Tema 3 - Productividad del grupo Flashcards

(28 cards)

1
Q

Qué resultados han obtenidos los estudios en los talleres Hawthorne de la Western Electric Company?

A

En la primera parte han separado los trabajadores en dos grupos, un com condiciones de mejor luminosidad que otro (esperando que ese grupo tendría mejor rendimiento). Resultados inesperados: mejora de la producción de ambos grupos.
En la 2ª parte han reducido la luminosidad y el rendimiento volvió a aumentar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el estudio A de Mayo que resultados se han obtenido?

A

Se aisló a un grupo de trabajadoras y se varió: el sistema de pago, las pausas en el trabajo, se incluyó un refrigerio a media mañana, se redujo la jornada laboral, etc. El rendimiento del grupo experimental ha sido superior al del resto de las mujeres no aisladas, absentismo más reducido, bajas por enfermedad menores, satisfacción claramente más alta.
→ reconocieron haberse divertido y haber sentido que los gerentes se habían preocupado por ellas.
→ las relaciones sociales dentro de este grupo fueron mucho más positivas y amistosas (entre trabajadoras y con sus supervisores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Y en el estudio B de Mayo que resultados se han obtenido?

A

Trabajadores participaron en un programa de incentivos económicos.
El programa premiaba económicamente al grupo en función del número de piezas producidas entre todos (recompensa grupal) y no a título individual. Se esperaba una gran mejora del rendimiento.
Resultados: rindieron por debajo de sus posibilidades. Los trabajadores generaron una norma de productividad que estaba previamente pactada (producir lo que se considerase como justo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué se ha concluido con los resultados del estudio B de Mayo?

A

Las decisiones, normas y presiones grupales influyeron en la producción de manera mucho más decisiva que los incentivos económicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son algunas conclusiones que podemos retirar de los trabajos de Mayo y en los talleres Hawthorne?
(5 respuestas)

A
  1. El clima y el ambiente de grupo ejercen una notable influencia sobre el comportamiento de los trabajadores.
  2. Las normas de grupo ayudan al establecimiento de la productividad de cada uno de los empleados.
  3. La remuneración económica no es el único elemento en la productividad. La organización social del grupo y las relaciones entre supervisor y trabajadores resultan de máxima importancia.
  4. La necesidad de reconocimiento, seguridad y sentimiento de pertenencia son más importantes para el rendimiento que las condiciones físico-ambientales, e incluso que el salario.
  5. Importancia de la satisfacción, las actitudes, y las motivaciones de los trabajadores en el contexto grupal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué han aportado los experimentos de Triplett (1898) sobre el rendimiento sólo vs. en competición con otro?

A

Que existen 3 tipos de sujetos:
➢Los que la competición les estimula positivamente
➢Los que la competición les inhibe
➢Los que no les afecta la competición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué ha concluído Allport (1924) con sus estudos sobre las situaciones en que una persona ejecuta individualmente una actividad en presencia de otros?

A

Qué la presencia de otros es una fuente de estimulación debido a dos variables:
➢Facilitación social: incremento respuesta por efecto de una audiencia pasiva vs. coactividad: cuando los miembros de un grupo ejecutan una actividad en presencia de otros pasivos / que están haciendo lo mismo.
➢ Rivalidad (refuerzo emocional con deseo de ganar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segun los estudios de Allport (1924) cuando puede la presencia de otros no ser una estimulación para la ejecución?

A

A veces, tanto la audiencia como la coactividad suponen un freno para la ejecución. Cuando las tareas son complejas o implican conductas no suficientemente aprendidas la presencia de los otros supone más un estorbo que una ayuda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que ha concluido la meta-análisis de Bond y Titus (1983) sobre el impacto de la presencia de los otros en la ejecución?

A

La presencia de los otros debilita la ejecución de tareas complejas o no dominantes (inhibición social), y favorece la de las sencillas o dominantes (facilitación social).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la explicación de la Teoría del impulso (Zajonc) para el hecho de que la presencia de otros inhibe la ejecución de tareas complejas?

A

La presencia de otros aumenta inativamente el nivel de actividad fisiológica. Esta activación…
→ facilita la aparición de comportamientos bien aprendidos (respuestas dominantes)
→ obstaculiza la ejecución de conductas novedosas, complejas o poco consolidadas (respuestas no dominantes).
Las tareas sencillas suelen resolverse con eficacia mediante la emisión de respuestas dominantes, mientras que en tareas complejas las respuestas dominantes no son suficientes, y exigen formas de actuación novedosas.
Así que, la presencia de espectadores sirve de obstáculo para la adquisición de nuevos conocimientos mientras que favorece la expresión de los ya adquiridos.
La presencia de otros facilita o dificulta la ejecución en virtud de la dificultad de la tarea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la explicación de la Teoría de la aprensión a la evaluación (Cottrell) para el hecho de que la presencia de otros inhibe la ejecución de tareas complejas?

A

Las personas asociamos la presencia de otros con una disposición a la evaluación, lo que genera automaticamente un miedo a la evaluación → consecuencias recompensas o castigos → aumentará las respuestas dominantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la explicación de la Teoría del conflicto de distracción para el hecho de que la presencia de otros inhibe la ejecución de tareas complejas?

A

Cuando las tareas son simples (o dominantes) pueden ser realizadas de modo satisfactorio con un reducido nivel de atención. Las tareaa complicadas (o no dominantes) requieren esfuerzo y concentración. Entramos en conflicto: prestar atención a la audiencia vs. a la tarea. Insuficiencia de recursos cognitivos reduciendo el rendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Segun el modelo de Steiner, el rendimiento grupal se da en función de:
(3 respuestas)

A
  1. Las demandas de la tarea, que varían de unos casos a otros → importancia del tipo de tareas.
  2. Los recursos de que dispone el grupo para llevar a cabo la tarea (humanos, económicos, técnicos, etc.).
  3. Los procesos de interacción entre las demandas de la tarea y los recursos grupales implicados → pueden favorecer o perjudicar el rendimiento, según cómo se ajusten (mayor ajuste → productividad potencial).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que deja fuera el modelo de Steiner?
(2 respuestas)

A

1) el contexto en el que se produce la
interacción entre individuo, grupo y tarea, 2) presta poca atención a los
recursos individuales de los miembros del grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para responder a si los individuos rinden más cuando están en grupo o si su rendimiento es mejor Steiner realizó una taxonomía de tareas que responde a tres criterios. Cuales son?

A

→ La actividad es divisible vs. indivisible
→ Relevancia de la cantidad vs. calidad de lo que se produce
→ Lo que aporta el individuo vs. lo que aporta el grupo
Cualquier tarea debería poder definirse en función de estos tres parámetros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué postula el modelo de Steiner sobre un grupo conseguir mejor productividad?

A

Para conseguir la mejor productividad es necesario que el trabajo que realice el individuo y el grupo esté en función de los requisitos de la tarea. Cuanta mayor congruencia haya entre el tipo de tarea a realizar y la forma en que el grupo y los miembros la realizan, mejor será la productividad.

17
Q

Que aporta el modelo de Gladstein sobre la productividad de los grupos?

A

Há 3 fatores que afetam a produtividade de um grupo:
- Composição grupal (quão homogéneo ou heterogéneo é um grupo quanto às suas aptidões, competências, conhecimentos, etec)
- Estrutura grupal (sistema de papéis, normas, tamanho, nível de coesão etc)
- Ambiente físico e organizacional
Estes três fatores geram processos de interação grupal que levam à obtenção de determinados resultados.
Os resultados do trabalho grupal dividem-se em dois: os resultados propriamente ditos do trabalho executado e outros resultados (como satisfação pessoal, nível de coesão do grupo, mudanças de atitude, etc).

18
Q

Cómo se puede estructurar el modelo de comunicación de un grupo?
(4 respuestas)

A

Rueda: facilita emergencia liderazgo, más eficiente en tareas sencillas, menos satisfactoria para el grupo.
Y: igual de eficiente en tareas sencillas que la rueda, pero satisfacción ligeramente superior.
Círculo: no apto para tareas sencillas, más errores y más lento, pero muy útil en tareas complejas y produce una mayor satisfacción.
Multicanal: multiplican los problemas en tareas sencillas y las ventajas al abordar tareas complejas.

19
Q

Como afecta la estructura organizacional del grupo a la comunicación?

A

Aquellos grupos que presentan una estructura jerárquica y con diferencias de estatus fomentan pautas de comunicación más centralizadas.
Por el contrario, a menos diferencias de estatus y menor relevancia de los roles de liderazgo, la comunicación será tanto más parecida a la red multicanal

20
Q

Como afecta la complejidad de la tarea a la comunicación?

A

En tareas simples que solo exigen suma de información la red centralizada es la más eficiente.
Si la tarea es más compleja y hay que realizar operaciones sobre la información, las redes descentralizadas son más eficientes en tiempo y precisión. Si los grupos deben resolver problemas complejos necesitan manejar un mayor volumen de información → las redes más centralizadas obligan a quienes ocupan posiciones centrales a asimilar una cantidad excesiva de información dando lugar a errores.

21
Q

Cómo ayudan las normas a definir la productividad del grupo?

A

Funccionen como un pauta común que ayuda a los grupos a definir el nivel de producción normal o deseable a la hora de desempeñar una tarea. Son resistentes al cambio. Las normas definen los métodos de trabajo.

22
Q

Hay una fuerte resistencia a cambiar los hábitos → ¿Cómo conseguimos que los miembros de un grupo acepten los cambios en lar normas grupales?

A

A través de la creación de grupos de participación: oportunidad de tomar parte en las decisiones sobre cómo introducir los nuevos modelos.

23
Q

Define productividad potencial, productividade real y rendimiento

A

Productividad potencial: lo que cabría esperar que el grupo consiguiera teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta (número de miembros, habilidades y aptitudes de los mismos para realizar la tarea).
Productividad: resultado obtenido teniendo en cuenta los recursos con los que se cuenta (tem de se ter em conta não só os resultados, mas também os recursos que se gastou para os obter).
Rendimiento: resultado con independencia de los recursos. Um grupo têm um bom rendimento se atinge os resultados.

24
Q

Que nos dice el efecto Ringelmann sobre el trabajo grupal?

A

Aporta el concepto de Holgazanería social: reducciones en la motivación y esfuerzo cuando los individuos trabajan colectivamente en un grupo (en comparación a cuando trabajan individualmente).
Com as suas experiências ao aumentar o número de pessoas que puxavam uma corda, percebeu-se que diminuía cada vez mais a quantidade de força que cada indivíduo individualmente aplicava.

25
Las pérdidas en el rendimiento grupal tiene dos orígenes. Cuales son?
- Disminución en la motivación de los miembros: 1) Tipo de tarea, 2 ) Habilidades de los miembros para realizar la tarea con éxito, 3) Clima relacional, 4) Compromiso con la tarea, 5) Recompensas que obtendrán - Déficit en la coordinación para acometer la tarea: 1) Tipo de tarea, 2) Papel de los líderes: organizar responsabilidades, distribuir tareas, resolver dudas, etc., 3) Tamaño del grupo: cuanto más grande sea el grupo, mayor coordinación.
26
Segun Karau y Williams (1993), cuales son las condiciones para máxima motivación? (3 respuestas)
* Las expectativas de autoeficacia: se esforzarán más si consideran que haciéndolo podrán conseguir un mejor resultado, si no se consideran capaces o el objetivo es percibido como inalcanzable, el esfuerzo disminuye radicalmente. * Las recompensas esperadas: si los miembros del grupo consideran que aumentar su rendimiento tendrá un premio, sea éste material o inmaterial, se aplicarán más a la tarea. * Importancia atribuida a las recompensas: si las recompensas que el grupo podría recibir por su trabajo son consideradas positivas o valiosas por el grupo, se aumentará la probabilidad de que incrementen su esfuerzo.
27
Cuales son las 6 condiciones ideales para tratar de evitar las pérdidas de proceso en el trabajo grupal (coordinación y motivación)?
1. Si la tarea no es divisible, o lo es pero necesita coordinación: facilitar la coordinación 2. Grupos pequeños: facilitará la coordinación, la cohesión y se disminuirá la posibilidad de incumplir por dejación de responsabilidad 3. Tareas atractivas 4. Trabajar para conseguir un objetivo colectivo con el cual se sienten implicados (su papel es importante) 5. El esfuerzo y la contribución de cada miembro del grupo ser identificable y cuantificable 6. Aumentar la cohesión, dado que fomenta la cooperación entre sus miembros y disminuye la lucha por intereses individuales.
28
Un equipo de trabajo será un grupo aunque no todos los grupos serán equipos. Cual es la diferencia entre un grupo de trabajo tradicional y un equipo de trabajo cooperativo?
Equipos de trabajo: promueven un resultado colectivo mejor que la simple suma de las individualidades. Hay mayor interdependencia y mayor compromiso/responsabilidad con la consecución de la meta. Grupos de trabajo: el objetivo común es más compartir información o tomar decisiones que ayuden a cada miembro a realizar bien su tarea, resultando el producto la suma de las aportaciones individuales.