Tejido Epitelial Flashcards
Clasificación de las células epiteliales según su forma
-Planas o escamosas
-Cúbicas
-Cilíndricas
Se observa la capa más superficial
Clasificación de las células epiteliales según sus estratos
- Simple
- Estratificado
- Pseudoestratificado: apariencia de estratificado, pero no alcanza la superficie libre. Se encuentra en la mucosa de la traquea y bronquios primarios.
- De transición: urotelio, puede cambiar su forma para cubrir una superficie mayor
Endotelio
Revestimiento epitelial del aparato cardiovascular
Mesotelio
Revestimiento epitelial de las cavidades cerradas del cuerpo (abdominal, pericárdica y pleural).
Función del tejido epitelial
- Absorción
- Secreción
- Transporte
- Protección
- Receptora
Definición tejido epitelial
Tejido avascular que reviste superficies externas e internas, glandular y receptor sensorial. Posee escasa matriz extracelular, sólo en la lámina basal.
Características específicas del tejido epitelial
- Uniones intercelulares especializadas
- Polaridad
- Superficie basal está adherida a la membrana basal
Polaridad celular del tejido epitelial
La región apical está orientada hacia la superficie externa, la región lateral está en estrecho contacto con otras células y la región basal se fija sobre la membrana basal y el tejido conjuntivo subyacente
Modificaciones de la región apical de las células epiteliales
- Microvellosidades
- Estereocilios
- Cilios
Chapa estriada
Células epiteliales del intestino con modificaciones apicales. Es más uniforme que el ribete en cepillo.
Ribete en cepillo
Células epiteliales de los túbulos renales con modificaciones apicales
Microvellosidades
Poseen un centro de filamentos de F-actina, que se ancla a la vilina, calmodulina y fimbrina. La fascina y fimbrina se intercalan a lo largo de la microvellosidad, para dar sostén y rigidez. La actina se asocia con miosina I, que la fija a la membrana plasmática. En la punta tiene formina.
Velo terminal
Posee filamentos de actina, estabilizados por espectrina, tiene carácter contráctil gracias a la miosina II y tropomiosina.
Estereocilios
Microvellosidades de gran longitud. Solo están en el epidídimo, extremo proximal del conducto deferente y en las células sensoriales del oído. Los filamentos de actina están vinculados con erzina solo en el epidídimo, y no tiene villina.
Cilios
Se encuentran en bronquios, tráquea y trompas uterina
Los cilios móviles tienen en el cuerpo basal 9 pares de microtúbulos periféricos y 2 centrales, mientras que los inmóviles solo tienen los 9 periféricos. Los pares de microtúbulos se unen por nexina y se mueven por dineína ciliar. Los cilios inmóviles sirven como mecanorreceptores, sensando el flujo de líquido por el lumen del tubo.
Movimiento cilios
Se mueve asimétricamente, mediante un golpe efectivo hacia adelante, ATP-dependiente, que abre un canal de Ca2+, doblando el cilio.