Tema 3: La Teoría De La Comunicación Como Disciplina Académica Flashcards
La perspectiva interdisciplinar de los estudios sobre comunicación exige abordar la metacomunicación también desde enfoques…
históricos, sociológicos, jurídicos, lingüísticos, tecnológicos de la psicología social y de todas aquellas disciplinas que más relación tienen con el hecho comunicativo y con los avances experimentados por los métodos de investigación en comunicación
Teoría y práctica no pueden ir separadas, sino que están íntimamente relacionadas y se retroalimentan:
las teorías se confirman, modifican o superan en su aplicación práctica y de esa praxis emergen nuevas formulaciones.
Lewin, en su obra Epistemología comparada (1991), afirma que
“no hay nada más práctico que una buena teoría”.
¿Quién dijo que “no hay nada más práctico que una buena teoría”?
Lewin, en su obra Epistemología comparada (1991)
“Moscovici (1984) defiende la necesidad de la teoría para avanzar en la ciencia al asegurar que…
“no existe ciencia sin teoría, ya que los hechos no son evidentes por sí mismos”.
¿Quién dijo que “no existe ciencia sin teoría, ya que los hechos no son evidentes por sí mismos”?
Moscovici (1984)
En consecuencia, toda disciplina, como las Teorías de la Información y las Teorías de la Comunicación, requiere…
un corpus organizado de saberes o conocimientos, no solo para consolidar y compendiar los hallazgos y aportaciones, sino para seguir creciendo y progresando
Una de las principales características de los estudios de comunicación de masas viene dada por el hecho de que se realizan interdisciplinariamente, desde diversas disciplinas, poliédricamente, aunque…
se ha puesto el énfasis en alguno de los elementos
Históricamente, sociólogos, antropólogos, psicólogos, desde el empirismo y el pragmatismo de la tradición universitaria norteamericana, iniciaron los estudios de los medios de comunicación de masas y la cultura generada por ellos, pasando luego a…
la Mass Communication Research (MCR) a manos de sociólogos funcionalistas y de psicólogos conductistas
Saperas (2013) define “pluridisciplinariedad” como…
el conjunto de las aportaciones que realizan diversas ciencias sociales al conocimiento de un mismo objeto de estudio.
¿Quién define “pluridisciplinariedad” como “el conjunto de las aportaciones que realizan diversas ciencias sociales al conocimiento de un mismo objeto de estudio”?
Saperas (2013)
Saperas (2013) define la investigación comunicativa como…
una disciplina científica
- dotada de un campo de investigación propio
- capaz de evolucionar de una manera específica, según los cambios experimentados por sus objetos de estudio.
¿Quién define la investigación comunicativa como
“una disciplina científica
- dotada de un campo de investigación propio
- capaz de evolucionar de una manera específica, según los cambios experimentados por sus objetos de estudio”?
Saperas (2013)
Según Saperas, el estatuto científico de las teorías de la comunicación se define por su carácter pluri / interdisciplinar, en cuatro tipos u opciones:
- Pluridisciplinariedad.
- Interdisciplinariedad.
- Transdisciplinariedad.
- Ciencia de la Comunicación o Comunicología.
La denominación Teoría de la Información y Teoría de la Comunicación proviene de los propios orígenes de la disciplina, cuando Shanon y Weaver…
titulan su investigación A Mathematical Theory Of Communication, y los estudiosos la consideraron como base o punto de partida de la Teoría de la Información
¿Cuándo se crearon las facultades de Ciencias de la Información?
En los años 70 y 80
el tándem o par conceptual información / comunicación se mantiene en los estudios universitarios y en denominaciones institucionales. Tal es el caso de…
la Asociación de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), que integra a más de 30 universidades españolas, tanto públicas como privadas, con estudios de ambas disciplinas
Desde los años 60, se producen numerosos intentos de fijar una Ciencia de la Comunicación propia, con métodos de investigación y campos de estudio específicos, entre ellos…
- los realizados por Abraham Moles en los años 1960 y 1970, como ciencia de la ecología comunicativa
- los trabajos de McLuhan y la Escuela de Toronto desde el determinisno tecnológico, etc.
Berger y Chaffe (1987) describieron las Ciencias de la Comunicación como…
“La ciencia que intenta comprender la producción, procesos y efectos de los sistemas de signos y símbolos, desarrollando teorías comprobables que incluyan generalizaciones legítimas, susceptibles de explicar los fenómenos asociados a la producción, procesos y efectos”
¿Quiénes definieron la ciencia de la comunicación como “La ciencia que intenta comprender la producción, procesos y efectos de los sistemas de signos y símbolos, desarrollando teorías comprobables que incluyan generalizaciones legítimas, susceptibles de explicar los fenómenos asociados a la producción, procesos y efectos”?
Berger y Chaffe (1987)
La información es la transmisión de datos o mensajes sin que se requiera necesariamente una respuesta por parte del receptor al emisor; y la comunicación implica…
respuesta, feedback, retroalimentación o intercambio de estos mensajes entre emisor y receptor.
En el ámbito científico, se recurre con frecuencia a pares conceptuales que ayudan a entender mejor algunos conceptos por la afinidad y connotaciones con otros opuestos, paralelos o complementarios, como por ejemplo:
Objetividad Subjetividad
Teoría Práctica
Cuantitativo Cualitativo
El objeto de estudio de la comunicación, según el esquema de Lasswell (1948), son emisores, mensajes, medios o canales, audiencias y efectos, a las que se deben añadir…
las respuestas a esos impulsos o mensajes. El acto informativo conlleva también estudio de la fuente, emisor, mensaje, tratamiento del mensaje, canales y efectos
Un concepto interesante en este campo es el imaginario social o colectivo, que acuña…
Edgar Morin en 1956
El “imaginario colectivo” que propone Edgar Morin en 1956 es…
Un conjunto de valores, mitos, símbolos, deseos y prácticas sociales y como dualismo entre imaginación y realidad
Según Saperas (2015: 14), la comunicación de masas es
la nueva industria productora de bienes intangibles de ficción, entretenimiento y formación de la opinión pública, surgida hacia 1924, a partir de la consolidación de la radiodifusión en EEUU, de la consolidación del cine, música de consumo para el ocio y el baile, consumo de prensa, primeras formas de gestión de la comunicación política y un mercado publicitario en alza
Denis McQuail (1994/2000) señala 6 rasgos básicos del proceso de comunicación de masas:
1) se produce a gran escala
2) en flujo unidireccional
3) mediante relaciones asimétricas
4) es impersonal y anónima
5) con relación calculada
6) contenidos estandarizados
¿Quién señaló 6 rasgos básicos del proceso de comunicación de masas:
1) se produce a gran escala
2) en flujo unidireccional
3) mediante relaciones asimétricas
4) es impersonal y anónima
5) con relación calculada
6) contenidos estandarizados?
Denis McQuail (1994/2000)
La Teoría Crítica de Max Horkheimer (1937), era…
una teoría crítica con la sociedad establecida, en búsqueda de un estado de cosas más racional y libre
La cultura de masas está constituida, según Oliver Burgelin (1974), por…
el conjunto de mensajes difundidos en el mercado de los medios masivos de la comunicación. No sería solo el conjunto de mensajes, incluidos los publicitarios, sino también el ecosistema en el que se producen y consumen
La historia de la comunicación se remonta a…
los orígenes de la propia Humanidad y al surgimiento de las sociedades humanas, fundadas precisamente a partir del hecho comunicativo
La investigación sobre medios de comunicación se asocia también al estudio de las tecnologías de la comunicación, concretamente a partir de la imprenta y, especialmente, del libro impreso, que supuso una gran revolución para el conocimiento y un cambio sustancial en la forma de transmitir mensajes, menos directa e inmediata que la comunicación oral predominante en la etapa anterior, como explicó…
McLuhan en su obra La Galaxia Gutenberg (1962)