TALLO CEREBRAL Y NERVIOS CRANEALES II Flashcards
Donde se encuentra localizado el puente o protuberancia
entre la medula oblongada (por abajo) y el cerebelo (arriba).
Irrigación del puente
Las arterias vertebrales se unen a la arteria basilar dejando distintas ramas que se van generalmente a la parte posterior.
Los núcleos pontinos reciben fibras nerviosas desde la corteza motora y se dirigen hacia el cerebelo donde reciben el nombre de:
fibras pontocerebelosas y forman al pedúnculo cerebeloso medio.
Los colículos del facial albergan al núcleo facial?
No albergan al núcleo del facial, sino que lo conforman la rodilla del nervio facial y el núcleo abducen.
Porción que secreta noradrenalina encargada de mantener el sistema nervioso simpático
El locoscerulios, región A7 o Nucleus ceruleus
Nervio que nace del puente
Nervio trigémino (V par)
Núcleo coclear del nervio vestibulococlear (VIII par) que se detecta sonidos de alta frecuencia
Núcleo coclear dorsal
Núcleo coclear del nervio vestibulococlear (VIII par) que se detecta sonidos de baja frecuencia
Núcleo coclear ventral
Porción del nervio vestibular (VIII par) que se encarga de mantener el equilibrio
Porción vestibular
Componentes sensoriales del nervio facial
Aferentes somáticas que se dirigen al pabellón auricular (núcleo espinal trigeminal) y la parte del gusto de las 2/3 anteriores de la lengua (núcleo solitario).
Componentes motores del nervio facial
Inervación de los músculos de la expresión facial (núcleo de abducen) y el núcleo salival superior permitiendo la secreción glandular.
Problemas ocasionados por una lesión a nivel del ángulo pontocerebeloso del nervio facial
se pierden las eferencias que se dirigen a la glándula lagrimal, de la lengua, glándula submandibular, sublingual, los que se dirigen al musculo del estribo.
Problemas ocasionados por una lesión en el nivel más distal del nervio facial
Se puede preservar el lagrimeo
Problemas ocasionados por una lesión periférica del nervio facial
se origina una parálisis de los músculos faciales, pero va a mantener la inervación del estribo, la glándula sublingual y submandibular.
Núcleo del nervio abductor (VI par)
Su núcleo motor esta rodeado por la rodilla del nervio fascial, manda sus fibras nerviosas en sentido anterolateral dirigiéndose a inervar al recto externo de los músculos extraoculares.
Donde se encuentran los cuerpos neuronales de la parte sensitiva del nervio trigémino (V par)
se van a encontrar en el ganglio semilunar o de Glasser, estas ramas se distribuyen en toda la parte anterior de la cara y cabeza.
La ramas de la porción motora del nervio trigémino (V par) inervan…
se van a dirigir hacia la periferia e inervan los músculos de la masticación (maseteros y pterigoideos); tensor del tímpano y del paladar; vientre anterior del digástrico y milohioideo.
Estructura que se encuentra entre el puente y el diencéfalo, anterior de el se encuentra el hipotálamo.
Mesencéfalo o cerebro medio
Que hacen los colículos inferiores del mesencéfalo
son centros importantes para el procesamiento de la información auditiva (permite la localización de sonidos, coordinación de sonidos).
Que hace la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo
es un sistema importante para el control del dolor y respuestas autonómicas
Fascículo que funciona para la coordinación de los movimientos oculares
Fascículo longitudinal medial
Función del colículo superior
reflejos visuales y control del movimiento ocular.
Es parte de los ganglios basales (núcleos de la base)
Sustancia negra o nigra
Nombre del área donde funciona como sistema de recompensa (el cerebro te hace creer que lo que consumes es bueno para ti)
ÁREA TEGMENTAL VENTRAL (DE TSAI)
Núcleo importante en la integración motora, se dirige hacia el cerebelo y a través del procesamiento intracerebeloso ayuda a la coordinación del movimiento
Núcleo rojo del mesencéfalo
Núcleo que inerva a múltiples músculos:
- Elevador del parpado
- Recto superior
- Recto inferior
- Recto interno
- Oblicuo inferior
Núcleo oculomotor
Que hace el núcleo de Edinger Westphal
- Esfínter de las pupilas
- musculo ciliar
Nervios craneales del mesencéfalo
- Nervio motor ocular común (III par)
- Nervio troclear (IV par)
Nervio craneal que sale por detrás del mesencéfalo y es el único contralateral
Nervio troclear (IV par)
Nervio que nace de la foso interpeduncular del mesencéfalo
Nervio oculomotor (III par)
Que pasa si hay una lesión del nervio oculomotor en el nivel A
parálisis del nervio oculomotor: desviación del ojo hacia abajo y afuera, caída del parpado, pupila dilatada y sin respuesta.
Que pasa si hay una lesión del nervio oculomotor en el nivel B
síndrome de Weber: desviación del ojo hacia abajo y afuera, caída del parpado, pupila dilatada y sin respuesta y parálisis de neurona motora alta contralateral.
Que pasa si hay una lesión del nervio oculomotor en el nivel C
Síndrome de Moritz Benebint: desviación del ojo hacia abajo y afuera, caída del parpado, pupila dilatada y sin respuesta y temblor contralateral.