Técnicas de fisioterapia respiratoria pediátrica Flashcards
¿Cuáles son las consideraciones generales antes de aplicar fisioterapia respiratoria en pediatría?
Se debe esperar entre 1-2 horas después de la alimentación, otorgar tiempos de recuperación suficientes, realizar sesiones cortas y adaptar la terapia a la edad, constitución física y patología del paciente.
¿Cuál es el orden recomendado para la aplicación de técnicas en fisioterapia respiratoria pediátrica?
- Nebulización VAS
- Técnica de limpieza de VAS
- Nebulización de mucolítico/Broncodilatador con o sin espaciadora
- Técnicas espiratorias lentas
- Técnica de tos
- Técnicas inspiratorias lentas
- Técnica de tos (según aplique)
- Corticoide/antibiótico inhalado.
¿Qué técnicas se utilizan para abordar la vía distal en fisioterapia respiratoria pediátrica?
EDIC, hiperinsuflación manual, inspiración de incentivo, IMT.
¿Qué técnicas se emplean para la limpieza de las vías respiratorias medias?
Drenaje autógeno asistido, drenaje autógeno, ELPr, ELTGOL.
¿Cuáles son las técnicas utilizadas para la limpieza de la vía proximal?
Tos provocada, tos dirigida, Huff/TEF, tos asistida.
¿Cuáles son las técnicas específicas para la vía superior?
DRR, GPR, lavado nasal, sonado.
¿Cómo se clasifican las técnicas de variación del flujo aéreo en fisioterapia respiratoria?
Inspiratorias lentas, inspiratorias rápidas, espiratorias lentas, espiratorias rápidas.
¿Qué es la técnica de hiperinsuflación manual y cuál es su objetivo?
Es una técnica utilizada para aumentar el volumen pulmonar mediante ventilación manual, favoreciendo la movilización de secreciones y mejorando la oxigenación.
¿Qué es la técnica ELTGOL y en qué consiste?
Es una técnica espiratoria basada en la gravedad que permite el drenaje pulmonar de las secreciones, utilizando flujos espiratorios controlados en diferentes posturas.
¿Cuál es la finalidad del drenaje autógeno en fisioterapia respiratoria?
Facilitar la movilización y eliminación de secreciones sin necesidad de asistencia externa, utilizando patrones de respiración controlados por el propio paciente.
¿Cuál es la función del Huff o TEF en fisioterapia respiratoria?
Es una técnica de espiración forzada que ayuda a movilizar secreciones desde vías respiratorias periféricas hacia vías más centrales para facilitar la expectoración.
¿Qué es la técnica DRR y cuándo se utiliza?
DRR (Drenaje postural y Reexpansión Respiratoria) es una técnica utilizada para mejorar la ventilación pulmonar en pacientes con áreas de atelectasia o atrapamiento de aire.
¿Por qué es importante el lavado nasal en fisioterapia respiratoria pediátrica?
El lavado nasal ayuda a limpiar las vías superiores, eliminando secreciones y reduciendo la resistencia al flujo aéreo, facilitando la respiración.
¿Qué función tiene la nebulización con broncodilatadores en el protocolo de fisioterapia respiratoria?
Ayuda a relajar los músculos de las vías respiratorias y facilitar la eliminación de secreciones en niños con patologías respiratorias obstructivas.
¿En qué casos se recomienda el uso de técnicas inspiratorias lentas?
En pacientes con disminución del volumen pulmonar, debilidad muscular o dificultad para expandir los pulmones, ayudando a mejorar la ventilación y prevenir atelectasias.
¿Cuál es la diferencia entre espiración lenta y rápida en fisioterapia respiratoria?
La espiración lenta favorece la eliminación de secreciones desde vías profundas, mientras que la rápida ayuda a movilizar secreciones hacia las vías superiores para su expulsión.
¿Qué beneficios aporta la fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos?
Mejora la ventilación pulmonar, facilita la eliminación de secreciones, previene complicaciones respiratorias y optimiza la oxigenación en niños con patologías respiratorias.