Tema 3. Nutrición y cultivo de microorganismos Flashcards
¿Qué hay que añadir para cultivar microorganismos?
Nutrientes
¿Qué son los nutrientes?
Son los compuestos químicos que las células emplean en la biosínteis y/o en la obtención de energía en el metabolismo celular para asegurar el mantenimiento de dicha célula
¿La composición de la célula es su mayoría qué molécula?
H20
¿Qué constituye el agua?
El medio en el que se encuentran disueltos todos los componentes de la célula y donde se llevan a cabo las reacciones químicas
¿Qué son los macronutrientes?
Son los nutrientes necesarios para cualquier célula, por lo que si queremos cultivar cualquier microorganismo tendremos que proporcionarles estos macronutrientes forzosamente
¿Cuáles son los macronutrientes?
C, O, H, N, P, S
¿Qué son los macronutrientes minoritarios?
Son nutrientes que se consideran macronutrientes dependiendo del microorganismos en cuestión
¿Cuáles son los macronutrientes minoritarios?
K, Mg, Ca, Fe y Na
¿Qué peculiaridad presenta el Na?
Depende mucho del hábitat del microorganismo: en organismos marinos es muy necesario, en terrestres puede ser considerado un micronutriente
¿Qué son los micronutrientes?
Son nutrientes que la célula necesita pero en una cantidad bastante menor.
¿Cuáles son los micronutrientes?
Mn, Cu, Ni, Zn, Co, Mo…
¿Qué son los factores de crecimiento?
Son compuestos que el microorganismo necesita o no en función de su metabolismo, de si es capaz de sintetizarlo o no
¿Qué más hay que tener en cuenta en el cultivo de microorganismos a parte de los nutrientes?
Las condiciones o factores ambientales: temperatura, pH, O2, CO2, luz, disponibilidad de agua, presión hidrostática…
¿Qué es el carbono?
Es el macronutriente por excelencia por ser el constituyente principal de las biomoléculas
¿Qué son los microorganismos heterótrofos?
Los que toman la fuente de C de compuestos orgánicos del medio ambiente
¿Qué son los microorganismos autótrofos?
Los que toman la fuente de C de la fijación de CO2 atmosférico
¿Cómo podemos suministrar carbono a los medios de cultivo?
En forma de compuesto orgánico (glucosa, acetato, aminoácido…) o en forma de mezclas complejas (caldos de carne, hidrolizados de proteína…)
¿Cómo se suelen tomar el H y el O?
Del agua en el que vienen disueltos los otros compuestos o añadiendo directamente agua al medio de cultivo, siempre teniendo en cuenta los requerimientos de oxígeno
¿Cómo se suministra el N a los medios de cultivo?
En forma inorgánica (sales de amonio, nitratos, nitritos, N2 atm…) u orgánica
¿Qué microorganismos pueden llevar a cabo la fijación de N2 atm?
Los procariotas
¿Cómo se proporciona el P?
Como fosfato
¿Y si el P se encuentra en moléculas fosforiladas?
Se debe escindir el fosfato de la molécula en el medio externo, antes de que las células externas lo capten
¿Cómo se aporta el S?
En formas inorgánicas (sulfuro, sulfato, sulfito…) u orgánicas (aas, compuestos orgánicos sulfurados…)
¿Cómo se aportan los macronutrientes minoritarios?
Los microorganismos los toman en forma de sales. Son importantes para las células al ser cofactores de enzimas o intervenir en la estabilidad de membranas y paredes celulares…