Tema 20 - Alteraciones del sistema inmunitario Flashcards
falta evau + termiar 2
LIBRO
¿Qué es la inmunodeficiencia?
La inmunodeficiencia es la incapacidad de desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada ante la presencia de ag. extraños. Como consecuencia, las estructuras antigénicas no rechazadas pueden causar lesiones graves en el hospedador.
Hay dos tipos: la congénita/primaria y la adquirida/secundaria
LIBRO
¿Qué son las inmunodeficiencias congénitas o primarias?
Estas inmunodeficiencias son muy graves y se desarrollan en los primero años de vida, tienen origen genético y son causadas por defectos en el desarrollo o funcionamiento del sistema inmunitario.
Pueden causar:
- ANOMALÍAS EN LAS DEFENSAS INESPECÍFICAS
-
Enfermedad granulomatosa crónica
→Ligada al cromosoma X
→Los neutrófilos no pueden realizar su función- Deficiencia en el componente del C5 del complemento
-
Enfermedad granulomatosa crónica
- ANOMALÍAS EN LAS DEFENSAS ESPECÍFICAS
-
Agammaglobulinemia
→Ligada al cromosoma X
→Deficiencia de los LB-
Síndrome de Di George
→Posee un timo defectuoso o carece de él
→Esto afecta a los LT
-
Síndrome de Di George
-
Inmunodeficiencia combinada grave
→Deficiencia de los LB y LT
→Provoca infecciones graves y continuas que causan la muerte
-
Agammaglobulinemia
LIBRO
¿Qué son las inmunodeficiencias adquiridas o secundarias?
*Estas inmunodeficiencias son más frecuentes , no tienen origen genético, aparecen en cualquier momento de la vida y son causadas por :
- Algunos tipos de cáncer (leucemia, mieloma)
- Exposición a radiaciones
- Largos tratamientos con inmunosupresores
- Desnutrición grave
- Algunos virus (hepatitis, VIH)
LIBRO
¿Qué es el SIDA?
El SIDA (síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad causada por el virus VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Este viruas ataca y destruye los linfocitos Th, lo que impide una defensa eficaz contra los ag. microbianos y células tumorales.
- Es grave porque no cuenta con un ratamiento completamente efectivo (no hay vacuna)
- El VIH es un retrovirus (contiene ARN monocatenario, es envuelto)
- Se trata con fármacos retrovirales
- Se considera una enfermedad crónica pero no mortal
- El tiempo entre la infección del VIH hasta la aparición del SIDA, suele ser entre 5-10 años.
- Durante este periodo, la persona infectada (seropositivo) puede transmitir el VIH de manera inconsciente
LIBRO
¿Cómo es el desarrollo del SIDA?
- El VIH penetra por contagio mediante la sangre, gestación o parto (todos por transmisión parenteral) o por transmisión sexual.
- Al alcanzar el sistema circulatorio, el VIH se une a los L4 o a los macrófagos.
- Se produce la fusión de la envoltura del virus con la membrana celular del linfocito, introduciendo el virus su transcriptasa inversa y su ARN.
- La transcriptasa inversa permite formr ADN bicatenario a partir del ARN que se incorpora al genoma del linfocito. Se constituyes un provirus que se transmite con la división celular. Además se produce una multiplicación lenta del virus que se libera por gemación
- Cuando los L4 infectados mueren, su descenso en nº provoca la inmunodeficiencia. Esto puede dar lugar a la muerte por infecciones oportunistas. También es frecuente la aparición de tumores raros como el sarcoma de Kaposi.
LIBRO
¿Qué es la hipersensibilidad inmunitaria?
La hipersensibilidad inmunitaria se produce cuando el sistema inmunitario desencadena una respuesta excesiva que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo.
Los procesos inmunitarios no ocasionan un beneficio al organismo, sino un efecto perjudicial. Las lesiones pueden ser causadas por anticuerpos o por LT
Existen 4 tipos de hipersensibilidad
LIBRO
Hipersensibilidad de tipo I
También llamada como inmediata, anafiláctica o alergia, la hipersensibilidad de tipo I se produce entre 10 y 20 min tras la exposición al ag., que en este caso se denomina ALÉRGENO.
PRINCIPALES ALÉRGENOS:
- Veneno de abeja
- Proteínas del polen
- Esporas de mohos
- Heces de ácaros en el pelo de animales
- Medicamentos (ej. penicilina)
- Alimentos (ej. mariscos, cacahuetes)
LIBRO
Etapas de la reacción alérgica
1. SENSIBILIZACIÓN
- La 1ª exposición al alérgeno provoca un estímulos de los LTh que activan los LB, que fabrican inmunoglobulinas IgE, que se unen a la membrana de los leucocitos basófilos y a los mastocitos →Sensibilización
2. NUEVA EXPOSICIÓN
- Ante una nueva exposición al alérgeno, este se une a las IgE fijada previamente a los mastocitos y basófilos y provoca su degranulación (secrción de sustancias que se encuentran en el citoplasma. Estas sustancian cias son mediadores de la inflamación (histaminas, prostaglandinas y leucotrienos)
- Estas sustancias son las que derivan en los síntomas alérgicos que pueden desencadenar reacciones locales (inflamación cutánea, enrojecimiento,hinchazón, picor, aumento de secreción nasal y lacrimal) o reacciones generalizadas (contracción de los músculos de los brónquios y bronquiolos que generan dificultades respiratorias, asma o una gran vasodilatación general →esto puede producir la muerte por asfixia o por un descenso de la presión sanguínea, shock anafiláctico)
- El tratamiento se basa en la administración de antihistamínicos para neutralizar la acción de la histamina, aumentar la presión sanguínea y dilatar los bronquios. Pero la solución ideal curativa es la desensibilización mediante técnicas de inmunoterapia.
LIBRO
Hipersensibilidad de tipo II
También conocida como citotóxica, se produce por ac. IgM o IgG. Se activa el complemento y la lisis de las células y la fagocitosis. Es una hipersensibilidad aguda
Se produce en:
- Enfermedades autoinmunes
- Rechazos de órganos transplantados
- Incompatibilidad entre diferentes grupos sanguíneos
LIBRO
Hipersensibilidad de tipo III
Es la mediada por complejos inmunitarios. Los ag. al los que se unen los ac no forman parte de las células, circulan libres. Los complejos ag.-ac. no son eliminados por los macrófagos lo que causa activación excesiva del complemento y respuesta inflamatoria que liberan enzimas que dañan los tajidos. Es una hipersensibilidad crónica.
Se produce en:
- Enfermedades autoinmunes
- Inmunización con sueros animales (enfermedad del suero)
- Infecciones crónicas
LIBRO
Hipersensibilidad de tipo IV
También conocida como retardada. Se da un rechazo hasta varias semanas tras la exposición al ag. En este tipo no intervienen ac. Tras la 2ª exposición al mismo ag. los LTd de unas células clones de los llinfocitos, liberan linfocinas que provocan la estimulación de los macrófagos y el proceso inflamatorio.
Se produce en:
- Desmatitis de contacto
- Rechazo tardío de órganos trasplantados
LIBRO
¿Qué son las enfermedades autoinmunitarias?
definición
Son una ateración causada por el propio organismo, que ya no posee tolerancia inmunitaria. Esto sucede porque exixten linfocitos autorreactivos que no han sido eliminados. El sistema inmunitario ataca sus propias células en el proceso llamado enfermedad inmunitaria. Se cree que la activación de estos linfocitos se da por:
- Cambios en los autoaag. (ej. células tumorales)
- Aparición de ag. extramos con semejanza a los aag, que desencadene reacciones contra estos
- Aparición de células propias que no suelen contactar con los linfocitos por lo que no han sido previamente reconocidas como propias
→Algunas están causadas por hipersensibilidades de tipo II o tipo III
→Pueden ser locales (afectan a tejidos/órganos concretos) o sistemáticas (repartido por diferentes órganos)
→Suelen ser enfermedades crónicas y progresivas
LIBRO
Cite ejemplos de enfermedades autoinmunitarias en el ser humano
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES
1. Enfermedad de Graves→Hipertiroidismo
2. Enfermedad de Addison
3. Enfermedad de Hashimoto →Hipotiroidismo
4. Diabetes mellitus tipo I
5. Esclerosis múltiple →Trantornos nerviosos
6. Lupus eritematoso sistemático
APUNTES
¿Qué es un trasplante?
Se denomia trasplante o injerto a la sustitución de un órgano o tejido enfermo de un individuo receptor por uno sano que aporta un donante (piel, corazón, hígado…)
APUNTES
¿Qué son los aloantígenos y la aloinmunidad?
- Las moléculas que varían entre individuos de la misma especie se denominan aloantígenos
- La aloinmunidad es la respuesta inmunitaria que se genera contra los aloantígenos
APUNTES
Tipos de transplantes según el origen del órgano trasplantado
- Autotrasplante→El órgano injertado proviene del mismo individuo
- Isototrasplante→El órgano injertado proviene de un individuo distinto pero con una constitución genética idéntica a la del receptor (gemelos) (la tolerancia es total)
- Alotrasplante→El órgano injertado proviene de un individuo distino con una genética diferente
- Xenotrasplante→El órgano injertado proviene de un donante de especie distinta al receptor
LIBRO
¿Por qué se puede dar el rechazo en los transplantes?
Esta es la mayor dificultad de los tranplantes de órganos, el rechado a los tejidos del donante. Es imprescindible que previo al transplante se realicen pruebas de semejanza de los autoag.
→Los ag. reposnsablas del rechazo son los autoag. del MHC que se encuentran en la superficie celular
→Si los autoag. del donante y el receptor no coinciden se prouce el rechazo con el ataque de los linfocitos TC., la respuesta humoral (ac.) y la respuesta inespecífica (macrófagos, activación del complemento)
→Si el rechazo se produce 48 horas después del transplante se trata una hipersensibilida de tipo II (rechazo hiperagudo)
→Si el rechazo se produce semanas o mese después del transplante se trata una hipersensibilida de tipo IV
→Para prevenir el rechazo se administran fármacos inmunosuprespres (esteroides, ciclosporina…) que inhiban la respuesta inmunitaria.
LIBRO
¿Cómo y cuando se desarrolla el cáncer?
Es el sisteman inmunitario el que previene la inhibición del cáncer
El cáncer se inicia cuando algunas células mutan y se comienzan a dividir de manera rápida y descontrolada. Esto causa una masa de células si característias propias (sin función). Esta masa de células tumorales se denomina tumor, que causa la destrucción de los tejidos.
- Tumor benigno → su crecimiento es limitado
- Tumor maligno/cáncer → su crecimiento se extiende a otros órgnanos (metástasis)
LIBRO
¿Cómo son los ag. de las células tumorales?
Las células mutadas que originan tumores poseen en su superficie ag. distintos de los de las células normales, por ello el sistema inmunológico busca destruirlas.
- Los ag. tumorales pueden apaarecer sólo en las células malignas y nunca en las normales
- Los ag de las células tumorales pueden ser normales pero estar mucho más expresados
Algunos ag. tumorales (marcadores tumorales) pueden utilizarse como prueba en el laboratorio para estudiar si un paciente está desarrollando un tumor maligno.
LIBRO
VIGILANCIA INMUNITARIA
falta
FALTA
LIBRO
Inmunoterapia antitumoral
falta
FALTA
APUNTES
¿Qué es una transfusión de sangre?
Una transfusión de sangre es un trasplante de células sanguíneas. Los eritrocitos no contienen moléculas de histocompatibilidad, su especificidad se la confieren los aloantígenos que en este caso son los grupos sanguíneos
APUNTES
¿Cuales son los grupos sanguíneos?
tipos + definición
1. Sistema AB0
- grupo A→poseen ag. A + ac. B
- grupo B→poseen ag. B + ac. A
- grupo AB→poseen ag. A/B + no ac.
- grupo 0→poseen no ag. + ac. A/B
→(el grupo AB es el receptor universal, ya que puede recibir transfusiones de cuanquier otro grupo)
→(el grupo 0 es el donante universal, ya que puede donar transfusiones a cuanquier otro grupo)
2. Sistema Rh
- grupo Rh+→poseen ag. Rh + no ac.
- grupo Rh-→poseen no ag. + ac. Rh