Tejido Epitelial Flashcards
¿Qué tipos de tejidos existen en el cuerpo humano?
Tejido epitelial (revestimiento y glandular), muscular, nervioso y conectivo
Los tejidos del cuerpo se forman por la unión de células y
La matriz extracelular
¿Qué es la matriz extracelular?
Conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido
Describa los tipos de tejido del cuerpo en relación a la cantidad de MEC que poseen
- Tejido nervioso: prácticamente inexistente
- Tejido epitelial: muy poca
- Tejido muscular: moderada
- Tejido conectivo: muy abundante
¿Cuáles son las principales características del epitelio de revestimiento?
- Tejidos compuestos por células adyacentes de la misma forma y tamaño
- No tienen vasos sanguíneos pero sí terminaciones nerviosas
- Tienen muy poca MEC
- Las células cumplen la misma función
- Recubren las superficies externas e internas del cuerpo
- Derivan de las tres capas embrionarias germinativas
¿Cuáles son las tres capas germinativas embrionarias?
Ectodermo, endodermo y mesodermo
La afirmación “el tejido epitelial está vascularizado” es verdadera o falsa
Falsa
¿Qué es la lámina basal?
Especialización de la MEC que une el tejido conectivo al epitelio y además separa y compartimentaliza los tejidos en cuestión
La nutrición del tejido epitelial de revestimiento se realiza mediante
Los vasos sanguíneos del tejido conectivo subyacente
¿Cuáles son las principales funciones del tejido epitelial de revestimiento?
Protección, transporte, absorción, secreción y sensorial (si tienen terminaciones nerviosas)
De un ejemplo de las principales funciones del tejido epitelial de revestimiento
- Protección: la epidermis protege del roce, impide la deshidratación, es una barrera anatómica para patógenos
- Transporte: en el oviducto se debe transportar al cigoto
- Absorción: en el intestino delgado se deben absorber los nutrientes
- Secreción: algunos epitelios de revestimiento tienen intercalados, glándulas unicelulares
- Sensorial: los epitelios de la epidermis tienen receptores sensoriales
Según el número de capas que forman las células, el tejido epitelial de revestimiento se clasifica en
Simple y estratificado
Según la forma de las células del estrato superficial o la única capa, el tejido epitelial de revestimiento se clasifica en
Plano, cúbico y cilíndrico
Según características especiales, el tejido epitelial de revestimiento se clasifica en
Especialización de la superficie (cilios, microvellosidades o flagelos) y presencia de células especiales (melanocitos, células caliciformes, etc)
Describa el epitelio plano simple y de ejemplos de este
Las células que lo componen son más anchas que altas. Este tipo de epitelio se encuentra tapizando vasos sanguíneos o las serosas como el peritoneo o el pericardio
¿Qué es el endotelio?
Tejido epitelial que tapiza el lumen de los vasos sanguíneos
¿Qué es el mesotelio?
Tejido epitelial que forma parte de las serosas que recubren distintos órganos (peritoneo, pleura, pericardio)
Describa el epitelio cúbico simple y de ejemplos de este
Las células que lo componen tienen forma de cubo, Se encuentra en los túbulos colectores renales, en la superficie del ovario y la tiroides
Describa el epitelio cilíndrico simple y de ejemplos de este
Las células son más altas que anchas. El ejemplo clásico es el epitelio cilíndrico presente en el intestino delgado, colon y vesícula biliar
¿Qué es el urotelio?
Epitelio estratificado que reviste las vías urinarias inferiores, en su región apical varía de redondeada y convexa a plana según la distensión del órgano, por lo que le da diferentes aspectos a sus células
El epitelio plano estratificado se puede encontrar en
La epidermis, la cavidad bucal, el esófago y la vagina
¿Cómo se puede distinguir el epitelio plano simple del estratificado?
Aparte del número de capas, en el tejido estratificado se pueden observar interdigitaciones del tejido conectivo subyacente que tienen la finalidad de nutrir las regiones más superficiales
Dentro de los epitelios planos estratificados, existen queratinizados y no queratinizados. De ejemplos de cada uno de ellos
- Queratinizados: epidermis
- No queratinizados: cavidad bucal, esófago y vagina
¿Cuáles son los estratos o capas del epitelio estratificado plano queratinizado?
Estrato basal, espinoso, granuloso y córneo