Tema 18 - Sistema Inmunitario Flashcards

completo

1
Q

EVAU 2024-2025 MODELO 5.A c)

Tras los primeros días de contacto con el virus, se detectó en la sangre del joven un tipo de anticuerpo que fue sustituido por otro en las semanas posteriores.

Indique qué tipo de inmunoglobulina aparece en el primer contacto con un antígeno y cuál la sustituye después

A

REPUESTA PRIMARIA:
IgM es el primer anticuerpo que se produce en respuesta a la aparición de un antígeno (es más rápida) y luego es sustituido por IgG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EVAU 2023-2024 ORDINARIA A.5 c)

Explique brevemente cuál es la causa principal de rechazo inmunológico en la incompatibilidad donante-receptor

A

La principal causa es el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) que ataca a las células del tejido transplantado al reconocer en ellas antígenos expraños y no propios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EVAU 2023-2024 EXTRAORDINARIA B.3 c)

Algunas células tumorales presentan muy poca cantidad de antígenos de histocompatibilidad. Razone brevemente cómo influye esta circunstancia sobre la capacidad del sistema inmune para combatir el cáncer. ¿En qué parte de la célula se localizan estos ag.? ¿Qué tipo de biomoléculas son?

A
  1. La disminución de los ag. dificulta el reconocimiento y destrucción de las células tumorales.
  2. Los ag. se localizan en la membrána plasmástica de las células, el glicocálix, flagelos, pared, cápsulas bacterianas, envuelta de virus…
  3. Los ag. son macromoléculas (proteínas o glucoproteínas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EVAU 2023-2024 MODELO B.5 a)

Defina el concepto de infección y cite un tipo de agente infeccioso ¿Es necesario un proceso inflamatorio para que se provoque la inflamación de un tejido? Razone su respuesta

A
  1. La infección es la invasión del organismo por parte de un agente patógeno (microorganismo) que se multiplica en los tejidos. Estos microorganismos pueden ser virus, bacterias, protozoos, hongos…
  2. No es necesario un proceso inflamatorio para la inflamación de un tejido, ya que puede desencadenarse por otro tipo de agentes inflamatorios. Estos podrían ser físicos (radiaciones como los rayos UV, frío, calor…), químicos (veneno, toxinas…), mecánicos (golpe, fractura…)

(tener en cuenta que el proceso inflamatorio se desencadena al entrar en el organismo una sustancia extraña)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EVAU 2023-2024 EXTRAORDINARIA A.1 c)

Explique el concepto de memoria inmunológica

A

La memoria inmunológica se produce tras un primer contacto con el antígeno, los LB o LT además de activarse y desencadenar una respuesta de ataque inmediato, una pequeña parte se reserva para formar células de memoria que tienen una vida ilimitada o muy larga, de manera que ante un segundo contacto con el mismo ag., darán lugar a una respuesta más rápida y eficaz (producirá mayoritariamente IgG en esta respuesta en lugar de IgM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EVAU 2022-2023 MODELO B.3 a)

Un recién nacido lactante de dos semanas de edad presenta anticuerpor IgG e IgA y no presenta IgM

Si el recién nacido no ha tenido ninguna infección, explique por qué vías pueden haber llegado a él los anticuerpos IgA e IgG. ¿Qué nombre recibe este tipo de inmunidad?

A

Los anticuerpos los ha podido recibir de la madre. Las IgG pueden atravesar la placenta por lo que la madre puede transmitirselos al feto durante la gestación. Las IgA se localizan en secrecciones como la leche, de manera que se han transmitido durante la lactancia. Esto se llama inmunidad natural pasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EVAU 2022-2023 MODELO B.3 b)

¿Cuál es el primer anticuerpo que se genera para combatir la infección? ¿Cuál es el anticuerpo más abundante en la sangre?

A

El primer anticuerpo producido tras una primera infección es la IgM.
El anticuerpo más abundante en la sangre es la IgG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EVAU 2022-2023 ORDINARIA A.2 a)

El esquema adjunto representa la estructura básica de un anticuerpo. Identifique las estructuras señaladas

https://www.academiam25.com/wp-content/uploads/2023/06/Estructura-basica-de-un-anticuerpo.webp

A

A) Región variable
B) Región constante
C) Cadenas pesadas
D) Cadenas ligeras
E) Parátopo
F) Oligosacárido/glúcido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EVAU 2022-2023 ORDINARIA A.2 b)

Indique 3 características de la unión antígeno-anticuerpo

A

Las características de la unión entre un ag. y un ac. es que es:
específica (parte variable)
complementaria (epítopo-parátopo)
reversible (no se formana enlaces covalentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EVAU 2022-2023 EXTRAORDINARIA B.2 a)

¿Qué es la inflamación? Cite dos tipos de agentes que pueden desencadenarla.

A

DEFINICIÓN:
La inflamación es una respuesta del organismo perteneciente a las defensas inmunitarias innatas o infespecíficas. Es un sistema eficaz para activar los mecanismos de respuesta que se desencadenarán al penetrar en el organismo una sustancia extraña.

AGENTES CAUSANTES DE LA INFLAMACIÓN:
infecciosos (virus, bacterias…)
mecánicos (golpe, fractura…)
físicos (radiaciones como los rayos UV, frío, calor…)
químicos (veneno, toxinas…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EVAU 2022-2023 EXTRAORDINARIA B.2 b)

Indique dos manifestaciones clínicas de la inflamación. Mencione dos de los procesos implicados en la respuesta inflamatoria.

A

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
1. Enrojecimiento
2. Tumefación/Edema (aumento de volumen)
3. Dolor
4. Aumento de temperatura

PROCESOS IMPLICADOS:
→Liberación de sustancias químicas que atraen células de defensa (neutófilos + macrófagos)
→Aumento de la premeabilidad capilar (salida de plasma y células a los tejidos)
→ Fagocitosis de los microorganismos
→ Estimulación de las terminaciones nerviosas
→ Vasodilatación (mayor llegada de sangre + aumento de nº de leucocitos y anticuerpos)
→ Aumento de la sensibilidad de los receptores del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EVAU 2022-2023 EXTRAORDINARIA B.2 c)

Señale dos funciones que realizan los macrófagos

A

→ Fagocitosis de partículas grandes (microorganismos, restos celulares)

→ Células presentadoras de antígenos

→ Estimulación de otras células del sistema inmunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EVAU 2021-2022 MODELO A.2 a)

Relacione cada tipo de inmunoglobulina con un concepto:

  1. IgM…….. A. Alergias
  2. IgA……… B. Ac. en los LB
  3. IgE……… C. Ac. en secrecciones
  4. IgG…….. D. Ac. + numerosos
  5. IgD…….. E. 1º frente a un ag.
A
  1. E
  2. C
  3. A
  4. D
  5. B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EVAU 2021-2022 MODELO A.2 b)

Defina: antígeno, epítopo y parátopo

A

ANTÍGENO:
Macromolécula protéica extraña al organismo que al intoducirse en él es capaz de desencadenar la respuesta inmune.

EPÍTOPO:
Región del antígeno a la que se unen los anticuerpos por el parátopo, existe reconocimiento estructural entre ambos.

PARÁTOPO:
Región variable del anticuerpo a la que se unen los anticuerpos específicos por el epítopo, existe reconocimiento estructural entre ambos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EVAU 2021-2022 ORDINARIA B.2 c)

Indique el tipo de anticuerpo mayoriatario en la respuesta inmune primaria y en la secundaria.

A

→ PRIMARIA: IgM
→ SECUNDARIA: IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EVAU 2021-2022 EXTRAORDINARIA A.4 a)

En infecciones severas de un tejido suele aparecer inflamación de los ganglios linfáticos próximos. Explique brevemente la función de los ganglios linfáticos en las infecciones. Señale cuatro manifestaciones de la respuesta inflamatoria.

A
  1. Los gánglios linfáticos filtran la linfa y la limpian de restos de microorganismos además de ser un lugar para combatir la infección. Son el lugar de acumulación de los LB; frente a un ataque de un microorganismo pasan desde la zona cortical a la linfa y de esta a la sangre.
  2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
    → Enrojecimiento
    → Tumefación/Edema (aumento de volumen)
    → Dolor
    → Aumento de temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EVAU 2021-2022 EXTRAORDINARIA A.4 b)

Relacione cada tipo de inmunoglobulina con un concepto:

  1. Células plasmáticas
  2. Mastocitos
  3. Monocitos
  4. Neutrófilos
  5. Linfocitos T

A. Glóbulos blancos + abundantes
B. Precursores sanguíneos de macrófagos
C. Liberación de histamina en procesos alérgicos
D. Inmunidad celular
E. Producción de anticuerpos.

A
  1. E
  2. C
  3. B
  4. A
  5. D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EVAU 2020-2021 MODELO A.5 a)

Indique en qué tipo de respuesta inmune (innata o adquirida) están implicadas las siguientes herramientas inmunológicas:

a) anticuerpos
b) celulas natural killer
c) complemento
d) linfocitos T colaboradores

A

a) anticuerpos →adquirida
b) celulas natural killerinnata
c) complemento → innata
d) linfocitos T colaboradores →adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EVAU 2020-2021 MODELO A.5 b)

Las células natural killer son un tipo de linfocitos cuya función es la fagocitosis de patógenos.

Razone si la frase es o no correcta y si fuese necesario corrija la respuesta.

A

ERRÓNEA

  1. Las NK no tienen capacidad de fagocitosis (destruyen las células por lisis mediante las perforinas y granzinas)
  2. Su función es destruir células infectadas y tumorles, no patógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EVAU 2020-2021 ORDINARIA B.1 a)

Indique cuales son las células implicadas en la inmunidad celular y cómo actuan sobre las células infectadas.

A

Los linfocitos T (LT) son lo que median la imunidad celular, ya que no producen anticuerpos.
Estos (en particular los LT, T8 Tc (citotóxicos)) se unen a las estructuras externas (membrana) de las células infectadas y liberas citotoxinas (perforinas, granzimas) que las destruyen (lisis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EVAU 2020-2021 ORDINARIA B.1 b)

El otro tipo de respuesta inmune específica es la humoral.

Indique cómo se puede comprobar si se ha desencadenado la respuesta inmune humoral ante una infeccion.

Razone por qué resulta más complicado medir la respuesta inmune celular que la respuesta inmune humoral.

A
  1. La repuesta inmune humoral se puede comprobar midiendo los niveles de anticuerpos en sangre.
  2. Por lo explicado en el apartado anterior, es sencillo medir la respuesta humoral pues los anticuerpos se encuentan circulando en la sangre mientras que los linfocitos T citotóxicos (LTc) se encuentran en los tejidos, siendo más difíciles de medir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

LIBRO

¿Qué es el sistema inmunitario?

A

Es el conjunto de mecanismos de defensa que permite a un organismo protegerse de infecciones microbianas e identificar moléculas extrañas al propio organismo para eliminarlas o neutralizar su acción.

FUNCIONES:
1. Rechazo de cualquier sustancia extraña (incluido órganos y tejidos transplantados)
2. Eliminación de células propias alteradas (tumorales)
3. Reconocimiento de las moléculas propias de cada individuo (autoinmunidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LIBRO

¿En qué consiste la unidad funcional del sistema inmunitario?

A

En el sistema inmunitario están implicados de manera coordinada diversos:

1.ÓRGANOS→Los órganos implicados en el sist. inmunitario (llamados órganos linfoides) son: timo, bazo y gánglios linfáticos.

2.CÉLULAS→Leucocitos (“globulos blancos”), existen distintos tipos, pero todos son formados en la médula ósea. Se localizan en la sangre, la linfa, los gánglios linfáticos e incluso tejidos.

3.MOLÉCULAS→proteinas específicas llamadas ANTICUERPOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LIBRO

¿Qué es un antígeno?

definición conceptual

A

Moléculas ajenas a un organismo que desencadenan una respuesta inmunitaria específica contra ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# LIBRO ¿Qué son los haptenos?
Moléculas que por su baja masa molecular no son antigénicas; adquieren esa capacidad al unirse a proteínas del organismo que las introduce. ej. la penicilina
26
# LIBRO Características de los antígenos
1. Son moléculas de gran tamaño (macromoléculas), principalmente polisacáridos complejos y proteínas 2. Pueden ser moléculas libres o formar parte de determinadas estruras biológicas (membranas, cápsidas, glicocálix...) 3. Posee una región llamada epítopo que le permite reconocimiento de tipo estructural, que se une a al receptor antigénico de la membrana plasmáticas de algunas células
27
# LIBRO ¿Qué es la inmunidad innata? | definición + tipos
DEFINICIÓN: La inmunnidad innata o inespecífica, es un sistema defensivo que actua con gran rapidez frente a cualquier sustancia. →Es la primera línea de ataque del sist. inmunitario →Está activa desde el nacimiento →No es específica - facilita la acción de los procesos inmunitarios específicos TIPOS: 1. La inflamación 2. Los fagocitos 3. El complemento 4. Las células NK (natural killer) 5. El interferón
28
# LIBRO ¿Qué es la inflamación? | definición + síntomas
DEFINICIÓN: Es una respuesta del sistema inmunitario que activa el resto de defensas innatas que se desencadena frente a una sustancia extraña en el organismo. SÍNTOMAS: 1. Calor 2. Enrrojecimiento 3. Dolor 4. Tumefacción/Edema (aumento de volumen)
29
# LIBRO Proceso de la inflamación | etapas
1. Producción de un estímulo (entrada de un microorganismo o sustancia tóxica, traumatismo...) Esto causa la actiación de los fagocitos: →Aumento de la fagocitosis →Quimiotactismo de los fagocitos 2. Las células lesionadas liberan unas sustancias llamadas MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN: →Histaminas →Leucotrienos →C3a/C5a →Prostaglandinas 3. Estas sustancias actuan sobre los capilares de la zona afectada provocando **alteraciones** que provocan los *síntomas de la inflamación*: →**Aumento de la permeabilidad capilar**, lo que permite la salida de los fagocitos y anticuerpos del tejido al plasma. Esto produce un *edema/tumefacción*. →**Estimulación de las terminaciones sensitivas**, lo que provoca *dolor*. →**Aumento de la sensibilad de los receptores del dolor** (provoca *dolor*) →**Vasodilatación**, para una mayor llegada de sangre y con ella un mayor número de leucocitos y anticuerpos. Esto provoca *calor* y *rubor*. →**Diapédesis**, para que los linfocitos y macromoléculas pasen de los vasos sanguíneos a los tejidos.
30
# LIBRO ¿Qué son los fagocitos? | definición + tipos
DEFINICIÓN: Leucocitos con capacidad para emitir pseudópodos, que les permiten moverserse y realizar la fagocitos. Se forman en la médula ósea. TIPOS: 1. Granulocitos plimorfonucleares →Neutrófilos →Eosínfilos →Basófilos 2. Monocitos: salen de los capilares a los tejidos y se convierten en *macrófagos* (aquellos macrófagos que no se desplazan se denominan *histiocitos*.
31
# LIBRO Función de los fagocitos
→FACITOSIS: (función principal), tiene cinco principales pasos 1. Activación de los fagocitos por los mediadores de la activación 2. Formación de la vacuola de fagocitosis 3. Unión a un lisosoma→formación de un fagolisosoma/ lisosoma secundario 4. Destrucción del microorganismo →LIBERACIÓN DE PRODUCTOS TÓXICOS por un proceso llamado *desgranulación*, llevado a cabo por los eosínfilos →LIBERACIÓN DE HISTAMINA, mediador de la inflamación, llevado a cabo por los basófilos →RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LOS ANTÍGENOS
32
# LIBRO Complemento | definición
El **complemento** es un sistema de proteínas presente en el plasma sanguíneo que forma parte de la inmunidad innata.
33
# LIBRO Complemento | funciones
1. Actua como **mediador de la inflamación**, mediante los componentes C3a y C5a 2. Interviene en la **opsonización de células extrañas** a un organismo para facilitar la acción de los fagocitos y de los anticuerpos. El componente más importante en este proceso es el C3b →*Las opsoninas son moléculas que sirven como puentes moleculares entre los receptores del fagocito y la pared bacteriana, por lo que facilitan la fagocitosis* 3. Provoca la **lisis de las células invasoras** por rotura de su membrana plasmática
34
# LIBRO Activación del complemento
Es un proceso que consiste en la interacción de unos complementos con otros por medio de **reacciones en cascada**. Existen dos vías: 1. **VÍA ClÁSICA**→por la unión de antígeno con anticuerpo. Como es necesaria la acción de anticuerpos, este proceso está implicado en la inmunidad adquirida 2. **VÍA ALTERNATIVA**→Se activa sin la necesidad de anticuerpos por lo que es importante en las primeras etapas de la infección. Se activa al unirse el complemento a los polisacáridos que se encuantran en la superficie de las bacterias
35
# LIBRO Opsoninas | definición
Moléculas que sirven como puentes moleculares entre los receptores del fagocito y la pared bacteriana, y facilitan el proceso de fagocitosis | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD INESPECÍFICA
36
# LIBRO Interferón | definción
Proteína sintetizada y liberada por células infectadas por un virus que impiden que la infección se propague. | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD INESPECÍFICA
37
# LIBRO Interferón | funciones
1. Desencadenan la síntesis de proteínas antivíricas (AVP), que interfieren en la formación de las proteínas del virus que infectan la célula. 2. Activan los linfocitos NK (Natural Killer) 3. Activan los macrófagos 4. Modulan la síntesis de anticuerpos y citocinas | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD INESPECÍFICA
38
# LIBRO CÉLULAS NK | definición
Las células **natural killer** o **linfocitos citolíticos naturales** son capaces de reconocer y destruir células afectadas por virus y bacterias + cancerosas. →detectan anomalías en el glucocálix de estas células y provocan su lisis →esta acción la llevan a cabo liberando enzimas (*perforinas y granzimas*) que provocan la rotura de la membrana →También producen moléculas reguladoras de la respuesta inmunitaria, aumentando o disminuyendo las funciones de los linfocitos | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD INESPECÍFICA
39
# LIBRO ¿Qué es la inmunidad adquirida? | definición + tipos
DEFINICIÓN: La inmunnidad adquirida o específica, es un sistema defensivo que actua frente a un tipo concreto de antígenos. →Genera memoria inmunológica (permite rechazar el mismo antígeno con mayor rapidez y efectividad cuando vuelve a aparecer) TIPOS: 1. Los linfocitos 2. Los órganos linfoides
40
# LIBRO Tipos de leucocitos | clasificación
**1. SERIE MIELOIDE (fagocitos)** 1.1 MONOCITOS →Macrófagos →Histiocitos 1.2 GRANULOCITOS POLIMORFONUCLEARES →Neutrófilos →Basófilos →Eosínfilos **2. SERIE LINFOIDE (linfocitos)** 2.1 LINFOCITOS B 2.2 LINFOCITOS T | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
41
# LIBRO Linfocitos | definición
Leucocitos de la serie linfoide. A diferencia de los otros leucocitos, no pueden formar pseudópodos y por lo tanto no fagocitan ni son móviles. Tienen la capacidad de reconocer antígenos específicos. | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
42
# LIBRO Linfocitos | tipos
**1. Linfocitos B** →Sintetizan rpoteínas específicas *(anticuerpos)* ante la presencia de antígenos. →Producen inmunidad humoral (se difunden por los líquidos orgánicos) **2. Linfocitos T** →No producen anticuerpos →Producen inmunidad celular (provocan la muerte de ciertas células alteradas (*células diana*) | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
43
# LIBRO Órganos linfoides
*Las células precursoras de linfocitos se originan en la médula ósea y se convierten en linfocitos maduros en los órganos linfoides* **1. Órganos linfoides primarios/centrales** →Se produce la diferenciación de linfocitos →para los LINFOCITOS B es la **médula ósea** →pala los LINFOCITOS T es el **timo** **2. Órganos linfoides secundarios/periféricos** →Tiene lugar la acumulación e interacción de los distintos tipos de linfocitos **gánglios linfáticos** **bazo** **apéndice** **amígdalas** | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
44
# LIBRO Mecanismos de acción de la inmunidad adquirida | fases
**1. Identificación y reconocimiento del antígeno extraño** →Contacto del antígeno con la membrana de los linfocitos *(anticuerpos en los linfocitos B / receptores de antígenos (TCR) en los linfocitos T)* →Se da por reconocimiento estructural →Suele ser necesaria la intervención de células presentadoras de antígenos: fagocitan estructuras antigénicas y tras su digestión celular determinan fragmentos de los antígenos en su superficie. Estas células se dirigen a los órganos linfoides para un reconocimiento más rápido y eficaz. **2. Activación de los linfocitos** →Tras el reconocimiento del ag, los linfocitos sufren cambios metabólicos y fisiológicos y se multiplican. En esta activación participan también los macrófagos. **3. Desencadenamiento de la respuesta inmunitaria** →Una vez activados, los linfocitos B se transforman en células plasmáticas que producen una gran cantidad de ac. contra el ag. correspondiente →Una vez activados, los linfocitos T atacan a las células transportadoras del ag. (células diana) y las destruyen. →Otro tipo de linfocitos T se encargan de regular la respuesta inmunitaria para evitar una actuacción deficitaria o excesiva.
45
# LIBRO Citocinas | definición + funciones
DEFINICIÓN: Proteínas de baja masa molecular que ejercen acciones muy importantes en el correcto desarrollo de los procesos de inmunidad adquirida FUNCIONES: →Aumentan el nº de receptores y su afinidad por los ag. en los linfocitos →Estimulan el crecimiento y la diferenciación de los linfocitos →Regulan las respuestas inmunitarias, activando las células efectoras o inhibiendo la respuesta inmunitaria.
46
# LIBRO Inmunidad humoral | definición
Conjunto de mecanismos inmunitarios en los que intervienen proteínas específicas (ac.) fabricadas (por los linfocitos B) contra los ag. extraños que se difunden por los fluidos de organismos (sangre, linfa, líquidos intersticiales y secrecciones). | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
47
# LIBRO Teoría de la selección clonal
Cuando los linfocitos B (LB) se activan, comienzan a multiplicarse, produciendo así más cantidad del ac. necesario (unos permanencen en su membrana y otros se liberan) Después de su activación y proliferación, pueden seguir dos vías: → La mayoría de LB se convierten en **células plasmáticas**, de elevado tamaño y con gran capacidad para generar ac. (tienen un gran R.E.R), son de respuesta inmediata. →Otros se quedan como **LB de memoria**, que tienen una vida ilimitada o muy larga y constituyen una reserva inmunitaria para hacer frente a exposiciones futuras de ese ag. concreto. Ambos tipos se acumulan en la zona cortical de los gánglios linfáticos; de ahí pasan a la linfa y de esta a la sangre. La activación de los LB se intensifica mucho por la acción de la ***interleucinas***, segregadas por macrófagos y LT. | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
48
# LIBRO Anticuerpos | definición + estructura
DEFINICIÓN: Tambié conocidos como **inmunoglobulinas** o gammaglobulinas, los ac son proteínas con una pequeña parte glucídica *(unida por enlace convalente)*. Los ac. se encuentran en la sangre, líquidos intersticiales, membrana de los LB y en muchas secrecciones (saliva, mucus, leche). ESTRUCTURA: → Cada molécula de anticuerpo consta de **4 cadenas polipeptídicas**; dos de mayor tamaño (cadenas pesadas) y dos menores (cadenas ligeras); iguales entre sí dos a dos. →Existen **puentes de disulfuro** entre las cadenas pesada-pesada y pesada-ligera, tomando una estructura cuaternaria en forma de Y, con NH2 (grupo amina) en los extremos superiores y COOH (grupo carboxilo) en los extremos inferiores. →Cada molécula de ac. tiene una **región constante**, que es = para cada uno de los tipos de inmunoglobulina pero ≠ entre ellos. Esta región es la encargada de la unión a la propia membrana de los LB/fagocitos/complemento. *(Se corresponde con la parte inferior de la* Y*)*. →También cuentan con una **región variable**, diferente en cada ac. específico. Se denomina **parátopo**, que se va a unir al epítopo del ag. *(Se corresponde con los extremos superiores de la *Y* donde se sitúan los aminos terminales)* | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
49
# LIBRO Anticuerpos | morfología
Cada molécula de ac. puede unirse a dos moléculas de ag. (valencia 2) Algunos tipos de ac. pueden forma asociaciones constituidas por estructuras individuales (monómeros; característico de las **IgG**, **IgD**, **IgE**), para poder unirse más ag.: →**Dímeros**: los dos monómeros se unen por cadenas protéicas ( J ) y el componente secretor. Característico de la **IgA**. →**Pentámeros**: los cinco monómeros se unen por cadenas protéicas ( J ) y puentes de disulfuro. Característico de la **IgM**. *.*.*los monómeros se unen por su región constante. | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
50
# LIBRO Anticuerpos | funciones
**1. EFECTOS DIRECTOS** *(La unión ac.-ag. desencadena las reacciones serológicas/ag.-ac.)*: →**Neutralización** →Unión básica ac.-ag. libres que elimina los efectos negativos que causa el ag. Los ac. actúan como antitoxinas, bloqueanod la exotoxinas producidas por productos tóxicos que hayan invadido el orvanismo →**Precipitación** →Cuando el ag. tiene 2+ sitios de unión a los ac. , se forma un agregado de ambas moléculas. Esto permite que los ag. solubles precipiten y sea más facil el ataque de los fagocitos. →**Aglutinación** →Cuando los ag. forman parte de células, la unión con ac. origina puentes entre ellas, por loq eu se generan agregados que facilitan su destrucción. **2. EFECTOS INDIRECTOS** *(La unión ac.-ag. permite una acción posterior que facilita su eliminación mediante una serie de efectos)*: →**Opsonización** (facilita la fagocitosis) →**Activación del complemento** por vía clásica (que origina mediadores de la inflamación y opsoninas)
51
# LIBRO Anticuerpos | 5 tipos
**[IgG]** →Monoméricas →Se localizan en la sangre + líquidos extracelulares →Favorecen la fagocitosis (actúan como opsoninas) →Funcionan como antitoxinas (neutralizan las exotoxinas) →Son las más abundantes en la ***respuesta inmunitaria secundaria*** →Atraviesan la placenta (inmunidad natural pasiva: inmunizan al feto) **[IgA]** →Monoméricas (1) / diméricas (2) →Las (1) se localizan en sángre y líquidos extracelulares →Las (2) se localizan en secrecciones (saliva, lágrimas, leche, mucus que recubre el interior del aparato repiratorio + intestino): IgA secretora →Protege las mucosas de la invasión microbiana evitando la fijación de los virus **[IgM]** →Pentamáricas →Se localizan en la sangre + líquidos extracelulares + superficie de los LB para reconocer ag. →Se encargan de la activación del complemento →Se encargan de la precipitación de ag. solubles →Son los primeros en ser producidos tras la primera exposición a un ag. nuevo ***(respuesta inmunitatia primaria)*** **[IgD]** →Monoméricas →Se localizan en la membrana de los LB →Participan en el reconocimiento de ag. →Estimulan la producción de otros ac. **[IgE]** →Monoméricas →Se localizan en la sangre + líquidos extracelulares →Al unirse a la membrana de los leucocitos eosínfilos, basófilos y mastocitos causan su degranulación (secrección de enzimas digestivas y moléculas que fagocitan moléculas de gran tamaño) →Consecuente de esto, se producen alteraciones no deseadas ***(procesos alérgicos)***
52
# LIBRO Inmunidad celular | definición
Conjunto de mecanismos inmunitarios que no incluye la producción de ac. Es esencial para la destrucción de células: →extrañas al organismo (=/≠ especie) →propias tumorales (alterada) →propias infectadas por virus (alterada) →contienen un microorganismo de crecimiento intracelular Las células mediadoras de la respuesta celular son los **Linfocitos T** (LT) | RELACIONADO CON LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
53
# LIBRO Linfocitos T | tipos
*Los LT se diferencian en el timo* ***Linfocitos T4** Contienen en la membrana celular proteínas receptoras CD4: →Linfocitos Th (cooperadores) - Estimulan a otros LT4 y a los LB →Linfocitos Td - Inducen un aumento del nº y actividad de los macrófagos ***Linfocitos T8** Contienen en la membrana celular proteínas CD8: →Linfocitos Tc (citotóxicos) - Destrucción de células diana →Linfocitos Ts (supresores) - Evitan una respuesta inmunitaria excesiva o desproporcionada.
54
# LIBRO Estructura de los linfocitos T y el reconocimiento de Ag
ESTRUCTURA → Los LT poseen **receptores de ag.** (región constante unida a su membrana y una variable que permite reconocer el ag.) → A diferencia de los LB, los LT no pueden identificar ag. libres → Los LT deben reconocer simultáneamente el ag. extraño y el autoag. en las células diana PROCESO 1. Una célula del hospedador (ej. fagocito), captura un elemento extraño y tras la digestión intracelular sitúa algunos de sus ag. en su membrana. 2. Estos ag. + un autoag. dan lugar al **complejo antigénico**. De esta forma se convierte en una **célula presentadora de antígenos**. 3. El complejo antigénico se une al receptor antigénico de los LT, provocando su activación. (Primero se activan los Th). 4. Producido el reconocimiento, en la activación de los LT interviene un complejo protéico de la propia membrana (CD3), que transmite una señal al interior del linfocito.
55
# #LIBRO Importancia de los autoantígenos
DEFINICIÓN: →Los aag. son glucoproteínas específicas de cada individuo, codificadas por el **complejo mayor de histocompatibilidad (MHC)**, una región del genoma (en humanos es en el cromosoma 6) TIPOS: 1. **Clase I** → Presentes en todas las células nucleadas del organismo → Son reconocidos por los T8 (Tc+Ts) 2. **Clase II** → Solo se localizan en la células presentadoras de ag. + linfocitos B → Son reconocidos por los T4 (Th+Td)
56
# #LIBRO ¿Qué son las células dendríticas?
Un tipo de fagocito presentador de ag. localizadas en la piel y mucosas digestiva y repiratoria
57
# #LIBRO ¿Existen los LT de memoria?
Sí, al igual que ocurre con los LB, después de la activación de los LT se origina una reserva inmunitaria → se producen LT de memoria.
58
# #LIBRO Activación de los linfocitos T
1. La activación de los LTh (1° en activarse) se potencia por la presencia de **interleucina 1** (citocina que producen y liberan los macrófagos). 2. Cuando los LTh se activan, liberan otra sustancia (**interleucina 2**), que incrementa su propia estimulación + activación de los LTc y LTs (T8).
59
# #LIBRO Funciones de los LT
**1. CITOTOXICIDAD** Consiste en la lisis de la células diana por los linfocitos **Tc**. Estas células diana pueden ser: → las que contienen complejos antigénicos formados por aag. de clase I (células infectadas por virus) → las que contienen antígenos normales (células cancerosas) Tras la unión cel diana + LTc, este segrega unas proteínas llamadas **perforinas** (encargadas de perforar la membrana celular). Como consecuencia la cel diana se lisa y muere. *(También se puede producir la activación de las endonuclessas de la cel diana lo que igualmente provoca su muerte)* **2. REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA** Los linfocitos **Th y Ts** desempeñan una función reguladora del sistema inmunitario para que actúe con máxima eficacia, impidiendo un exceso o déficit de respuesta → Los **LTh (cooperadores)** intensifican la respuesta inmunitaria de tres formas: - Producen interleucina 2 (i2), que estimula la activación de los LTc - Activan los LB - Aumentan la estimulación de los fagocitos al segregar i2 → Los **LTs (supresores)** disminuyen la respuesta inmunitaria de dos formas: - Desactivan los linfocitos activados por medio de la formación de factores supresores. - ***Producen tolerancia inmunológica*** a los aag. para evitar el ataque a las propias células del organismo *(Un funcionamiento anómalo de los Ts puede originar alergias y enfermedades autoinmunes)*
60
# #LIBRO ¿Qué es la tolerancia inmunológica?
La capacidad del sistema inmunitario para reconocer los ag propios (aag.) y no rechazarlos (lo propio como propio) y lo extraño como extraño (y rechazarlo)