Articulaciones y mineralización Flashcards

1
Q

Las articulaciones se clasifican histológicamente en

A
  • Fibrosas o sindesmosis
  • Cartilaginosas o sincondrosis
  • Sinoviales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describa las articulaciones fibrosas

A

Es la conexión entre dos huesos cercanos mediante tejido conectivo denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las articulaciones donde el cartílago hialino o fibrocartílago conecta dos huesos se denominan

A

Articulaciones cartilaginosas o sincondrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las articulaciones más complejas que permiten mayor rango de movimiento son las

A

Articulaciones sinoviales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las diartrosis son

A

Articulaciones móviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las sinartrosis son

A

Articulaciones con movimiento muy reducido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De algunos ejemplos de articulaciones fibrosas

A
  • Articulaciones de la bóveda craneana

- Articulación que une la pieza dentaria al hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De algunos ejemplos de articulaciones cartilaginosa

A
  • Sínfisis púbica

- Discos intervertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De algunos ejemplos de articulaciones sinoviales

A
  • Rodilla

- Tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre los componentes de articulaciones sinoviales

A
  • Cartílago articular
  • Cavidad articular
  • Membrana sinovial
  • Cápsula articular
  • Discos intra-articulares (en algunos casos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las características del cartílago articular?

A
  • Proporciona superficie lubricada, resistente y con escasa fricción
  • Su espesor varía entre 1 y 7 mm
  • No presenta pericondrio en su superficie libre
  • Su resistencia está dada por la cantidad de proteoglucanos que atrae cationes y estos moléculas de agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las fibras de colágeno en el cartílago articular son de tipo

A

II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En las articulaciones sinoviales pueden existir discos intra-articulares de fibrocartílago. Cuando el disco divide por completo la articulación se llama

A

Disco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En las articulaciones sinoviales pueden existir discos intra-articulares de fibrocartílago. Cuando el disco no divide por completo la articulación, y presenta un borde libre se llama

A

Menisco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La función de los discos intra-articulares es

A

Igualar las incongruencias que pueden existir en las superficies articulares, además tienen función amortiguadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las principales características de la cápsula articular?

A
  • Forma un manguito alrededor de la articulación
  • Se compone de tejido conectivo denso
  • Puede presentar ligamentos
  • Es resistente a la tracción
17
Q

¿Cuáles son las principales características de la membrana sinovial?

A
  • Se encuentra al interior de la cápsula articular
  • Recubre todas las superficies internas de la cavidad articular excepto cartílago articular y discos
  • Hay dos tipos de células: sinoviocitos A (macrófago) y sinoviocito B (fibroblasto)
  • Produce líquido sinovial
18
Q

El líquido sinovial es producido principalmente por los sinoviocitos B (fibroblastos) y es rico en

A

Ácido hialurónico

19
Q

Además de secretar líquido sinovial, los sinoviocitos B (fibroblastos) producen

A

Matriz extracelular

20
Q

La mineralización es el proceso donde

A

La MEC orgánica se mineraliza

21
Q

Nombre algunos tipos de tejidos mineralizados

A
  • Óseo
  • Dentina (piezas dentales)
  • Cemento
  • Esmalte
22
Q

Algunas ventajas del tejido mineralizados son

A
  • Permite el desarrollo de un sistema nervioso complejo que quedan protegidos por hueso
  • Permite la depredación
  • Contribuyen en el soporte, crecimiento y almacenamiento de minerales
23
Q

El único tejido mineralizado de origen no mesenquimático es el

24
Q

Describa los cristales de hidroxiapatita

A

Son cristales de fosfato de calcio. Se forman por prismas romboidales aplanados de 100x200x50x50 Å en tejidos duros mesenquimáticos

25
La fórmula química del fosfato de calcio es
Ca10(PO4)6(OH)2
26
Las dos etapas del proceso de mineralización son
- Iniciación o nucleación | - Crecimiento o proliferación
27
¿Cuáles son las condiciones para que puedan precipitar los cristales en la iniciación del proceso de mineralización?
- Implica alta energía y alta concentración de iones - Requiere una matriz orgánica capaz de aceptar minerales - Presencia de sustancias nucleantes - Remoción o modificación de inhibidores - Depósito de un nucleador heterogéneo de apatita
28
La matriz orgánica capaz de aceptar minerales contiene
- Colágeno I - Proteoglucanos - Fosfoproteínas - Fosfolípidos
29
La matriz orgánica capaz de aceptar minerales es muy irrigada, y presenta actividad de
Fosfatasa alcalina
30
Lo que se mineraliza en la matriz es el colágeno, ya que los cristales se depositan
Entre las moléculas de tropocolágeno
31
Describa el proceso de nucleación heterogénea
- Los primeros cristales se depositan en los espacios, que dejan las moléculas de tropocolágeno entre ellas. En estos espacios, hay proteoglucanos que atraen iones Calcio (carga positiva), lo que a su vez atrae fosfoproteínas - Luego, por acción de la fosfatasa alcalina se elimina el fosfato de las fosfoproteínas, dejando el espacio para los primeros cristales de hidroxiapatita
32
Las vesículas de la matriz son secretadas por
Los osteoblastos
33
La afirmación "La mineralización es en dos fases (bifásica), hay períodos de actividad y de reposo" es verdadera o falsa
Verdadera
34
Describa qué ocurre en la etapa de crecimiento del cristal
Se deposita un cristal arriba del otro. Comienza la nucleación secundaria. La mayoría del material inorgánico es depositado por agregación
35
Lo que permite que el tejido se mineralice y no los demás sería la presencia de determinados factores de crecimiento, existen 2 teorías, que no son excluyentes una de la otra. Estas son
- Nucleación heterogénea | - Vesículas de la matriz
36
Describa la teoría de vesículas de la matriz
El fosfato de calcio ingresa a estas vesículas | gracias a los transportadores de su membrana, formándose ahí los primeros cristales
37
Las vesículas proveen un microambiente que permite la mineralización inicial dentro de ellas. Entre sus componentes están
- Fosfatasa alcalina - Ca2+-ATPasa - Metaloproteinasas - Proteoglicanos - Fosfolípidos aniónicos
38
Las líneas de crecimiento o incrementales son
Líneas más oscuras contienen menos fosfato y calcio, pero desde el punto de vista de la resistencia, de sus capacidades físicas y biológicas no tiene mayor relevancia