Tema 3 Parte 1 Flashcards
¿Que es el entorno?
Conjunto de factores no controllable y externos a la empresa que tienen influencia sobre su éxito
¿Cuál es el objetivo del análisis externo?
- Análisis de la influencia actual y potencial del entorno sobre la actividad y los resultados de la empresa (factores estratégicos)
- Identificación de amenazas y oportunidades:
- Amenaza: influencia exógena negativa
- Oportunidad: influencia exógena positiva
Tipo de entorno
General
Específico o competitivo
Entorno de la empresa
Factores no controllable por la empresa que influyen en su relación de intercambio con el mercado
PESTEL
Políticos Económicos Socioculturales Tecnológicos Ecológicos y Medioambientales Legales
PESTEL: POLITICOS
- Sistema de partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicados
- Estabilidad subernamental y política
- Política impositiva fiscal
- Políticas de bienestar social
- Infraestructuras
- Servicios públicos…
PESTEL: ECONÓMICOS
- Indicadores macroeconómicos relevantes
- Tipos de interés/inflación/tipo de cambio
- Nivel de actividad económica del país: PNB, PIB, Índice de producción industrial y otros indicadores de coyuntura
- Paró
- Renta per capital disponible
- Contribuciones, ayudas
- Disponbilidad y coste de energía
PESTEL: SOCIOCULTURALES
- Demografía, razas, etnias y religiones
- Niveles de educación y formación
- Sistema de valores, creencias y normas
- Estilo de vida, actitudes hacia el trabajo y el ocio, comportamiento y gusto de los consumidores
- Movilidad social
PESTEL: TECNOLÓGICOS
- Gasto público en investigación
- Rapidez de la transferencia tecnológica
- Atención del gobierno y la industria al esfuerzo tecnológico
- Tasa de obsolescencia
- Nivel de desarrollo tecnológico de un país
PESTEL: ECOLÓGICO Y MEDIOAMBIENTALES
- Clima, recursos naturales, en torno ecológico, en torno paisajístico…
- Leyes de protección medioambiental
- Asociaciones y partido ecologistas
- Residuos
- Consumó de energía
PESTEL: LEGALES
- Niveles local, autonómico, nacional o supranacional
- Legislación laboral
- Salud y seguridad
- Seguridad de los productos
- Legislación sobre competencia
- Regulación del comercio externo
Perfil estratégico del entorno
Se realiza una vez se haya elegido los factores clave del entorno.
Se mira el comportamiento de cada uno de estos factores con respecto a mi empresa.
Los picos hacia la derecha representar oportunidades.
Los picos hacia la izquierda representan amenazas.
Se representa con los columnas:
-Factores clave del entorno
-Impacto (que tiene los siguientes):
MN (Muy negativo) N (Negativo) I (indiferente) P (Positivo) MP (Muy Positivo)
Entorno competitivo
Conjunto de factores externos propios de un sector o rama de actividad económica a que pertenece la empresa.
Depende de la industria, el negocio y el mercado de la empresa.
Industria
Conjunto de empresas que, a partir una tecnología determinada, tratan de atender a todo los grupos de clientes y cubrir todas las funciones posibles.
(Ej. Industria de transporte aéreo, industria del transporte por ferrocarril)
Negocio
Selección concreta que cada empresa hace delas funciones y grupos de clientes que quiere atender, dentro de una industria concreta.
Mercado
Conjunto de empresas que cubren la misma función para el mismo grupo de cliente, independiente de las industrias en al que estén, es decir, de la tecnología que utilicen.
(Ej, Mercado de entretenimiento para jóvenes: televisión, videojuegos, cine, etc.)
¿Qué hace al sector atractivo?
Competencia imperfecta.
¿Qué es un mercado de competencia perfecta?
- Libreconcurrencia: existe un gran número de empresas y ninguna tiene capacidad para influir en el precio.
- Producto homogéneo: exige la necesidad de que haya un producto homogéneo y poco diferencia le entre competidores
- Información perfecta: la informaicón debe ser transparente y clara. Además, los costes de transacción y los costes de movilidad de los recursos son insignificantes.
- Ausencia de barrera de entrada o salida: cualquiera puede entrar en el negocio si así lo desea, o abandonarlo, sin que ello suponga un gran despliegue de recursos.
¿Es habitual encontrar mercados donde existe competencia perfecta?
No existe ningún mercado con estas características.
Si hubiera, no habría beneficios reales a M y LP
¿Que efecto tienes las oportunidades y amenazas sobre la competencia?
Oportunidades: Lo reducen
Amenazas: lo aumentan
Factores que determinan el entorno competitivo
CICLO DE VIDA DEL SECTOR
- Sectores emergentes
- Sectores maduros
- Sectores en declive
ESTRUCTURA Y ALCANCE DEL SECTOR
- Sectores fragmentados vs Sectores concentrados
- Sectores globales vs Sectores multidomésticos
Ciclo de Vida: Sectores Emergentes
Son nuevos negocios que nacen como consecuencia de innovaciones tecnológicos, aparición de nuevas necesidades o renovación de sectores maduros
Características de sectores emergente en ciclo de vida
- Barreras de entrada todavía bajas
- Alto potencial de crecimiento
- Incertidumbre acerca de los atributos por el cliente
- Horizonte temporal a corto plazo
Aspectos clave de los sectores emergentes del ciclo de vida
- Vigilancia tecnológica y competitiva constante
- Gestión del riesgo (cooperación con clientes principales, sistemas de alerta temprana, flexibilidad)
- Elección del momento de entrada
Ciclo de vida: Sectores maduros
Características y aspectos clave
Reducción de la tasa de crecimiento: estancamiento de venta y probable exceso de capacidad.
Crecimiento de intensidad de la competencia
Dificulta para lograr ventaja competitivas en costes
Difusión de la tecnología
Aparición de competidores en países con costes más bajos
Difícil diferenciación de los productos
Clientes expertos en la compra y consumo del producto
Estandarización de los productos ofrecidos
Aspectos clave
Anticipación y opciones corporativas y/o competitivas de segmentación
Ciclo de vida: sectores en declive
Tasa de crecimiento negativa en ventas y beneficios
Exceso de capacidad
Alta Edad Media media de recursos físicos
Competencia agresiva basada en precios
Aspectos clave de ciclo de vida: sectores en declive
Velocidad del declive y posibilidad de prever la evolución
Existencia-inexistencia de barreras de salida
Estrategias de la empresas instalas / supervivientes
Existencia de bolsas de demanda insatisfecha
Dificultad para diferencia los productos
Sector fragmentado
Ninguna empresa tiene una cuota de mercado determinante ni capacidad para ejercer influencia sobre los resultados del sector -Mas cercano a la competencia perfecta.
Características del sector fragmentado
- Ausencia de un líder del mercado
- Débiles barreras de entrada
- Ausencia de economía de escala
- Bajo grado de concentración y elevado número de empresas
- Escaso poder competitivo / Bajo poder negociador
Aspectos clave sectores fragmentados
Análisis de las causas de la fragmentación
Sectores concentrados
Lo opuesto a los sectores fragmentados.
Unas pocas empresas dominan el mercado - más cercano al oligopolio o al monopolio
Sectores Globales
Para ser competitiva, una empresa en un sector global debe poseer posiciones competitivas sostenibles en los principales mercado del mundo
Características de los sectores globales
- Competencia mundial
- Economía de escala/experiencias globales
- Movilidad de la producción
- Las diferencia entre gustos de los clientes son limitadas
Aspectos clave de los sectores globales
Gestionar el trade-off entre globalización y localización