Corteza cerebral I y II Flashcards
Tamaño de la corteza cerebral
2 a 5 mm de grosor y 0,25 m2 de superficie.
Capas de la corteza
6 capas:
CAPA 1: plexiforme, CAPA 2: granulosa o granular externa, CAPA 3: piramidal externa, CAPA 4: granular o granulosa interna, CAPA 5: piramidal interna y CAPA 6: polimorfa*
Funcion de las distintas capas cerebrales:
CAPAS I, II y III: procesamiento intracortical.
CAPA IV: aferencias del talamo.
CAPA V: proyeccion.
CAPA VI: proyeccion (corticotalámicas).
función de las áreas de asociación
Reciben y analizan señales de multiples regiones simultáneamente.
función de la area parieto-occipito-temporal:
relacionado con estímulos táctiles, visuales, motores y auditivos (integración de la información)
Función de la área prefrontal:
planeación, el juicio, planeaciones selectivas superiores
Función de la área limbica y corteza:
regular parte de los sentimientos y emociones, así como la memoria.
A cuanto equivale el lobulo frontal
1/3 de toda la corteza cerebral
Funciones del lobulo frontal
- Giro precentral.
- 4 de Brodmann.
- origen de la celulas corticoespinale sy -corticobulbares.
- contracción motora contralateral.
- no distinción D-I
ESCALA DE SENSINATI
Se pide al paciente que sonría, levante los brazos y diga su nombre para valorar los EVENTOS VASCULARES CEREBRALES.
Área motora suplementaria del lóbulo frontal
- organización temporal del movimiento.
- ejecución secuencial de movimientos.
- No distinción D-I
Área premotora (6 de Brodmann) del lóbulo frontal
- función motora dependiente de aferencias sensoriales.
- estimulación produce movimientos estereotipados.
- Lesion produce apraxia ideomotora (que no puede realizar los movimientos correctamente).
Área de Broca del lóbulo frontal
- Giro frontal inferior del hemisferio izquierdo (mayoria de personas).
- izq: formulación y coordinación de la vocalización.
- Der: prosodia y tono.
Hemisferio dominante del lenguaje
se encuentran en el hemisferio izquierdo, nos ayuda a la formulación y coordinación de la vocalización (emitir el lenguaje). AREA DOMINANTE.
Hemisferio donde se ejecuta la prosodia y el tono de voz
Hemisferio derecho.
Área ocular frontal del lóbulo frontal
- movimientos conjugados de los ojos.
- movimientos sacádicos intencionales (fijación de un punto a otro).
- eferencias al colículo superior.
Si se origina una lesión a nivel del puente en el área ocular frontal, el paciente tendra una desviación…
contralateral
Si se origina una lesión cortical o existe una convulsión en el área ocular frontal, el paciente tendra una desviación…
mirada hacia el mismo lado de la lesión
Lóbulo que se encuentra posterior al surco central rolando), superior al surco lateral (Silvio) y anterior al surco parieto-occipital
Lóbulo parietal.
áreas en las que se divide el lóbulo parietal
- área somestésica primaria
- área de asociación somestésica
- corteza de asociación mayor
- campo parietal posterior del ojo
- precuña o precúneo
-SUPERIOR: surco lateral
- POSTERIOR: surco occipital transverso
- MEDIAL: fisura transversa
Los siguientes límites pertenecen al lóbulo:
Lóbulo temporal
que estructuras conforman la superficie lateral del lóbulo temporal
3 circunvoluciones:
- temporal superior
- temporal medio
- temporal inferior
que estructuras conforman la superficie medial del lóbulo temporal
2 circunvoluciones:
- temporo-occipital medial
- temporo-occipital lateral
Función del área auditiva primaria del lóbulo temporal
Procesamiento más básico de información auditiva.
cuando existe daño unilateral se reduce la audición y si es bilateral hay sordera.