Tema 2. Flashcards
Conocer los antecedentes filosóficos que han dado pie a los conceptos motivacionales actuales.
Delimitar las distintas aportaciones teóricas de las principales teorías de motivación (enfoques cognitivos y sociales).
Establecer comparativas entre las distintas corrientes y adoptar un enfoque crítico con cada una de ellas
Antigua Grecia
Platón: motivación fluye desde un “alma tripartita” dispuesta de forma jerárquica:
- Aspecto apetitivo (apetitos y deseos corporales: hambre y sexo).
- Aspecto competitivo (referencia social: honra, vergüenza).
- Aspecto calculador: razón y elección
Aristóteles
Refrenda el “alma tripartita” de Platón.
- Alma nutritiva (impulsiva, animal)
- Alma sensible (regula el placer y el dolor).
- Alma racional (voluntad, intelectualidad, es exclusivamente humana)
Post-Renacimiento
Amplía el dualismo mente-cuerpo al distinguir entre los aspectos pasivos y activos de la motivación
Cuerpo: agente mecánico pasivo en términos motivacionales
Responde al ambiente de forma mecanicista a través de los sentidos, reflejos y fisiología
Mente: agente inmaterial activo en cuanto a motivación. Ente pensante y espiritual con una voluntad deliberada
Para Descartes, entender la voluntad era entender la conducta motivada
Voluntad = elección más esfuerzo más resistencia
No obstante, la voluntad se vuelve un concepto demasiado “oscuro” difícil de entender. Ya no sólo hay que entender la motivación sino aquello que da pie a su producción (voluntad). Además, intervienen demasiadas variables (ambientales, experiencias vitales…).
Aparece en sustitución la noción INSTINTO
Charles Darwin como precursor del estudio del instinto
Con Darwin, finaliza la separación entre hombre-animal y la motivación deja de ser campo de estudio de la filosofía para pasar a la fisiología.
Aparece la Noción instinto: factor explicativo de la conducta preprogramada animal necesaria para adaptarse a las demandas del ambiente.
Características del instinto:
-Surge a partir de la genética.
-Se expresa a través de reflejos fisiológicos heredados y a partir de la existencia de un estímulo
El declive del estudio de los instintos
¿Por qué se deja de lado la explicación de la conducta a partir de los instintos?
-La lista de instintos se vuelve interminable, llega a haber una lista de más de 6000.
-La lógica que subyace a los instintos es de naturaleza circular: el instinto explica la conducta y la conducta explica los instintos
-Cuando se introducen experiencias vitales distintas en individuos de especies similares, la conducta que aparece refleja las experiencias diferentes, y no los instintos (Watson)
Para sustituir el concepto de instinto, aparece la PULSIÓN
La pulsión aparece, introducida por Woodworth en 1918, para explicar cualquier conducta motivada. A medida que se dan desequilibrios biológicos, los animales experimentan deficiencias corporales que se traducen a “pulsiones” en terminología psicológica
Fuente de pulsión (deficiencia corporal) - Ímpetu de pulsión (aumento de la deficiencia, incomodidad)
Objeto de pulsión (búsqueda del estímulo que satisface la deficiencia)
Fin de pulsión (si se satisface la deficiencia, se presenta la satisfacción final)
Teoría de la pulsión de Clark Hull
La motivación tiene una clara base fisiológica, las necesidades corporales son la fuente máxima de la motivación
Por primera vez, la conducta motivada puede predecirse a partir de distintas condiciones ambientales precedentes
La reducción de la pulsión es reforzante y produce aprendizaje
Surge evidencia en contra de la teoría de la pulsión:
-algunos motivos surgen sin necesidad biológica evidente (las personas con anorexia nerviosa no comen pese a tener una necesidad evidente)
-existen fuentes externas que pueden motivar la conducta.
-el aprendizaje puede surgir aunque no se haya producido una reducción de la pulsión
Abraham Maslow
Maslow propone una jerarquía de necesidades humanas basadas en dos agrupaciones: necesidades de déficit y necesidades de crecimiento. La idea es que sólo atenderemos a necesidades superiores cuando hayamos satisfecho las inferiores.
Críticas:
Algunas investigaciones muestran que no siempre se cumple la estructura jerárquica de necesidades para todos. En ocasiones, aún sin poder satisfacer una necesidad de bajo nivel nos mueve conseguir la autorrealización.
No parece haber una asociación causal entre necesidades y conducta. Su medida y operativización es demasiado compleja.
Aproximación tradicional
Insatisfacción laboral —– satisfacción laboral
Aproximación de Herzberg
Factores de motivación
No satisfacción —– satisfacción
Factores de higiene
Insatisfacción —– no insatisfacción
Herzberg le preguntó a una muestra de trabajadores qué les hacía sentir mejor o peor en el trabajo y llegó a la conclusión de que aquello que les satisfacía era distinto a lo que les insatisfacía.
Los factores que satisfacen en el trabajo son intrínsecos al puesto de trabajo (por ejemplo, las oportunidades o las responsabilidades). Los factores que insatisfacen son los factores de higiene como las políticas de la empresa o las condiciones laborales.
Factores motivacionales (de satisfacción)
Contenido del puesto de trabajo
-Responsabilidades
-Reconocimiento
-Progreso profesional
-Sentimiento de autorrealización
Factores de higiene (de insatisfacción)
Contexto del puesto de trabajo.
-Condiciones del empleo (salario, prestaciones…).
-Condiciones laborales (temperatura, entorno).
-Relación con los compañeros o el jefe
No hay una evaluación global de la satisfacción. Un trabajador puede sentir que el trabajo es aceptable o satisfactorio aunque odie parte del mismo.
¿El salario es un motivador o un factor de higiene?
EXPECTATIVAS DE EFICACIA: ¿Puedo hacerlo?
Expectativas de ser capaz de llevar a cabo las conductas necesarias.
Si corro 2 km al día durante todo un mes…
Si estudio 3 horas al día…
- Autoeficacia
EXPEXTATIVAS DE RESULTADO:
¿Funcionará?
Expectativas de que nuestra conducta producirá resultados positivos.
Perderé 3 kilos
Sacaré una buena nota en el examen.
-Indefensión aprendida