Tema 1- Constitucion Española Flashcards
Estructura de la constitucion española
Preambulo (sin fuerza juridica). Titulo preliminar 10 titulos 4 Disposiciones adicionales. 9 Disposiciones transitorias. 1 Disposicion derogatoria. 1 Disposicion final.
Cuantos articulos tiene la constitucion española y cuantos titulos?
169 art
11 titulos
Cuando aprobo las cortes la constitucion?
El 6 de Noviembre de 1978.
Cuando se celebro se celebro el referendum de la constitucion
El 6 de Diciembre de 1978
Cuando se celebro se celebro el referendum de la constitucion?
El 6 de Diciembre de 1978
Cuando se publico el texto de la CE en el BOE ?
El 29 de diciembre de 1978.
Cuando entro en vigor la CE ?
El 29 de Diciembre 1978 el mismo dia que se publico.
Donde se recogen los valores superirores de la constitucion?
En el preambulo.
Cuales son los valores superiores de la constitucion?
La libertad, la igualdad, la justicia, y le pluralismo politico.
Art. 1 de CE
España se constituye en un Estado social y democratico de Derecho.
Art. 1.2 de CE
La soberania nacional reside en el pueblo español.
Art. 1.3 de CE
La forma politica del Estado español es la Monarquia Parlamentaria.
Art. 2 de CE
La constitucion se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacion española.
Y reconoce y garantiza el derecho a la autonomia de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Art. 3 de la CE Castellano.
- lengua oficila del Estado español. Todos los Españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
- Las demas lenguas españolas seran oficiales en las comunidades.
- Las distintas modalidades lingüisticas de españa son un patrimonio cultural objeto de de especial respeto y proteccion.
Art. 4.1 de la CE Bandera de España
- Bamdera de España:
- formada por tres franjas. Roja, Amarilla, Roja.
- la amarilla el doble de ancha que cada una de las rojas.
Art. 4.2 de la CE Bamderas en los estatutos.
- Podran reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autonomas.
- Estas se utilizaran junto a la bandera de España en sus edificios publicos y en sus actos oficiales.
Art. 5 de la CE Capital del estado
La comarca de Madrid.
El titulo preliminar empieza y termina en los arts…
1 y 9
El T. I De los derechos y deberes fundamentales, empieza y terminaen los arts…
10 y 55
Art. 12 CE mayoria de edad.
A los 18 años.
Art. 13.4.CE
La ley establecera los terminos en que los ciudadanos de otros paises y los apatriadas podran gozar del derecho de asilo en España.
Art 14 CE igualdad ante la ley.
Los españoles son iguales ante la ley sin que puedra prevalecer discriminacion por razon de nacimiento, raza, sexo, religion, opinion o cualquier otra condicion o circunstancia personal o social.
Art. 15 CE Derecho a la vida.
- Todos en ningun caso puedan ser sometidos a tortura ni penas o tratos inhumanos o degradantes.
- Queda abolidad la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
Art. 16.1 CE libertad ideologica y religiosa.
Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto, salvo que se altere el orden publico.
Art. 16.2 CE libertad idelogica y relihiosa.
Nadie podra ser obligado a declarar sobre su ideologia, religion o creencias.
Art. 17 CE derecho a la libertad y a la seguridad.
Nadie podra ser privado de su libertad salvo la observacia de los establecido en la CE y la ley.
Art 17.1 CE derecho a la libertad y a la seguridad.
Ddetencion preventiva no durara mas de lo estricatamente necesario -72H
Art 17.3 CE derecho a la libertad y a la seguridad.
Se garantiza la asistencia de un abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales.
Art 17.4 CE Habeas Corpus.
Para producir la inmediata puesta a disposicion judual de toda persona detenida ilegalmente.
Art. 18 CE
Derecho al honor, inviolabilidad del domicilio y comunicaciones.
Art. 18.2 CE
El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
Art. 18.1 CE
Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen
Art. 18.3 CE
«Se garantiza el secreto de las comunicaciones, salvo resolucion judicual.
Art. 21 CE Derecho de reunion.
+ Derecho a reunion pacifica sin armas.
+ Las reuniones en transito publico y manifestaciones se dara comunicacion previa a la autoridad, solo podran ser prohibidas por razones fundadas de alteracion del orden publico.
Art. 22.2 CE Derecho de asociacion.
Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos seran ilegales.
Art. 22.3 CE Derecho de asociacion.
Las asociaciones deberan inscribirse en un regustro a efectos de publicidad.
Art. 22.4 CE Derecho de asociacion.
Las asociaciones solo podran ser disueltas o suspendidas en virtud de una resolucion judicial.
Art. 22.5 CE Derecho de asociacion.
Se prohiben las asociaciones secretas y las de caracter paramilitar.
Art. 25.3 CE
La administracion no podra imponer sanciones que directa o subsidiariamente impliquen privacion de libertad.
Art. 26 CE
Se prohiben los Tribunales de honor en el ambito de la admin civil y las organizaciones profesionales.
Art. 27 CE
La educacion basica sera obligatoria y gratuita.
Art. 28.1 CE Derecho a sindicarse.
recho a sindicarse y derecho a la huelga.
«Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio
de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina
militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.
Art. 28.2 CE Derecho a huelga.
Se reconoce el derecho a huelga de los trabajadores en defensa de sus intereses.
Art. 29.1 CE Derecho de peticion.
Todos los españoles tendran el derecho de peticion individual o colectiva.
Art. 30.2 CE El servicio militar.
La ley regulara, la objecion de conciencia pudiendo imponer una prestacion socila sustitutoria.
Art. 30.3 CE El servicio militar.
Podra establecerse un servicio civilpara el cumplimiento de fines de interes general.
Art.30.4 CE El servicio militar.
Mediante ley podran regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catastrofe o calamidad publica.
Art. 31. 1 CE Sostenimiento de los gastos publicos.
«Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad
económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Art. 31.2 CE Sostenimeinto de los gastos publicos.
El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
Art. 31.3 CE Sostenimiento de los gastos publicos.
Solo podran establecerse prestaciones de caracter personal o patrimoniales de caracter publico con arreglo a la ley.
Art. 33.2. CE Derecho de propiedad privada y herencia.
«La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
Art. 34.1. CE Derecho de fundacion.
Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.
Art. 35.1 CE Derecho al trabajo.
«Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de
profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para
satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse
discriminación por razón de sexo.
Art. 36 CE Colegios Profesionales.
La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los
Colegios deberán ser democráticos.
Art. 37.1. CE Convenios y conflictos colectivos.
La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de
los trabajadores y empresarios, asi como la fuerza vinculante de los convenios.
Art. 37.2. CE Convenios y conflictos colectivos.
Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.
A que se dedica el tecto del capitulo III del titulo primero de la CE.
De los principios rectores de la politica socila y economica.
Art. 39.1 CE Proteccion de la familia.
Los poderes publicos aseguran la proteccion social, economica y juridica de la familia.
Art. 39.3 CE Proteccion de la familia.
Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del
matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
Art. 42 CE Derechos de los emigrantes.
El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales
de los trabajadores españoles en el extranjero, y orientará su política hacia su retorno.
A que esta dedicado el art. 43 de la CE
Derecho a la portecion de la salud.
A que se dedica el art. 45 de la CE ?
A la proteccion del Medio Ambiente.
Art. 47 CE Derecho a una vivienda digna.
La comunidad participara en elas plusvalias que genere la accion urbanistica de los entes publicos.
Art. 52 CE Las organizaciones profesionales.
La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser
democráticos.
A que contenido se dedica el capitulo IV del titulo 1 de la CE
De las garantias de las libertades y derechos fundamentales.
Art. 53.1 CE De las garantias de las libertades y derechos fundamentales.
Los derechos y libertades reconocidos en el Capitulo II del presente Titulo vinculan a todos los poderes publicos.
Solo por ley podra reugularse el ejerccio de tales derechos y libertades.
Art. 53.2 CE De las garantias de las libertades y derechos fundamentales.
Cualquier ciudadano podra recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el art. 14 y la Seccion primera del Cap. 2 ante los Tribunales ordinarios por un procedimeinto basado en los principios de preferencia y sumariedad y en su caso a traves del recurso de amparo ante el Tribunal constitucional. (Objecion de conciencia).
Art. 53.3 CE ``El reconocimiento, el respeto y la proteccion de los principios reconocidos en el Capitulo III…´´
Informara la legislacion positiva, a la practica judicial y la actuacion de los poderes publicos. Solo podran ser alegados ante la Jurisdiccion ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
A que esta dedicado el Cap V del titulo uno de la CE.
A la suspension de los derechos y libertades.
Que derechos podran ser supendidos si se declara un estado de excepcion o sitio.
Los reconocidos en los articulos 17, 18.2-3, art. 19, 20.1 a) y d), art , 21, 28.2 y art.37.2.
Que articulo se exceptuan en el caso de un estado de excepcion, de los que podran ser supendidos en un esatado de sitio.
Se exceptuara el apartado 3 del articulo 17 : toda persona tiene que ser informada de la causa de su detencion, no sera obligada a declarar y se garantizara la asitencia de un abogado en la diligencias-
La ley organica determinara la forma y los casos en los que de forma individual y a traves judicial los derechos de los art….. podran ser suspendidos.
Los arts 17.2, 18.2 y 3. +Para personas determinadas en relacion con las investigaciones sobre la actuacion de bandas armadas o terroristas.
Una de las caracteristicas de la constitucion con relacion a la refora es …
Que es rigida y cuenta con mecanismos de reforma especiale, para porteger su contenido frente a posibles alteraciones.
Donde se recoge el procedimiento de reforma de la CE
En el art X
Los proyectos de reforma constitucional deberan ser aprobados por mayoria de …..
+3/5
Si no se consigue la mayoria de 3/5 para el proyecto de refoma de la CE
Se intentara conseguir acuerdo con una comision paritaria de Diputados y Senadores.
De no lograrse acuerdo del proyecto de reforma de la CE ni acuerdo en la comision paritaria….
Siempre que se haya conseguido el voto favorable de la mayoria absoluta del Senado, el congreso podra aprobar el proyecto por mayoria de 2/3.
Por que mayoria se aprueba una reforma extraordinaria?
Por mayoria de 2/3 de ambas camaras.
Cuentos procedimiento de reforma de la CE existen.
+Procedimeinto General
+Procedimeinto Extrordinario.
Quienes pueden ejercer la iniciativa de la reforma de la CE ?
La pueden ejercer: 1- El gobierno 2- El Congreso de los Diputados. 3- El Senado 4- Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autonomas.
Qué parte de la Constitución no tiene fuerza jurídica?
El preámbulo
Artículos tiene la Constitución española?
169
Cuántos títulos tiene la Constitución española?
Once
Cuando aprobó las Cortes la constitución?
6 de noviembre de 1978.
Celebró el referéndum de la Constitución?
Es de diciembre de 1978
No se publicó el texto de la Constitución española en el BOE?
El 29 de diciembre de 1978.
Cuándo entró en vigor la Constitución española?
9 de diciembre de 1978.
Libertad igualdad justicia y el pluralismo político son?
Los valores superiores de la Constitución.
España se constituye en un estado social y?
Democrático de derecho.
La soberanía nacional reside en?
El pueblo español.
La forma política del estado español?
Anarquía parlamentaria.
Constitución se fundamenta en?
La indisoluble unidad de la nación española.
Traducción española en su artículo 2 reconoce y garantiza?
El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas?
Artículo 3 de la Constitución española habla sobre?
Castellano
Las demás lenguas españolas serán oficiales en?
Las comunidades
Las distintas modalidades lingüísticas de España?
Un patrimonio cultural objeto de especial respeto y protección.
Las banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas se utilizarán junto a?
Bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
Y dos políticos expresan?
Pluralismo político.
Los partidos políticos son instrumento fundamental para?
La participación política.
La estructura interna de los partidos políticos ha de ser?
Democrática
Cuál es la función de las organizaciones empresariales y sindicatos?
Defender y promocionar los intereses económicos que los son propios.
Estructura de las organizaciones empresariales y los sindicatos ha de ser?
Democrática.
Las fuerzas armadas están compuestas por?
Coma la Armada y el ejército del aire.
Garantizar la soberanía e independencia de España es una función de?
Las fuerzas armadas.
La integridad territorial de España es una función de?
Las fuerzas armadas
Defender el ordenamiento constitucional es una función de?
Fuerzas armadas.
Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos?
La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
Corresponde a los poderes públicos promover?
Las condiciones para la libertad y la igualdad del individuo.
El artículo 9 de la Constitución española la Constitución garantiza qué principio con respecto a la constitución de leyes?
De legalidad, jerarquía normativa, y publicidad de las normas.
Según el artículo 9 de la Constitución las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales?
No tendrán carácter retroactivo.
Cionalidad española se adquiere se conserva y se pierde según?
La ley.
Los españoles de origen podrán ser privados de su nacionalidad?
No Ninguno
Podrá establecer tratados de doble nacionalidad atendiendo a criterios de?
Reciprocidad
Gente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo?
23
Solo los españoles serán titulares de los derechos recogidos en el artículo 23 salvo que se establezca por tratado ley algo distinto atendiendo a criterios de ?
Reciprocidad.
En artículo 23 de la Constitución española podrá establecer con criterio de reciprocidad derechos de?
Sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
La extradicion se concederá atendiendo a?
Cipio de reciprocidad.
Para la extradiccion quedan excluidos los delitos políticos no considerándose como tales?
Los actos terroristas.
Cómo se establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apatridas dos podrán gozar del derecho de asilo en España?
Mediante Ley.
Podrá ser obligado a declarar sobre?
Su ideología religión o creencias.
Ninguna confesión tendrá carácter?
Estatal
Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con?
La iglesia católica y las demás confesiones
Cuánto durará la detención preventiva?
Estrictamente necesario un máximo de 72 horas.
Toda persona detenida debe ser informada inmediatamente de?
Sus derechos, razones de su detención.
Las personas detenidas no podrán ser obligadas a?
Declarar
Educación del habeas corpus producirá?
Inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.
Solo se podrá entrar a un domicilio con el consentimiento del titular o una resolución judicial salvo en?
Caso de flagrante delito
Los españoles tienen derecho a elegir libremente?
Elegir su residencia y circular por el territorio nacional.
Los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de?
España en los términos que la ley establezca.
Nosotras ser limitado por motivos de?
Críticos o ideológicos.
La cláusula de conciencia y el secreto profesional se regulará mediante?
Ley
Podrá ser motivo de censura?
Podrá censurarse por ningún tipo de censura previa.
La ley regulará la organización y el control de los medios de comunicación…
Pendientes del estado.
Las reuniones en tránsito público y manifestaciones solo podrán ser prohibidas por razones?
Fundadas de alteración del orden público.
Asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos serán?
Ilegales
Asociaciones deberán inscribirse en un registro a efectos?
Publicidad
Asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en virtud?
Solución judicial.
Todos tendrán derecho a un juez ordinario predeterminado por la ley y a?
Asistencia y defensa de un letrado y a no declarar contra sí mismo.
Las penas privativas de libertad estarán orientadas a?
Reeducación y reinserción social.
Presos se les garantizará el derecho a?
Remunerado y los beneficios de la seguridad social.
Armados o de los cuerpos sometidos a disciplina militar solo podrán ejercer el derecho de petición de forma?
Forma individual y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.
Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada?
Utilidad pública o interés social.
Podrá privar a alguien de sus bienes y derechos por causa justificada de utilidad pública o interés social mediante y en conformidad con?
Mediante indemnización y en conformidad con lo dispuesto en las leyes.
Eres públicos mantendrán un régimen público de?
Seguridad social para todos los ciudadanos.
Asistencia de prestaciones complementarias?
Libres
Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para?
Desarrollo de la persona.
Al medio ambiente según la Constitución española todos deberán tener el deber de?
Conservarlo.
Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales con el fin de?
Mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.
Para quienes violen las disposiciones del artículo 45 con respecto al medio ambiente de la Constitución española estarán obligados a?
Reparar el daño causado.
Para las personas que vulneren lo establecido en el artículo 45 de la Constitución española con respecto al medio ambiente?
Ley fijará sanciones penales o en su caso administrativas.
Los derechos y libertades reconocidos en el capítulo 2 de la Constitución vinculan a?
Poderes públicos.
Cómo se regulará la institución del defensor del pueblo?
Mediante Ley orgánica .
El del fensor del pueblo será que de las Cortes Generales?
El alto comisionado.
El defensor del pueblo es el encargado de la defensa de los derechos de qué título de la Constitución?
El título 1.
Sensor del pueblo dará cuenta a?
Las Cortes Generales
Te haya conseguido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado el Congreso podrá?
Probar el proyecto de ley por mayoría de 2/3.
Para reformar la Constitución completamente o parcialmente afectando al título preliminar el capítulo segundo sección primera del título primero o al título dos deberá usarse una reforma de tipo?
Extraordinario.
Artículos de la Constitución española se han reformado?
2
Se reformó el primer artículo de la Constitución española ?
27 de agosto de 1992
Cuál fue el primer artículo que se reformó de la Constitución?
El 13
Se reformó el segundo artículo de la Constitución española?
27 de septiembre de 2011.
Fue el segundo artículo que se reformó de la Constitución española?
El artículo 135.