tema 4 Flashcards
¿Qué medidas deben implementarse en los establecimientos alimentarios para garantizar la seguridad de los consumidores con alergias o intolerancias?
¿Cómo debe facilitarse la información sobre alérgenos a los consumidores según la normativa vigente?
Algunas medidas pueden ser:
Formacion del personal: ayudar a concienciar que es un tema que puede dañar la salud de los consumidores y que su manipulacion debe ser cuidadosa
Almacen y transporte: La separacion de aliemntos alergenos vs no alergenos es importante ya que estp evitara la contaminacion cruzada. El reglamento en 2021indica que todos los alimentos sin alrgenos deberan ir en recipientes sepradaos a los que tiene alergenos, para evitar su contaminacion. En caso de usar un recipiente donde se haya usado un alimento con alergenos, este debe estar comprobado de estar limpio.
Higiene y limpieza: El uso de utensilios, el lavado de manos y de mas son imoortantes para evitar la trazabilidad en alimentos, al igual trabajr en zonas aisladas y separadas de acuerdo al alimento que se esta manipulando es importante
Protocolo: Seguir el protocolo en cuanto a los reglamentos, leyes y recomendaciones es importante para verificar y garantizar una buena seguridad alimentaria en las empresas
Segun la normativa vigente, la informacion debe ser facilitada en cuanto alergenos tanto en productos envasados segun la normativa de 2011, al igual que no envasados (2015), donde obligan a hacer saber al consumidor tanto de manera oral o escrita la existencia de alergenos en el producto (mas en carnicerias, panaderias). uso de carteles, etiquetas.
¿Qué diferencias existen entre pérdida de alimentos y desperdicio alimentario?
¿Cuáles son las principales causas del desperdicio alimentario en el sector de la restauración colectiva?
¿Qué estrategias generales pueden implementarse para reducir el desperdicio de alimentos?
Perdida:en primeras etapas (prpduccion, transporte) Desperdicio: en ultimas etapas (elaboracion y emplatado). Puede ser por el cliente al dejar restos de comida en el plato, ya sea por raciones elevadas, mala planificacion de la compra donde los alimentos se hechan a perder mas facilemnte, falta de concienciacion de el personal, mal manejo de temperaturas,, etc. Algunas estrategias que se pueden implementar para disminuir esto son las encuestas facilitadas, mejor planificacion de la compra, mejor formacion del personal enc uanto uso de instalaciones, temperaturas, dsiminuir las raciones
¿Por qué se genera más desperdicio alimentario en hospitales en comparación con comedores escolares?
En los hospitales es mas comun el desperdicio alimentario ya que:
-las dietas nutricionales son variadas de acuerdo a la patologia
-la condicion del paciente fomenta que haya menos desperdicio, ya que puede haber menos apetito
-Mucho tiempo entre la solicitacion de aliemntos y la entrega (el paciente pierde el inetres o el hambre por el platillo)
-La getsion de resiudos y de quien los genera los manejan directivos diferentes
Para mejorar esto se puede aplicar la ley de prevencion, donde obliga a las empresas a tener un plan de accion en cuanto al desperdicio y su manera de disminuirlo. Pueden optar por donaciones en cuanto a sus alimentos excedentes, reducir el tiempo de elaboracion y servicio y optar por dietas mas individualizadas
¿Qué requisitos deben cumplir los alimentos donados para garantizar su seguridad y calidad?
¿Cómo debe llevarse a cabo la redistribución de alimentos excedentes para cumplir con la normativa de higiene y trazabilidad?
¿Qué alimentos se recomienda no donar y por qué?
- Antes los alimentos que podian ser donados tenian que ser completamnete excedentes, sin embago una nueva normativa en 2021 declaro que se pueden donar alimentos con consumo preferente excedido siempre y cuando el alimento este integro, con buenas condiciones organopleticas y sin presencia de mohos, malos olores, en caso de productos en lata (sin abollaciones, abiertos), etc. Se recomienda no donar alimentos percederos microbiologicamnete como: pescados, carnes o productos frescos que neceistan de temperaturas escenciales para su consrvacion. Productos elborados con productos como huevo o cremas y evitar quesos. Al igual alimentos en mal estado no se deben donar.
¿Cómo contribuye la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario a mejorar la gestión sostenible de los recursos en la restauración colectiva?
Las empresas de restauración colectiva deben contar con un plan de prevención para identificar dónde se generan las pérdidas y tomar medidas para minimizarlas.
Este plan permite optimizar procesos de compra, almacenamiento, preparación y servicio, reduciendo el desperdicio de alimentos.La ley establece que la prioridad máxima para los excedentes alimentarios es el consumo humano, lo que fomenta su redistribución a través de donaciones a bancos de alimentos u organizaciones benéficas.