Tema 14. Observación al microscopio de preparaciones histológicas. Artefactos y contaminación Flashcards

1
Q

si en el análisis microscópico se observan muescas o incisiones en la muestra, ¿qué indica?

A

alguna zona de la cuchilla estaba rota debido a que se corto una muestra dura sin descalcificar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Microscopio óptico simple o lupa
aumento
para qué se utiliza
lentes que posee

A

proporciona una imagen aumentada entre 2 y 30 veces.
En histología se utiliza para la disección de piezas anatómicas de pequeño tamaño.
Tiene una sola lente convergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

partes del microscopio

A

óptica (permite aumentar o ampliar la muestra)
mecánica (sirve para enfocar la lente y desplazar la muestra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Partes de la lupa

A

parte mecánica-> soporte
parte óptica-> una lente convergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuántas lentes posee Microscopía óptica compuesta

A

2 lentes convergentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Microscopio óptico convencional:
aumento
para que se utiliza

A

proporciona una imagen aumentada de hasta 1000
1500 veces.
Muestras teñidas principalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

parte mecánica microscopio óptico convencional

A
  1. Tubo: contiene el ocular y el revólver
  2. Revólver -> contiene los objetivos y nos permite rotarlos y cambiar de aumentos (4,10, 20, 40, 100). El 100 se hace con el aceite de inmersión
  3. Brazo o pie o soporte: entrelaza y une las partes
  4. Platina: Parte plana y horizontal donde se coloca la muestra y tiene un agujero por donde pasa la luz.
  5. Pinzas: sujeta la muestra y evita que se mueva.
  6. Tornillos de enfoque macrométrico: primero se hace el enfoque grueso con este
  7. Tornillos de enfoque micrométrico: segundo se hace el enfoque fino con este
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

parte óptica microscopio óptico convencional

A
  1. Diafragma: condiciona el grosor del haz de luz que tiene que pasar. Tiene una pestaña que determina la cantidad de luz que pasa a través de la muestra
  2. Condensador: junta o concentra la luz para que pase a través del agujero de la platina
  3. Objetivo: aumenta la imagen (4,10, 20, 40, 100). El 100 se hace con el aceite de inmersión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RECORRIDO DE LOS RAYOS LUZ
EN Microscopio CONVENCIONAL de campo claro

A

1ª lente es convergente de la condensadora
2ª lente es la del objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

caract microscopía campo oscuro

A
  • Los haces de luz algunos atraviesan la muestra y otros no.
  • Los que nos interesan son los q atraviesan la luz.
  • Las zonas donde no reciben los haces de luz estarán oscuros.
  • Los que reciban luz y esta las atraviese se verán como estructuras brillantes.
  • La muestra tiene que estar sin teñir.
  • Su función es remarcar estructuras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

caract. microscopía de contraste de fases

A
  • Se utiliza para células vivas, móviles y microorganismo sin teñir.
  • El fundamento de esta microcopia es la electrodensidad de una muestra.
  • Cada molécula tiene un numero de átomos, las partes oscuras son las que tienen un mayor numero de átomos y las que tienen menos numero de átomos se ve mas claro.
  • Al tener mayor cantidad átomos el haz de luz pasa mas lento y se ve mas oscuro. -> gris oscura
  • Al tener menor cantidad átomos el haz de luz pasa mas rápida y se ve mas claro. -> gris claro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipos de luz en Microscopía de contraste de fases

A

continua y discontinua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

caract Microscopía de fluorescencia

A
  • Muestras que se usan fluorocromos, es decir, que se use inmunofluorescencia.
  • Absorbe luz ultravioleta a una longitud de onda concreta, luego la partícula con fluorocromo emitirá la luz a una longitud de onda mayor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Microscopio electrónico

A

proporciona una imagen aumentada de hasta 1 millón de veces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipos de microscopio electrónico

A
  • transmisión
  • barrido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en microscopía electrónica, sobre que se aplica la muestra?

A

rejilla de Ni o Cu, debido a que los e- no atraviesan el vidrio

17
Q

diferencia entre microscopía óptica y electrónica

A

el haz que se utiliza
óptica-> luz
electrónica-> e-

18
Q

que tipo de fijación, inclusión y microtomo se utiliza para microscopía electrónica?

A

fijacion con tretaoxido de osmio o glutaraldehido
incluida en resina
ultramicrotomo pq necesitamos cortes ultrafinos para que los e- atraviesen.

19
Q

caract microscopía electrónica de transmisión

A

los e- atraviesan la muestra

dentro del tubo hay un sistema de vacío para que nada obstaculice a los e-, y que estos vayan rectos y no cambien su dirección.

dentro del tubo hay placas electromagnéticas que se encargan y garantizan que los e- sigan su dirección correcta

en función de la electrodensidad, es decir, nº de átomos, los e- se desviarán mas o menos.

20
Q

caract microscopía electrónica de barrido

A

escanea la superficie de la muestra que se ve como relieve

21
Q

similitud entre microscopio electrónico de transición y barrido

A

muestras se recubren con una película de átomos pesados, como el oro

22
Q

define artefactos

A

cualquier alteración no deseada en las preparaciones de las muestras a analizar, las cuales pueden deberse a la técnica utilizada para su toma o su procesamiento

23
Q

tipos de artefactos

A

Artefactos originados durante la fijación de la muestra:

Artefactos debido al uso del microtomo:

Artefactos originados durante la tinción:

24
Q

Artefactos originados durante la fijación de la muestra:

A

●Tiempo excesivo entre obtención y fijación de la muestra.
-> se produce necrosis

● Fijación excesiva.-> se endurece la muestra

● Fijación incorrecta o pigmentos de formol.->incorrecta-> el formol no tiene ph o caracct optimas, y se forman precipitados o pigmentos de formol

● Fijación irregular o “fijación zonal”.->ocurre con muestras muy grandes, que hay partes fijadas y partes sin fijar

25
Q

Artefactos debido al uso del microtomo:

A

●Rotura de la cuchilla.

● Velocidad de corte excesiva.->cortar muy rápido (sale a filas como en las fotos)

● Mala sujeción de la cuchilla.

● Etc.

26
Q

Artefactos originados durante la tinción:

A

●Tinción incompleta.

● Depósitos o precipitados de colorantes.->punteado negro oscuro, precipitan los componentes

● Presencia de cera residual->si no se elimina la parafina, luego no penetra la tinción

● Etc