Tema 3 Flashcards

1
Q

Conocer la diferencia entre los motivos básicos y los motivos sociales.
Especificar las características fundamentales de cada uno de los motivos y sus mecanismos de acción en el individuo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El motivo es aquella fuerza interior que activa el organismo y dirige sus acciones hacia una meta.
Una de las clasificaciones más sencillas para dividir los motivos radica en separarlos en función de si estos son primarios o bioógicos (medio interno) y/o secundarios aprendidos (medio externo)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para entender los motivos primarios, hay que tener en mente los mecanismos de adaptación que cada organismo posee y que pone en marcha para garantizar su vida, para sobrevivir.
Los motivos primarios son aquellos comunes a todos los seres humanos y también los animales, que han evolucionado a partir de un componente genético y que se manifiestan con independencia de las influencias sociales y culturales.
Los motivos primarios no son aprendidos y se basan en mecanismos fisiológicos.
Un concepto fundamental asociado a los motivos primarios es el de homeostasis y el de necesidad. Las variables que constituyen el medio ambiente interno de un individuo tienen que mantenerse constantes oscilando en unos valores de confianza con una tendencia a un punto medio, de equilibrio.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una necesidad es cualquier condición inherente a la persona que es esencial y necesaria para la vida, el desarrollo y el bienestar

NECESIDAD - cualidades y satisfechas – se mantiene y aumenta el BIENESTAR
- Descuidadas o frustradas - se altera el BIENESTAR físico y psicológico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estado interno actual – los mecanismos intracorporales neurales, hormonales y fisiológicos monitorean y regulan el estado homeostático del estado interno en constante cambio
Si las condiciones internas son demasiado bajas – la necesidad fisiológico activa la pulsión – mecanismos extracorporales, cognitivos, conductuales, ambientales y sociales – la retroacción negativa indica saciedad (si las condiciones internas son demasiado altas)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Estado de saciedad 2. La privación fisiológica se desarrolla de forma gradual 3. La privación fisiológica prolongada origina una necesidad corporal 4. La necesidad se intensifica: da lugar a la pulsión psicológica 5. La conducta motivada dirigida a una meta sucede como intento para satisfacer la pulsión 6. Se presenta la conducta consumatoria 7. Se reduce la pulsión
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Motivos secundarios
Los motivos secundarios no tienen una base biológica clara y son aprendidos. Son propios de nuestra especie. Los motivos secundarios pueden ubicarse por encima de los primarios ya que su autonomía les permite actuar sobre ellos.
Los motivos secundarios se adquieren en el proceso de socialización. Se suelen considerar una vez que se han satisfecho los motivos primarios.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El motivo de hambre es compartido en todas las personas y especies y es fundamental en la supervivencia de todas las especies. El hambre forma parte de un complejo sistema encargado por un lado de prevenir déficits de energía y por otra parte de mantener estable nuestro peso corporal.
Esta necesidad es controlada por distintos mecanismos de hambre y también de saciedad. Se han propuesto dos mecanismos fisiológicos de regulación del hambre: hipótesis glucoestática e hipótesis lipostática y uno de tipo social. El primer mecanismo determina el inicio y el fin del hambre. El segundo explica el hambre a largo plazo y depende de la proporción de de masa grasa corporal. Ésta suplementa la regulación energética dependiente de la glucosa.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los niveles de glucosa en sangre son críticos para el hambre. Si desciende el nivel de glucosa (monitoreado por el hígado), las personas sienten necesidad de comer.
FISIOLOGÍA DEL HAMBRE
SACIEDAD HAMBRE
Hipotálamo ventromedial (centro de retroacción negativa del hambre)
Hipotálamo lateral (centro de generación de la pulsión de hambre)

Higado (niveles de glucosa)
Dimensiones del estómago
Temperatura corporal

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Al igual que la glucosa, el tejido adiposo también produce energía. El cuerpo también tiene mecanismos para detectar nuestro volumen de grasa. Cuando el volumen de grasa disminuye, el estómago y los intestinos secretan hormonas a la sangre (grelina) para promover una motivación de aumento de peso gracias a la activación del hipotálamo lateral. Por el contrario, cuando la masa adiposa aumenta en exceso, el tejido secreta hormonas (leptina) a fin de que disminuya nuestra ingesta de alimentos y la motivación para perder peso gracias a la activación del hipotálamo ventromedial.
Una derivación de la hipótesis lipostática es la teoría del punto fijo o set point.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Set Point/Punto fijo:
El concepto deriva de la fisiología, la genética y la biología molecular. Según este modelo, hay mecanismos activos que relacionan nuestro tejido adiposo con la ingesta y el gasto energético a partir de un punto fijo codificado en el cerebro. El modelo es consistente con muchos aspectos biológicos del equilibrio energético. No explica importantes influencias ambientales en la obsesidad. Si el “punto fijo” cambia en función de variables ambientales, entonces no es un “punto fijo”.

A

SETTLING POINT
El concepto deriva de la psicología y la nutrición.
El punto fijo se sustituye por varios “puntos de asentamiento”. Hay influencias extraorganísmicas que influyen en el hambre y la saciedad. Cuando hay mucha disponibilidad de comida y poco gasto energético nuestro nivel de grasa corporal se asienta en un punto más alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las influencias ambientales que afectan a nuestra ingesta pueden ser la hora del día, el nivel de estrés o la apariencia, aroma o sabor de los alimentos.

La ingesta aumenta cuando: hay mayor variedad de sabores/alimentos, las porciones son grandes, las personas están en compañía de otros

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las dietas influyen en el procesamiento fisiológico. Cuando hacemos dietas, la ingesta se vuelve cognitiva y dejar de verse regulada por procesos fisiológicos. Paradójicamente, la restricción da pie a ingesta compulsiva.
La contraregulación es el patrón paradójico que muestran las personas a dieta que comen muy poco cuando solo están “picando” pero que ingieren muchas más calorías tras consumir una porción considerable

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Además de la cirugía, existen diferentes opciones para prevenir el aumento de peso y la obesidad.
1. Disminuir la ingesta de alimentos mediante estrategias de autorregulación.
2. Motivación para el ejercicio (aumentar la actividad física para así agotar calorías y la reserva de grasa)
3. Mindfulness en relación a las estrategias ambientales

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FISIOLOGÍA
1.-Cerca de dos tercios de nuestro cuerpo son principalmente agua.
2.- Cuando nuestro volumen de agua cae en cerca de 2 por ciento, sentimos sed.
3. La deshidratación no sucede hasta que la persona pierde 3% de su volumen de agua.

A

DEFINICIÓN
La sed es el estado motivacional experimentado de manera consciente que dispone al cuerpo para llevar a cavo las conductas necesarias para reponen un déficit de agua. Es la pérdida de agua, por debajo de un nivel homeostático óptimo, la crea la necesidad fisiológicas que subyace a la sed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sed voluméntrica – líquido extracelular 20% del peso corporal -
Líquido intracelular 40% del peso corporal – sed osmótica – sudoración, micción, respiración, estornudos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Activación de la sed

Reposición – sin reposición – reposición extracelular – reposición intracelular
Cantidad de agua de agua que bebieron – sin reposición – reposición extracelular – reposición intracelular

Sed osmótica – es la causa primordial de la activación de la sed, pues la sed proviene principalmente de las células deshidratas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

HIPÓTALAMO (supervisa el encogimiento celular) - HORMONA (vasopresina) - RIÑONES (conservas las reservas de agua)
- SED (mecanismos débiles de inhibición de) - BEBER (mecanismos fuertes de inhibición de sed)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La influencia ambiental más importante para la ingesta de líquidos es el SABOR

Cuando el agua tiene sabor, la ingesta cambia en función del incentivo del fluido. En general, la bebida ocurre por tres razones 1) completar las necesidad hídricas 2) sabor dulce 3) atracción o adicción a la sustancia en el agua.

Las prescripción cultural de beber ocho vasos de agua al día es otra influencia extracorporal sobre la conducta de beber. Sin embargo, no hay evidencia científica que sustente esta recomendación, principalmente porque la ingesta de alimentos proporciona 20% de la ingesta total de agua.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En especies inferiores, la motivación sexual se adecúa al proceso cíclico necesidad-pulsión.
Regulación fisiológica en humanos.
Los andrógenos contribuyen a la motivación sexual de los hombres y los estrógenos a la de las mujeres. También para estas últimas los andrógenos juegan un papel importante. Su liberación es controlado por el hipotálamo. Los niveles hormonales decrecen con la edad.
Ambos sexos difieren en sus reacciones sexuales. Para los hombres, la correlación entre arousal fisiológico y deseo psicológico es alta. En las mujeres, la correlación es baja y muy dependiente de factores relacionales.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El atractivo físico de un potencial compañero sexual es posiblemente el factor externo que más influye en la motivación. Las cultural occidentales evalúan las figuras femeninas delgadas como más atractivas. El mayor predictor de la evaluación femenina de los hombres es la proporción cintura-cadera. Las mujeres y los hombres evalúan las ratios moderadamente delgadas de cintura- cadera como las más atractivas. No obstante, esto cambia en función de la cultura.
A juzgar los diferentes rasgos, los elementos dinámicos (movimiento corporal) son importantes a la hora de evaluar la salud, la personalidad y el atractivo de un potencial compañero sexual.

A
22
Q

¿En qué dimensiones varían los rostros? ¿Qué determina que unos sean más atractivos que otros? Las diversas culturas muestran cierta convergencia en este sentido.
Tres categorías explican las caras que se juzgan como más atractivas: rasgos neonatales, rasgos de madurez sexual y rasgos expresivos.

1) Rasgos neonatales: ojos grandes y nariz pequeña (asociados a la juventud).
2) Rasgos de madurez sexual: pómulos prominentes o cejas pobladas en hombres (fortaleza, estatus, competencia).
3)Rasgos expresivos: sonrisa amplia (emociones positivas).

Para las caras femeninas, la métrica facial más asociada al atractivo físico son los rasgos neonatales. Para las caras masculinas, lo más asociado al atractivo físico son los rasgos de madurez sexual.

A
23
Q

Los guiones sexuales

Trama del individuo acerca de lo que debe ocurrir en un encuentro sexual específico. De alguna forma, el guion sexual motiva el episodio sexual en concreto.

En una cita, tanto los guiones sexuales masculinos como los femeninos tienen la posibilidad de pasar de ser guiones independientes basados en la fantasía particular a convertirse en algo compartido. Cuando la pareja falla al hacer que concuerden los scripts, los episodios darán pie a estrés, conflicto y ansiedad.
Los esquemas sexuales son representaciones individuales del self sexual y se basan tanto en experiencias pasadas como en pensamientos y conductas orientados a la aproximación o a la evitación.

A
24
Q

La teoría de los guiones sexuales es ampliamente utilizada y fundamental para el tema de las expectativas sociales y los roles de género. Muy alineado con la teoría de los guiones sexuales están los dobles estándares sexuales.

A

Guiones sexuales para el hombre: aproximación físicas al sexo, siempre está listo para el sexo, se tolera que sea activo desde el punto de vista sexual

Guiones sexuales para la mujer: aproximación emocional al sexo, es la que “contiene” o “frena” ese impulso sexual inicial, es juzgada por ser activa desde un punto de vista sexual

25
Q

Sueño

El sueño se define como un estado normal y recurrente de alteración de la conciencia o inconsciencia parcial del cual uno puede ser despertado. Es una parte esencial de la vida, al igual que el aire, la comida o el agua. Como promedio, un individuo para un tercio de su vida durmiendo.
El sueño es una conducta dinámica a nivel neurológico con un umbral más alto de activación y un estado de rápida reversibilidad.

A
26
Q

Los procesos circadionos y homeostáticos regulan el sueño. Es el modelo de los dos procesos para la determinación del estado de alerta.
Los ritmos circadianos normales rítmicos aseguran que los seres humanos estén despiertos durante el día y preparados para dormir durante la noche.
La regulación homeostática en el aumento de la propensión a dormir al estar despiertos y su posterior disipación cuando dormimos. La interacción entre los procesos circadianos y homeostáticos (estos últimos pueden venir por privación del sueño, por ejemplo) de generación del sueño son los que determinan nuestro estado de alerta o somnolencia.

A
27
Q

Aumento de la eliminación de productos de desecho: la función restauradora del sueño puede ser consecuencia de un aumento de la eliminación de productos de deshecho potencialmente neurotóxicos que se acumulan mientras estamos despiertos en el Sistema nervioso central.

Conservación de energía. Esto se consigue mediante:
disminución de la temperatura corporal de 1 o 2 grados en mamíferos. Disminución de la actividad muscular

A
28
Q

Regulación de emociones: la privación del sueño causa perturbaciones emocionales como la irritabilidad o la ansiedad. Hay un interjuego entre el sueño y la regulación emocional. La conectividad entre los centros emocionales del cerebro - el córtex prefrontal y la amígdala - parece mayor cuando descansamos y más baja cuando no dormimos lo suficiente. La privación del sueño influye en la efectividad de las distintas tareas de regulación emocional.

Memoria y aprendizaje: la hipótesis sináptica de sueño-vigilia propone un aumento homeostático de la fuerza de asociación y excitabilidad de las redes corticales. El sueño recalibra la plasticidad sináptica asociativa.

A
29
Q

Fases del sueño
Sueño no REM
Fase 1 (ondas Alpha)
Fase 2. El EEG baja su frecuencia pero aumenta su amplitud.
Fase 3. Aumenta la relajación muscular y baja la temperatura y la presión sanguínea.
Fase 4. Relajación muscular máxima. Se libera hormona de crecimiento.

A
30
Q

Motivación de logro

Acuñada por Henry Murray para definir la tendencia a esforzarse para conseguir algo difícil, para superar los obstáculos de forma independiente.

A

En las personas con alta motivación de logro el patrón conductual es:
1) Eligen tareas con un nivel moderado de dificultad
2) Rendimiento mayor en tareas que implican motivación intrínseca.
3) Rendimiento mayor en tareas que suponen un desafío
4) Interés por obtener feedback de la ejecución.
5) Aceptan la responsabilidad de sus acciones
6) Asumen riesgos calculados.
7) Aportan innovaciones a las tareas.
8) Búsqueda del éxito en la actividad profesional

31
Q

Según Atkinson, la conducta de logro depende no sólo de la predisposición individual al logro, sino de la probabilidad de éxito y el incentivo resultante del éxito en la actividad.

Te= Me x Pe x le
La tendencia a aproximarse al éxito, abreviada como Te depende de:

(1) Fuerza del motivo de éxito Pe
(2) Probabilidad percibida de éxito (de 0 a 1)
(3) Valor del incentivo de éxito (1 – Pe)

A
32
Q

Tendencia a evitar el fracaso:
al igual que tenemos necesidad de logro, también tendemos a evitar el fracaso. Esto motiva a defendernos de una posible amenaza a nuestra autoestima, la falta de respeto social y el miedo a la vergüenza.

La tendencia a evitar el fracaso, abreviada como Ted, se calcula como una fórmula paralela a Te

Te= Mef x Pf x If
Tef: tendencia a evitar el fracaso. Mef: motivo para evitar el fracaso. Pf. probabilidad de fracaso (de 0 a 1). If: incentivo de fracaso (1- Pf)

A
33
Q

Aproximación combinada de tendencias de aproximación y evitación
Para involucrarse e una actividad, entramos en un dilema en el que tenemos que encontrar un balance entre sopesar la atracción al logro, la esperanza y el respeto social por una parte, versus el rechazo, la vergüenza, el miedo y la humillación social por otra.

A
34
Q

Condiciones que involucran la necesidad de logro
A) Tareas moderadamente difíciles. Las personas con alta motivación de logro superan a las personas con baja motivación de logro en tareas moderadamente difíciles, no así en las fáciles o difíciles
B) Competición. Las personas con alta motivación de logro buscan información sobre sus habilidades, buscan oportunidades para evaluar sus competencias, valoran la competencia y se sienten atraídas por oportunidades de autoevaluación, disfrutan mostrando sus habilidades. La competición ofrece todas estas posibilidades.

A
35
Q

C) Emprendimiento
En algunos estudios realizados por McClellan, se ha mostrado que la mayor parte de emprendedores fueron personas con alta motivación de logro en la universidad. El emprendimiento atrae a la persona con motivación de logro porque requiere tomar riesgos moderados y asumir la responsabilidad de los propios éxitos y fracasos. Proporciona un feedback concreto y rápido.

A
36
Q

Según el modelo de logro de Atkinson, la conducta de logro es una elección. Puede entenderse como aproximación o como evitación. Los investigadores contemporáneos se interesan en saber la causa por la que una persona muestra una conducta de logro y no tanto por saber si ésta ocurre o no.

Se propone la diferenciación de dos tipos de metas: metas de desempeño (centradas en el yo) y metas de dominio (centradas en la tarea).

Metas centradas en el yo (de rendimiento o desempeño)
Probar la competencia personal
Mostrar la alta habilidad
Superar a los demás
Triunfar con poco esfuerzo aparente

Metas centradas en la tarea (de dominio o desafío)
Desarrollo de la competencia personal
Progreso
Mejora de uno mismo
Superación de dificultades con esfuerzo y persistencia

A
37
Q

Cuando los individuos optan por metas de desafía y no de rendimiento/desempeño…

-Prefieren tareas que suponen un desafío.
-Emplean estrategias de aprendizaje de naturaleza conceptual.
-Se motivan intrínsecamente.
-Piden ayuda con más frecuencia

La aproximación clásica de Atkinson y la aproximación de las metas de logro se pueden combinar en un modelo integrador donde las conductas y las metas coexisten: metas de dominio, metas de desempeño-aproximación y metas de desempeño-evitación

A
38
Q

La esencia de la motivación de poder es el deseo de hacer que el mundo físico y social se adecúe a la imagen o el plan personal de cada uno.

A
39
Q

El impacto permite que el individuo establezca su poder.
El control permite que el individuo mantenga su poder
La influencia permite que el individuo expanda o restaure su poder

La necesidad de poder se centra en un deseo de dominación, reputación, estatus o posición. Los individuos buscan convertirse en líderes e interactúan con otros con un estilo dominante.

Los individuos con una alta necesidad de poder narran eventos vitales relacionados con las emociones positivas que surgieron como resultado del impacto que tuvieron en otros.

A
40
Q

A diferencia de otros motivos sociales, la motivación de poder tiene un patrón fisiológico característico.

Activación crónica del sistema parasimpático.
La respuesta crónica del sistema nervioso simpático en situación de estrés puede provocar que las personas sean más vulnerables a distintas enfermedades cardiovasculares

A
41
Q

¿Las personas con alta motivación de poder lo expresarán en todos los ámbitos de su vida? Éstas son las manifestaciones conductuales más características:

LIDERAZGO: preferencia por grupos amplios, con poca resonancia social. Conducta dirigida hacia sí mismo, no hacia el grupo
AGRESIVIDAD: presencia de deseos agresivos contenidos. Cuando desaparecen las inhibiciones sociales, aparece mayor número de conductas agresivas.
CARRERAS INFLUYENTES: búsqueda de puestas de responsabilidad que permitan dirigir la conducta de otra gente de acuerdo con un plan establecido.
PERTENENCIAS PRESTIGIOSAS: acumulación de objetos ostentosos que simbolizan poder

A
42
Q

MOTIVACIÓN DE AYUDA
La motivación para la conducta de ayuda permite dilucidad los factores dilucidar los factores involucrados en la conducta prosocial. Es el contexto social el que determinará el tipo de ayudas que se van a poner en marcha.
Desde una perspectiva cognitiva, los juicios sociales sobre lo que es bueno y malo varía en cada estadío del desarrollo.
Desde una perspectiva evolucionista, la conducta de ayuda se presenta porque favorece la transmisión genética. La ayuda puede llegar a funcionar como conducta instrumental, ayudamos a alguien para que nos devuelva el favor en el futuro.

A
43
Q

ALTRUISMO GENUINO: ayuda desinteresada hacia personas que lo necesitan. IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA

ALTRUISMO EGOÍSTA: ayuda a otros por la obtención de un beneficio propio (reducir el malestar psicológico)

A

VOLUNTARIADO: conduca prosocial que se realiza en el marco de una organización. El voluntariado presenta las siguientes ventajas:

a)SATISFACCIÓN PSICOLÓGICA
b) AUMENTO DE CONTACTOS PERSONALES ÚTILES
c) ADQUISICIÓN DE EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES RELEVANTES
d) NUEVAS AMISTADES

44
Q

Motivación de ayuda. Factores de modulación

1) Número de espectadores: a más espectadores, menos probabilidades de ayuda (efecto del espectador).
2) Atribución de responsabilidades de la víctima: la atribución personal por causas internas inhibirá la ayuda, la atribución por causas externas la facilitará.
3) Normas sociales: hoy por ti, mañana por mi
4) Recompensas: obtención de refuerzos y evitación de castigos
5) Presión de tiempo: a más presión, menos ayuda
6) Personalidad: alta empatía, locus de control interno
7) Efecto de similitud: ayudamos más a personas similares a nosotros

A
45
Q

A) Teorías de evolución: por selección de parentesco, ayudamos antes a familiares que a extraños
B) Modelo de decisión de Latané y Darley. Para ayudar hay que tomar distintas decisiones. Darse cuenta de que es una emergencia. Asumir la responsabilidad. Decidir cómo ayudar. Prestar ayuda.
Modelo de costes-beneficios. Antes de ayudar, el individuo sopesa los costes y beneficios de ambos tipos de decisión (ayudar versus no ayudar)

A
46
Q

MOTIVO DE AFILIACIÓN E INTIMIDAD
En sus primeros años de estudio, la necesidad de afiliación se conceptualizó como el “establecimiento, mantenimiento y restauración de relaciones afectivas y positivas con otra persona o personas”. Según esta definición, la necesidad de afiliación no es lo mismo que la extraversión, la simpatía o la sociabilidad.

A
47
Q

La visión contemporánea de la afiliación reconoce sus dos facetas: la necesidad de aprobación y la necesidad de intimidad. Esta visión dual responde a las críticas de que la visión inicial se centraba demasiado en la ansiedad por el rechazo y muy poco en el interés de afiliación, los aspectos más positivos de la necesidad de afiliación.

A
48
Q
A
49
Q

Pensamientos: amigos
Temas: las relaciones producen efectos positivos, diálogo, expresiones de compromiso y unión y expresiones de armonía interpersonal.
Estilo de iinteracción: autorrevelación, hábitos de escucha, numerosas conversaciones
Autobiografía: se mencionan temas de amor y diálogo como experiencias significativas.
Evaluación por parte de otros: el individuo se le evalúa como cálido, amoroso, sincero y no dominante.
Memoria: memoria aumentada para recordar historias que involucran temas relacionados con las interacciones sociales.

A
50
Q

a) MIEDO Y ANSIEDAD
El aislamiento social y las condiciones que generan miedo aumentan el deseo del individuo de afiliarse a otros. Cuando las personas están asustadas, buscan afiliarse a otros para buscar apoyo social y para ver cómo los demás controlan las emociones que sienten por el objeto que temen
b) ESTABLECIMIENTO DE REDES INTERPERSONALES
Los individuos son altas necesidades de afiliación perciben como muy satisfactorios los vínculos estrechos de amistad. Aquellos con baja necesidad de afiliación los consideran sofocantes.
c) MANTENIMEINTO DE REDES INTERPERSONALES
Una vez que la relación ha sido establecida, los individuos con mayor necesidad de afiliación se esfuerzan por mantener la relación haciendo más llamadas telefónicas, escribiendo más cartas y realizando más visitas a sus amigos. Aquellos con mayor necesidad de intimidad en diadas (en lugar de amistades con grupos más grandes), más autorrevelación, más escucha y más confianza y preocupación por el bienestar de sus amigos.

A
51
Q

La necesidad de afiliación, cuando se satisface, da pie a sensaciones de alivio más que de alegría.
Los individuos con alto motivo de afiliación prefieren carreas que proporcionan relaciones positivas y apoyo de otros (profesiones donde se brinda ayuda) y su nivel de ejecución aumenta en condiciones que sustentan su necesidad de ser aceptados e incluidos.
Cuando se les dice que los demás van a evaluarles, las personas con alta necesidad de afiliación experimentan altos niveles de ansiedad por medio del miedo al rechazo.

A