Tallo cerebral y nervios craneales II Flashcards
Nombres alternativos del puente
- Puente de Varolio
- Protuberancia
Función del puente
Modular los reflejos vestibulooculares
El puente contiene los núcleos de los siguientes pares craneales:
V, VII, VII y VIII
¿Cuál par craneal es el que sale por la parte anterior del puente?
V
¿Cuáles pares craneales son los que se originan en la unión pontobulbar? (Unión entre el puente y la médula oblongada o bulbo raquídeo)
VII, VII y VIII
El puente se conecta con el cerebelo a través de:
Pedúnculo cerebeloso medio
Partes de la cara anterior del puente:
- Base del puente
- Surco pontino
¿Por dónde pasa la arteria basilar?
Por el surco pontino
Estructuras de la cara posterior del puente
- Fosa romboidea (4to ventrículo)
- Estrías medulares
- Eminencia media
- Colículos del facial
- Trígono del hipogloso
- Trígono del vago
Límites de la fosa romboidea
- Abajo por la médula oblongada
- A los lados por los pedúnculos cerebelosos medios e inferiores
- Arriba por los pedúnculos cerebelosos medios
Arterias que irrigan al puente
- Arterias vertebrales
- Arteria basilar
- Arterias cerebelosas inferiores
- Arterias pontinas
División transversal del puente
- Base del puente
- Tegmento
Tipos de fibras encontradas en la base del puente
Tracto corticoespinal, y fibras que lo conectan con el cerebelo
Estructuras encontradas en el tegmento del puente
- Lemnisco medial
- Núcleos de los pares craneales que nacen del puente
- Tracto y núcleo espinal trigeminal
- Fascículo longitudinal medial
- Núcleo olivar superior
¿Dónde inicia la vía auditiva?
En la cóclea
Al salir de la cóclea, ¿Dónde hace sinapsis el nervio auditivo?
En los núcleos cocleares
De los núcleos cocleares, las fibras de la vía auditiva siguen 2 vías, ¿De qué tipo?
Una ipsilateral y otra contralateral
¿A dónde se dirigen las fibras contralaterales de la vía auditiva?
Al núcleo olivar superior
Del núcleo olivar superior nacen neuronas cuyas fibras forman el:
Lemnisco lateral
¿Hacia dónde se dirige el lemnisco lateral?
Hacia el colículo inferior
¿Hacia dónde van las fibras del colículo inferior?
Al núcleo geniculado medial del tálamo
¿Hacia dónde van las fibras del núcleo geniculado medial del tálamo?
A la corteza auditiva
Representa el piso del 4to ventrículo
Puente
Representa el techo del 4to ventrículo
Cerebelo
Los núcleos pontinos reciben fibras nerviosas provenientes de:
La corteza motora
¿Hacia dónde van las fibras de los núcleos pontinos?
Hacia el cerebelo
El conjunto de fibras que se dirigen al cerebelo desde los núcleos pontinos forman las:
Fibras pontocerebelosas
Las fibras pontocerebelosas, durante su recorrido entre el puente y el cerebelo, forman al:
Pedúnculo cerebeloso medio
Son 2 protusiones presentes en la fosa romboidea
Colículos del facial
Recorrido de las fibras nerviosas del nervio facial
Desde el núcleo del facial, interno en el puente, las fibras del facial van hacia atrás, hacen una vuelta en U, se dirigen hacia adelante y salen del tallo cerebral por la unión pontobulbar
Así se le llama a la vuelta en U formada por las fibras del nervio facial cuando salen de su núcleo
Primera rodilla del facial
Se forman gracias a la primera rodilla del facial y al núcleo del abducens
Colículos del facial
Esta estructura se encuentra en la parte superior interna del puente, por delante de los lemniscos (medial, espinal y lateral)
Salida del nervio trigémino
Este núcleo se encuentra por detrás de los lemniscos
Núcleo motor del trigémino
A medida que el fascículo corticoespinal sube por el puente, ¿Qué le ocurre?
Se fragmenta en múltiples haces, llamados fibras corticofugales
Estructura que se encuentra en la parte posterior superior del puente, a un lado del 4to ventrículo
Nucleus ceruleus, locus ceruleus, o región A7
Función del núcleus ceruleus
Secretar noradrenalina
Pares craneales que se originan en el puente
- Trigémino (par V) (mixto)
- Abducens o abductor (par VI) (motor)
- Facial (par VII) (mixto)
- Vestibulococlear (par VIII) (sensitivo)
Porciones del nervio vestibulococlear
- Coclear
- Vestibular
Es la porción auditiva del nervio vestibulococlear
Coclear
¿Dónde se encuentran los cuerpos neuronales de la porción coclear del nervio vestibulococlear?
En el ganglio espiral o coclear, en el oído interno
Tipos de neuronas del ganglio espiral
Neuronas bipolares
Es la estructura que nos permite detectar el sonido
Órgano de corti
¿Dónde acaban los axones de las neuronas del ganglio espiral?
En los núcleos cocleares dorsal y ventral
¿Qué tipo de proyecciones salen de los núcleos cocleares y a dónde se dirigen?
Proyecciones contralaterales que se dirigen a la oliva superior
Las fibras proyectadas de la oliva superior forman el:
Lemnisco lateral
¿Dónde acaba el lemnisco lateral?
En el núcleo del lemnisco lateral
¿A dónde va la información del núcleo del lemnisco lateral?
Al colículo inferior (en el mesencéfalo)
¿A dónde se dirige la información del colículo inferior?
Al núcleo geniculado medial del tálamo
¿A dónde se dirige la información del núcleo geniculado medial?
A la corteza auditiva
¿Dónde se encuentran los cuerpos neuronales de la porción vestibular del nervio vestibulococlear?
En el ganglio de Scarpa
¿A dónde se dirigen las terminaciones periféricas del ganglio de Scarpa?
A los conductos semicirculares del utrículo y del sáculo
¿Dónde acaba el nervio vestibular?
En los núcleos vestibulares principalmente
Algunas fibras del nervio vestibular se dirigen al________ a través del__________
- Cerebelo
2. Cuerpo yuxtarrestiforme
Función de la parte vestibular del nervio vestibulococlear
Balance y equilibrio
¿Dónde se encuentran los cuerpos neuronales de las fibras de la parte sensitiva del nervio facial que inervan al pabellón auricular y a los 2/3 anteriores de la lengua?
En los ganglios geniculados
¿Dónde acaban las fibras del nervio facial que inervan al pabellón auricular?
En el núcleo espinal trigeminal
La parte del nervio facial que inerva a los 2/3 anteriores de la lengua se proyecta a través de la:
Cuerda timpánica
¿Dónde acaba la parte sensitiva del nervio facial que inerva a los 2/3 anteriores de la lengua?
En el núcleo solitario
¿Hacia dónde van las fibras motoras del nervio facial que inician en el núcleo motor facial?
Hacia los músculos de la expresión facial
¿Hacia dónde van las fibras motoras del nervio facial que inician en el núcleo salival superior?
A las glándulas submandibular, sublingual y lagrimal
Tipos de parálisis facial
- Provocada por un infarto de la arteria cerebral media
- Parálisis de Bell
Es una prueba que se realiza en pacientes con probable infarto cerebral, en la que al mismo se le pide que sonría
Prueba de Cincinatti
¿Cómo se puede diferenciar una parálisis de Bell de un infarto cerebral?
Pidiéndole al paciente que suba las cejas
¿De dónde recibe sus fibras el núcleo facial motor?
De los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro
¿Hacia dónde se dirigen las proyecciones de las neuronas del núcleo facial motor?
A los músculos faciales
¿De dónde reciben las neuronas superiores del núcleo facial motor su información?
De ambos hemisferios cerebrales
¿Hacia dónde proyectan sus axones las neuronas superiores del núcleo facial motor?
Hacia el tercio superior de la cara
¿De dónde reciben las neuronas inferiores del núcleo facial motor su información?
Del hemisferio cerebral contralateral (esto quiere decir que las neuronas inferiores del núcleo derecho reciben información del hemisferio izquierdo)
¿Hacia dónde proyectan sus axones las neuronas inferiores del núcleo facial motor?
Hacia los 2/3 inferiores de la cara
Si se lesiona el hemisferio izquierdo, ¿Qué parte de la cara se paraliza?
Los 2/3 inferiores de la cara
¿Qué es más grave, que el paciente no pueda mover los 2/3 inferiores de la cara pero sí el tercio superior, o que no pueda mover nada de la mitad de la cara?
Que el paciente no pueda mover los 2/3 inferiores de la cara pero sí el tercio superior
¿A qué se debe que la parálisis de toda la mitad de la cara sea menos grave?
A que la lesión es a nivel periférico, por ejemplo una lesión del nervio facial
¿A qué se debe que la parálisis de la parte inferior de la cara sea grave?
A que la lesión es a nivel del hemisferio cerebral contralateral al sitio afectado
¿Cuál es la causa más común de lesiones del hemisferio cerebral que causan parálisis de sólo la parte inferior de la cara?
Infartos cerebrales
¿Qué signos tendrá el paciente si el nervio facial se lesiona en la región proximal a su salida del tallo cerebral?
Parálisis facial, deterioro de salivación y lagrimeo, e hiperacusia
¿Qué signos tendrá el paciente si el nervio facial se lesiona en la región distal a su salida del tallo cerebral?
Parálisis facial, deterioro de salivación e hiperacusia
¿Qué signos tendrá el paciente si el nervio facial se lesiona en la región muy periférica a su salida del tallo cerebral?
Parálisis facial motora únicamente
Ubicación del núcleo abductor
En la parte posterior interior del puente, a un lado de los núcleos vestubulares
Estructura inervada por el nervio abducens
Músculo recto externo de los músculos extraoculares
Función del nervio abducens
Permite la mirada lateral
¿Qué signo presenta el paciente si se lesiona el nervio abducens?
Diplopía y estrabismo
Es el par craneal más grande
Nervio trigémino (V)
¿Dónde se encuentran los cuerpos neuronales de la parte sensitiva del nervio trigémino?
En el ganglio semilunar o de Gasser
Ramas principales del nervio trigémino
- Oftálmica (V1)
- Maxilar (V2)
- Mandibular (V3)
¿Dónde acaban las aferencias sensitivas del nervio trigémino?
En un núcleo muy grande, extensión de la sustancia gelatinosa de la médula espinal
Subnúcleos del gran núcleo en el que acaban las fibras sensitivas del trigémino
- Núcleo espinal del trigémino
- Núcleo sensitivo principal del trigémino
- Núcleo mesencefálico
Tipo de información sensorial recibida por el núcleo espinal del trigémino
Dolor y temperatura
Tipo de información sensorial recibida por el núcleo sensitivo principal del trigémino
Tacto y propiocepción
¿Dónde nace la parte motora del nervio trigémino?
En el núcleo motor del trigémino
Músculos inervados por la parte motora del nervio trigémino
- Músculos de la masticación
- Músculo tensor del tímpano y del paladar
- Vientre anterior del digástrico y milohioideo
¿Cómo probar que la parte motora del nervio trigémino del paciente se encuentra bien?
Pidiéndole al paciente que cierre la boca con fuerza y que mueva la mandíbula de lado a lado
¿Cómo probar que la parte sensitiva del nervio trigémino del paciente se encuentra bien?
Con estímulos táctiles de la cara
Al mesencéfalo también se le llama:
Cerebro medio
Accidentes anatómicos de la parte anterior del mesencéfalo
- Pedúnculos cerebrales
- Cuerpos mamilares
- Infundíbulo
- Tuber cinereum
Pares craneales relacionados al mesencéfalo
- Nervio motor ocular común u oculomotor (par III)
- Nervio patético o troclear (par IV)
Accidentes anatómicos de la región posterior del mesencéfalo
- Tubérculos cuadrigéminos (divididos en colículos superiores)
- Glándula pineal
- Salida del nervio troclear
División transversal del mesencéfalo
- Base
- Tegmento
- Tectum
Estructuras de la base del mesencéfalo
- Pedúnculos cerebrales
- Sustancia nigra
Estructuras del tegmento del mesencéfalo
Tractos ascendentes y descendentes
Estructuras del tectum del puente
Colículos
Es la unión entre el puente y mesencéfalo
Unión pontomesencefálica
Función de los colículos inferiores
Transmitir información auditiva
Ubicación del núcleo troclear
En la parte posteroinferior del mesencéfalo, por delante de la sustancia gris periacueductal
Del núcleo troclear se originan los cuerpos neuronales que dan la inervación del:
Músculo oblicuo superior
Es la parte de la sustancia gris que rodea al acueducto del mesencéfalo
Sustancia gris periacueductal
Función de la sustancia gris periacueductal
Modulación del dolor y de las respuestas autonómicas
Función del fascículo longitudinal medial
Coordinación de los movimientos oculares
Función de los colículos superiores
Coordinar los reflejos visuales y el control del movimiento ocular
Estructura que secreta noradrenalina y se encuentra por delante de los colículos superiores
Locus ceruleus
Función del núcleo del rafe dorsal
Control del dolor
Tipos de fibras presentes en los pedúnculos cerebrales
Fibras corticoespinales
Una disfunción de la sustancia nigra provoca:
Enfermedad de Parkinson
La sustancia nigra tiene aferentes provenientes de:
- La corteza cerebral
- Los demás núcleos basales
- Los núcleos del rafe
- Los núcleos pedunculopontinos
¿Hacia qué tipos de estructuras la sustancia nigra envía sus eferentes?
Hacia estructuras encargadas de regular el movimiento
Es el sistema cerebral que nos permite saber que algo es bueno para nosotros
Sistema de recompensa
Esta estructura es muy relevante en el sistema de recompensa
Área tegmental ventral o de Tsai
El área tegmental central se une con los:
Núcleos basales
¿Qué pasa cuando el sistema de recompensa disfunciona?
Adicciones
Función del núcleo rojo
Integración motora
¿Hacia dónde van las eferencias del núcleo rojo?
- Al cerebelo
- A las olivas inferiores
- A la médula espinal
Función del núcleo oculomotor
Controlar a los nervios motores oculares comunes
Estructuras inervadas por el núcleo de Edinger Westphal
- Esfinter de las pupilas
- Músculo ciliar
Pares craneales que se originan en el mesencéfalo
- Nervio motor ocular común (par III) (motor)
- Nervio troclear (par IV) (motor)
Es el único par craneal que sale por detrás del tallo cerebral, y de manera contralateral
Nervio troclear
Estructura inervada por el nervio troclear
Músculo oblicuo superior
Función del músculo oblicuo superior
Permitir la intorsión del ojo, y deprimir el ojo
En una parálisis del nervio troclear, ¿Qué signos tendrá el paciente?
Diplopía e incapacidad de mover el ojo hacia abajo y hacia adentro
¿Dónde nace el nervio oculomotor?
En la fosa interpeduncular
Músculos inervados por el nervio oculomotor
- Elevador del párpado
- Recto superior
- Recto inferior
- Recto interno
- Oblicuo inferior
¿A dónde se dirigen las fibras viscerales del nervio oculomotor?
A los ganglios ciliares
Áreas inervadas por las fibras del nervio oculomotor provenientes de los ganglios ciliares
- Esfinter del iris
- Músculos ciliares
Si el nervio oculomotor se lesiona a nivel periférico, ¿Qué signo tendrá el paciente?
Parálisis del nervio oculomotor
Si el nervio oculomotor se lesiona a nivel distal de su núcleo, pero aún no a nivel periférico, ¿Qué signo tendrá el paciente?
Síndrome de Weber
Si el nervio oculomotor se lesiona a nivel del núcleo rojo, ¿Qué signo tendrá el paciente?
Síndrome de Moritz Benedikt