Tema 1.2 Flashcards
El grupo tiene dos caras. Qué se entiende por esto?
El grupo tanto puede ser un instrumento de cambio como un instrumento de sumisión
Sherif (1936) postula el grupo como instrumento de qué? Porqué?
Instrumento de percepción.
Porque, segun sus experimentos, una vez que los sujetos han establecido una “norma/estrategia” hay una tendencia a preservarla y utilizarla en posteriores ocasiones. Por eso:
En la condición grupal se produce una convergencia inmediata entre los juicios de las personas que se va manteniendo a lo largo de las sesiones, incluso aun cuando ya no están en presencia de grupo → Establecimiento de una norma común
Lewin (1973) postula el grupo como instrumento de qué? Porqué?
Instrumento de cambio.
Porque, segun sus experimentos:
Los grupos tienden para un equilibrio estacionário (gama de fuerzas existentes dentro del grupos, que conducen a procesos de autorregulación y de mantenimiento del equilibrio. En situaciones de discusión y debate grupal, se
reduce la fuerza del valor del hábito, o sea hay una disminución de la resistencia al cambio. Por eso, Es más fácil cambiar a los individuos como grupo que a cualquiera de ellos por separado (con conferencias, por ejemplo).
Asch (1962) postula sobre los peligros de la subsmisión en los grupos, porqué?
Porque en sus experimentos el 33,2% de los participantes se pliega a la opinión equivocada de la mayoría unánime.
Que es el conformismo y cual es la diferencia para la obediencia?
El conformismo es el tipo de influencia social que requiere un cambio de opinión o actitud para encajar en un grupo.
La conformidad es imitación, la obediencia
está ligada a la jerarquía. Ambas tienen un punto de abdicación de la propia iniciativa frente a influencias externas, pero difieren en: la conformidad es imitación y persigue la homogeneidad de comportamiento; la obediencia está atada a una jerarquía y tiene como objetivo la sumisión del subordinado.
Cuales son los 4 tipos de personas que surgen en los experimentos sobre la submisión/confianza, nomeadamente lo de Asch?
- Los que confían en sí mismos (independientes con confianza).
- Independientes sin confianza, a su pesar.
- Sumisos (a la presión) por distorsión del juicio: “yo estoy equivocado, los que son más tienen la razón.”Dudan, les falta confianza, se conforman → conformidad informativa.
- Sumisos por distorsión de la acción: suprimen su juicio, se conforman para no quedarse al margen del grupo, por miedo a ser rechazados → conformidad normativa.
Cuales son las dos grandes conclusiones de Arsch en sus experimentos?
- Hay una necesidad de estar de acuerdo con el grupo. El disenso es siempre costoso, incómodo y arriesgado.
- Cuando las personas se encuentran dentro de un contexto grupal ya no hay posibilidad de que el grupo le sea indiferente.
Cuales son las 3 conclusiones de los estudios de Milgram (1961, 1980) sobre la aplicación de castigos con descargas eletricas por parte de un individuo a otro?
- El factor decisivo lo constituye la respuesta a la autoridad más que la respuesta a una orden particular de administrar descargas. Las órdenes que tienen su origen fuera de la autoridad pierden toda su fuerza.
- La conformidad se limita a la acción de un sujeto cuando muestra acuerdo con sus pares (gente de un mismo estatus) vs. la obediencia queda restringida a la acción de un sujeto que se somete a la autoridad.
- La desobediencia puede ser algo “normal” cuando desaprueban la acción a realizar, definiéndola como algo impropio → desobediencia como guía moral.
- En el primer estudio, el 65% dio la máxima descarga.
- A medida que “maestro” y “aprendiz” iban reduciendo la distancia que los separaba, este porcentaje disminuye (saber vs. ver que causas sufrimiento).
- Exp. 5: el aprendiz dice que tiene problemas de corazón
- Exp. 6: el experimentador es menos rígido y el aprendiz duro
- Exp 7: el experimentador les deja solos → descargas más bajas
Qué aportan los experimentos de Zimbardo en los que las personas juegan a determinados roles marcados por la relación de poder-sumisión y se fomenta el anonimato?
El anonimato es como una máscara grupal que esconde los individuos y los hace capaces de hacer cosas que no harían a cara descubierta.
El anonimato produce desindividuación → minimización de las características individuales (todos se parecen: uniformes, nº para identificarles…).
Los individuos actúan sumergidos dentro del grupo, como si no se singularizaran como personas.
Qué afirma Zimbardo sobre la transformación de los indivíduos de personas normales en agentes de destrucción?
La fuerza de la situación es la clave: metamorfosis de personas normales en agentes de destrucción. Zimbardo afirma que los comportamientos fueron patológicos, no desde el punto de vista individual, sino grupal.