Tema 10 LA DISTRIBUCION Flashcards
Qué es la distribución comercial
variable controlable de tipo estratégico, que relaciona la producción con el consumo.
Cuáles son las funciones clave de la distribución comercial (8)
- Función de reducción del número de transacciones: la existencia de intermediarios reduce el número de transacciones necesarias. De PxC a P+C
- Función de división y concentración del producto: dividir los productos en cantidades adecuadas a cada comprador, así como agrupar o acumular la oferta de productos.
- Función de creación de surtido: los intermediarios compran a distintos fabricantes para acumular distintas marcas de un mismo producto, de esta manera el consumidor podrá elegir un amplio surtido de marcas de la misma clase de producto.
- Función de aproximación: desde producción a consumo.
- Función de información: sobre variables tan importantes como los clientes actuales,
potenciales, competencia, etc. - Función de almacenamiento: la necesidad de disponer de los productos con urgencia, obliga a disponer de los stocks necesarios para hacer frente a la demanda en cada momento.
- Función de financiación: se debe al desfase existente entre el tiempo que transcurre desde que el producto se fabrica hasta que se vende y cobra.
- Función de promoción: a través del conjunto de técnicas de Merchandising.
- Función de prestación de servicios: son los servicios añadidos en la venta
Qué tipos de intermediarios hay
Mayoristas y minoristas
Cuál es la función de mayorista
Actividad de intermediación entre los fabricantes y los minoristas.
Los mayoristas comprarán grandes cantidades de producto a los fabricantes o a los importadores, para luego transportarlo, almacenarlo y revenderlo en pequeñas cantidades a los detallistas, añadiendo además determinados servicios.
Los mayoristas se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
- Según la actividad económica a la que se dediquen o los productos que vendan.
- Según la localización: mayoristas de origen y mayoristas de destino.
- Según la forma de desarrollar la actividad: mayoristas de servicios plenos y de servicios parciales.
- Según la transmisión de propiedad de las mercancías. Existen mayoristas que transmiten la propiedad y mayoristas que no transmiten la propiedad, al no llegar a adquirir el producto en ningún momento.
Cuál es la función del minorista
El minorista (detallista) es aquel intermediario que se sitúa entre el mayorista y los consumidores.
Su actividad se concreta en la compra de pequeños lotes de productos a los mayoristas para luego revender a los consumidores finales o, en algunas ocasiones a otros minoristas, añadiendo determinados servicios que enriquecen el producto.
Es también aconsejable clasificar a los minoristas, para lo cual utilizamos distintos criterios:
- Según la actividad económica a la que se dediquen o los productos que vendan.
- Según la localización
- Según la estrategia seguida
Que son los canales de distribución
distintos caminos que siguen los productos desde el fabricante hasta el consumidor o usuario industrial, sin experimentar transformación alguna en este recorrido.
Qué tipos de canales de distribución hay
- canales cortos: son aquellos en los que como máximo existe un intermediario, es decir, los productos van directamente del productor al minorista, o del productor al consumidor.
- canales largos: son aquellos en los que existen dos o más intermediarios entre el productor y el consumidor.
En la estructura del canal de distribución, qué dimensiones hay?
- Dimensión vertical o longitud de canal
- Dimensión horizontal o anchura de canal
Qué es la longitud de canal
Número de intermediarios de distintos tipos que intervienen en él.
• Canales directos
• Canales indirectos cortos
• Canales indirectos largos
Qué es la anchura del canal
Número de sitios en los que esta disponible ese producto
• Distribución intensiva
• Distribución selectiva
• Distribución exclusiva
Cuáles son los modelos organizativos de los canales
- comercio independiente
- comercio asociado
- comercio integrado
Qué es el comercio independiente
Está formado por aquellas empresas, mayoristas o minoristas, que realizan su actividad de forma autónoma, es decir, no existe ninguna relación contractual o corporativa entre varias empresas.
Qué es el comercio asociado
Es el comercio que se realiza a través de diferentes establecimientos que, siendo de distinta propiedad, se encuentran asociados para realizar ciertas actividades comunes. Las principales formas de asociación son dos:
- Las asociaciones de tipo horizontal, que tienen lugar en el mismo nivel de la distribución, entre minoristas o entre mayoristas.
- Las asociaciones de tipo vertical, que tienen lugar a distintos niveles de distribución, es decir, entre mayoristas y minoristas, o entre fabricante y minorista.
Qué es el asociacionismo espacial
El asociacionismo espacial que es una forma de coordinar acciones comerciales manteniendo la independencia de gestión. Pueden ser abiertos o cerrados.
Qué es el comercio integrado
El comercio integrado supone una fusión de uno o varios miembros del canal de distribución, situados a distinto nivel, que asegura un control sobre el sistema de distribución.
El comercio integrado supone que la propiedad de las distintas empresas integradas es común, lo que garantiza el mayor control sobre los miembros del canal.
Nos encontramos con dos grandes grupos: capitalista y cooperativo.
Qué son las áreas comerciales desde el lado de la demanda
Es el área geográfica donde las personas realizan casi todas sus compras de bienes y servicios.
Qué es el área comercial desde la oferta
Es el área rentable para que un negocio venda o entregue sus productos y servicios
Qué es el área comercial desde la distribución comercial
• Estudia
• Aglomeración comercial: Cómo ciertas localidades se convierten en puntos clave de comercio (cabeceras comerciales). • Atracción comercial: Por qué los consumidores prefieren ciertos centros comerciales, incluso fuera de su localidad.
Cuáles son las nuevas tendencias de la distribución comercial, el marketing digital
- omnicanalidad del comprador
- la tienda como elemento de branding
- el impacto de las tecnologías en las tiendas físicas
- nuevos formatos de distribución
- el valor del marketing experimental
Qué es la omnicanalidad del comprador
Gracias a los dispositivos móviles el comprador tiene ante sí no sólo numerosas alternativas para efectuar sus compras, sino además el acceso a una oferta cuasi infinita en cualquier momento y lugar de manera simultánea.
Qué significa la tienda como elemento de branding
En un entorno competitivo como el actual, donde la economía digital y la transformación digital está cambiando todo, el punto de venta puede convertirse en un elemento clave de diferenciación través de estrategias de merchandising.
Qué efecto ha tenido el impacto de la tecnología en las tiendas físicas
El sector del retail o comercio minorista es uno de los que primero y con más fuerza han acusado el auge de las nuevas tecnologías, con la expansión del ecommerce.
La tendencia esa que los establecimientos físicos evolucionen en espacios interactivos, donde el comercio electrónico sea un complemento de la tienda real.
Cuál es el nuevo formato de distribución
Cajeros semiautomáticos
Cuál es el valor del marketing experiencial
El marketing experiencial tiene que ver con la autenticidad, las interacciones personales y el otorgar poder al consumidor individual . Consiste en crear vínculos emocionales entre consumidores y marcas, haciendo que el consumidor deje de ser un mero espectador y participe activamente en el proceso de compra.