Recién nacido prematuro Flashcards
¿Cómo define la OMS a un recién nacido prematuro?
Todo parto que ocurre antes de la semana 37 de gestación, independientemente del peso al nacer.
¿Cuál es la incidencia de nacimientos prematuros en el mundo?
Cada año nacen 15 millones de niños prematuros, lo que equivale a 1 de cada 10 nacimientos.
¿Cuál es el límite de viabilidad de un recién nacido prematuro?
Entre las 23 y 24 semanas de gestación.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo maternos para el parto prematuro?
Infecciones graves, nefropatías, cardiopatías, endocrinopatías, hemopatías y edad materna extrema (<20 o >40 años).
¿Cuáles son algunas afecciones obstétricas y ginecológicas que pueden causar parto prematuro?
Embarazos seguidos, amenaza de aborto en el primer trimestre, infertilidad previa, placenta previa, polihidramnios, infección uterina y vaginosis.
¿Qué factores sociales pueden influir en el nacimiento prematuro?
Bajo nivel socioeconómico, trabajo físico intenso, consumo de drogas, tabaquismo, alcoholismo y alimentación deficiente.
¿Cuáles son las principales consecuencias del nacimiento prematuro?
Mayor riesgo de complicaciones neurológicas, respiratorias, metabólicas y sensoriales. Aproximadamente el 10% desarrollará deficiencias neurológicas y sensoriales mayores.
¿Qué alteraciones estructurales pueden presentar los prematuros con restricción del crecimiento intrauterino?
Disminución del volumen cortical en un 28%, reducción del hipocampo y alteraciones en la formación de circunvoluciones cerebrales.
¿Qué es la hemorragia intraventricular y cómo afecta a los prematuros?
Es un sangrado en los ventrículos cerebrales que puede causar incremento del líquido cefalorraquídeo, alteraciones motoras, cognitivas y discapacidad visual y auditiva.
¿Qué es la leucomalacia periventricular?
Es una lesión de la sustancia blanca periventricular que afecta los tractos corticoespinales, causando alteraciones motoras moderadas a graves y parálisis cerebral.
¿Qué es la hidrocefalia posthemorrágica?
Es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo debido a la obstrucción de las vías de reabsorción, causando aumento de la presión intracraneal y alteraciones neurológicas.
¿Qué efectos tiene la displasia broncopulmonar en los prematuros?
Disminución del volumen cerebral, alteraciones motoras, regulación anormal del tono muscular, problemas cognitivos y psiquiátricos.
¿Cómo afecta la sepsis al neurodesarrollo del prematuro?
Provoca alteración de la sustancia blanca, afectación del cerebelo y el tronco encefálico, aumentando el riesgo de parálisis cerebral y alteraciones del desarrollo.
¿Qué es la retinopatía del prematuro?
Es una enfermedad ocular que afecta el desarrollo de la retina y puede causar ceguera si no se trata adecuadamente.
¿Cuáles son los efectos de la hipoglucemia en el recién nacido prematuro?
Daño cortical y subcortical, crisis epilépticas, alteraciones del neurodesarrollo y riesgo de encefalopatía.
¿Qué efectos tiene la hiperbilirrubinemia en los prematuros?
Afectación de los ganglios basales, alteraciones visuales, auditivas y neuromotoras, retraso cognitivo leve y riesgo de parálisis cerebral.
¿Cómo se debe manejar el neurodesarrollo en prematuros?
Promoviendo el movimiento adecuado, control postural, alineación articular, estimulación sensorial y terapia respiratoria.
¿Cuáles son los principios básicos del apoyo postural en prematuros?
Promover la flexión del tronco y extremidades, la línea media, la simetría y el movimiento y postura normales.
¿Cuáles son los beneficios del apoyo postural y ayudas de posicionamiento en prematuros?
Reducción del estrés, mejora en el sueño, mejor desarrollo motor y digestivo, fortalecimiento del vínculo con la familia y reducción del riesgo de hemorragia intraventricular.