TEMA 1 Flashcards
Neurociencia
DEF:
Parcela disciplinar que estudia el:
-Desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso En su relación con los procesos:
-Sensoriomotores, cognitivos y conductuales
Se inscribe fundamentalmente en el siglo XX
Dentro del campo de la neurociencia y la psicobiología se inscribe:
La neurociencia cognitiva
La neuropsicología:
-Híbrido de disciplinas que cambia rápidamente:
=> A la luz de nuevos conocimientos científicos
=> El uso de modernas tecnologías
-Donde:
=> El cerebro, la mente y la cognición representan una tríada fundamental en sus propios cimientos
Alcance de la neurociencia cognitiva y la psicobiología:
Fue capaz de abarcar desde el estudio de los genes y de las moléculas hasta la cognición y la propia mente del individuo
Reflexiones:
Maduración de la psicobiología como disciplina:
-Gracias a las influencias sobre la base de las relaciones conceptuales y metodológicas de diferentes ciencias como:
=> La biología, la psicología, la medicina e incluso las ciencias de la computación
Este marco multidisciplinar:
-Ha permitido que disciplinas con diferentes tradiciones, metodologías y diferentes objetos de estudio hayan podido ir incorporando el estudio científico del sistema nervioso como algo fundamental y vertebral en su marco teórico.
Según Jones:
La psicobiología enmarcada dentro de la neurociencia:
-Expresa un nuevo concepto: ciencia del cerebro, de la mente y de la conducta, -Se trata de una disciplina no constreñida por :
-Las actitudes predominantes, dogmas y técnicas subyacentes a las disciplinas tradicionales
TREPANACIONES
Existen evidencias de trepanaciones de diez mil años de antigüedad:
Intención de tratar al sujeto de algún mal
que lo achacaba
El análisis de los cráneos examinados demuestra el crecimiento de tejido nuevo alrededor de la intervención quirurgica:
-Lo cual sugiere que los pacientes lograban sobrevivir a estas trepanaciones:
=> Incluso hay cráneos que demuestran haber sufrido varias de estas intervencione
Papiro quirurgico de Eduard Smith:
Descubrierto por Edward Smith
Proviene de:
-Ciudad egipcia de Luxor
-Datada en el siglo XVII a.C
Se trata del documento medico mas antiguo
Evidencias:
-Se fundamento en otros documentos mas antiguos
-Fue escrito por un sacerdote pero otras evidencias indican que fue escrito hasta por 3 autoes
Describe:
-48 casos de lesiones traumaticas:
=> Con observacion anatomica, desarrollo, curso, popsibles resultados y tratameintos
=>27 casos de lesiones cerebrales:
*6 hacen referiencia a las circunvoluciones, pliegues cerebrales, meninges o fluidos
Pone de manifiesto que las lesiones cerebrales podian tener consecuecias en partes distantes:
-Coordinacion
-Paralisis del lado opuesto
-Perididas sensoriales
Escuelas griegas y romanas
DEMOCRITO:
Pesamiento en cerebro
Prefigura nocion de actividad nerviosa
ARISTOTELES:
No practico la observacion por diseccion
Cerebro:
-Refrigera
Corazon:
-En el se situan las pasiones, sensaciones e intelequio
HIPOCRATES:
Relaciona el cerebro con:
-Genesis del movimiento
-Registro de las sesnaciones
-Cognicion e intelequio
GALENO:
Estudios de diseccion:
-Los distingue como dos elmentos diferentes porque tienen un tejido diferente:
=>cerebro (tejido laxo) y cerebelo (firme y duro)
Cerebro:
-Registra las sensaciones
Cerebelo:
-Envia ordenes a los musculos
Ventriculos:
-Realiza sus funciones gracias al equilibrio entre humores:
=> 1º Sensaciones se registran
=> 2º Movimiento se inicia gracias al movimiento dle fluido al ventriculo o nervios:
*Ayuda asi al cerebro a registrar sensaciones y controlar musculos de tronco y extremidades
Avicenna (persa)
Describe paralisis facial central y periferica asi como temas considerados hoy objeto de estudio de la psicología y describe algunas alteraciones psiquiátricas
Maimonides (judio)
Asma implicaba tanto al cerebro como a los pulmones, ya que de esta forma se podían explicar tanto los dolores de cabeza como los propios ataques asmáticos
Andreas Versalius
Medico de la corte de Carlos V
Ajusticiado por herejia
Continuo los estudios de Galeno
Importante la diseccion parael estudio del cuerpo
DESCARTES
GLANDULA PINEAL
Solo tenemos los humanos
Solo tenemos un pensamiento de una misma cosa a la vez
PROPUSO:
Reflejos espinales y una via para los mismos
Conducta se asemeja a una maquina:
-Mecanica de fluidos => los fluidos circulan por los nervios hasta los musculos inflamandolos
Dualismo (alma inmaterial y cuerpo material)
NIcolaus Steno
Intento analizar la organizacion funcional del cerbero:
-Como podia gobernar:
=> Pensamientos
=> Sentidos
=> Movimientos
John Walsh
Entre 1772 y 1775
Importancia de la electricidad en la neurofisiologia animal
No explica como la electricidad se almacena en los tejidos
Luggi Calvalni (1791)
Electricidad implicada en la funcion neuromuscular
Desquilibrio entre el interior y exterior de las fibras musculares:
-Permite el flujo de lectricidad de un lado a otro cuando penetra una fibra nerviosa
Ley de la conduccion nerviosa
Charles Bell:
Estudio la psobilidad de que laraices espinales transimitesen la informacion en sentidos difierentes
Demostro que la raiz ventral provocaba los movimientos
Francois Magandie:
Demostro que las raices dorsales transmiten la informacion sensorialñ hasta la medula espinal
GERMINADA:
Por las obras de los anteriores autores
FACILITA:
El estudio de los arcos reflejos lo0s cuales sera analizados por MARSHAL HALL que origniara una senda teorica fructifera que alcanzara su cenit con la relfexologia rusa
Hitzig y Friitsch:
Estimularon conas del cerebro en perros que estimularon qla contraccion de mimebros en el lado opuesto
Johannes Muller:
Teoria de la energia especifica en relacion a los sistemas sensoriales:
-Cada sensacion se encontraba marcada y configurada por las actividad especifica de las celulas sensoriales que recogian y enviaban esa informacion de forma independiente de la energia estimular que la activara
PAdre de la fisiologia experimental alemana
Herman Von Helmoholtz:
Discipulo de Muller
Analizó con sumo cuidado la organización y la disposición del sistema nervioso en los invertebrados
Cuantifico la velocidad de impulsos neuronales
Demostro que el calor es generado por los musculos
Localizacionismo
Jean-Marie-Pierre Flourens:
Cerebelo:
-Papel importante en la coordinacion muscular
Desafia a la frenologia:
-LA funciones cognitivas son propiedades globales de la actividad cerebral y no de regiones especificas
Gall:
El cerebro tiene partes espacializadas:
-Como para el pensamiento, emocionesy lenguaje
Brocca:
LEnguaje:
-Propiedad exclusiva de los animales
-Se circunbale a una region especifica del cerebro
-Estudio un paciente que podia entender el lenguaje pero no producirlo:
=>Tenia una lesion en el ejido del lobulo frontal del hemisferio izquierdo
Wernicke:
Area de Wernicke:
-Region posterior de la circunvolucion temporal superior y en la region colindante a la circunvolucion temporal media (22, 39 y 40 de Broddman)
-Inicialmente su lesion no se relaciono con un deficit en la comprension del lenguaje
RESUMEN DEL SIGLO XIX
PRINCIPIOS
El cerebro se comunica con el cuerpo mediante nervios y electricidad
Lesiones pueden afectar al moviiento, senssaciones y pensamiento
Partes diferentes tienen diferentes funciones que podrian localizarse en sistemas neuronales anatomicos diferentes
RESUMEN ERA MODERNA
SIGLO XX
El estudio del cerebro pasa a un lugar central en las ciencias psicologicas y biologicas
Incorpora al SN como nucleo central de biologia y posteriormente alineaciona la psicologia
Kandel y Squirrel
Surgimiento de la neurociencia celular y molecular ha permitido:
-Fortalecimiento de psicologia cientifica
-Ruptura de muchas barreras teóricas, conceptuales y metodológicas para estudiarla en su nucleo
Santiago Ramon y Cajal
CAMBIA EL CURSO DEL S.N.
ANTES DE CAJAL:
Organizacion del SN = red difusa de nervios donde los somas celulares tienen la funcion especifica de aportar nutrientes
*DESPUES DE CAJAL:**
Cerebro esta compuesta de celulas discretas (neuronas) que poseen axones y ramificaciones axonicas y no forma un reticulo continuo
Essta doctrina como principio organizacional y funcional del SN
Neurona es la unidad metabolica, genetica fisiologica y anatomica del cerebro
DOCTRINA NEURONAL VS TEORIA RETICULAR:
Cajal el que contribuyo de forma mas significativa para ganar
PRINCIPIOS QUE ACERCAN LA BIOLOGIA AL ESUDIO DEL SN:
Principio de la polarización dinámica:
-establece que en una neurona las señales eléctricas fluyen en una sola dirección que es predecible y constante.
Principio de especificidad de las conexiones:
-Comunicacion de las celulas nerviosas:
=> No de forma indiscriminada formando reades aleatorias
=> Sino que las conexiones son invariantes y se encuentran definidaws para cada especie
SU TEORIA:
100 años despues del nobel => no queda obsoleta, sino que promueve la
necesidad de una relectura a la luz de los nuevos escenarios científicos
Su esencia es el trabajo arduo, concienzudo, continuo y exhaustivo
Llegar a la interpretación de la mente, mediante el análisis de la estructura del sistema nervioso
Aborda aspectos que, hoy en día, son materia de estudio en psicología.
INTELIGENCIA:
La morfologia celular o su relacion entre si no puede explicar las funciones mentales:
-Prque no hay un centro receptor espeficico que reciba todas las fibras sensoriales o motoras, sino que la corteza se considera una serie de centros
-La corteza está dividida en regiones que realizan asociaciones mentales que no
pueden explicarse por su citoarquitectura.
LA celula psiquica desarrolla una actividad mas amplia y funcional en relacion con las funciones superiores cuanto:
-MAyor numero de conexiones protoplasmaticas, somaticas y colaterales ofrece
-Mas largas, copiosas y ramificadas son las prolongaciones que emergen de su clindroeje
Estable:
-Ejercicio mental puede forzar el desarrollo de expansiones protoplasmáticas y colaterales estableciéndose nuevas relaciones intercorticales ( plasticidad cerebral)
-No se forman nuevas neuronas (neurogénesis)
-La inteligencia depende del número de conexiones entre las células nerviosas (hipótesis quimiotáctica)
Bases fisiológicas del aprendizaje y la inteligencia:
Apectos clave:
1º El crecimiento de axones y la mayor extensión y ajustamiento de las conexiones.
2) Los impulsos nerviosos se propagan sin esfuerzo y se convierten en más automáticos.
3) La influencia del naturalismo y el mecanicismo en la concepción de Cajal
sobre el aprendizaje y la inteligencia.
Factores de importancia en funciones complejas:
-Mielinizacion, cementor intersticial, neuroglia y modificaciones en la composicion quimica de celulas y cemento intersticial
Intenta voncular las vias de asociacion de corta y larga distancia conIntenta vinculars con las funciones cognitivas superiores, sobre todo con el aprendizaje y la memoria.
CONCIENCIA:
Comienza a vislumbrar la idea de una diferenciación entre áreas motoras,
sensoriales y de asociación a nivel cortical.
Además, sugiere que la consciencia es fruto de la actividad de la corteza cerebral.
Carácter consciente o inconsciente de la actividad cerebral podría
depender del mayor o menor consumo de fuerza que requiere la circulación de la onda nerviosa a través de series neuronales
EMOCIONES:
“Centros conmemorativos”:
-Su lesión afecta a la memoria, al reconocimiento de objetos y a la conducta emocional (“sentimiento”)
Anticipa la lateralizacion de estos centros pero no de los perceptivos
NEUROTRANSMISION E HIPOTEIS IONICA
SHERRINGTON:
Madura lass concepciones de Cajal
Introduce el termino de sinapsis y el puntopde contacto especializado
OTTO LEAWI:
Sustancia quimica activa el corazon desde el nervio vago
Juanto a Henry Dale y Wilhelm Feldeberg: estudia loa sinapsis neuromuscular y autonomica
El terminal axonico lkibera una sustancia quimica en el espacio psinaptico y se une a la neurona postsinaptica
EDGAR DOUGLAS ADRIAN:
LEy de todo o nada
Relacion entre sensacion y frecuencia de impulsos
CONFLICTO:
John Eccles: flujo pasivocorreinte electrica
Dales: sustancia quimica
HODKING HUXLEY y KATZ:
Potencial de reposo y el potencial de acción:
-Movimientos específicos de iones en la membrana neuronal
-Desarrollan la hipótesis iónica de la comunicación intraneuronal.
-Flujo diferencial del Na+ y del K+, potencial de acción, de fuera a dentro y de dentro a fuera, respectivamente.
NEHRR Y SAKMAN:
Descubre neurotransmisores
Tecnica de PAtchkamp: flujo de ocrriente atraves de un canal ionico individual
Clonacion de receptores ianotropicos y metabotropicos
Ambos son nobel
FINALES DEL SIGLO XX
TRABAJO DE WHILHELM WUNDT Y GUSTAV FECHNER:
Comeinza a describir y delimitar una linea de cuantificacion experimental sobre:
-Como procesamos la estimulacion sensorial del entorno
-Relaciones existen entre la magnitud de un estímulo físico determinado y una sensación subjetiva
AÑO 70:
Estudio de los procesos cognitivos y representaciones internas
DUCHENNE:
Sonrisa implica lacontraccion de:
-Cigomatico mayor: voluntario
-Orbicular: solo por una emocion
TRABAJOS CON UNA PERSPECTIVA CELULKAR PERO METODO PSICOFISICO Y CONDUCTISMO:
Como codificamos un ee sensorial
EBBINGHAUS:
Analizo la obra de Fechner
Ponder valores de sensibilida y crea un umbrales
Estudia los grados de retencion en procesos mnemicos
REGISTRO DE CELULAS
¿QUE ES LO QUE DISTINGUE A UNA ESPECIE DE OTRA EN CUANTO A SUS PROCESOS COGNITIVOS?
El numero de neuronass y las relaciones entre ellas son el punto clave de distincion en la escala filogenetica
MONTCASTLE, HUBEL y VIESEL:
Pusieron de manifiesto que el cerebro filtra y transforma la información sensorial en su camino hacia la corteza, lo cual resulta crítico para
la percepción del estímulo
Mayoria de estudios fueron realizados en animales anestesiados
AÑOS 70:
Sujetos despiertos que podían estar realizando a la vez diferentes tareas motoras y sensoriales
Técnicas de neuroimagen funcional proporcionaron la manera de poder monitorizar amplias poblaciones neuronales
MEMORIA
THORNDIKE:
Perspectiva conductual
Contrarrestar hipotesis mediante emtodo cientifico
LAHSEY, SHEPPARD Y FRANZ:
Tecnicas lesionales del SN
HEBB; THE ORGANIZATION OF BEHAVOUR:
PSicobiologia
MOdelo de funcionamiento del Sn en relacion a la produccion y regulacion de la conducta y cognicion
Actividad neuronal contrubye a la genesis de procesos cognitivos
SCOVILLE Y MILNE:
Extirpacion bilateral del lobulto temporal medial en HM
Sufria ataques epiletpicos a raiz de un accidente en bici
Despues de la operacion:
-Remitieron ataques epilepticos
-Preservaron:
=> capacidad intacta de mem inmediata y remota
=>fucnciones cognitivas y percetuales y motoras
-Presentaba:
=> Amnesia retorgrada temporal
=> Amnesia anterograda severa
=> Memoria declarativa afectada
Genero la idea:
-El cerebro existen diferentes sistemas de memoria que pueden interactuar o matenerse preservados tras un lesion de uno de ellos
Estudio Milner el papel de:
-Lobulo temporal medial
-Corteza prefornta dorsolateral => organizacion temporal de la memoria
-Sistema del estriado dorsal y conexiones con la corteza => da soporte a las memorias procedimentales
AÑOS, MODELOS ANIMALES DE AMNESIAS CON PRIMATES:
Permitio indentificar las estructuras del lobulo temporal medial implicadas en la memoria declarativa:
-HIpocampo: codifica las secuencias de llos lugares y acontecionmientos de las memorias episodicas relacionando mediante elementos comunoes
=> Participa en funciones que implican simetria y transitividad (asociacion entre ee que implican discontinuidad)
-Region parahipocampal: mediatiza la convergencia de la informacion recibida de las areas deasociacion
=> PErsistencia de las representaciones amnesicas corticales
=> Mantiene ee durante periodos cortos y largos de tiempo (familiaridad)
Areas de asociacion en la corteza:
-Funcion especifica en procesamiento de la informacion motora, perceptual y congitiva
Memoria declarativa:
-Amalgama de procesos multifactoriales que involucran una síntesis de representaciones episódicas:
=> Estas representaciones reflejan patrones de activación neuronal que codifican la secuencia de acontecimientos, los cuales componen una única experiencia persona
Parece ser:
-Sistemas que incluyen el estriado y el cerebelo mediatizan la memoria procedimental y la adquisición de habilidades motoras y de hábitos, independientemente de las estructuras del lóbulo temporal medial
MEMORIA EMOCIONAL:
Sistema cerebral que incluye la amígdala:
- Puede modular la fuerza y consolidación de memorias en los otros sistemas (MEMORIA EMOCIONAL)
Las formas de memoria no declarativa:
Son evolutivamente más antiguas y se han podido estudiar en invertebrado como la Aplysia y la Drosophila.
Objetivos principales:
-Abarcar procesos cognitivos
-Abarcar la propia biología molecular de las células nerviosas:
=> Estudiando los mecanismos de plasticidad sináptica y su relación con el almacenamiento de la información en la memoria.
Años setenta, estudios en invertebrados : -
-Formas de aprendizaje como la habituación, la sensibilización o incluso el condicionamiento clásico:
=> Se basaban en cambios estructurales y funcionales en las sinápsis entre las neuronas que mediaban la conducta modificada
En los años noventa, la aparición de técnicas de manipulación génica:
-Se pudo relacionar genes específicos con los mecanismos de plasticidad sináptica, e incluso con la conducta y la cognición.
Combinacion entre estudios genéticos con estudios conductuales en Drosophila, Aplysia y ratones:
-Formas de memoria declarativa y no declarativa compartían algunos elementos celulares y moleculares comunes:
=> moléculas de señalización críticas para convertir la plasticidad transitoria a corto plazo en una memoria persistente a largo plazo, tanto para las memorias de tipo declarativo como no declarativo
MADURACION DE LA PSICOBIOLOGIA
ESTUDIO DE INDIVIDUOS FILOGENICAMENTE DIFERENTES:
Analizando la estructura cerebral e intentando discernir si las diferencias anatómicas y estructurales encontradas:
-Nos pueden explicar las diferencias existentes en la conducta o la propia cognición.
** TAMAÑO DEL CEREBRO HUMANO:**
400 gramos en el momento del nacimiento
Triplicándose su peso durante los primeros 3 años de vidA
11 AÑOS => 1400 g
ELEFANTE => 5 KG
Si comparamos el peso del cerebro en referencia
al peso relativo del cuerpo nos damos cuenta como el ser humano tiene uno de los cerebros más grandes (tambien sucede en delfines o roedores)
COMPLEJIDAD CEREBRAL:
Complejidad de las interconexiones neuronalesl Tamaño selectivo de ciertas áreas cerebrales que del peso total del cerebro
,puede resultar difícil distinguir el límite entre las contribuciones diferenciales y los objetos específicos de estudio DE CAMPOS EN EL ESTUDIO CIENTIFICO NERVIOSO:
Punto clave => nivel de análisis que se utiliza
Psicobiología => nivel de análisis más holístico que el resto de aproximaciones