombre del proveedor, dirección, teléfono y/o fax y número de cuenta bancaria, si el pago se realiza por transferencia.
Ventajas del Confirming Para la empresa clienta
Evita la tarea administrativa que supone la gestión de las cuentas a pagar y puede obtener financiación aplazando los pagos
Ventajas del Confirming Para los proveedores
- Pueden disponer de financiación
- En ese caso, eliminan el riesgo de que el cliente no pague las facturas al vencimiento. En caso de impago, el banco reclama al cliente pero no al proveedor (en el caso del confirming sin recurso)
- Y dan de baja la cuenta del cliente, mejorando el ratio de liquidez de la empresa (diferencia con el descuento de efectos)
Ventajas del Confirming Para la entidad de crédito
Puede captar cliente nuevos (a los proveedores)
Inconveniente del Confirming
A los proveedores le vienen impuestas las condiciones del confirming, si le interesan acepta la financiación y si no, la rechaza. No puede elegir otras condicionas financiera de confirming.
Leasing
Es un sistema de FINANCIACIÓN a largo plazo
¿Como se formaliza el leasing?
Mediante un contrato de arrendamiento financiero
Contrato de arrendamiento financiero
En virtud del cual una empresa, la entidad de leasing o arrendador, adquiere un bien mueble o inmueble según las especificaciones de otra empresa que necesita usar el bien o será arrendatario y, a su vez, cede a esta empresa el uso del bien durante un plazo de tiempo determinado, a cambio del cobro de una retribución o cuota periódica (canon) durante dicho periodo.
El Contrato de arrendamiento financiero incorpora el
opción de compra del bien por parte del arrendatario al finalizar la vida del contrato, a un precio pactado que suele ser una cuota más
Al finalizar el plazo pactado, en el leasing, el arrendatario dispone de 3 posibilidades:
- -Devolver el bien a la empresa de leasing
- -Suscribir un nuevo contrato de leasing
- -Adquirir el bien por el valor residual fijado en el contrato y pasar a ser su propietario. Esta opción de compra se suele ejercer, ya que el precio de la opción de compra suele ser una cuota y, por tanto, resulta económico. Por defecto se presupone que se ejerce esta opción.
Participantes en operación de Leasing:
Entidad de Leasing o arrendador
Empresa cliente o arrendatario
Proveedor
Entidad de Leasing o arrendador
Ha de ser ser una entidad de crédito. Es el propietario del bien y cede su uso al cliente durante la vida del contrato.
Empresa cliente o arrendatario
Persona física o jurídica empresario o profesional, es quien suscribe el contrato de leasing y disfrutará del uso del bien durante la vida del contrato. Si ejerce la opción de compra se convertirá en propietario del bien.
Proveedor
Fabricante o distribuidor del bien objeto del contrato de leasing, que lo vende a la entidad de leasing.
Características del contrato de leasing para acceder a la ventajas fiscales: (8)
1.-Debe formalizarse por escrito
2.-Duración mínima en años: Bien mueble 2; Bien inmueble 10.
3.-Contiene una opción de compra a favor del arrendatario.
4.-Debe especificar el importe y vencimiento de cuotas
5.-Solo puede ser beneficiario de un leasing una empresa o profesional
6.-En el contrato se debe especificar la dos partes que componen la cuota periódica o canon, que cobra la entidad de leasing.
7-Las cuotas suelen ser mensuales y prepagables
8.-Toas las cuota están sujetas al IVA.
¿Cuales son los dos partes que componen la cuota periódica o canon que cobra la entidad de leasing?
- La Amortización financiera o recuperación del coste
2. - La carga financiera
La Amortización financiera o recuperación del coste
Parte que corresponde a la recuperación del coste del bien excluyendo el Valor Residual, que se incluirá en el valor de la opción de compra. Las cuantías no pueden ser decrecientes.
La carga financiera
Intereses fijos o variables por la financiación concedida, otros gastos de gestión y la ganancia de la sociedad de leasing.
Cuota bruta (leasing):
Incluye el impuesto indirecto
Cuota neta (leasing):
No incluye el impuesto indirecto
Tratamiento Fiscal del Leasing. Articulo 106 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades establece:
Tendrá, en todo caso, la consideración de gasto fiscalmente deducible la carga financiera satisfecha a la entidad arrendadora.
La misma consideración tendrá la parte de las cuotas de arrendamiento financiero satisfechas correspondiente a la recuperación del coste del bien, salvo en el caso de que el contrato tenga por objeto terrenos, solares y otros activos no amortizables.
El importe de la cantidad deducible de acuerdo con los dispuesto en el párrafo anterior no podrá ser superior al resultado de aplicar el coste del bien el duplo del coeficiente de amortización lineal según tablas de amortización oficialmente aprobadas que corresponda al citado bien.
Tratándose de los contribuyentes a los que se refiere en el Capítulo XI del Título VII de esta Ley (empresas de reducida dimensión: importe neto de la cifra de negocios < a 10 millones €) se tomará el duplo del coeficiente de amortización lineal según tablas de amortización oficialmente aprobadas multiplicado por 1,5.
Tratamiento fiscal favorable del leasing
Es más ventajoso que el que permiten otras formas de financiación. Permite la amortización acelerada del bien (ventaja fiscal y financiera) y, por tanto, el diferimiento en el pago de impuestos.
¿Cuando es aplicable este tratamiento fiscal favorable del leasing?
Solo cuando el contrato cumple todos los requisitos ya citados para ser considerado legalmente un contrato de leasing financiero
Principales modalidades de leasing según (3)
- Según el bien objeto de leasing
- Según la finalidad u objetivo del contrato
- Según las operaciones mixtas que involucra
Según el bien objeto de leasing
Leasing mobiliario
Leasing inmobiliario
Según la finalidad u objetivo del contrato
Leasing financiero
Leasing operativo
Según las operaciones mixtas que involucra
Retro-leasing o lease-back
Arrendamiento financiero industrial o big ticket
Leasing mobiliario
Arrendamiento de bienes mueble, que habrá de quedar afectado por el usuario únicamente a actividades productivas. Duración legal mínima de 2 años.
Leasing inmobiliario
Arrendamiento de un bien inmueble condicionado igualmente a que su utilización esté afecta a actividades empresariales o profesionales productivas. La duración legal mínima es de diez años. La parte correspondiente al suelo sobre el que estén construidos los inmuebles no es amortizable. Ha de considerarse que, al menos 15% de parte de la cuota que corresponde a la recuperación del coste del bien debe imputarse al valor del terreno, que no tiene carácter amortizable y, por tanto, no resulta deducible fiscalmente.
Leasing financiero
Financiar la adquisición del bien, acabar ejerciendo la opción de compra. Duración irrevocable (riesgo de obsolescencia a cargo del arrendatario) y gastos de mantenimiento a cargo del arrendatario. La regulación legal se refiere a este leasing.
Leasing operativo
Solo utilizar el bien y no llegar a comprarlo. El arrendador suele ser el propio fabricante del bien. Gastos de mantenimiento a cargo del arrendador, aunque los acabará repercutiendo al arrendatario. Posibilidad de revocar anticipadamente el contrato (riesgo de obsolescencia a cargo del arrendador) No está regulado.
Retro-leasing o lease-back
El propietario de un bien lo vende a una compañía de leasing, para obtener liquidez y, simultáneamente, esta última se lo arrienda mediante un contrato de leasing financiero.
Comprende dos tipos de operaciones, por un lado la venta de un bien y por el otro la operación de leasing.
Este tipo de operación se utiliza preferentemente con la intención de transformar deuda a corto plazo por deuda a largo plazo (leasing cosmético).
Arrendamiento financiero industrial o big ticket
Se utiliza para el arrendamiento financiero de instalaciones industriales llave en mano y, por tanto, comprende simultáneamente el leasing inmobiliario y el mobiliario.
Se trata de operaciones de importante cuantía donde frecuentemente intervienen varias entidades (leasing sindicado).
Otras características y condiciones legales del leasing (6)
- -Las entidades que pueden realizar estas operaciones (bancos, cajas de ahorro, cooperativas de créditos y establecimientos financieros de crédito) están sometidas a las normas sobre contratación y protección a la clientela.
- -El arrendatario se responsabiliza del mantenimiento, reparación y productividad de los bienes cedidos en arrendamiento financiero y serán por cuenta suya los gastos necesario para estos fines.
- -El arrendatario formalizará póliza de seguro a todo riesgo, con las primas a su cargo, sobre los bienes objeto de arrendamiento financiero, figurando como beneficiario de la póliza el arrendador.
- -El arrendatario facilita al arrendador, o a tercero que éste designe, el acceso para inspeccionar los bienes arrendados.
- -Todos los gastos en que se incurra como consecuencia de la formalización del contrato de arrendamiento financiero así como los gastos de transporte, montaje, instalación puesta en marcha y acoplamiento de accesorios y sistemas complementarias de los bienes arrendados son por cuenta del arrendatario.
- -La opción de compra solo podrá ejercitarla el usuario, sin que pueda ser transferida a terceros.
Ventajas de leasing vs compra mediante préstamo (4)
- Financia el 100% de la inversión (además a medio y largo plazo)
- Inmoviliza menos recursos
- Se puede reducir el riesgo de obsolescencia tecnológica del bien, no ejerciendo la opción de compra
- Tratamiento fiscal favorable: ya que permite una amortisation acelerada de los bienes y un aplazamiento en el tiempo de impuestos
Desventajas de leasing vs compra mediante préstamo (3)
- Contabilidad particular
- Cuotas de leasing elevados, por la amortización acelerada
- Contrato irrevocable
Renting
Contrato de alquiler a medio y largo plazo, normalmente de un bien mueble de uso duradero con rápido obsolescencia tecnológica (vehículo, máquina, equipo informático…) durante un periodo de tiempo determinado.
En el renting, el arrendatario de compromete
a pagar una cuota periódica (suele ser fija y mensual o trimestral) por el uso del bien, durante la vida del contrato.
En el renting, la empresa arrendadora o de renting se encarga de
prestar una serie de servicios; facilitar el uso del bien, encargarse del mantenimiento y asegurarlo.
¿De que carece el renting?
De regulación en España
En el renting, ¿es deducible la cuota?
Si, en su totalidad, siempre que el bien se destine a la actividad empresarial o profesional.
Características del Renting (9)
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
Tipos de Ventajas de Renting (3)
- Económicas
- Fiscales
- Contables
Ventajas Económicas del Renting
- Permiten disfrutar del bien sin hacer un gran desembolso inicial.
- No se inmoviliza fondos en activos con gran evolución tecnológica
Ventajas Fiscales del Renting
- Las cuotas son fiscalmente deducible en el IS (si el usuario es professional o empresario).
- Al ser prestación de servicios, el usuario empresa puede descontar el IVA soportado en las liquidaciones periódicas.
Ventajas Contables del Renting
- Gestión contable y administrativa simple.
- No se contabiliza el bien en el activo, ni las cuotas que se deben en el pasivo: mejora ratios financieros.
Inconveniente del Renting
- Más caro que un préstamo o un leasing. El arrendador repercute en las cuotas los gasto de mantenimiento y seguro.
- No todos los bienes pueden alquilarse mediante un renting
La crisis financiera que se inicia en 2008 provoca un interés por las cuestiones ética y de responsabilidad social en los servicios financieros, llevando al
Banca ética
Banca ética
Formado por entidades de crédito privadas que financian exclusivamente proyectos de impacto social y ambiental. Es decir, fomenta la inversión y el ahorro socialmente responsable. Además, también tienen como característica la transparencia: hacen públicas todas sus inversiones financieras y operaciones, y los criterios que aplican en sus decisiones de inversión.
Dos modelos de banca ética en Europa:
- Centroeuropeo, representado por el holandés Triodos Bank.
- Sur de Europa, representado por la Banca Popolare Ética (en España opera con la marca Fiare Banca Ética).
Centroeuropeo, representado por el holandés Triodos Bank
- Sociedad Anónima
- Mayor banco ético de Europa
- En sus orígenes se centra en la financiación de proyectos medioambientales pero ha ido ampliando su negocio a proyectos sociales, culturales y artísticos.
Sur de Europa, representado por la Banca Popolare Ética
- Cooperativa de crédito
- Dedicada a financiar preferentemente proyectos sociales vinculados al sector terciario y a la economía social.
- Su modelo se gestión está basado en la democracia directa y participativa de sus socios.