Tema 2. Biomoléculas Flashcards
Mencione las características de la química de los seres vivos
- Se basa primordialmente en la química del carbono (química orgánica).
- Depende de reacciones químicas que se desarrollan en soluciones acuosas.
- Todas las reacciones químicas son enormemente complejas.
- Presenta en mayor medida macromoléculas.
Mencione brevemente los niveles de organización celular polimérica en química orgánica
- Monómeros.
- Polímeros.
- Complejos supramoleculares (casi organelas: cromosomas, membrana plasmática, pared celular)
- Célula y organelas.
Describa la composición en bioelementos de un ser vivo.
- Primarios: C, H, O, N, P, S. (99,3%)
- Secundarios: Ca, Na, K, Cl, Fe, Mg (0,7%)
- Oligoelementos: Cu, Mn, I, Zn (0,01%)
Mencione brevemente la clasificación de las biomoléculas.
Inorgánicas:
- Agua
- Sales minerales
Orgánicas:
- Ácidos nucléicos (en monómero nucleótido(s))
- Glúcidos, carbohidratos o polisacáridos (en monómero monosacárido(s))
- Proteínas (en monómero aminoácido(s))
- Lípidos (en monómero ácido(s) graso(s))
Describa la composición en biomoléculas de un ser vivo (varón adulto de 65 Kg).
- Proteínas (11 Kg) 17%
- Lípidos (9 Kg) 13,8%
- Carbohidratos (1 Kg) 1,5%
- Agua (40 Kg) 61,6%
- Minerales (4 Kg) 6,1%
Describa la composición en biomoléculas de una célula bacteriana.
- Proteínas 15%
- ARN 6%
- Polisacáridos 2%
- Fosfolípidos 2%
- ADN 1%
- Agua 70%
- Iones y moléculas pequeñas 4%
Describa la composición de agua de los siguientes órganos: cerebro, músculos, sangre, huesos.
Cerebro: 85%
Músculos: 74%
Sangre: 50%
Huesos: 5%
Describa la composición en agua de un ser humano.
Intracelular (2/3)
- Agua libre como solvente 95%
- Agua ligada a proteínas 5%
Extracelular (1/3)
- Ligada a tejido intersticial como el líquido cefalorraquídeo y sinovial
- Plasma sanguíneo, dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos.
Propiedades bioquímicas del agua
- Disolvente universal (iones minerales)
- Medio de dispersión (componentes celulares)
- Metabolito intermediario (procesos fisiológicos, eliminación de sustancias)
- Regulador térmico (absorción de calor, elevado punto de ebullición (alto calor específico jejeje))
Describa propiedades intuitivas del agua
- Es el hábitat de muchos organismos vivos.
- Constituye el medio dispersante en los líquidos intracelulares y extracelulares.
- Mantiene la morfología celular o tisular (estructural)
- Es el medio en el que se transportan las sustancias en disolución.
- Ayuda a mantener constante la temperatura de los seres vivos.
- Es lubricante de membranas u otras estructuras celulares.
- Indispensable para el metabolismo.
Describa la localización y propiedades bioquímicas de las sales e iones.
Se encuentran localizados en el citoplasma en forma de K+ y Mg+. Extracelularmente, una solución de cloruro de sodio disocia sus iónes. Se encuentran vinculadas a fosfatos inorgánicos como ATP, ADP, sulfatos y carbonatos.
Sus funciones bioquímicas son mantener la presión osmótica y el equilibrio ácido-base de la célula. Además de ser cofactores enzimáticos y participar en la señalización celular (neuronas).
Describa la dinámica de concentraciones de iónes en disolución en el medio extracelular.
- Solución hipertónica -> Plasmólisis celular.
- Solución hipotónica -> Turgencia celular.
- Solución isotónica -> Nothing happens
Describa las cualidades de las proteínas como biomacromoléculas orgánicas en un ser humano.
Representan al rededor del 50% del peso en seco de un organismo. Existen al rededor de treinta mil proteínas distintas. Sus monómeros son los aminoácidos. Gran cantidad de ellas se encuentran conjugadas con otras sustancias orgánicas. Se sintetizan en los ribosomas y se conjugan en el complejo de golgi para su posterior secresión.
Describa las características de los aminoácidos como biomoléculas monoméricas en un organismo.
Son biomoléculas con dos grupos fijos ionizados (grupo ácido carboxílico y grupo amínico básico) y un grupo variable que depende del aminoácido. Existen 20 tipos de aminoácidos, 10 esenciales y 10 no esenciales. De los 20 existen 10 apolares (sin carga) y 10 polares (con carga; ácidos, básicos y neutros).
Describa la clasificación desde el punto de vista químico de las proteínas.
- Simples: Formadas únicamente por aminoácidos.
- Compuestas: Glucoproteínas, Lipoproteínas, Nucleoproteínas, Cromoproteínas (prot. + metal), Fosfoproteínas.
Describa las propiedades bioquímicas de las proteínas.
- Solubilidad
- Capacidad amortiguadora o buffer
- Desnaturalización y renaturalización
- Especificidad
Describa las cualidades de la solubilidad de una proteína.
Las proteínas son solubles en agua cuando adoptan conformación globular. No forman verdaderas disoluciones, sino dispersiones coloidales.
Describa las cualidades de capacidad amortiguadora o buffer de las proteínas.
Las proteínas tienen la capacidad de neutralizar las variaciones de pH del medio pues se comportan como ácidos o bases.
Describa las cualidades de desnaturalización o renaturalización de proteínas
Las proteínas se desnaturalizan por calor (>60 ºC) o por frío excesivo (<-10 ºC), alteraciones de pH, elevada concentración de iónes, agitación molecular, etc. Se hacen menos solubles o insolubles. En muchos casos la desnaturalización es irreversible.
Describa las cualidades de especificidad de las proteínas
Cada ser vivo es capaz de fabricar sus propias proteínas en función de su propio genoma. Todos los proteomas son distintos.
La amplia diversidad protéica inter e intraespecífica es la consecuencia de todas las posibles combinaciones aminoacídicas.
La especificidad explica fenómenos biológicos como la compatibilidad de transplantes de tejidos orgánicos, procesos alérgicos o incluso infecciones.
Describa las características de la estructura primaria de las proteínas.
Está definida por la secuencia lineal de aminoácidos. Es de gran importancia porque determina la morfología del resto de estructuras. La alteración de su estructura por mutaciones en el código genético del que fue traducida pueden generar cambios profundos en la configuración polipeptídica, dando lugar a proteínas distintas.
Describa las características de la estructura secundaria de las proteínas.
Puede tener tres tipos de estructura secundaria, dos organizadas (Hélices alpha y hojas o láminas beta) y otra irregular.
Describa las características de la estructura terciaria de las proteínas.
En función del plegado que haya tenido este polipéptido, puede adoptar una forma fibrosa o globular. Muchos autores afirman que la forma fibrosa en realidad carece de estructura terciaria.
Las proteínas de conformación filamentosa suelen tener función estructural o de protección, además de ser insolubles en disoluciones acuosas. Como algunos ejemplos están la beta-queratina, el colágeno, y la elastina.
Las proteínas de conformación filamentosa suelen ser solubles en disoluciones acuosas. Son globulares las enzimas y algunas con función transportadora. Suelen tener conformaciones de hélices alfa y láminas beta. Particularmente las láminas beta se disponen en la periferia y las hélices alfa al interior de la molécula.
De la forma de las proteínas depende su función.
Describa las características de la estructura cuaternaria de las proteínas.
Conformación de estructuras macromoleculares con pesos moleculares mayores a cincuenta mil gramos por mol. La proteína está estructurada en dominios protéicos conformados por subunidades en estructura terciaria.