Tema 2: Sistema Financiero Español Flashcards
¿De que esta formado el Sistema Financiero de un país?
De Instituciones, medios y mercados
¿Cual es el fin primordial del sistema financiera de un país?
Canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit (prestamistas y ahorradores) hacia las unidades de gasto con déficit (prestatarios o inversores productivos)
3 elementos característicos del Sistema Financiero
- Instituciones o entidades financieras mediadoras
- Instrumentos, medios o activos financieros que se negocian
- Mercados financieros donde se negocian tales instrumentos
Función del sistema financiero
canalizar el ahorro hacia la inversión (productiva)
¿Porque es importante el sistema financiero?
- No coinciden ahorradores e inversores
- No suele coincidir los deseo de ahorradores con las necesidades y deseos de inversores (volumen, plazo, seguridad, coste/rentabilidad)
El desarrollo del sistema financiero esta íntimamente relacionado con…
el crecimiento económico
Propósitos del sistema financiero (4)
- Reducir los costes de adquirir información
- Hacer cumplir los contratos
- Facilitar las transacciones
- Minimizar las fricciones y asimetrías que existen en los mercados
¿En que influye la asignación de recursos en la económia?
En la adopción de decisiones de ahorro e inversión, por tanto, en el crecimiento económico
Según Galindo (2003) y Levine (2004):
a nivel teórico, hay cinco canales calves mediante lo que el sistema financiero contribuye a estimular el crecimiento económico.
¿Cuales son los 5 canales claves del mediante lo que el sistema financiero contribuye a estimular el crecimiento económico?
- Moviliza y agrupa el ahorro
- Promueve una asignación eficiente del capital
- Produce información exante sobre posibles inversiones
- A través del pape de los intermediarios financieros en sentido estricto, realiza una labor de transformación de plazos y riesgos
Información exante sobre posibles inversiones:
- Los intermediarios poseen información sobre las empresas y pueden identificar más fácilmente proyectos rentables y, de ese modo, asignar eficientemente el capital
- Tras otorgar información, el SF permite el registro y seguimiento de las inversiones y ejerce gobierno corporativo sobre las empresas, garantizando el uso eficiente de los fondos prestados
Un sistema financiero es más desarrollado o es más eficiente cuando…
la calidad de su servicio permite reducir en mayor medida los costes de transacción y las fricciones asimétrica y, por tanto, mejor contribuye a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva y, de ese modo, favorece el crecimiento económico de la nación
Un sistema financiero desarrollado influye favorablemente en el crecimiento económico (3):
- Aumentando la tasa de ahorro de hogares y empresas
- Aumentando la productividad marginal del capital
- Aumentando la proporción de ahorro que se asigna a la inversión
¿Cuales son los 2 etapas del evolución del sistema financiero español?
- Hasta mediados de los 70
- Hasta principios de los 80
Hasta mediados de los 70 (2):
- Sistema financiero autárquico
- Las instituciones bancarias españolas tienen el monopolio de los servicios financieros y bursátiles
Desde principios de los 80 (3):
- Proceso de liberalización financiera
- Adaptación de la legislación española a la normativa europea
- Resultado: desarrollo de nuevos productos y servicios que favorece la misión del sistema financiero
Proceso de liberalización financiera (3):
- Fomento de la competencia
- Privatización de entidades financiera públicas
- Establecimiento de instituciones financieras extranjeras, etc.
¿Es la estructura financiera español un mecanismo dinámico en constante evolución?
sí
Máxima autoridad en política financiera:
El Gobierno y, en particular, el Ministerio de Economía y Hacienda
Órganos de Supervisión y Control (3):
Banco de España
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Banco de España
Tiene las mayores atribuciones y competencias
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Ejerce todas las competencias respecto a las entidades aseguradoras de todo tipo y sobre las entidades gestoras de los fondos de pensiones
Mayores atribuciones del Banco de España
- Magnitud e importancia de las entidades financieras bajo su control
- Magnitud e importancia del volumen de recursos canalizados a través de tales entidades
¿De que esta encargado el Banco Español en el ámbito del Sistema Europe de Bancos Centrales?
De ejecutar la política monetaria en nuestra país, aunque la competencia en cuanto a definición, instrumentación y objetivos de la misma están transferidos al Banco Central Europea desde enero de 1999
Del Banco de España dependen (9):
- Entidades de Crédito en sentido estricto
- Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)
- Entidades de Pago
- Entidades de Dinero Electrónica (EDE)
- Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y de Reafianzamiento
- Sociedades de Tasación
- Establecimientos de cambio de moneda y gestión de transferencias
- Oficinas de representación de entidades de crédito extranjeras
- Mercados Financieros: Interbancario, de divisas y, MDPA
Entidades de crédito en sentido estricto
Se caracterizan por recibir habitualmente, como actividad típica, fondos del público en forma de depósitos o títulos similares con obligación de su restitución, y que aplican a la concesión de créditos en nombre propia o a operaciones de naturaleza similar
Pertenecen a la categoría de entidades de crédito en sentido estricto: (3)
- Bancos, tanto españoles como extranjeros, instalados en España
- Cajas de Ahorros y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)
- Cooperativas de Crédito
¿Quien forma parte del Fondo de Garantía de Depósitos?
Las entidades de crédito en sentido estricto
Fondo de Garantía de Depósitos
Garantiza la devolución de depósitos a los clientes en caso de quiebra de la entidad financiera hasta unos límite establecidos
¿De donde deriva el beneficio de las entidades de crédito en sentido estricto?
De las comisiones y de la diferencia entre tipos de interés en operaciones de pasivo y activo
¿Como se llamaban los Establecimiento Financieros de Crédito (EFC) hasta 1996?
Entidades de Crédito de Ámbito Limitado (ECAOL)
EFC
Establecimientos Financieros de Crédito
¿Como se caracterizan los EFC?
Por la imposibilidad de captar fondos del público en forma de depósitos o títulos similares.
¿En que debe consistir la actividad principal de los EFC?
En unos o varios de los siguientes:
- Préstamo y crédito
- Factoring
- Arrendamiento Financiero (leasing)
- Emisión y Gestión de tarjetas de crédito
- Concesión de avales y garantías
¿Cuales entidades integran EFC?
Entidades de Financiación y Factoring
Sociedades de Arrendamientos Financieros (leasing)
Sociedades de Crédito Hipotecario
¿Estan sujetas las EFC al Fondo de Garantía de Depósitos?
Nope
¿De donde obtiene la financiación los EFC?
En el mercado interbancario y/o emitiendo valores
Entidades de Dinero Electrónico (EDE)
Se dedican fundamentalmente a emitir medio de pago en forma de dinero electrónico (ej paypal)
Dinero electronico
Valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor y que se encuentra almacenado en un soporte electrónico
EDE
Entidades de Dinero Electrónico
¿Los entidades bancarias españoles también pueden emitir dinero electrónico?
Si
CNMV
Comisión Nacional del Mercado de Valores
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, regida por un Consejo designado por el Gobierno
Objetivo del CNMV
Supervisión e inspección del mercado de valores, sin perjuicio de su colaboración en las labores de ordenación del mismo
Funciones del CNMV (4)
- Velar por la transparencia del mercado de valores español y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores. Para ello, promueve la difusión de cuanta información sea necesaria.
- Asesorar al Gobierno y al Ministerio de Economía y, en su caso, a los órganos equivalente de las CCAA que tenga competencias sobre los mercados de valores (funcionamiento).
- Elaboración de informes sobre el desarrollo de sus actividades y sobre la situación de los mercado financieros organizados.
- Actúa y ejerce potestad sancionadora sobre las sociedades que emiten valores para ser colocados en forma pública, sobre los mercados secundarios de valores, sobre las empresas que ofrecen servicios de inversión y sobre inversores.
¿Sobre que ejerce protestas sancionadora el CNMV?
- Sociedades y Agencia de Valores
- Entidades de Inversión Colectiva (sociedades y fondos), tanto mobiliario como inmobiliario
- Entidades de Capital Riesgo
- Sociedades gestoras de Fondos de Titulización
- Mercado de Valores
- Empresas de Asesoramiento Financiero
- Inversores
Órganos consultivos del Ministerio de Económica y Hacienda
- Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)
- Junta Consultiva de Seguros
Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)
Representa a las Cajas de Ahorro Confederadas a nivel nacional e internacionales y realiza funciones compensatorias y crediticias en el grupo.
Junta Consultiva de Seguros
Asesora a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Se compone de representante de la Administración, asegurado y aseguradores y está presidida por el Directo General de Seguros.
La CCAA, en sus respectivos ámbitos de competencies, tanto geográficas como institucionales, participan del doble carácter de…
autoridades político-decisorias y de órgano ejecutivos
Otros organismo de carácter plural:
Fondo de Garantía de Depósitos, agencias de rating, etc.
Activos Financieros
Títulos o simples anotaciones contables emitidos por las unidades económicas deficitarias, que constituyen un medio para mantener riqueza (activo y derecho) para quienes los poseen y un medio de conseguir fondos (pasivo u obligación) para quienes los emiten.
Reconocimiento de deuda a favor de su poseedor y en contra de su emisor.
Se sustentan en títulos, contratos o anotaciones contables.
Tipos de Activos Financieros Básicos:
Primarios
Secundarios, indirectos o transformados
Activo Financiero Primario
Emitidos por las unidades económicas con déficit (prestararios) con el finde de obtener recursos financieros (ej. acciones y obligaciones)
Activo Financiero Secundario, Indirecto o Transformado
Emitidos por los intermediarios financieros en sentido estricto con el fin de ajustar deseos y necesidades de prestamistas y prestatarios
Funciones de Activos Financieros
Instrumentos de transferencia de fondos
Instrumentos de transferencia de riesgos
Instrumentos de transferencia de fondos
Son medios de canalización del ahorro hacia la inversión
Instrumentos de transferencia de riesgos
El emisor de un activo financiero transfiere al adquiriere parte de los riesgo de su actividad
Características de los Activos Financieros
Liquidez
Rentabilidad
Riesgo
Instituciones Financieras
Conjunto de entidades especializadas en la medicación entre ahorradores e inversores, a través de la compraventa de activos en los mercados financieros
Funciones básicos de los Instituciones Financieras
Mediación y transformación de activos
En la Instituciones Financieras, según las funciones que desempeñan, se distingan:
- Agentes Especialistas
- Intermediario financieros en sentido estricto
¿Que hacen los Agentes Especialistas (4)?
Realizar un labor de mediación
No realiza transformation de activos financieros
Disponen de información sobre el mercado
Reducen los costes y los tiempos de búsqueda de contrapartida entre los agentes con déficit y los agente con superávit
¿Que significa que realizar un labor de mediación los Agentes Especialistas?
Ponen en contacto la oferta y la demanda de activos financieros primarios, transmiten los activos financieros primarios de los emisores a los ahorradores
Agente con déficit
Demandantes de recursos financieros y oferente o emisores de activos financieros primarios
Agente con Superávit
Oferentes de recursos financieros y demandantes de activos financieros
Tipos de Agentes Especialistas, según su capacidad de operatoria en los mercados se distinguen: (3)
Brokers (comisionistas)
Dealers (negociantes)
Market Makers (creadores de mercado)
Brokers (comisionistas) (5)
- Solo pueden operar por cuenta ajena, trasladan al mercado las órdenes de compra y venta de sus clientes
- No crean oferta ni demanda en el mercado
- Son tomadores de precios (precio-aceptantes)
- Son comisionistas: por cada operación reciben una operación
- No asumen riesgo de variación en el precio de los activos financieros
Dealers (negociantes) (5)
- Pueden actuar por cuenta propia, compran activos primarios que mantiene en cartera y luego venden a sus clientes
- Crean oferta y demanda en el mercado
- Normalmente, son precio-aceptantes
- Su beneficio resulta de la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de los activos financieros de su cartera (gestión de cartera)
- Asumen riesgo de variación en el precio de los activos financieros
Market Makers (creadores de mercado) (3)
- Son dealers que crean mercado, ya que son dadores de precios: de compra (bid) y de venta (ask) de los activos en los que se especializan, y est´na obligados a satisfacer la contrapartida de las órdenes que reciben a esos precios
- Su beneficio deriva del diferencial entre los precios de compra y venta que publican (spread) y del tratamiento favorable del mercado respecto a comisiones
- Dan liquidez al mercado
¿Que realizan los intermediario financieros en sentido estricto?
- Un labor de mediación entre prestamistas y prestatario últimos
- Un Proceso de transformación de Activos Financieros
- Aumentan el volumen de recursos en circulación en el sistema financiero
Proceso de Transformación de los Activos Financieros realizados por los intermediarios financieros en sentido estricto:
Compran activos financieros primarios y emiten (venden) activos financieros secundarios.
¿Cual es el objetivo de los Intermediarios Financieros en Sentido Estricto?
Ajustar los deseos y necesidades de ahorradores e inversores.
¿Como consiguen sus objetivos los Intermediarios Financieros en Sentido Estricto?
- Transforman el volumen de recursos financieros
- Transforman el plazo
- Transforman el riesgo
¿Cuales son los Intermediarios Financieros en Sentido Estricto?
Las entidades bancarias, establecimientos financieros de crédito, las compañías de seguros y las instituciones de inversión colectiva
Definición de Mercados Financieros
Son el lugar, mecanismo o sistema mediante el cual se compran y venden activos financieros y se determina su precio
Funciones de los Mercados Financieros (5)
- Poner en contacto la oferta y demanda de activos financieros, con independencia del sistema utilizado
- Ser un mecanismo adecuado para fijar los precios de los activos financieros
- Dar liquidez a los activos: cuanto más desarrollado y amplio sea, mayor es la liquidez de los activos que en él se negocian
- Reducir los plazos y costes de búsqueda de contrapartida
- Reducir los costes de búsqueda de la información relevante. Los mercados son fuente y difusor de información
Mercados Financieros, según las características de los activos financieros
- Mercado monetarios o de dinero
- Mercados de capitales
Mercados Monetarios o de Dinero
Se negocian activos financieros de alta liquidez, bajo riesgo (los emisores son muy solventes, como el Estado y grandes Empresas) y vencimiento “a corto plazo” (aunque algunos activos son de plazo más largo pero tiene elevado liquidez y bajo riesgo).
Las empresas acuden para financiar activos circulante y colocar sus excedentes de tesorería
Mercados de Capitales
Se negocian activos financieros con vencimientos a medio y largo plazo.
Las empresas acuden para financier sus inversiones en activo fijo y en fondo de maniobra. Son vía fundamentalmente para la canalización del ahorro hacia la inversión productiva.
Mercados Financieros, según la fase de negociación de los activos
Mercados primario o de emisión
Mercado secundarios o de negociación
Mercado primario o de emisión
Aquellos en los que se produce la primera compra-venta del activo financier, su emisión. Por tanto, los activos financieros negociados en ellos son de nueva creación.
En ellos, las empresas obtiene financiación (a través de la emisión de activos financieros)
Mercados secundarios o de negociación
Aquellos en los que se produce la segunda y posteriores negociaciones del activo financiero. Por tanto, los activos financieros negociados en ellos ya existían, solo cambia su titularidad.
No suponen la obtención de financiación.
Dotan de liquidez a los activos y, por tanto, facilitan la obtención de financiación en los mercado primarios.
Son puntos de referencia para la fijación del precio de los activos en los mercados primarios.
Mercados Financieros, según grado de formalización de su funcionamiento
Mercados Organizados
Mercados no organizados, no inscritos, extrabursátiles u Over the counters (OTC)
Mercados Organizados
Su funcionamiento está regulado por una serie de normas.
Mercado Organizado. Reglamento del mercado sobre:
- Operatoria
- Calidad de los activos que se admite o negociación
- Sistema de formación del precio
- Requisitos de información y publicidad
- Agentes especialistas
Mercados no organizados, no inscritos, extrabursátiles u Over the counters (OTC)
No hay un reglamentación sobre su funcionamiento, de modo que el precio que en ellos se forma no suele se un verdadero precio de mercado, sino solo muestra la existencia de una cuerdo entre las partes.
Mercado Financiero, según su consideración por las autoridades europeas
- Mercados regulad u oficiales
- Mercado no regulados
Mercado regulados u oficiales
Tiene un funcionamiento regular y cumplen los requisitos de organización, acceso al mercado, publicidad e información establecidos y aprobados pro las autoridades competentes y de acuerdo con las directrices comunitarias
Mercado no regulado
No son considerados como regulados u oficiales por las autoridades competentes