TALLO CEREBRAL Y NERVIOS CRANEALES I Flashcards
El tallo cerebral se compone de…
del mesencéfalo, puente y medula oblongada y debajo de este está la medula espinal; arriba del mesencéfalo está el hipotálamo.
Nervio que se origina del puente
Nervio trigémino V
Donde esta el piso del 4to ventrículo
En la parte posterior del puente
la médula oblongada se relaciona con el cerebelo mediante:
El pedúnculo cerebeloso inferior
En la médula oblonga se originan los núcleos de los pares:
IX–> Glosofaríngeo
X–> Vago o neumogástrico
XI–> Espinal o accesorio
XII–> Hipogloso
La medula oblongada es un centro automático que regula:
La respiración, la circulación y la motilidad gastro intestinal
función del fascículo espinotalámico
transporta los estímulos dolorosos, temperatura y prurito que vienen desde la medula espinal y ascienden hacia el tálamo.
función del fascículo longitudinal medial
es importante para la coordinación de los movimientos oculares, para que ambos ojos se coordinen.
función del fascículo grácil
es donde vienen las fibras (axones) y terminan en el núcleo grácil. Este trae la información del tacto fino y propiocepción de piernas
Función del fascículo cuneiforme
El fascículo cuneiforme termina en el núcleo cuneiforme. Este trae información del tacto fino y propiocepción de tronco y brazos.
función de los fascículos espinocerebelosos
se encuentran en la misma posición que en la medula espinal. Dentro de la decusación piramidal se encuentran las raíces del XI par craneal.
Que es el entrecruzamiento de pirámides
Dentro de la decusación piramidal se encuentra el sitio de cruce de las pirámides (información que viene del hemisferio derecho decusa al lado izquierdo y viceversa).
Que es el lemnisco medial
El núcleo grácil y cuneiforme unen sus prolongaciones y forman un conjunto de axones denominadas fibras arqueadas internas que van a subir por el tallo encefálico hasta llegar al lemnisco medial.
Que son las olivas
son un conjunto de núcleos: oliva accesoria dorsal, oliva principal y oliva accesoria medial; importantes porque reciben información de todas las áreas motoras del cuerpo tales como la corteza cerebral, ganglios basales, núcleo rojo, sustancia gris periacueductal, medula espinal, etc.; integrando toda esta información mandándosela al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior (una parte del pedúnculo es el cuerpo restiforme que significa cuerpo con forma de cuerda).
Funciones de la medula oblongada
centros respiratorios: dorsal y ventral; centros vasomotores y oliva inferior
que es el centro respiratorio dorsal
(inspiratorio) se encuentra principalmente el nucleo del tracto solitario. Se contrae el diafragma y se amplían los pulmones.
centro espiratorio y complejo de pre-Bötzinger se encuentran en el núcleo ambiguo y retoambiguo. Espiración forzada (al hacer ejercicio)
Centro respiratorio ventral
que se haya en la base de la médula
se encuentra el área vasomotora (que no es un núcleo) que permite la contracción de las arterias originando el aumento de la presión arterial o la liberación de adrenalina por la medula supradrenal.
que realiza la oliva inferior
Recibe información de la corteza cerebral, ganglios basales, núcleo rojo, núcleos de la base, etc; estas eferencias son mandadas hacia el cerebelo y de ahí se dirige la información a distintas partes. Constituyen el principal componente del pedúnculo cerebeloso inferior (cuerpo restiforme).
Nervio que nace anterior y anterior al espinal, se encarga de inervar los músculos de la lengua. Sus fibras nerviosas cruzan la medula y salen entre la oliva inferior y la pirámide.
Nervio hipogloso (XII par)
Síntomas y signos que se presentan por una lesión ipsilateral externa del nervio hipogloso
Se presentan perdidas del movimiento, disminución del tono, atrofia muscular de la mitad desnevada de la lengua y desviación de la lengua protruida al lado atrófico.
Síntomas y signos que se presentan por una lesión ipsilateral interna del nervio hipogloso
Se presentan perdidas del movimiento, disminución del tono, atrofia muscular de la mitad desnervada de la lengua y desviación de la lengua protruida al lado atrófico; PERO de lado contralateral se presenta una perdida del tacto discriminativo y del sentido de la vibración.
Síntomas y signos que se presentan por una lesión del hipogloso entre las olivas y pirámides
hay una perdida del movimiento, disminución del tono, atrofia muscular de la mitad desnervada de la lengua y desviación de la lengua protruida al lado atrófico provocando una parálisis espástica de lado contralateral.
Porciones y funciones del nervio accesorio o espinal (XI par)
Una porción sale de la medula oblongada e inerva algunos de los músculos de la laringe y hay otra porción que sale de la medula espinal que inerva al musculo trapecio y esternocleidomastoideo. Su función es completamente motriz.
Que pasa si se presenta una lesión del nervio accesorio
se presenta una escápula alada y el paciente tiene una dificultad para levantar los hombros así como la dificultad de mover la cabeza hacia los lados.
Nervio que tiene un componente sensitivo (cuyos cuerpos neuronales están en los ganglios periféricos) y otro motor (se general de los núcleos dorsales del vago).
Nervio vago (X par)
Funciones de los dos componentes del nervio Vago
- En su componente sensitivo tiene fibras que van a inervar de manera sensitiva general (tacto) como la oreja.
- El componente motor se origina en los núcleos dorsales del vago que coordina la función de múltiples vísceras así como su parte eferente. Sus cuerpos neuronales se encuentran dentro de la medula oblongada y salen por el mismo sitio donde entraron los componentes sensitivos.
Que pasa si se lesiona el nervio vago
- Si se lesiona el nervio vago de manera bilateral es MORTAL pero son casos raros.
- Si la lesión es unilateral se origina una parálisis ipsilateral del paladar blando, faringe y laringe, así como ronquera, disfagia y disnea.
Nervio que se divide en componente sensorial y componente motor
Nervio glosofaríngeo (IX par)
Función del componente sensorial del nervio glosofaríngeo
inerva sensitivamente una parte del pabellon retoauricular, da el gusto del tercio posterior de la lengua y la sensación de las amígdalas, tercio posterior de la lengua y trompa de Euztaquio.
Origen del componente motor del nervio glosofaríngeo
nacen del núcleo salival inferior proyectándose hacia la glándula parótida, este componente es corto llegando al estilofaringeo.
Si existen lesiones del glosofaríngeo existe una perdida de:
- Reflejo nauseoso homolateral.
- Reflejo del seno carotídeo homolateral.
- Del gusto en el tercio posterior de la lengua.
- Desviación de la úvula hacia el lado sano.
- Sx de Reichert (neuralgia glosofaríngea)