Denver II Flashcards
¿Qué es el Denver II?
Es un instrumento utilizado a nivel internacional para la vigilancia del desarrollo del niño y la detección temprana de alteraciones en el desarrollo, aplicado desde el nacimiento hasta los 6 años.
¿Cuál es la finalidad del Denver II?
Comparar el desempeño de un niño con el de otros niños de su misma edad y advertir sobre posibles dificultades en el desarrollo. No es un predictor de desarrollo posterior.
¿Cuáles son las cuatro áreas evaluadas en el Denver II?
- Personal-Social: socialización y necesidades personales.
- Motor fino-adaptativo: coordinación ojo-mano, manipulación de objetos y resolución de problemas.
- Lenguaje: audición, comprensión y uso del lenguaje.
- Motricidad gruesa: sentarse, caminar, saltar y movimientos generales de los músculos grandes.
¿Cuántos ítems contiene el Denver II?
125 tareas o ítems que evalúan el desarrollo en las cuatro áreas mencionadas.
¿Qué es el ‘Test de comportamiento’ en el Denver II?
Incluye cinco ítems al final del test que permiten evaluar subjetivamente el comportamiento general del niño durante la prueba.
¿Cuáles son algunos de los materiales utilizados en el Denver II?
Pompones de hilo rojo, pasas o cereal en forma de ‘O’, sonajero con mango estrecho, bloques de madera de colores, botella de vidrio pequeña, campana pequeña, pelota de tenis, lápiz rojo, muñeca de plástico con biberón, vaso de plástico con asa, papel en blanco.
¿Cómo se debe administrar el test Denver II?
Debe realizarse en un ambiente cómodo y supervisado. Se comienza con los ítems motricidad fina, luego personal-social y lenguaje, y al final motricidad gruesa.
¿Cómo se determina la edad para el test Denver II?
Se debe calcular la edad cronológica y, si es necesario, la edad corregida en caso de prematuros.
¿Cómo se registran las respuestas en el Denver II?
P = Pasó
F = Falló (si el niño no realiza la actividad que hace el 90% de la población de referencia)
SO = Sin oportunidad (si el niño no ha tenido oportunidad de intentar la tarea)
R = Rehusó (si el niño se niega a hacer la actividad)
¿Cuántos intentos se dan antes de marcar una tarea como fallida?
Se permiten tres intentos antes de registrar una falla en la prueba.
¿Cuáles son los tipos de interpretación de los ítems individuales en el Denver II?
- Avanzado: pasar un ítem completamente a la derecha de la línea de edad.
- Normal: fallar un ítem completamente a la derecha o en la parte blanca de la barra (<75%).
- Precaución: fallar un ítem en la parte oscura de la barra (75-90%).
- Retraso: fallar un ítem completamente a la izquierda de la línea de edad.
¿Cómo se interpreta la prueba en su conjunto?
- Normal: sin retrasos y máximo una precaución.
- Sospechoso: dos o más precauciones o al menos un retraso.
- Inestable: rechazo en ítems críticos, requiere repetición en 2-3 semanas.
¿Qué hacer si el resultado de Denver II es sospechoso?
Si el resultado es sospechoso o inestable, se recomienda repetir la prueba en 1-2 semanas. Si el resultado es muy sospechoso, se debe derivar al niño para intervención temprana.
¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para el test?
Se aplicará a niños con discapacidad física o mental conocida, retraso en desarrollo, diagnóstico de trastornos neurológicos, metabólicos, visuales o auditivos no corregidos.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo en el niño que requieren evaluación con Denver II?
Peso al nacer <1200 gramos, edad gestacional <32 semanas, admisión en UCIN >5 días, retardo del crecimiento intrauterino, dificultades crónicas de alimentación, niveles elevados de plomo en sangre, múltiples traumatismos.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo familiares en el Denver II?
Edad materna <17 años, historia de múltiples partos antes de los 20 años, enfermedad crónica de los padres, falta de apoyo social, pobreza extrema, abuso de sustancias, violencia doméstica en el hogar.
¿Por qué es importante aplicar el Denver II con el padre o cuidador presente?
El cuidador puede proporcionar información clave sobre el desarrollo del niño y ayudar a interpretar su desempeño durante la prueba.
¿Cuándo es el mejor momento para aplicar la prueba Denver II?
Al inicio de la visita al consultorio, asegurando que el niño esté en condiciones óptimas para evaluar su desarrollo.
¿Por qué se deben seguir cuidadosamente las instrucciones y materiales originales en el Denver II?
Sustituir materiales puede reducir la confiabilidad de la prueba, afectando la precisión en la evaluación del desarrollo del niño.